Irapuato, Guanajuato. 18 de noviembre del 2016- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) conmemoró el Día Mundial del Prematuro 2016 en las instalaciones del Hospital Materno Infantil de Irapuato.
El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud al arrancar una capacitación a personal médico y de enfermería, señaló que a nivel estatal en la SSG se registran entre 65 mil a 70 mil nacimientos al año, de los cuales un 5 por ciento son prematuros.
Además en Guanajuato hay cuatro estados maternos infantiles que permite una atención más acorde al bebé prematuro.
“Cada hospital materno infantil está recibiendo entre 25 a 30 nacimientos a excepción de León que llega a incrementarse hasta 30 nacimientos las cifras a nivel nacional es de 150 mil nacimientos pre término es decir en 36.6 semanas de gestación, y menos de esos prácticamente la mortalidad radica en 11 mil 500 pacientes”.
Pero en el siglo pasado había un 90 por ciento más de mortalidad en pre termino de los que actualmente existen.
El Dr. Ortiz afirmó que si no se atienden de manera acorde a bebés prematuros durante los primeros seis días de nacimiento llegan a fallecer por insuficiencia respiratoria, infecciones y enfermedad isquémica intestinal.
Se ha detectado que el 60 por ciento de las embarazadas tienen sobrepeso y obesidad en grupos mayores de 20 años de edad, por eso se debe apostar por el control específico del control de la embarazadas, priorizar en grupos de riesgo como menores de 15 años para pacientes pre termino ya mayores de 40 años además que tengan diabetes.
Para conmemorar este día se realizó una capacitación para alcanzar directamente a 404 trabajadores de áreas médicas y no médicas del Hospital Materno Infantil de Irapuato.
Con el propósito de propiciar el intercambio de experiencias y conocimiento para concientizar al personal médico, de enfermería y a la población sobre el grave problema de salud pública que representa el nacimiento prematuro.
Los beneficios incluye cerca de 297 mil mujeres guanajuatenses en edad reproductiva del municipio de Irapuato y su área conurbada contemplando los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo.
Cabe mencionar que el cinco por ciento de las embarazadas que acude a Hospital Materno infantil presentan morbilidad materna extremadamente grave, representada principalmente por las enfermedades hipertensivas del embarazo (eclampsia), la hemorragia obstétrica y la sepsis.
Además el 50 por ciento de los recién nacidos de estas pacientes son clasificados como prematuros (menores de 37 semanas de gestación) y la mitad de ellos corresponde a prematuros extremos.
En el arranque de la capacitación participaron la Dra. Virginia Álvarez Jiménez Directora de la Unidad e integrantes del Ayuntamiento de Irapuato.
La salud es compromiso de todos.
SOP/COM2016/327
Abasolo, Gto., a 18 de noviembre de 2016.- Con una inversión superior a los 11.5 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública está por iniciar la modernización en una primera etapa de la Unidad Deportiva en el municipio de Abasolo.
Los trabajos incluyen: la construcción de una cancha de fútbol con pasto sintético, porterías, enmallado y drenaje pluvial, además de dos gradas metálicas desmontables con capacidad para 100 personas cada una.
Lo anterior lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién comentó que los trabajos se realizarán en un área total de 8 mil 200 metros cuadrados, de los cuales 725 corresponden a construcción a cubierto.
La empresa encargada de darle una nueva cara a la unidad deportiva es Rubén Pichardo Aguiñaga y de acuerdo al contrato de obra, se tiene un lapso de 180 días naturales para concluir sus trabajos.
Las acciones permitirán también, edificar una velaría en la cancha de usos múltiples y se realizará la construcción de una pista de trote a base de carpeta asfáltica con sistema de poliuretano, muros de mampostería y drenaje pluvial.
Con estos nuevos espacios deportivos en Abasolo, Gobierno del Estado ratifica su compromiso por fomentar las actividades físicas con obras de calidad y así impulsar el desarrollo social de los habitantes de la zona.
Salamanca, Guanajuato. 19 de noviembre del 2016- Del 14 al 18 de noviembre la Secretaria de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, realizó la Tercera Jornada de Vasectomía sin Bisturí en las unidades de salud de los seis municipios que integran la Jurisdicción de manera gratuita y realizada por médicos certificados.
