León, Gto. Conocer y aprender de la cultura de un país, es una experiencia que sin duda cambia la visión de quienes tienen esa oportunidad, y más aún cuando son jóvenes líderes que regresan con ideas que pueden implementar en su entorno para el desarrollo de una mejor sociedad.
Esta es la finalidad de la convocatoria “Rumbo a Japón, primera edición 2016” en la que en esta ocasión resultaron ganadores 26 guanajuatenses, quienes participaron en las categorías de: a) Estudiantes, b) Integrantes de las sociedades de alumnos, y c) Jóvenes investigadores. El segundo bloque va dirigido a jóvenes que se postulen por su cuenta en: a) Promotores de emprendimiento social o de negocios, y b) Representantes de la cultura indígena.
Esta experiencia es posible gracias a la unión de esfuerzos entre Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), Sistema Único de Becas (Sube) y la asociación Reiyukai de México A.C.
En noviembre de 1976, el señor Tomokazu Obara llega a México junto con su esposa la señora Keiko Obara, enviado por la Rama Mayor 8 y Reiyukai Matriz para atender y orientar la práctica de los miembros mexicanos. Desde entonces ha estado al frente de la asociación en México.
Una vez que el número de miembros aumentó, se instaló un local propio para realizar las actividades de la asociación y se formalizó el aspecto legal y administrativo de la misma. En agosto de 1977 quedó constituida como asociación civil y desde 1994 se realizan estos intercambios.
El objetivo de esta convocatoria es potencializar el liderazgo global de la comunidad estudiantil de Guanajuato a través del conocimiento de la cultura, gobierno y desarrollo económico, entre otros aspectos de esta potencia mundial asiática, quienes mediante la experiencia de Rumbo a Japón 2015 tendrán la oportunidad incorporar este aprendizaje significativo a su desarrollo personal, el cual impactará positivamente en la sociedad en la que desenvuelven a través de sus acciones.
En la ceremonia se dieron a conocer también a los ganadores de la convocatoria e Carta a mis padres, emitida por Guanajoven, así como de la que lanzó el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y dos más por concurrencia entre Educafin y la Universidad De La Salle Bajío, as
Los ganadores se hicieron acreedores a un viaje a Japón del 20 al 30 de mayo de 2016 para visitar destinos como Narita, Osaka, Kyoto, Hiroshima y Tokyo, además de un reconocimiento por su participación.
LISTA DE GANADORES POR CONVOCATORIA EDUCAFIN
1. José Alberto Lozano Saldaña |
UPJR |
2. Mariela Sánchez Núñez |
UG |
3. Daniel Cipriano Barradas Delfín |
ITC |
4. María Gabriela Contreras Arteaga |
UNIDEG |
5. Quetzal Ehekatl Salgado Heiman |
UG |
6. Teresita de Jesús Mosqueda Valtierra |
UTSOE |
7. Jaime Loyola Rangel |
UG |
8. Arturo Eduardo Rábago Hurtado |
ITESM |
9. Liliana Guadalupe Ruiz Rivera |
Universidad Liceo Cervantino |
10. Alejandro Domínguez López Velarde |
UG |
11. Román Antonio González Ávalos |
De la Salle |
12. Liliana Marlene Morales Fuentes |
De la Salle |
13. Gerardo Antonio García Flores |
De la Salle |
14. Jesús Gerardo Arreguín Amézquita |
UTS |
15.Galia Marina Cruz Durán |
UNAM- ENES León |
16. Everardo Jaramillo Rocha |
UG |
17. María Guadalupe Vázquez Hernández |
CINUG |
18. Isaac Felipe Moreno Reveles |
ITL |
19. Abraham Regalado Castañeda |
UNIDEG |
20. Greta Estefanía Ángel Hernández |
IBERO |
21. Giovanna Guadalupe Gómez Rodríguez |
ITL |
22. Ana Luisa López Vázquez |
IPN-UPIIG |
23. Izaud Josué Hernández Ornelas |
UNAM- ENES León |
24. Diana Ivonne Facio Santiago |
De la Salle |
25. Amairani Moreno Méndez |
UPJR |
26. Juan Francisco Gerardo García Ruiz |
UG |
OTRAS CONVOCATORIAS QUE SE SUMAN A COMITIVA
Nombre |
Convocatoria |
Reyna Alendra Chía Chía |
Universidad De La Salle Bajío (concurrencia). |
Margarita Viridiana Muñiz Rangel |
Universidad de Celaya (Concurrencia). |
Guadalupe del Rocío Martínez Cervantes |
Carta a mis padres (INJUG). |
Reyes López de la Cruz |
INGUDIS |
León, Gto. a 13 de abril del 2016
Inauguran Juegos Deportivos Escolares CONDEBA
La mañana de este miércoles fueron inaugurados los Juegos Deportivos Escolares CONDEBA en su fase estatal por el Secretario de Educación del estado de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez.
