sop/com2016/083
• La obra en Irapuato beneficia a más de 529 mil habitante
• La inversión superó los 20 mdp
Irapuato, Gto., 20 de abril de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la pavimentación de la salida a Salamanca en el municipio de Irapuato a base de concreto hidráulico, incluye la ampliación a tres carriles con ciclovía; para lograr estas acciones se destinaron 20 millones de pesos.
La necesidad de ampliar el cuerpo derecho de acceso a la ciudad de Irapuato radica en que al día transitan por esta vialidad más de 17 mil 500 automovilistas y beneficia a otros 500 mil habitantes de la ciudad.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien explicó que los trabajos contratados ya concluyeron pero de manera extraordinaria se realizan acciones de adecuación del drenaje sobre el cuerpo izquierdo de la vialidad en una longitud de 150 metros a la altura de la Avenida Madrileña.
Los trabajos de la empresa ya finalizaron, sin embargo en el proceso de construcción se vio la necesidad de conectar el nuevo drenaje para beneficiar a habitantes de la Madrileña, trabajos que están en proceso y mismos que deberán de concluir a más tardar el 30 de abril del año en curso.
López Tapia señaló que los trabajos sobre la vialidad de salida a Salamanca consistieron en la pavimentación de 1.08 kilómetros en el cuerpo derecho en el sentido de acceso a Irapuato, con un ancho de calzada de 9.75 metros a base de concreto hidráulico.
Incluyó ciclovía con un ancho de 1.5 metros, así como la reubicación de drenaje sanitario, pluvial y alumbrado, además de re-nivelaciones de cajas de válvulas, rehabilitación de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, aseguró el funcionario estatal.
López Tapia explicó que el interés de la Secretaría de Obra Pública es aplicar el recurso de manera eficiente por ello se ampliaron las metas, lo que permitió reconstruir el paradero de autobuses, los cruces a la altura de la Zona Militar y los 150 metros adicionales para la rehabilitación de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico.
El funcionario estatal comentó que esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Mouro y generó más de 140 empleos, lo que impulsó la economía de las familias de la región.
Para finalizar, Juan López Tapia destacó que esta vialidad es de gran relevancia para Irapuato y para las miles de personas que utilizan la salida a Salamanca todos los días, pero además, permite acercar los servicios básicos a los ciudadanos como la salud y la educación, reducir los tiempos de transporte de bienes y personas, y mejorar el flujo vehicular al contar con mejores caminos.
Para resguardar la salud de alumnos y maestros de las escuelas de Guanajuato capital Primaria Urbana No. 5 Carlos Montes de Oca y la vecina Primaria Delfina Quiñones, así como para no afectar en lo posible el servicio educativo, la constructora que realiza las obras trabajará los viernes por la tarde, sábado y domingo todo el día.
Y los lunes siguientes no se tendrán clases, para realizar la limpieza de las instalaciones.
De tal forma, los servicios escolares serán de 8:00 a 14:00 horas de martes a jueves.
El delegado regional de Educación Centro Oeste, Lic. Román Cifuentes Negrete junto con el coordinador para el Desarrollo de la Educación Básica, Mtro. Joel Rojas Raya; visitaron la Escuela donde se construye el talud, para hacer una inspección.
El delegado Román Cifuentes dijo que uno de los acuerdos es que la limpieza se llevará a cabo con el apoyo de Servicios Municipales, Personal de intendencia de la escuela, la constructora y padres de familia que pidieron participar.
Además se tendrán reuniones para dialogar con el personal de los planteles, para encontrar la mejor atención y solución de manera conjunta de la situación, teniendo como prioridades la seguridad de los menores y su derecho a la educación.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/261/2016
Guanajuato, Gto., 20 de abril de 2016.- Se mantiene el potencial de lluvias durante las próximas horas en el estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país resiente un canal de baja presión, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, ocasionando nublados con potencial de lluvias.
Derivado de ello, se pronostica durante las próximas horas temperaturas templadas por la mañana y noche con bancos de niebla matutina.
En tanto que el día será cálido a caluroso, con cielo nublado y lluvias moderadas.
Habrá viento soplando e intensidad variable a intensidad moderada acompañado de rachas fuertes
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29 a 31° C, y las mínimas de los 08 a 10° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 32° a 34° C, y las mínimas los 11 a 13° C.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/260/2016
Villagrán, Gto., 20 de abril de 2016.- En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Policía de Villagrán, se logró el aseguramiento de una tonelada y media de varilla para construcción presuntamente robada.