“La vasectomía es uno de los métodos de planificación familiar permanentes más confiables, ya que ofrece protección anticonceptiva mayor al 99 por ciento, sin embargo, es muy importante que sepan que no es efectiva de forma inmediata, por lo que aún deben proteger durante las siguientes 25 eyaculaciones o hasta 3 meses después de realizado el procedimiento quirúrgico, por eso es importante que sigan todas las indicaciones que se les dan, como por ejemplo realizar sus pruebas de espermaconteo posteriores al procedimiento” explicó Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.
El procedimiento de la vasectomía sin bisturí se maneja como cirugía ambulatoria y con anestesia local, que dura aproximadamente 20 minutos.
“La vasectomía sin bisturí consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes para evitar el paso de los espermatozoides a través de una punción con una pinza en el escroto sin el uso del bisturí” precisó Martínez García.
El Jefe Jurisdiccional, enfatizó en la importancia de este método al que se pueden someter todos los hombres, primordialmente, quienes tengan una paternidad satisfecha.
“Es importante que el paciente este consciente de las implicaciones de este procedimiento antes de realizarlo, ya que a pesar de que la vasectomía sí es reversible, esta cirugía debe considerarse como un método permanente porque los métodos actuales para restablecer la fertilidad tienen una tasa baja de éxito, además de ser costosos” añadió el Jefe de la Jurisdicción V.
Además de los procedimientos quirúrgicos, durante toda esta semana también se ofrecieron orientaciones sobre planificación familiar en todas las unidades médicas.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 18 de noviembre de 2016.- Disminuye por el momento la probabilidad de lluvias en gran parte del estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 7 continúa generando descenso de temperaturas. En tanto que la primera tormenta invernal y evento de “Norte” interactúan con humedad de ambos litorales propiciando condiciones de inestabilidad atmosférica.
Por lo anterior, para el centro del país, la mañana y noche se presentan frías con bancos de niebla matutinos. En tanto que el día será ligeramente templado, con cielo medio nublado, así como algunas lloviznas aisladas en el estado.
Habrá vientos moderados y rachas fuertes con dirección del noreste.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de los 05 a 07° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 09° a 11° C.
[wzslider autoplay=”true”]
Pénjamo, Gto., 18 de noviembre de 2016.- Recuperan en labores de investigación e inteligencia, que derivaron en un despliegue operativo, tractor con reporte de robo vigente.
En acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, lograron la recuperación de un tractor presuntamente robado con violencia.
Los hechos se registraron en la comunidad El Tlacuache y la comunidad Tacubaya, donde luego de un reporte ciudadano, se dio aviso a las autoridades sobre el robo de un vehículo.
Más tarde, los elementos policiales lograron su recuperación, así como la detención del conductor. La unidad es un tractor marca New Holland 7610s, año 2011, color azul, con arado hidráulico en color amarillo.
Al ser localizado lo conducía José ‘N’ de 27 años de edad, vecino de la comunidad José Sixtos Verdusco, de este municipio.
Tanto la unidad, como la persona, fueron puestas a disposición de la autoridad competente, quien determinará su situación legal.
[wzslider autoplay=”true”]
Villagrán, Gto., 18 de noviembre de 2016.- Como parte de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, derivado de una persecución que concluyó en Villagrán, luego de que elementos de SSPE y PGJE venían tras la unidad luego de no detenerse en un punto de control.
Derivado de un patrullaje de vigilancia y patrullaje sobre Avenida Ferrocarril y calle Juventino Rosas, fue localizada una camioneta Lincoln color azul con placas del Estado de México, misma que al verificar datos con el Sistema Estatal C5i, cuenta con reporte de robo vigente.
Además, se informó que el NIV se encontraba alterado y horas antes había participado en una persecución con elementos ministeriales.
El vehículo fue asegurado por los efectivos policiales y puesta a disposición de las autoridades competentes.
[wzslider autoplay=”true”]
Huanímaro, Gto., 18 de noviembre de 2016.- Como parte de las acciones coordinas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y Mando Único de este municipio, fue detenida una persona del sexo masculino armada, cartuchos útiles, una dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana, el cual se trasportaba en una motocicleta.
Mediante un reporte ciudadano al código 9-1-1, sobre las inmediaciones de la comunidad Cora de esta localidad, se menciona la presencia de un hombre en aspecto extraño, el cual se tuvo a la vista activándose los protocolos de actuación.