Disciplina, Entrega y Juego Limpio; pidió el dirigente de la educación en Guanajuato, en el arranque de esta fase en la ciudad de León con duración de dos días (martes y miércoles) y que registra una participación de las 8 delegaciones con un aproximado de casi mil 500 alumnos de primaria y secundaria.
Los mejores en cada disciplina, serán los que representen a Guanajuato en la fase nacional a celebrarse en el mes de junio con deportes como el basquetbol, voleibol, futbol, handball, atletismo, ajedrez, bádminton, tae kwon do y tenis de mesa.
“El deporte es la base para lograr una sana convivencia y la promoción de estilos de vida saludables” dijo Vega Pérez quien declaró formalmente inaugurados estos juegos en donde cada año, Guanajuato tiene representación.
Y para muestra, un botón; en el marco de este acto protocolario, se hizo entrega de un par de tenis como incentivo al equipo ganador del tercer lugar de la Olimpiada Escolar de Educación Básica 2014-2015 la disciplina de voleibol con base de Apaseo el Grande.
De la misma forma recibieron una bicicleta los ganadores del concurso “Lo que nos hace Comunidad” en donde el primer lugar fue para el equipo Águilas Guerreras de la Secundaria General No. 6 de León.
Al término de esta acción, se realizó la toma de protesta a los participantes de parte del Lic. Miguel de Jesús Malpica, Secretario Ejecutivo de CONDEBA en Guanajuato y posteriormente se hicieron los saques iniciales de futbol, voleibol y basquetbol como símbolo de esta gran fiesta deportiva.
Además del grupo de jueces del estado que apoyaron en este evento, acompañaron en la inauguración, el Director de Comude León, Dr. Antonio Rivera; Lic. Alejandro Olmedo, Coordinador de Regiones de CODE; Lic. Fernando Trujillo, Delegado Regional SEG León y la deportista de Guanajuato y seleccionada nacional de Handball, Elizabeth Saavedra Lugo.
[wzslider]
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
San Francisco, Gto. 13 abril de 2016.- En acciones coordinadas la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), capturan a PASCUAL BARRÓN RODRÍGUEZ y decomisan 975 dosis de droga, en la ciudad de San Francisco del Rincón.
La detención se derivó de las investigaciones realizadas por la Unidad Especializada de Combate al Narcomenudeo, respecto a puntos de venta de droga en la región; los Agentes de Investigación Criminal de la PGJE al evocarse a dichas indagatorias, ubicaron al distribuidor de sustancias ilícitas.
Con apoyo de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, capturan en San Francisco del Rincón, sobre las calles Marzo y 5 de Febrero de la colonia Purísima Concepción, a Pascual Barrón Rodríguez, quien traía en su poder 940 dosis de marihuana y 35 dosis de droga conocida como cristal.
Barrón Rodríguez, de 27 años quedará a disposición de las autoridades a fin de que resuelvan su situación jurídica por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión de droga.
Con estas acciones la PGJE y SSPE refrenda su compromiso con la sociedad de construir un mejor Guanajuato.
Apaseo el Alto, Gto. Abril 13 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato mediante la Dirección de Acciones a Favor de las Niñas, Niños y Adolescentes realiza la elección del Niño Difusor promotor de los Derechos siendo Apaseo el Alto, Guanajuato, el municipio sede.
