San Miguel de Allende, Gto. 05 de noviembre. El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha dio el claquetazo de la película LA PROMESA de la casa productora LEOS FILMS, en la Estación del Ferrocarril de San Miguel de Allende, Guanajuato.
Esta producción cinematográfica es liderada por el prestigiado cineasta Óscar Blancarte y la productora Leticia Arellano, Director de cine y Productora General, respectivamente. Su exhibición en cine está programada para 2017.
El plan de rodaje inició el pasado 17 de octubre en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, de ahí el equipo técnico y humano que conforman esta producción audiovisual, llegó al Estado de Guanajuato para iniciar rodajes en San Miguel de Allende, Mineral de la Luz y Guanajuato Capital.
El 11 de noviembre, la grabación se mudará a los Municipios de El Fuerte y Los Mochis, en el Estado de Sinaloa, para después trasladarse a la Ciudad de México, donde se filmarán las últimas escenas de esta historia.
El papel de actor principal lo interpreta el mexicano Mario Zaragoza, ganador del Ariel de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas en 2008, dos veces ganador del premio al Mejor Actor del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en 2002 y 2008, premio Heraldo a la revelación masculina en el 2000, premio Bravo y Premio Manolo Fábregas como mejor actor.
Mario Zaragoza hará el papel de “El Profe Cruz”, un maestro de una escuela rural que será acompañado por el niño “Leo” (Alessio Valentini), un inquieto estudiante que le hará la vida complicada.
Leo, es un niño rebelde aunque muy inteligente. Con el apoyo del Profe Cruz logrará ganar las Olimpiadas culturales, convirtiéndose en el hijo pródigo del pueblo “El recoveco”.
El filme tiene como actores principales a Mario Zaragoza, “Profe Cruz”; Alessio Valentini, “Leo”; Alejandro Cárdenas, “Leo adulto”; Alonso Echánove, “El Chueco”; Rafael Inclán, “Amadeo”; Mónica Dionne, “Presentadora”; Lumi Cavazos (Como agua para chocolate), “Martha” (mamá de “Leo”) y Jorge Celaya, “Jorge” (entrenador de educación física). Cuenta además con la presentación estelar de Marisol Chiquete, “María Julia”.
También participan los reconocidos actores Alejandro Cárdenas (Leo adulto), Alonso Echánove (“El Chueco”), Rafael Inclán como “Amadeo” (abuelo de Leo), Mónica Dionne (que realizará el papel de “Presentadora”), Lumi Cavazos, como “Martha” (mamá de “Leo”), Jorge Celaya, como “Jorge” (entrenador de educación física) y Marisol Chiquete como María Julia.
Guanajuato, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2016.- Los 20 municipios beneficiados con el Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg), recibieron su segunda ministración de recursos federales, con lo que podrán mejorar su equipamiento, infraestructura y capacitación en beneficio de los guanajuatenses.
Los municipios que están dentro del programa son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
Francisco Amilcar Mijangos Ramírez, Director General del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que desde la firma del convenio a principios de año y hasta que concluyan la comprobación de estos recursos, el Gobierno del Estado ha acompañado y acompañará a los municipios con asesorías.
El total de la inversión en seguridad con recursos Fortaseg en Guanajuato durante este año, es de más de 355 millones de pesos.
La Primera Ministración de 179 millones 555 mil pesos, se recibió en el mes de Abril, recursos que los municipios destinaron para el equipamiento, evaluación y capacitación de sus cuerpos de policía, una vez cumplidas sus metas, la federación hizo llegar la segunda ministración por 175 millones 898 mil pesos.
Cabe destacar que Guanajuato, es uno de los estados con mayor número de municipios beneficiados con este recurso.
SOP/COM2016/314
León, Gto., a 06 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de mejorar la circulación de los automovilistas y reducir las molestias que se generan por la ampliación de carriles en el Bulevar Aristóteles, la Secretaría de Obra Pública puso en operación las cinco vialidades alternas en beneficio de los más de 80 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas.
Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien afirmó que, en coordinación con el Municipio de León, se buscaron las mejores opciones y se rehabilitaron estas calles para permitir que las personas puedan utilizar vías alternas y reducir el tiempo en sus traslados.
“Las vialidades alternas son: Bulevar Caliope, Balcón de la Joya, Balcón de los Señores, Bulevar Observatorio y Francisco Villas que se conecta con Bulevar Caliope” precisó el funcionario.
En lo que se refiere al proceso de ampliación del Bulevar Aristóteles, Durán Miranda anunció que la obra registra un avance del 12% y se trabaja todos los días, incluso en horarios nocturnos, con la finalidad de concluir la obra en menor tiempo al programado, pues se tiene contemplado las acciones finalicen en junio del 2017.
