COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato, 25 de octubre de 2017. El Gobierno del Estado de Guanajuato apoya a los familiares del guanajuatense Víctor González González de 45 años de edad, fallecido por disparos de arma de fuego en West Steele Lane del Condado de Sonoma, Estados Unidos.
Autoridades americanas realizan una investigacion ante la presunción de que el responsable es un elemento de la policia. Susana Guerra Vallejo, Directora General del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, lamentó los hechos y dio el pesame a la familia a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez.
Señaló que desde el lunes pasado que se tuvo conocimiento del caso, se buscó entablar comunicación con la familia y ofrecerles la ayuda necesaria para la repatriación del cuerpo, así como asesoría para el esclarecimiento del caso.
Guerra Vallejo, afirmó que se encuentran en comunicación con el Consulado de México en San Francisco para dar seguimiento a las líneas de investigación, así como para la repatriación del cuerpo a su comunidad de origen en El Charco, municipio de Uriangato.
De la misma manera, personal del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias visitó a la Sra. Elvira Domínguez, esposa del fallecido a quien se le ofreció todo el apoyo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato, así como la gestión de becas para sus hijas, una despensa mensual por parte del DIF Estatal y la implementación de un proyecto productivo que le permita lograr la sustentabilidad de su familia.
También se apoyará a la Sra. Rosa González con el trámite del pasaporte y visa humanitaria para que pueda viajar a California y realizar los trámites necesarios para la repatriación del cuerpo de su hermano.
Por medio de un despacho jurídico se apoyará a la familia dando seguimiento puntual en el esclarecimiento de los hechos.
*Guanajuato garantiza la seguridad
alimentaria de las comunidades rurales
*SDAyR entregó 516 equipos para
proyectos productivos agroalimentarios
en las comunidades de Pénjamo
Pénjamo, Gto., a 25 de octubre de 2017.- Garantizar la reactivación económica de las comunidades y procurar la seguridad alimentaria para sus habitantes, es una prioridad en Guanajuato.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó en Pénjamo apoyos para 516 proyectos productivos, con una inversión de más de 5 millones de pesos, mediante el programa Impulso a la Reactivación Productiva en Comunidades Marginadas (REPROCOM).
Esto con el objetivo de atender a al menos 400 unidades de producción familiar en las comunidades marginadas de este municipio, para incrementar su productividad y mejorar su calidad de vida, a través de proyectos productivos agroalimentarios que tengan como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria, explicó el Ing. Guillermo Zavala Alcaraz, coordinador del Programa REPROCOM, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales titular de la SDAyR.
Así mismo informó que destaca la entrega de 130 silos herméticos, 93 cisternas, 55 molinos para masa, 20 molinos para forraje, 48 instalaciones avícolas, 24 instalaciones caprinas y 18 desgranadoras manuales, entre los más numerosos apoyos.
También se otorgaron biodigestores, cercados, desgranadoras eléctricas, equipo mecánico para riego agrícola, estanques para peces, huertos, lombricomposta, macro túneles; módulos apícolas, de panificación y para la producción de conejos; pasteurizadores, picadoras de forraje y sementales ovinos.
Equipos que, aseguró el funcionario estatal, fueron suministrados a beneficiarios de 42 comunidades, como Aratzipu, Carrizo del Cerro, Colorado de Saavedra, Coporitos, Corral de Partida, El Aguacate, El Capulín de la Cruz, El Mogote de Reyes, El Pandito, El Salitrillo, entre otras.
Cabe mencionar que la entrega de estos apoyos se logró con una inversión de $5 millones 453 mil 667 pesos, de los cuales la SDAyR participó con $4 millones 650 mil 61 pesos, en tanto que el gobierno municipal aportó $803 mil 606 pesos.
En el evento, Zavala Alcaraz recomendó a los beneficiarios sacar provecho a sus equipos mediante el trabajo dedicado y constante, para que ellos y sus familias puedan obtener ingresos económicos extras, e incluso generar beneficios para sus comunidades.
Así mismo, la dependencia estatal asumió su compromiso de continuar fortaleciendo a las comunidades mediante el impulso a sus proyectos, a través de los 32 programas que tiene disponibles para hacer productivo al sector rural.