En su intervención la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato la Sra. Maru Carreño de Márquez destacó la importancia que tienen los nuevos Niños Difusores a través de la comunicación y las acciones que realicen, resaltó “deben llevar un mensaje positivo, donde les digan a cada niño en Guanajuato que valen mucho; porque tiene voz y se les escucha”, agregó que el organismo busca defender sus derechos además de brindarles herramientas para su protección y bienestar.
La elección del niño difusor se llevó acabo previo al festejo del día del niño y la niña y en el Marco de la Convención sobre los Derechos de la Niñez, DIF Estatal impulsa acciones para promover estrategias entre la comunidad infantil guanajuatense que permitan su inclusión y participación.
Es por ello, que el programa del Niño DIFusor, tiene el propósito de llevar a cabo la elección de un representante estatal que promueva y difunda los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en los 46 municipios.
Durante la sesión de trabajo los integrantes de los diferentes municipios presentaron alrededor de 41 proyectos entre los que destacan:
Finalmente el Director General de DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel refirió que bajo la visión de Carreño de Márquez se ha impulsado los medios necesarios y “crear espacios adecuados para tomar en cuenta la opinión respecto a la situación que los niños, niñas y adolescentes viven en el entorno escolar, familiar, social”, destacó que se han realizado diversas estrategias en favor de la infancia guanajuatense, pues es importante aseguró contar con la participación de los menores, ya que es una guía para que el organismo conozca por donde encaminar sus acciones.
Los finalistas fueron:
Eligen Representante
Tras un ejercicio democrático coordinado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, uno a uno de los niños y niñas representantes de cada municipio ejerció su voto secreto para definir a su portavoz, es así que el adolescente Osvaldo Fabricio Caudillo Lara de Guanajuato Capital, estará al frente de la Red por los próximos dos años y con apoyo del DIF Estatal Guanajuato.
Toman Protesta
Con la presencia de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato y esposa del Gobernador Miguel Márquez Márquez, se efectuó la Toma de Protesta de la Red Estatal de DIFusores conformada por 46 niñas y niños de cada municipio de la entidad y que replicarán el mensaje en su localidad, siempre con la firme convicción de promover los derechos, obligaciones e impulsar una niñez con valores.
En el evento estuvieron presentes: Yadira Sofía Manríquez Presidenta DIF Apaseo el Alto, Dr. Miguel Ángel Sánchez, Presidente Municipal de Apaseo el Alto, Alfonso Borja Pimentel, Director General DIF Estatal Guanajuato, Carmen Avilés García, Presidenta DIF Acámbaro, Ana Beatriz Ornelas, Presidenta DIF Huanímaro, Frederick Ríos Galicia, Presidente DIF Doctor Mora, Ana Luisa Aguinaco, Presidenta DIF Salamanca, Leticia Prieto, Presidenta DIF Juventino Rosas. —-o—-
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]
SOP/COM2016/076
• El objetivo es dotar de seguridad a los usuarios
• Beneficia a 392 mil habitantes
Pueblo Nuevo, Gto. 13 de abril 2016.- Con una inversión que supera los 53 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ejecuta acciones para rehabilitar dos puentes sobre la carretera Irapuato-Pueblo Nuevo y la construcción del CESSA en Pueblo Nuevo.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda acompañado de la presidenta Municipal de Pueblo Nuevo, Larissa Solórzano Villanueva, supervisó los trabajos preliminares del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) el cual presenta un avance del 4.5% y una inversión superior a los 30 millones de pesos.
Durante el recorrido también se pudo constatar las acciones que se llevan a cabo en el Puente Canal Alto Lerma, mismo que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva.
La obra consiste en la ampliación de la estructura a base de concreto en canal, armado con apoyos intermedios. Los cajones se cimentan sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realiza adosamiento en la losa existente.
La estructura es tipo cajón de tres claros. Durán Miranda afirmó que actualmente se tiene construida la estructura sobre el canal del Alto Lerma, así como los rellenos en estructura, reconformación de la cubeta y revestimiento del canal.
