COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/048/2016
Guanajuato, Gto., 21 de enero de 2016.- Se prevé una ligera recuperación en las temperaturas durante las próximas horas, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país presentará los efectos iniciales del frente frío número 33, entrada de aire húmedo proveniente del Pacífico y de forma parcial por una corriente en chorro.
Por lo anterior, el pronóstico para el estado indica una ligera recuperación en las temperaturas, esperando mañana y noche frías con heladas ligeras sobre zonas altas y serranas.
En tanto que el cielo se presentará despejado a medio nublado, mientras que el potencial de lluvias estará presente de forma dispersa y ligera sobre la porción oriental de la entidad.
Habrá viento con una intensidad moderada, dominando las direcciones norte y noreste.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 21 a 23° C, y las mínimas de los 03 a 05° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 24 a 26° C, y las mínimas los 06 a 08° C.
Recomendaciones
León, Guanajuato a 21 de enero de 2016. El 2016 es un año que se caracteriza por efemérides importantes, como el cuadrigentésimo aniversario luctuoso de dos gigantes de la literatura universal: Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. Asimismo, se celebrará el año dual México-Alemania, en el que se pretende estrechar los vínculos entre ambas naciones, en diferentes materias, particularmente en lo cultural. Estas líneas discursivas estarán presentes de diferentes formas en el programa artístico que ofrecerá el Teatro del Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato a lo largo de este año, en el que se integra además una serie de actividades artísticas dirigidas a niños y jóvenes, espectáculos familiares y para público adulto, todos ellos dentro del gran espectro que las artes escénicas ofrecen, incluyendo ballet, danza contemporánea, flamenco, música orquestal y coral, ópera, teatro y artes circenses.
En el plano musical, destaca la temporada de conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en el Teatro del Bicentenario, y cuya primera presentación marca punto de partida de la temporada 2016 de este recinto, el próximo jueves 11 de febrero a las 20:00 horas, con un programa que incluye Mamá la oca, de Ravel; el Concierto para clarinete de Mozart y la Sinfonía no. 4 Italiana de Mendelssohn, tres maestros del desarrollo melódico con tres obras fundamentales del repertorio orquestal, bajo la batuta del maestro Michael Fine. El célebre Réquiem, de Wolfgang A. Mozart, será la obra central de la segunda presentación de esta agrupación orquestal el jueves 17 de marzo, con la participación del Coro del Teatro del Bicentenario, Saira Zoria, Melissa Reuter, Orlando Pineda y José Luis Reynoso como solistas, todos ellos bajo la batuta del maestro Jorge Mester.
En esta temporada, el Teatro del Bicentenario refuerza su papel como referente nacional en la producción operística. Presentará la reposición de dos de los títulos preferidos del público: La Cenicienta de Gioachino Rossini y Madama Butterfly, de Giacomo Puccini, así como una nueva producción de Lucia di Lammermoor, de Gaetano Donizetti.
Una propuesta innovadora en este rubro es la Ópera Picnic, una serie de proyecciones al aire libre en medio de una atmósfera relajada y ambiente de picnic nocturno, en los jardines adyacentes al Teatro, en las que el público podrá disfrutar y recordar de algunos de los títulos operísticos más destacados en la historia del recinto.
Asimismo, durante el primer semestre de este año, el Coro de Oxford (Reino Unido) presentará un programa alusivo a la semana Santa en el mes de marzo, con obras de diferentes autores que recrean La vida de Cristo, desde el Adviento hasta la Pascua.
El género dancístico tendrá una presencia importante dentro de la programación artística de este año. La primera de éstas con la compañía de danza contemporáneaTania Pérez-Salas, que en el mes de marzo regresa al Teatro del Bicentenario, con dos obras ovacionadas tanto en México como fuera de nuestro país: Macho Man XXI, obra que aborda el miedo y la violencia de género y 3.Catorce Dieciséis, que habla sobre las dimensiones de la vida y la muerte. En esta misma vertiente, la reconocida compañía canadiense Cas Public, dirigida por la coreógrafa y bailarina Hélène Blackburn, presentará en el mes de mayo su Symphonie dramatique, inspirada en la obra shakesperiana Romeo y Julieta, en una interesante lectura conceptual y resolución coreográfica.