En el evento realizado en la comunidad Palo Alto de Abajo, el presídium estuvo integrado por el Ing. Guillermo Zavala Alcaraz, coordinador del Programa REPROCOM; el Dr. Juan José García López, alcalde de Pénjamo; el C. Martín García Ayala, director de Desarrollo Agropecuario; la C. Cecilia Álvarez Zavala, delegada de la comunidad de Palo Alto de Abajo, así como los beneficiarios del Programa REPROCOM, Juana Franco Soto y José Margarito Ortiz Canchola.
[wzslider autoplay=”true”]
Huanímaro Gto., 25 de octubre de 2017.- Mediante acciones coordinadas realizadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, se aseguró a una persona a bordo de un automóvil con reporte de robo vigente.
Derivado de operativos implementados sobre la carretera estatal Huanímaro-Valle de Santiago, a la altura del entronque de Pueblo Nuevo, se detectó un vehículo que era conducido a exceso de velocidad y sin tablillas de circulación.
Tras marcarle el alto al conductor, se procedió a ingresar los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, donde se informó que cuenta con reporte de robo el día 23 de octubre del presente en el municipio de Irapuato.
Se trata de un vehículo marca Nissan Tsuru, tipo sedán, color guinda, modelo 1999, sin tablillas de circulación que era conducido por José ‘N’ quien no proporcionó su edad.
La persona y la unidad fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, quien determinará su situación legal.
[wzslider autoplay=”true”]
Villagrán, Gto., 25 de octubre de 2017.- Detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego y 26 envoltorios de droga conocida como cristal, en acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General del Estado y el Mando Único de esta ciudad.
Los hechos se registraron durante un patrullaje de vigilancia sobre la colonia Navarrete, cuando la persona se percató de la presencia policial e intentó huir, por lo que se activaron los protocolos pertinentes.
Tras darle alcance la persona dijo llamarse Francisco ‘N’ de 20 años de edad, y se le localizó un arma de fuego tipo escuadra, marca Rino Galesi- Rigarmi- Prescia, de procedencia Italiana, color oscuro con cachas de madera, así como un cargador con seis cartuchos útiles calibre .25 milímetros.
También llevaba consigo 26 envoltorios con una sustancia cristalina y granulada, con las características del ‘cristal’.
Tanto la persona como lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
San Luis de la Paz, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, el comité académico Espacio Acuoso, en coordinación con Escuelas de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato región Noreste realizaron el Foro: Experiencias de Brigadas Juveniles de Cultura del Agua en las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de la UG plantel San Luis de la Paz.
Lo anterior con la finalidad de compartir experiencias y despertar el interés de los jóvenes estudiantes con participación activa en pro del cuidado del agua y los recursos naturales.
En dicho foro participaron cerca de 200 estudiantes de nivel medio superior, quienes mostraron interés en temas ambientales y desarrollo de proyectos en sus diversas asignaturas.
Durante el desarrollo de este evento se realizaron talleres, conferencias y actividades lúdicas; así como la exposición de proyectos de cuidado y aprovechamiento del agua, además de proyectos que han participado en el Foro Espacio Acuoso que organiza la Comisión Estatal del Agua.
Cabe señalar que Espacio Acuoso se ha convertido en una plataforma ideal para impulsar proyectos e iniciativas propuestas por estudiantes en diversas ramas de estudio, que tienen como finalidad buscar soluciones tendientes a las problemáticas locales que se tienen entorno al líquido vital.
“Para el desarrollo de este foro Espacio Acuoso se cuenta con un comité académico conformado por 25 instituciones de nivel medio superior y superior del estado de Guanajuato, los jóvenes son el elemento clave en el presente y futuro para generar la gestión integral de los recursos hídricos, convirtiéndose en ese factor de cambio y Espacio Acuoso les da la oportunidad de convertir sus sueños en realidad” destacó durante su participación el Director General de Gestión Social de la CEA Abraham Soto Ávila.