Además se trabaja en la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera, para construir la estructura de pavimento.
Posteriormente supervisaron los trabajos sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.40, con una superestructura a base de vigas de tipo AASHTO pretensadas, subestructura y cimentación son a base de mampostería.
En estos momento se tienen construidos los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se tiene construido el zampeado en el cauce del puente sobre el Río Guanajuato, además se trabaja en el parapeto metálico sobre el puente y en terminado de la estructura de pavimento.
Ambas obras registran un 88% de avance y están a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que genera cerca de 100 empleos con mano de obra local.
El titular de SOP comentó que estas acciones tienen como objetivo, fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello contribuir en la generación de empleos y elevar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.
Celaya, Gto., 13 de abril de 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato organizó el XXXIV Concurso de Interpretación del Himno Nacional Mexicano en la etapa regional de educación primaria y secundaria, en la competencia participaron los alumnos de los planteles ganadores en sus zonas escolares de los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, Juventino Rosas, Cortazar, Villagrán y Celaya.
El objetivo de este concurso es de fomentar el respeto a la patria entre los estudiantes de educación básica, así como sensibilizar a los alumnos sobre la importancia y significado que tiene la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
Con ello se logra además fomentar en los menores de educación básica, los valores cívicos como la identidad nacional, el respeto y conocimiento de nuestros símbolos patrios, como son el Himno, el Escudo y la Bandera Nacional.
En este certamen cívico se calificaron aspectos de los grupos corales, tales como entonación, calidad sonora, texto, dicción, ritmo y su ejecución conforme a la partitura del Himno Nacional Mexicano, resultando los siguientes ganadores:
– Categoría A (coro de primaria con maestro de música)
Primer lugar: Instituto Galileo Galilei, del municipio de Celaya.
Segundo lugar: Escuela primaria Gabriela Mistral de Celaya
Tercer lugar: Centro educativo Margarita, de Celaya.
– Categoría B (coro con maestro frente a grupo)
Primer lugar: Colegio Moisés Hernández Navarro de Celaya.
Segundo lugar: Enrique Rebsamen del municipio de Juventino Rosas
Tercer lugar: Tierra y libertad del municipio de Comonfort.
-En la categoría de Secundaria los resultados son:
Primer lugar: Escuela Secundaria Técnica 27 de Celaya.
Segundo lugar: Colegio México, de Celaya.
Tercer lugar: Escuela Secundaria Ing. Antonio Madrazo, de Cortázar.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, manifestó que los valores cívicos son la base y el fundamento para lograr esta convivencia en la que el bien común es nuestro objetivo principal. Estas acciones contribuyen a la formación integral al inculcar, en todos los guanajuatenses, los valores cívicos y el respeto a nuestros Símbolos Patrios.
El Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades se llevará a cabo en la ciudad de León del 20 al 24 de abril de 2016 con la finalidad de ampliar la oferta cultural de la ciudad a través de eventos artísticos y de divulgación del conocimiento.
Por primera vez se realiza un Festival interinstitucional de este tipo dirigido a toda la ciudadanía, para lo cual colaborarán más de 700 personas en su operación.
Se realizará en diversas sedes de la ciudad como Fórum Cultural Guanajuato, Plazas de la ciudadanía Griselda Alvarez y Efraín Huerta, el Foro del Lago, el auditorio Jorge Ibargüengoitia de la Universidad de Guanajuato, la Biblioteca Central, la Unidad Deportiva Enrique Fernández Martínez y el Macrocentro Acuático León I. Todas las actividades son gratuitas y dirigidas al público en general.
El anuncio fue hecho por los titulares de las Dependencias e Instituciones participantes, entre ellos el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega, el alcalde Héctor López Santillana, el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Javier de la Fuente, además e representantes del CIO, de la UG y del Fórum Cultural.
Colaboran el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Fórum Cultural y del Instituto Estatal de la Cultura (por medio de la Biblioteca Central) y la Comisión del Deporte; el Gobierno Municipal de León; la UNAM, la UG y el Centro de Investigaciones en Óptica.