En el mes de mayo, la Compañía Antonio Gades (España), una de las más reconocidas compañías de danza española y flamenca, interpretará la adaptación de la ópera de Georges Bizet, Carmen, inspirada en el relato de Prosper Mérimée, una obra cuya fuerza escénica e intensidad emocional la convierten en una referencia de la danza española.
En esta misma línea, el Teatro del Bicentenario se une a las efemérides mundiales y en el marco del Día internacional de la danza, se realizará por segundo año consecutivo una serie de presentaciones abiertas al público durante el mes de abril, de las diferentes vertientes dancísticas, en el que se presentarán diferentes compañías, grupos y talleres. Asimismo, dentro de esta celebración mundial, se presentará La bella durmiente del bosque, a cargo de la compañía Ballet de Jalisco, espectáculo familiar que tendrá lugar en el exterior del Teatro.
En el género teatral, se presentará en mayo La mujer justa, de Sándor Márai, exitosa puesta en escena dirigida por Enrique Singer, en la que la temática gira en torno a la traición, el amor y las lealtades perdidas. Como parte de la celebración por el año Shakespeare destaca la presentación durante el mes de junio de la obra Enrique IV, con la participación del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), bajo la dirección de Hugo Arrevillaga.
Las actividades para el público infantil y familiar darán inicio el 26 y 27 de febrero con el espectáculo para niños Palabras al vuelo, una obra de Haydée Boetto, basada en poemas de Jorge Luján, que habla de las palabras y del poder en la interpretación que cada persona tiene hacia las mismas. Para los más pequeños, la compañía Astillero Teatro presentará en junio El viaje de Mimí, un espectáculo de títeres y teatro de objetos, una historia llena de sorpresas y descubrimientos del mundo que nos rodea.
Las artes circenses también tienen presencia este primer semestre del año con el espectáculo multidisciplinario Traces, a cargo de la compañía canadiense Les 7 doigts de la main (Los 7 dedos de la mano), obra reestrenada el año pasado con exitosas presentaciones en diferentes foros internacionales, incluyendo el Teatro Olympia de París, que hará su debut en el Teatro del Bicentenario durante el mes de junio.
Los boletos para los espectáculos de febrero y marzo, estarán a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster a partir de este jueves 21 de enero.
Consulta más información en www.teatrodelbicentenario.com , http://forumcultural.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales: https://www.facebook.com/TeatrodelB y https://twitter.com/TeatrodelB.
Celaya, Gto., 20 de enero de 2016.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo instaló el Comité Estatal de Regularización de la Posesión de Predios de los Servicios Educativos CONAFE.
Dicho comité tiene por objetivo unir esfuerzos entre la SEG, SEP, CONAFE y SEDATU para verificar que se lleven a cabo las acciones procedentes, orientadas a la regularización de los espacios físicos donde de encuentran instalados los servicios educativos comunitarios de educación básica.
Durante el evento de toma de protesta el Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación en la entidad, manifestó que por parte de dependencia se brinda el apoyo y asesoría procedente.
Este evento fue presidido por el Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, el Lic. Fernando Bribiesca Sahagún, delegado federal de la SEP y la maestra Consuelo Muro Urista, delegada federal de CONAFE.
– Coordinan acciones para mejorar la atención a estudiantes
Pueblo Nuevo, Gto., enero del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través del delegado de la región VI Sur Oeste con sede en Irapuato, Gabriel Espinoza Muñoz, se reunió con la alcaldesa del municipio de Pueblo Nuevo, Larissa Solórzano Villanueva, con el fin de coordinar acciones para mejorar los servicios educativos y atender las necesidades de los programas formativos.
Además de presentar a su equipo directivo de trabajo, el Delegado Regional de la SEG acordó con la Presidenta Municipal atender las necesidades de infraestructura en las escuelas del nivel de educación básica en el municipio, programas de becas, programas institucionales en materia cívico-educativa y servicios de atención en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación, USAE.