La empresa encargada de la obra es Urbanizadora Cardona & Cardona cuya inversión supera los 20.8 millones de pesos y permitirá la construcción de dos carriles adicionales, uno por sentido de 3.5 metros de ancho sobre el Bulevar en una longitud de 2.1 kilómetros.
Esta etapa conectará del Bulevar San Juan Bosco a la calle Solares y se pavimenta a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Las acciones incluyen: reemplazar las luminarias existentes por tipo Led, se reubicarán líneas eléctricas existentes, se renivelarán pozos de visita de drenaje sanitario, colector y rejillas pluviales, así como señalamiento horizontal y vertical.
Para finalizar, Durán Miranda destacó que con estas acciones se construyen vialidades más seguras y en mejores condiciones en favor de todos los guanajuatenses, lo que permite mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Se invierten más de 6.9 millones de pesos.
En Apaseo el Alto, a 6 de noviembre del 2016.- La obra de construcción del plantel CECyTE, presenta un avance del 70 por ciento, informó el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Pedro Peredo Medina.
En el predio ubicado en la colonia Santa Elena Norte, el INIFEG construye un edificio que en la planta baja tendrá un laboratorio de logística para las prácticas de las alumnas y alumnos; un servicio sanitario y una biblioteca.
En planta alta se construye un área administrativa y tres aulas didácticas. La inversión asciende a más de 6.9 millones de pesos.
“Con más obras en educación media superior seguimos impulsando la meta que el Gobernador Miguel Márquez Márquez ha establecido, de alcanzar una cobertura en este nivel del 80 por ciento; es una nueva meta, la del 70 por ciento ya fue separada y estas obras permitirán que más jóvenes y señoritas continúen con sus estudios”.
El edificio contará con las características sustentables que el INIFEG construye e instala en sus inmuebles como son las fotoceldas solares para el ahorro en el pago de la energía eléctrica; los mingitorios secos y baños ahorradores de agua; la construcción de rampas para el libre acceso de las personas con discapacidad; todas características distintivas de los edificios escolares de Guanajuato, que no se promueven en otras Entidades Federativas.
El INIFEG amplía otros planteles CECyTE en municipios aledaños como Celaya, Comonfort, Cortazar y Santa Cruz de Juventino Rosas.
SOP/COM2016/313
Celaya, Gto., a 06 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública pavimentará el camino Aeropuerto-San José de Guanajuato en el municipio de Celaya, obra que beneficia a más de 2,500 habitantes de 5 comunidades diferentes.
Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, quien anunció que ya se lanzó la convocatoria a todos los contratistas guanajuatenses y para esta obra se cuenta con un monto asignado de 14.8 millones de pesos.
La obra consiste en la pavimentación del camino, construcción de obras de drenaje, guarniciones y banquetas, instalación eléctrica y alumbrado público, reubicación de líneas de media tensión, construcción de ciclovía y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Hernández González explicó que la convocatoria publicada marca como fecha para la visita al sitio de trabajo y junta de aclaraciones el miércoles 9 de noviembre, mientras que la recepción y apertura de propuestas el 23 del mismo mes.
En caso de no presentarse ningún inconveniente, la notificación del fallo será el 2 de diciembre para estar en condiciones de arrancar la primera quincena de diciembre con la pavimentación del camino.
El Director de Licitaciones y Contratos aprovecho para extender una invitación a las contratistas para que participen en la licitación con el objetivo de consolidar el compromiso de Gobierno del Estado “Guanajuato para los guanajuatenses”.
Por último, el funcionario estatal señaló que estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica la responsabilidad de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses con el objetivo de impulsar su calidad de vida.
INAEBA/CCS/084/2016
Domingo 6 de Noviembre de 2016
INAEBA agradece el apoyo de las 23 dependencias de Gobierno del Estado, que colaboraron para que más de 3 mil guanajuatenses tuvieran la oportunidad de certificar su educación básica.
Un total de 3 mil 118 guanajuatenses participaron en el Programa Uno x Uno del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, donde tuvieron la oportunidad de presentar un examen único, que al aprobarlo, obtendrían su certificado de primaria o de secundaria.
Lo anterior, se logró gracias a que los servidores públicos de 23 dependencias de Gobierno del Estado se aliaron con INAEBA y cada uno acercó a vecinos, familiares o amigos en situación de rezago educativo para aplicar la prueba.
Uno x Uno se llevó a cabo durante los meses de agosto, septiembre y octubre, en las instalaciones de las dependencias participantes y en las oficinas centrales de INAEBA.