En este evento también se contó con la participación de 11 ENMS (Escuelas de Nivel Medio Superior) de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, Moroleón, León, León Centro histórico, Pénjamo, Salvatierra, Salamanca, Silao y San Luis de la Paz y la asociación para la divulgación, ciencia y conservación del medio ambiente A.C.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 25 de octubre de 2017.- Continúa ligero descenso en las temperaturas durante las próximas horas en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), frente frío número 6 se mantiene afectando la mesa del norte, Golfo de México, Tabasco y Península de Yucatán. Además, evento “Norte” y zona de inestabilidad en la Sonda de Campeche y Golfo de Tehuantepec propician mal tiempo. En tanto, una nueva masa de aire frío refuerza el descenso de temperaturas en la mayor parte del país.
Para el estado de Guanajuato, se espera cielo medio nublado, y se mantiene el descenso en las temperaturas, prevaleciendo ambiente frío por la mañana y noche. Se prevén bancos de niebla en zonas altas, así como lluvias dispersas. Habrá vientos fuertes soplando de dirección variable acompañados de rachas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 21° a 23° C, y las mínimas de 05° a 07° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 24° a 26° C, y las mínimas los 08° a 10° C.
León, Gto., a 25 de octubre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a Sábados de Cuentacuentos con la presentación de Los Tiliches del baúl este 28 de octubre a las 17:30 hrs. en la Sala Infantil.
En esta ocasión presentarán Chao miedito. En el reino de los no vivos, todo es paz y armonía hasta que un mal día, las cosas empiezan a desaparecer. La muerte chiquita, acompañada de sus amigos empieza a investigar y descubren al culpable: Un pequeño humano devorador, ávido, obsesivo e insaciable, al que los pequeños monstruos quieren defender de la muerte, para entender los motivos que lo llevan a destruir lo que le rodea.
Es un espectáculo musical para toda la familia con actores y muñecos que promueve los valores del respeto, tolerancia, valentía, cooperación, trabajo en equipo, justicia, honestidad.
Los Tiliches del Baúl es un grupo de teatro y títeres leonés que tiene más de 15 años trabajando en las artes escénicas. Se especializan en teatro formativo, sus textos son creados para provocar en los niños actitudes propositivas, reflexivas y que aprendan a cuestionar, pero de manera divertida y lúdica.
Les recordamos que todas las actividades son gratuitas.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
Universidad de La Salle y CODE impulsan una carrera diferente
La Universidad de la Salle y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE participan en la organización de la segunda edición de la carrera Campus Trail 2017; la única en su tipo en el país que recorrerá un circuito de 5 y 10 kilómetros de cuestas, pendientes, escalinatas y obstáculos.
El Hermano Julián Espejel Rentería, Director de Formación Integral de la Universidad así como el Director General de CODE, Mtro. Isaac Noé Piña Valdivia presentaron esta carrera que espera la inscripción de más de 300 participantes y se llevará cabo el próximo domingo 12 de noviembre a partir de las 8 de la mañana.
“El deporte es una herramienta que permite formar mejores personas. Mi reconocimiento a La Salle por esta iniciativa que hoy apoyamos con el firme propósito de hacer del deporte parte de la cultura de los guanajuatenses”, señaló Piña Valdivia.
La universidad abre sus puertas a los ex alumnos y público en general. Las inscripciones podrán realizarse en la página de internet de la universidad como en sus diferentes taquillas.
El costo de la inscripción será de 250 pesos en general con lo que tendrán acceso a la medalla, una playera así como a los servicios que estarán disponibles en materia de medicina y fisioterapia. El personal médico de CODE estará presente para atender las lesiones que pudieran presentarse durante la travesía por el campus.
Habrá recorrido de 5 y 10 kilómetros en las categorías de 16-19 años para los competidores de bachillerato, libre de 20 a 39 años y máster de 40 años en adelante.
Habrá premios económicos de 3 mil 2 mil 500 y 2 mil pesos para el primer, segundo tercer lugar de cada categoría.
Para este año la universidad se esmeró en mejorar la ruta con el propósito de hacer más ágil el recorrido, el cual cuenta con más de 2 mil escalones en la ruta de los 10 kilómetros, pendientes y cuestas; condición que le da su nombre de “Campus Trail”, la primera en su tipo en el país.
La carrera arranca en punto de las 8 de la mañana pero la fiesta deportiva dará inicio desde las 7:00 a.m. con sesiones masivas de calentamiento.