Los hechos se produjeron durante la tarde de ayer, sobre la vía del tren, cerca de la colonia Magisterial.
Los elementos policiacos realizaban labores de patrullaje y vigilancia cuando se detectó mercancía a un costado de la vía del tren, por lo que los elementos policiales la aseguraron.
Se presume que fue sustraída del tren y colocada a un costado de las vías del ferrocarril.
La tonelada y media de varilla fue puesta a disposición de las autoridades competentes para los trámites de ley.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/259/2016
Jaral del Progreso, Gto., 20 de abril de 2016- A través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) fue detenido un hombre en posesión de diversas cantidades de droga y un arma de fuego.
Elementos policiales que se encontraban en un operativo de patrullaje sobre la sobre la cabecera municipal, detectaron a una persona en actitud sospechosa y procedieron a una revisión de rutina.
El hombre detenido responde al nombre de Luis ‘N’ de 40 años de edad, vecino de esta ciudad, quien traía consigo tres envoltorios transparentes de mariguana, aproximadamente siete dosis, un envoltorio transparente de una sustancia de color blanco, con apariencia de droga conocida como ‘cristal’, equivalente a una dosis aproximadamente.
También le fueron asegurados 16 cartuchos calibre 22, así como un arma de fuego calibre 22 con la leyenda Winchester, un cargador desabastecido, también una cartera color negro con monedas y billetes de diferentes denominaciones dando un total de $200.
El hombre fue detenido por los efectivos policiales y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.
–Más de 600 estudiantes de secundaria, se verán beneficiados con la modernización de la infraestructura educativa.
Pénjamo, Gto., abril 19 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, entregó obras por más de 4 millones de pesos en beneficio de más de 600 estudiantes del nivel de secundaria de las comunidades Potrerillos del Río y Churipitzeo, pertenecientes a este municipio.
El acto de entrega de infraestructura educativa, realizado en la telesecundaria 233 de la comunidad Potrerillos del Río y en la telesecundaria 785 de la comunidad Chutipitzeo, fue presidido por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, quien estuvo acompañado por Pedro Peredo Medina, director general de INIFEG y de Juan José García López, presidente municipal de Pénjamo, así como el delegado regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz.
En Potrerillos del Río, alumnos, maestros, madres y padres de familia, participaron en la sesión de información y entrega de obras, entre ellas 1 aula, pórtico, patio cívico, rehabilitaciones y mantenimiento del asta bandera y bebederos, que tuvieron una inversión de 2 millones 103 mil pesos.
En su intervención, Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, invitó a los estudiantes a continuar con la superación personal en beneficio de sus familias y para lograr su proyecto de vida. Aseguró que la educación es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos.
Correspondió a la alumna María Guadalupe Soria Tejeda, estudiante de la telesecundaria 233, agradecer a las autoridades por la sobras construidas en beneficio, en tanto que el delegado de la comunidad, Alejandro Ramírez Martínez, estableció el compromiso de continuar “trabajando por el bien de los habitantes” de Potrerillos.
Por su parte Marcial Trujillo Macías, director encargado de la telesecundaria, dijo que con el fortalecimiento de la infraestructura de la escuela, se podrá dar un mejor servicio a los estudiantes que ahí acuden.
En la comunidad Chutipitzeo, los funcionarios de la SEG e INIFEG, entregaron e inauguraron obras por 2 millones 85 mil pesos, consistentes en la construcción de un aula adosada, cancha de usos múltiples y mantenimiento de áreas de servicios como bebederos y andadores.
En este lugar, el Secretario de Educación de Guanajuato comentó que el Gobierno del Estado continua esforzándose para ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes, que logren un mejor nivel de vida por medio del estudio y un mayor desarrollo del conocimiento.
En esta comunidad la directora del plantel,Sandra Hernández Hernández y la alumna Elizabeth Cárdenas Rojas, agradecieron a las autoridades educativas y municipales, el interés por mejorar los servicios educativos en beneficio de la comunidad y sus familias.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/258/2016
Silao, Gto., 19 de abril de 2016.- Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana en materia de seguridad, se acordó fortalecer la participación social a través de un mayor acercamiento de este organismo con sus similares de los municipios.
Los integrantes del Consejo tocaron el tema relacionado a la promoción de la participación ciudadana como parte de la coordinación que debe existir entre sociedad y gobierno.