La persona quien dijo llamarse Moisés ‘N’ de 66 años de edad vecino de esta localidad, se le aseguró en posesión de una arma de fuego, tipo escuadra, calibre .380, siete cartuchos útiles, una dosis de hierba verde y seca con las características de la mariguana, quien se trasportaba en una motocicleta marca Italika, color azul modelo 2012 sin reportes.
La persona y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.
La fórmula del éxito para Tokio 2020
Capacitación y actualización de entrenadores; mejor coordinación entre instituciones del deporte
Para el entrenador de taekwondo Pedro Gómez Castañeda no hay vuelta de hoja: la conquista del pódium en Tokio 2020 será posible en la medida que las instituciones del deporte en México trabajen de manera articulada y se atienda la actualización y preparación de entrenadores.
El maestro en Ciencias del Entrenamiento Deportivo del Instituto Superior de Cultura Física de la Habana, Cuba; reveló las metodologías de entrenamiento que llevaron a Rosario Espinoza a alcanzar la medalla de plata en Río 2016.
Entrenadores, profesores y estudiantes de educación física; así como representantes de organismos deportivos en la entidad; conocieron su “modelo bifásico de preparación”, que atiende de manera integral las necesidades de entrenamiento del equipo de tae kwon do que dirige y del que forma parte Rosario.
Durante su ponencia “Experiencias: Medallista en Río 2016”, impartida dentro del 4to Congreso Internacional de Deporte, consideró que el entrenamiento de un deportista debe ser escrupuloso y personalizado, más aún cuando el surgimiento de mayor número de competencias con propósitos de fogueo y capacitación, deja al entrenador menos tiempo para la preparación de los deportistas.
“Un deportista nunca debe bajar la guardia, el entrenamiento es diario” y advirtió que para conseguir resultados exitosos deben atenderse las necesidades de entrenamiento, salud física y mental.
Pero esto no es suficiente, dijo, si un país quiere sobresalir en los olímpicos, debe ante todo, trabajar de manera articulada “trabajar en equipo, solo así será México un país competitivo”.
Dio el ejemplo de Colombia donde “su Comité Olímpico y Universidad del Deporte trabajan de manera conjunta, sólo así se puede entender que nos hayan superado en medallas y esa es una asignatura pendiente que tenemos”.
El también Director Técnico de la Academia Nacional de Taekwondo, señaló que en la medida que los entrenadores en México apuesten a la capacitación y actualización lograrán mejores resultados.
Los conocimientos alcanzados por el equipo que dirige, auguran buenos resultados para Tokio 2020, inclusive ya se trabaja de manera especial con nuevos talentos deportivos “y si las condiciones lo permiten, estaremos brindando nuevas satisfacciones a México”.
Inauguran 4º. Congreso Internacional de Deporte, son inmortalizados en Salón de la Fama 2016
El ámbito deportivo brilló esta mañana en la ciudad de León con dos grandes acontecimientos. El arranque del Congreso Internacional de Deporte en su cuarta edición y el Ingreso al Salón de la Fama, donde figuras y glorias del deporte inmortalizaron sus nombres por sus trayectorias deportivas.
En el marco del Cuarto Congreso Internacional del Deporte, celebrado en Poliforum de León y el cual va encaminado a la capacitación y actualización del medio deportivo en sus diferentes ámbitos, más de 650 congresistas estuvieron presentes para dar apertura a una edición más del evento organizado por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
“Hemos hecho un esfuerzo extraordinario para hacer de este cuarto congreso toda una experiencia, apostamos por una instalación de calidad, aunado a ésto sumamos más talleres; ya que vivimos un momento de cambio donde sólo los que cuentan con herramientas y conocimientos tendrán acceso a mejores oportunidades de desarrollo”, dijo el titular de CODE, Isaac Piña.
En la apertura del programa del Congreso, la primera conferencia plenaria correspondió al entrenador nacional de baloncesto, Sergio Valdeolmillos, quien habló de la gran experiencia y el arduo trabajo al frente del cuadro mexicano y lo que ha representado buscar unidad, ser una familia y el trabajo en equipo para conseguir los resultados.
En el marco de esta inauguración, se llevó a cabo la ceremonia del Ingreso al Salón de la Fama, personalidades que por sus logros deportivos en pro de nuestra entidad, fueron electos para formar parte de la historia en las modalidades de deportista, entrenador, honoríficos y medios de comunicación.