Los que no aprueben el examen, serán convocados por personal de Instituto a que se integren a un Círculo de Estudio, para que por medio del Modelo Educación para la Vida y el Trabajo, logren concluir su primaria o su secundaria.
Las dependencias participantes fueron: la Secretaría Particular del Gobernador (SG), la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Secretaría de Obra Pública (SOP).
Además de la Secretaría de Gobierno y las oficinas que dependen de ésta: Instituto de Movilidad, Instituto de Tenencia de la Tierra, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Dirección General de Defensoría Pública, Dirección de Tecnologías De la Información, Dirección General De Administración, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Despacho del Subsecretario de Vinculación y Desarrollo Político y Comunicación Social.
También participó el Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUG), la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4), Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Subsecretaría para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (IPLANEG), Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED) y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA).
Finalmente, la Comisión de Deporte (CODE), Secretaría de Turismo (SECTUR), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
Cabe señalar que el programa Uno x Uno volverá a funcionar el próximo año.
01 800 746 23 22 / León 7 17 95 20
León, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2016.- El Programa Impulso Universitario, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ofrece a los estudiantes del nivel superior la posibilidad de acceder a apoyos mediante el diseño y puesta en marcha de proyectos que tengan impacto social.
“De esta forma se consolida la formación de los universitarios, al hacerlos partícipes y protagonistas en la toma de decisiones al colaborar en experiencias laborales reales derivadas de las acciones que realizamos”, señaló Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la SEDESHU.
Estas líneas estratégicas se distribuyen en: educación, salud, economía del sector social, proyectos soporte a la política social e infraestructura.
Los jóvenes participantes de Impulso Universitario, colaboran en instituciones educativas e instancias que se localizan en 11 municipios del Estado.
Diego Sinhue explicó que estas acciones sirven para potenciar su alcance, durante los meses de octubre y noviembre se contempla la celebración de nuevos convenios de colaboración con instituciones educativas como el Tecnológico Superior de Salvatierra, Universidad Politécnica de Pénjamo, Escuela Bancaria y Comercial, INGUDIS o COFOCE, entre otras.
[wzslider]
⦁ Dejarán visitantes a León más de 2 mil millones de pesos durante el mes de noviembre.
⦁ La derrama económica del mes será 22.38% mayor a la registrada únicamente durante el pasado verano.
⦁ “León se consolida como un gran destino donde se realizan eventos de primera calidad”: Cano de la Fuente.
León, Guanajuato; 4 de noviembre del 2016. Durante el mes de noviembre se prevé que la derrama económica por concepto de turismo de congresos y eventos, en el municipio de León, será 22.38% más en comparación a lo registrado durante el pasado periodo de verano.
Así lo adelantó la directora General de Hospitalidad y Turismo de León, Gloria Cano de la Fuente durante la rueda de prensa donde se dieron a conocer los eventos programados para el mes de noviembre.
“Sin lugar a dudas, noviembre será un gran mes para la actividad turística del municipio, ya que se realizarán 24 eventos, entre congresos, convenciones, festivales, conciertos y mucho más”.
La funcionaria municipal precisó que para el mes de noviembre, se espera una derrama económica de 2 mil 176 millones de pesos; recordó que el pasado periodo de verano se registró por este mismo concepto un total de 1 mil 778 millones de pesos.
“Esto representa un 22.38% más en comparación a lo que registramos durante el periodo de verano en la ciudad, recordemos que el crecimiento de la actividad turística en León ha sido sobresaliente gracias a los esfuerzos que hemos emprendido de la mano de los principales actores del turismo en el municipio”.
De igual manera, comentó que se tiene previsto la llegada de 606 mil 330 visitantes con motivo de los diversos eventos que se tienen agendados durante las próximas semanas.
Congresos, convenciones, festivales, así se dieron a conocer cada uno de los eventos en Léon para el mes de noviembre. El concierto de Moenia, fue presentado por Claudia Mancera del DIF Estatal; el Festival Internacional del Cine que se inaugura hoy 4 de noviembre por Cesáreo Rangel Director del festival. Congresos como el de Fisioterapia del 5 al 7 de noviembre así como el Congreso de Aluminio y el de Genética Humana del 9 al 12 que cierran este año con el mes de noviembre.
También estuvieron presentes los directores y organizadores de festivales tales gastronómicos como el Festival de la Paella el próximo domingo 13 y el Festival vida breve los días 18 y 19 de noviembre.
La Dirección de turismo anunció el Ciclo de Cine Italiano que con el apoyo y participación del Instituto Italiano de Cultura, y el Instituto Cultural de León, se realizará cada sábado de noviembre en punto de las 19:00 horas en el Cine Club de Casa de la Cultura.