De la misma manera acordaron ambos funcionarios continuar con el proyecto para la edificación de una nueva secundaria que atienda a alumnos de ese nivel en la región, en beneficio de alumnos de Irapuato, Huanímaro y Pueblo Nuevo.
Además, apoyar la construcción de una Biblioteca Virtual para el municipio, en la cual se invertirán más de 2 millones de pesos, con recursos de la Federación.
Durante la sesión de trabajo el delegado regional de educación, Gabriel Espinoza Muñoz, dijo que este tipo de reuniones se seguirán realizando con el fin de atender los principales requerimientos del servicio educativo y le informó a la Presidenta Municipal, que existe gran interés por parte del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez y del gobernador Miguel Márquez Márquez, para atender las necesidades en materia de educación en el municipio.
Por su parte la alcaldesa Larissa Solórzano Villanueva, agradeció la visita y dijo que con la participación del municipio y el estado, se podrá mejorar el nivel de atención y aprovechamiento educativo en favor de los habitantes del municipio de Pueblo Nuevo.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, atiende actualmente un total de 3 mil 174 estudiantes de los niveles de educación básica en ese municipio, en 21 planteles de preescolar, 16 de primaria y 6 de secundaria.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/047/2016
Guanajuato, Gto., 20 de enero de 2016- La Policía Estatal de Guanajuato se encuentra entre las tres mejor calificados dentro del semáforo de Desarrollo Policial 2015, realizado por la organización civil Causa en Común A.C.
El diagnóstico de dicha organización señala que la Policía Estatal guanajuatense ocupa el tercer lugar a nivel nacional, entre las mejor calificadas con una puntuación de 8.4.
El estudio da seguimiento en rubros como: sistema profesional de carrera policial; profesionalización de los cuerpos policiacos; certificación integral; y régimen disciplinario.
En el tema de carrera policial se evalúa que las entidades federativas cuenten con normatividad, presupuesto y personal suficiente para dar seguimiento adecuado a la carrera de los policías, en este aspecto Guanajuato es uno de los Estados que es calificado con una operación correcta.
En tanto que en la certificación integral, la policía estatal está catalogado como una de las corporaciones que evalúa a sus integrantes conforme a los parámetros establecidos por la Ley.
Respecto a la formación inicial para la profesionalización, el diagnostico señala que la entidad cuenta con instalaciones adecuadas para capacitar a los elementos de la corporación.
Referente al régimen disciplinario, Causa en Común, señala a la policía estatal guanajuatense como una de las que cuenta con una unidad de asuntos internos, lo que permite supervisar personal, equipo e instalaciones.
v Exhorta Secretario de Gobierno a unir esfuerzos para responder a las demandas de la ciudadanía.
v El funcionario estatal encabezó junto con el Alcalde Héctor López Santillana, la ceremonia de conmemoración del 440 aniversario de la fundación de León.
León, Guanajuato, a 20 de enero de 2016.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, exhortó a las autoridades de este municipio a unir esfuerzos para responder satisfactoriamente, a las demandas de la ciudadanía.
En el marco de la celebración del 440 aniversario de la fundación de la ciudad, el funcionario estatal reiteró que el Gobierno del Estado, tiene toda la disposición de seguir colaborando con el ayuntamiento leonés para alcanzar los resultados que la ciudadanía espera.
El Secretario de Gobierno reconoció el gran esfuerzo que la actual administración está llevando a cabo para reconstruir y dar continuidad a importantes proyectos de desarrollo, tanto económicos como sociales que el municipio requiere, como lo son; más seguridad, escuelas, hospitales e infraestructura.
Finalmente agregó que las acciones y compromisos que se realizan de manera coordinada entre Estado, Municipio y ciudadanía impulsan y fortalecen el tejido social.
Inaugura Miguel Márquez gimnasio en Villagrán
Con una inversión de 16.5 millones de pesos, el gobernador del estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, inauguró el Gimnasio municipal de Villagrán que beneficiará a más de 56 mil habitantes de la región.