“Educación física, factor de cambio en los jóvenes”
Más de 200 jóvenes en su mayoría estudiantes de la licenciatura en Educación Física, participan en el Primer Congreso Internacional de Educación Física y Deportiva que se tendrá como sede ciudad de León durante tres días.
Talleres, conferencias y certificaciones en diversas materias forman parte del intenso programa de trabajo cuyo contenido fue propuesto por el Centro de Estudios Superior de Educación Especializada, CESEE, institución anfitriona.
“Una de las profesiones más loables es ser profesor de educación física, ya que ustedes tienen la capacidad de penetrar en el ambiente social, sicológico y personal de sus alumnos. El ejercicio, es sin duda un factor de cambio en los jóvenes, capaz de transformar sus vidas, alejarlos de los distractores sociales e incidir en un crecimiento sano y exitoso”.
Así lo señaló el Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, al inaugurar este Congreso Internacional con el cual se festeja los 44 años del CESEE.
Capacitar, actualizar y certificar; es el propósito principal de este congreso que en su ceremonia inaugural contó con la participación del Director de la Escuela de Nacional de Entrenadores Deportivos, ENED, Alfonso Geoffrey Recorder; Pedro Gómez Castañeda, Director del Colegio Profesional de Licenciados en Entrenamiento Deportivo y Rodrigo Damián Merlo, director del CESEE.
Durante la ceremonia de apertura los jóvenes participantes fueron invitados a ser parte de la Maestría en Ciencias del Deporte que impulsa CODE y que se imparte en la ciudad de León; con el propósito de profesionalizar el deporte y formar deportistas de calidad internacional.
San Miguel de Allende, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata tomó protesta a la Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende.
Ésta quedó integrada por Beatriz EugeniaSuccar como Presidenta; Antonio Salazar Martínez como Vicepresidente; Alicia Vilar Segura como Secretaria; Martha Rocío López Galván como Tesorera; Martín Jiménez Chávez como Vocal de Vigilancia; Marcela Molina como Vocal de Relaciones con Instancias Gubernamentales y Alma Garza Montalvo como Vocal de Relaciones Públicas. Como testigo acudió el gerente general del Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Guillermo González Engelbrecht.
La Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende buscará generar mayor atracción de congresos y convenciones, potencializando la oferta turística de la localidad que complemente la experiencia de viaje de un turista de reuniones, donde destaca el turismo de aventura, naturaleza, bienestar y salud, cultural y por su puesto su gastronomía.
En su mensaje, Aguilar Mata precisó que Guanajuato es uno de los 5 destinos potenciales para la realización de Turismo de Reuniones con más de 70 recintos en todo el estado, solo detrás de Cancún, Ciudad de México y Guadalajara.
“Un turista de reuniones gasta 53% más que el turista regular (…) Las reuniones generan 7.2% del turismo internacional, es decir 2.13 millones de turistas.
En México el valor total de las reuniones asciende a los 25 mil millones de dólares, lo cual corresponde al 17.5% de total del valor en bruto de la producción de turismo en México”, aseguró Aguilar Mata.
El Turismo de Reuniones en Guanajuato ha ido evolucionando; 1990 sólo 5 municipios tenían vocación de este segmento con tan sólo 4 mil 700 habitaciones. En el 2000 se genera una fuerte infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con el Poliforum León y el Inforum de Irapuato.
Del 2000 al 2016 ha crecido un 97% tanto en habitaciones como en oferta de infraestructura; gracias a la construcción de más recintos como la Casona, en San Miguel de Allende.
Por lo anterior, el Mercado de Turismo de Reuniones en todo el Estado pasó de 2 millones 249 mil visitantes en 2012, a 3 millones 24 mil visitantes en el 2016, con un crecimiento del 29%.
Aguilar Mata aseguró que la oferta hotelera ha fortalecido este segmento, con una infraestructura de vanguardia en León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende; con más de 27 mil habitaciones.
En total Guanajuato ofrece 142 mil 582.42 metros cuadrados en construcciones de recintos para el Turismo de Reuniones. El “valor agregado” genera una diferenciación para el Turismo de Reuniones, con experiencias y la diversificación de su oferta turística.