Habrá 23 actividades académicas de divulgación de la ciencia y las humanidades, 11 presentaciones musicales, presentaciones artísticas, talleres infantiles y juveniles, activación física y un rally deportivo.
Guanajuato, Gto. 13 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició un proyecto de capacitación a hospitales privados del estado para la prevención de muerte materna, mediante un sistema de transmisión de cirugías en tiempo real, informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.
Los cursos-taller que la SSG establece como estrategia para fortalecer la atención conjunta de las mujeres guanajuatenses son mediante la capacitación al personal de los hospitales privados del estado en los temas que son los principales causantes de muertes maternas prevenibles.
– Hemorragia obstétrica.
– Enfermedad hipertensiva del embarazo.
– Sepsis puerperal
En esta capacitación se llevaron a cabo conferencias, aprendizaje basado en problemas, transmisión de cirugías en vivo y el uso de simuladores de alta tecnología para la revisión de casos clínicos y se establecieron estrategias locales para un actuar coordinado y eficaz entre todas las instituciones del estado con la finalidad de que ninguna mujer en nuestro estado muera por causas prevenibles durante su embarazo.
Estos talleres se replicarán en todo el territorio estatal y se realizaran 12 de ellos en los próximos meses.
Con ello, el secretario de salud cumple uno de los compromisos pactados con hospitales privados para impulsar la capacitación del personal.
Explicó que Guanajuato cuenta con la Red de Hospitales Maternos Infantiles más grande del país para la atención oportuna de las pacientes embarazadas, sin embargo se redoblan las acciones incluyendo más a los hospitales privados.
En esta Red de Hospitales Maternos personal de hospitales privados se sumarán al curso – taller de capacitación.
Pese a que a nadie la gusta reportar una muerte materna por el impacto que ello representa, Ortiz Aldana informa que esta es una realidad por la que se debe seguir apostando para su reducción de casos.
Hoy en día, por medio de la Red de Hospitales Maternos más grande del país se ha fortalecido el control del embarazo desde el primer nivel y se ha reforzado la capacitación en las unidades de salud, para la atención del parto de manera además de mejorar los protocolos de atención para la referencia de las embarazadas.
Manuel Doblado, Gto; 13 de abril.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Presidencia Municipal de Manuel Doblado firmaron un convenio para impartir capacitación en 16 especialidades a los habitantes de la zona rural y de alta marginalidad del municipio, con el fin de mejorar su condición de vida.
El documento firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Artemio León Zárate, alcalde Manuel Doblado establece que los cursos de capacitación se impartirán en el Plantel IECA de San Francisco del Rincón y corresponden a 16 especialidades, mismas que iniciaron el pasado 8 de febrero y concluirán el 31 de diciembre del presente año.
Soldadura, pespunte, costura industrial, elaboración de uñas de acrílico, elaboración de bufandas, técnicas de fondant, panadería, técnicas de pespunte y gelatina artísticas, entre otras, son los cursos que se imparten y cuya duración de horas, algunos cursos serán de 120 horas, mientras que otros de 24 horas.
Durante su intervención, López Rodríguez enfatizó que la capacitación es aquella que hace que “seamos capaces de transformar nuestra vida y de actuar”, pues la educación es lo único que prevalece porque a través de la capacitación las personas pueden tener crecimientos importantes.
Indicó que la clave para el desarrollo y crecimiento de un estado es la capacitación porque crea en las personas resultados exitosos, pues al haber una actividad, la persona logra un crecimiento y una transformación.
Por su parte, el alcalde Manuel Doblado destacó la importancia de conjuntar acciones con el gobierno porque hay un crecimiento en el desarrollo de las personas, una mejor calidad de vida, la posibilidad de auto emplearse y empezar un negocio propio.
Destacó que con la firma de este convenio se brinda confianza a las personas para incorporarse al mundo laboral a partir del desarrollo de habilidades y destrezas,
En la firma de este convenio también estuvieron presentes la directora del DIF Blanca Aide Preciado y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, Rafael Andrés Camarena, así como la señora Narcisa Márquez Padilla, beneficiaria de la capacitación.