Considerado como uno de los mejores espacios deportivos para la activación física, autoridades estatales y municipales encabezadas por el presidente, Antonio Acosta; cientos de niños, jóvenes y adultos mayores fueron testigos de esta gran obra que cuenta con dos canchas de usos múltiples, gradas, sanitarios, regaderas, tablero electrónico y otras adecuaciones que lo hacen único en el municipio para atender la demanda de la sociedad.
Este espacio deportivo se realizó en tres etapas y fue inaugurado este martes bajo la filosofía del gobierno estatal de realizar obras con sentido social y obras donde más se necesitan.
El gobernador del estado sostuvo que este municipio trae un fuerte empuje de crecimiento sumándose al corredor industrial “agradecerles el estar aquí, este gimnasio era muy importante concluirlo precisamente porque requerimos que haya más espacios para que nuestros jóvenes, adultos y niños hagan ejercicio. Aquí está; un gimnasio que servirá para el basquetbol y diferentes actividades, porque queremos una juventud sana, que esté en el estudio y en el deporte; jóvenes con valores”.
LIC. ISAAC PIÑA, DIRECTOR GENERAL CODE
“Para su servidor es un verdadero motivo de alegría entregar este gimnasio a los deportistas de Villagrán. Para este 2016 seguiremos llevando la batuta de otras obras de esta magnitud, todos podrán practicar aquí deporte, y más que una gran inversión es una muestra del interés que el gobierno del estado tiene para el desarrollo del deporte”.
ING. ARTURO DURÁN, SECRETARIO DE OBRA PÚBLICA
“Con una inversión de 16.5 millones de pesos, hacemos entrega de esta obra que se realizó en tres etapas, estamos conscientes de que Guanajuato merece mejores obras, obras con sentido social para ejercitarse de una manera segura y contar con los espacios dignos que fomenten la cultura física en la sociedad”
Acompañados de atletas locales como la destacada boxeadora Erandi Janeth Victoriano, así como del jugador de la Liga Profesional de Baloncesto, Mike Saulsberry; las autoridades del municipio como del estado realizaron el saque inicial dando de esta manera luz verde al arranque de actividades en este gimnasio que se encuentra ubicado sobre el Boulevard Luis Donaldo Colosio.
En el marco de este evento, se hizo entrega de un reconocimiento por su trayectoria deportiva a José Manuel Salvador, actual titular de la Comudaj de ese municipio.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/046/2016
Silao, Gto., 20 de enero de 2016- El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidió la primera sesión ordinaria del grupo de trabajo para el diseño del Plan Estratégico de Capacitación en materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas en el Estado.
Durante la sesión, se dio seguimiento a los acuerdos para fortalecer la capacitación de los cuerpos de seguridad municipales, así como de la policía estatal.
Cabeza de Vaca, señaló que ante la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, el Estado de Guanajuato impulsa la capacitación en dos aspectos.
El primero, se refiere a la profesionalización de los elementos policiales en la aplicación de los protocolos como primeros respondientes en la escena de un delito.
Mientras que el segundo, es la capacitación en las funciones básicas policiales, que corresponde a mejorar las técnicas, habilidades y destrezas, a través de procesos efectivos de formación inicial, actualización, y especialización.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que para el Estado de Guanajuato la profesionalización de las corporaciones policiales es un tema de alta prioridad.
Destacó que la suma de esfuerzos institucionales es primordial para contar con una policía que cuente con los conocimientos necesarios para el desarrollo y cumplimiento de la función dentro del marco legal, con la finalidad de proteger la seguridad y el patrimonio de la población.
Por su parte, Alfredo Hernández Sotelo, representante del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, sostuvo que en Guanajuato la capacitación en el tema del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, avanza a un ritmo adecuado para cumplir con el objetivo en la implementación de dicho sistema.
La reunión estuvo presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; acompañado por Francisco Amílcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Alfredo Hernández Sotelo, representante del Sistema Nacional de Seguridad Pública; José Luis Valles López; Delegado del CISEN; y Jaime Porfirio García Belio, Delegado de la PGR; entre otras personalidades.
• Realizan acciones por 22 millones de pesos
Guanajuato, Gto.- 20 enero 2016.- Con una inversión de 22 millones de pesos, se construye el Edificio de Investigación y Postgrado en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN, para beneficio de 4,500 alumnas y alumnos, además de personal docente y administrativo del plantel.