Ahí, el titular de CODE, Lic. Isaac Piña, reconoció y entregó el galardón a quienes ingresaron al Salón de la Fama. Acompañados de familiares y amigos, Esther Rosales (Deportista) José de Jesús Canchola (Entrenador), José María Correa (Medios de Comunicación), Juan Carlos Razo (Deportista) y Germán Arredondo (Honorífico) quedaron inmortalizados para el deporte guanajuatense.
GALARDONADOS SALÓN DE LA FAMA
Trayectoria Deportiva:
DEPORTISTA
Nombre Completo: Juan Carlos Razo Guevara
Fecha de Nacimiento: 13 de Julio de 1969
Municipio donde Radica: Irapuato, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Voleibol/Voleibol de Playa
Trayectoria Deportiva:
ENTRENADOR
Nombre Completo: José de Jesús Canchola Hernández
Fecha de Nacimiento: 25 de Marzo 1961
Municipio donde Radica: León, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Irapuato, Guanajuato
Deporte: Entrenador de Natación
Trayectoria Deportiva:
CRONISTAS DEPORTIVOS
Trayectoria Deportiva:
HONORÍFICOS
Nombre Completo: Germán Valentín Arredondo Ramírez
Fecha de Nacimiento: 27 de Mayo de 1968
Municipio donde Radica: Celaya, Guanajuato
Lugar de Nacimiento: Acámbaro, Guanajuato
Deporte: Árbitro de Fútbol
Trayectoria Deportiva:
9 años como Árbitro Internacional con Gafette de FIFA.
Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón. 17 de noviembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha dio el banderazo de arranque de obra de la imagen urbana del Centro Histórico de Purísima del Rincón en su 5ta. Etapa.
Olivera Rocha destacó que desde el inicio de la administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez la meta fue colocar a Guanajuato como uno de los destinos más visitado en México, en este tenor precisó que para lograrlo se tenía que mejorar la infraestructura turística de cada municipio, con obras funcionales y de gran atractivo para los visitantes.
Con una inversión de 4 millones 810 mil pesos se ejecutarán trabajos de rehabilitación en la calle José López Mojica y la construcción de una Plaza que enmarcará el acceso, que contempla cambio de pavimentos, cableado subterráneo y banquetas, así como construcción de áreas verdes, instalación de base para asta bandera, fuente espejo, escalinata para foro y mobiliario urbano.
Así mismo se llevó a cabo el arranque de la 4ª y 5ª Etapa de remodelación de la Imagen Urbana en el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas con una inversión de 6 millones 882 mil 348 pesos.
En este sentido Olivera Rocha señaló, “Hoy arranca una nueva etapa para Purísima del Rincón y el Pueblo Mágico de Jalpa, obras como estas mejorarán la calidad de vida de sus habitantes y del sector turístico”.
La 4ª Etapa de remodelación de la Imagen Urbana en el Pueblo Mágico, Jalpa de Cánovas contempla la rehabilitación del arroyo vehicular de la calle principal, que incluye cambio de pavimentos, cableado subterráneo y señalética así como drenaje pluvial y sanitario.
En tanto en la 5ª etapa se rehabilitarán las fachadas de la calle principal y se realizará limpieza de muros, restauración de aplanados y aplicación de pintura, así como integración de puertas y ventanas de madera y rotulado de locales comerciales.
Olivera Rocha recordó que en infraestructura turística de 2013 a 2016, la Secretaría de Turismo ha invertido en el Centro Histórico de Purísima del Rincón 35.3 millones de pesos, generando 350 empleos directos y 1 mil 100 empleos indirectos con beneficio para 60,000 habitantes.
Mientras que en Jalpa de Cánovas, la inversión fue de 26.9 millones de pesos; con la generación de 260 empleos directos y 220 indirectos, con beneficio para los 2,500 habitantes que integran las comunidades cercanas a Jalpa.
“Todo esto ha propiciado que Jalpa de Cánovas se consolide cada vez más como Pueblo Mágico, desde el 20 de diciembre de 2012 que obtuvo el título de Pueblo Mágico, otorgado por la Secretaría de Turismo Federal”, apuntó Olivera Rocha.
Esto ha abonado al incremento en la afluencia de visitantes de eventos, como “Noches Mágicas”, que este año recibió a más de 12 mil asistentes que pudieron disfrutar de la gastronomía a través de 40 establecimientos de comida, donde participaron 3 cocineras tradicionales, así como de la muestra artesanal de los productores del Estado.