Cano de la Fuente, declaró que la cartelera mensual arrancó desde el primer día de noviembre, con eventos como Halloween en el Zoo que tuvo más de 20 mil asistentes, Catrinas de La Salle, el Congreso de Ingeniería Civil y ANPIC: “La Feria de América”.
Entre los eventos destacados del mes tenemos el Openning del Festival Internacional del Globo el 17 de noviembre, el cual comenzara en las instalaciones de la Feria siguiendo al Arco de la Calzada, explanada del Expiatorio hasta llegar a la plaza principal del Centro Histórico.
Finalmente, la directora de Hospitalidad y Turismo, reiteró que una vez más queda demostrado que León es un destino excepcional al contar con una serie de actividades para toda la familia y todos los públicos, pero sobre todo por contar con la infraestructura ideal para albergar todo tipo de eventos.
Estuvieron presentes la Gloria Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo; Claudia Mancera, del DIF Estatal; Lic. Jorge Luis Cabrejos Samamé, Director de Relaciones Públicas de SECTUR; M.G.D Cecilia Díaz Montes de Oca, Directora de Relaciones Públicas de OCV; Lic. Fabiola Vera , Presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de León; Lic. Gabino Fernández Hernández, Vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo de León.
Yuriria, Gto., 05 de noviembre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) confirma después de 10 años de no tener registros, la existencia de la especie de ave, “mascarita transvolcánica” (Geothlypis speciosa), la cual está en peligro de extinción y es endémica del eje neovolcánico en el Área Natural Protegida Laguna de Yuriria.
Derivado de los monitoreos de flora y fauna en las Áreas Naturales Protegidas se confirma la supervivencia de estos ejemplares, que son de suma importancia para la zona, ya que por ella, la Laguna de Yuriria le valió la designación como humedal de importancia internacional como sitio RAMSA en el 2002.
En el mundo existen 2 mil 186 humedales designados RAMSA, en México se cuentan con 142 con una extensión de 8 millones 833 mil 752 hectáreas y Guanajuato cuenta con dos de ellas, Laguna de Yuriria y Presa de Silva.
De Mascarita transvolcánica (Geothlypis speciosa), se tiene un registro que data de hace más de 10 años en la Laguna de Yuriria, en Presa Solís y en el Lago de Cuitzeo de donde Guanajuato forma parte.
Esta ave es endémica, es decir, en todo el mundo solo existe en cercanías del Río Lerma, desde el Estado de México, Guanajuato y Michoacán.
Se estima que hay una población entre 2,500 a 10,000 ejemplares en todo el mundo, solo en esta zona, por eso está considerada en peligro de extinción en la NOM-059-Semarnat-2010.
Esto representa un gran hallazgo sobre la importancia de esta Área Natural Protegida Laguna de Yuriria y de continuar los esfuerzos de su conservación de la zona.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de mejorar la eficiencia física en los sistemas de agua de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de Comisión Estatal del Agua impulsa proyectos y acciones de sectorización, micromedición y cambio de infraestructura.
Durante el presente año la CEA lleva a cabo 21 obras y acciones dentro del programa para la mejora de eficiencia en los sistemas de agua municipales, mediante una inversión de 59.2 millones de pesos, concurrente entre la federación, estado y municipios beneficiados.
Dentro de las acciones que se llevan a cabo destacan: rehabilitación de redes de distribución, sectorización de redes de agua, instalación de micromedidores y construcción de nueva infraestructura hidráulica.
Entre los municipios donde la CEA ejecuta este tipo de obras se encuentran: Apaseo El Grande, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, León, Moroleón, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca y Uriangato.
Así se mejora de manera paulatina la distribución del vital líquido a la población del estado, así como el aprovechamiento de agua, al sustituir las redes que presentan fugas del recurso.
A la par, los organismos operadores de agua pueden aprovechar los ahorros generados para ampliar las coberturas a las zonas donde no se cuente con el servicio de agua entubada.
Cabe señalar que en Guanajuato de 2010 al 2015 se amplió la cobertura de agua del 91.58 al 95.8 por ciento respectivamente, un incremento del 4.2 por ciento.
También a través de la micromedición las personas pueden tener certeza de sus consumos e implementar acciones que generen ahorros a través de buenos hábitos; ya que aunque no tiene costo, el servicio para llevarla hasta la comunidades de los hogares sí.
Así el Gobierno del Estado refrenda el compromiso con los habitantes del estado, impulsando obras y acciones donde más se necesitan, mejorando la calidad de vida de más personas.