En el renglón de infraestructura educativa del nivel superior, la Secretaría de Obra Pública ejecuta obras en el Instituto Politécnico Nacional , en el municipio de Silao. acciones con las que se garantizan mejores oportunidades para los jóvenes guanajuatenses. Obra que registra un avance del 82%.
La obra consiste en 554 m2 de obra exterior y 2,103 metros cuadrados de construcción para alojar el edificio de investigaciones y posgrado que comprende: planta baja, sanitarios, laboratorio de ingeniería de manufactura y materiales compuestos, laboratorio de ingeniería fundamental, aula, sala de conferencias, óptica y almacén.
Mientras que en la planta alta se concentran los Laboratorios de Desarrollos Biotecnológicos y farmacéuticos, de Cómputo, Síntesis, además de Laboratorio de Biología Molecular, área de administrativa, sala de estudios para alumnos, departamento de Posgrado, sala de juntas, archivo y área secretarial.
Santiago de Querétaro, Qro., a 20 de Enero del 2016.- El estado cuenta con importantes ventajas competitivas que lo hacen atractivo para inversionistas nacionales y extranjeros: Continuidad en las políticas públicas que genera confianza y certidumbre, educación, infraestructura, acompañamiento para la inversión y finalmente seguridad personal y patrimonial.
Estas ventajas han permitido que en el avance de la presente administración estatal se han concretado más de 200 proyectos de inversión por un monto superior a los 14 mil millones de dólares que abrirán más de 70 mil nuevas oportunidades de empleo.
Así lo manifestó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco en el Panel de Oportunidades de Inversión en la Zona Bajío en el marco del Foro del Día Canadiense de la Manufactura organizado por la cámara del Comercio de Canadá en México (CANCHAM, por sus siglas en inglés).
“Sin lugar a dudas el Bajío va a ser o es ya la zona más importante del país en producción con la presencia de armadoras, plantas de motores, de transmisiones y llantas (…), los estados de la zona Bajío no somos competencia, al contrario somos complementarias para el desarrollo integral de la zona”, aseguró.
Agregó que la política pública de desarrollo económico de la Administración Pública Estatal en Guanajuato está enfocada a la generación de riqueza a través de la apertura de nuevos empleos con el fin de detonar la economía y combatir el desempleo.
En este sentido el Secretario aseguró que la política de Atracción de Inversiones que emprende el Gobierno del Estado de Guanajuato, destaca en ventajas competitivas como son: Infraestructura, disponibilidad de Capital Humano de calidad, así como una Administración Estatal facilitadora que impulsa un entorno competitivo para los negocios.
De esta manera, también se busca impulsar la dinámica económica mundial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) con la formación de cadenas de valor de los sectores productivos guanajuatenses al vincularse con las grandes empresas que llegan a Guanajuato y el desarrollo de clústeres estratégicos como el automotriz, moda y agroalimentos.
También precisó que por Guanajuato se conectan los dos sistemas ferroviarios más importantes que abastecen el mercado estadounidense: Ferromex y Kansas City Southern; además que, el Aeropuerto Internacional del Bajío genera 200 vuelos semanales hacia destinos comerciales más importantes, tanto nacionales como internacionales.
Por otra parte, el Secretario destacó que actualmente en todo el estado se cuentan con más de 1 mil 500 hectáreas disponibles para la instalación de empresas comprendidas en 27 parques, áreas y zonas industriales.
El Foro del Día Canadiense de la Manufactura es un evento que integra la comunidad canadiense mayormente del sector automotriz ya instalada en la zona bajío y ofrecerles un panorama integral de las oportunidades y retos que se presentan para el 2016.
Además el foro familiariza a los inversionistas con las ventajas que ofrece la región en general y los estados que la conforman.
El Gobierno del Estado refrenda su compromiso por apoyar a la iniciativa privada con la creación de un entorno favorable de negocios que atraiga más inversiones a Guanajuato para la generación de más y mejores empleos para sus habitantes.