Por ello, señalaron que es importante el acercamiento con diferentes actores sociales para consolidar un modelo de intervención y atender las causas de los fenómenos delictivos.
Acordaron por unanimidad establecer esquemas de vinculación con los Consejos Municipales de Consulta y Participación Ciudadana, con la finalidad de generar acciones de manera conjunta que propicien una fluida comunicación y retroalimentación de buenas prácticas en la prevención social de la violencia y la delincuencia.
La reunión estuvo presidida por Juan Manuel Ayala Torres, Presidente del Consejo Estatal de Consulta y Participación Ciudadana, acompañado de Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos Zamarripa Aguirre, Procurador General de Justicia del Estado; Antonio Salvador García López, Secretario de Gobierno; y Francisco Amilcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Así como los consejeros ciudadanos Carlos Aranda Portal, J. Concepción Enríquez Fernández, Luis Eduardo Lomelín Alba, Oscar Ernesto Garza Romo, Gerardo Arredondo Hernández, Jorge Abugaber Andonie y Francisco Javier Mendoza Contreras, como invitado especial.
Guanajuato. Gto, 19 de abril de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana registra día histórico en donación de órganos.
La donación de órganos es un acto de amor y servicio al prójimo, por ello secretario de salud, agradece a tres familias donadoras de León, Uriangato e Irapuato, por la noble decisión que tomaron.
La primera donación fue realizada por Marta Patricia Castro, mujer de 56 años originaria de Uriangato y madre de 5 hijas, sus familiares accedieron a la donación gracias a la noble labor altruista inculcada por la madre.
Cada año ofrecían alimentos a los peregrinos de San Juan de los Lagos hecho que fue un acto determinante a la hora de tomar la decisión.
Ortiz Aldana informa que la segunda donación proviene de un pequeño héroe de gran corazón pero de corta edad de dos años.
En vida este gran héroe llevó el nombre de Christopher Villagomez y era originario de León.
Después de caer de un segundo piso se le diagnosticó traumatismo craneoencefálico severo. Los padres de Christopher decidieron dar vida a otros niños a través de la donación.
El tercer acto heroico proviene de Silvana Alcaldo, irapuatense de 56 años que donó sus córneas para mejorar la vida de otras personas.
En lo que va del año, con estas donaciones suman 20 donadores, 78 órganos y tejidos; 30 riñones, 34 corneas, 7 Tejido músculo esquelético, 6 hígados y un corazón.
La SSG pone al servicio de la población la línea 01 800 DAR VIDA (3 27 84 32) para mayor información sobre los procesos de donación con fines de trasplante.
La salud es compromiso de todos.
Guanajuato, Gto. 19 de abril de 2016.- Ante la llegada de los jornaleros agrícolas migrantes a inicios del mes de mayo, provenientes del Estado de Guerrero (en mayor proporción), Michoacán, Jalisco y Chiapas la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG)pone en marcha en Operativo Jornaleros Agrícolas Migrantes 2016.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que estas acciones se realizan por medio del Departamento de Epidemiologia en conjunto con Promoción a la Salud, Atención Médica, Protección contra Riesgos Sanitarios, Salud Mental y Laboratorio Estatal, pone en marcha el operativo especial de Jornaleros Agrícolas Migrantes.
Este año, se espera arriben a Guanajuato, más de mil jornaleros indígenas Tlapanecos y Mixtecos, a realizar labores de pizca de chile, tomate y zanahoria, históricamente en los municipios de Valle de Santiago, León, Silao, Romita y San Francisco del Rincón.
En el año 2015, Ortiz Aldana informó que por medio de las Jurisdicciones Sanitarias VII, V y VIII se contabilizaron 1 mil 554 jornaleros.
Dentro de las actividades que se llevan a cabo desde el primer momento, es la elaboración de un censo nominal, para detectar personal de riesgo para definir actividades de salud integral.
El censo se compone por los siguientes grupos:
Se desplegarán brigadas médicas dependiente de la cantidad de jornaleros migrantes.
Ortiz Aldana agregó que el personal de Salud desplegado por la Secretaria de Salud busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por su condiciones de vulnerabilidad (indígenas, analfabetismo, hablan dialecto y muy pocos español, desnutrición, así como sus usos y costumbres).
Dentro de las actividades de Vigilancia Epidemiológica se encuentra la, prevención, detección, atención y seguimiento de enfermedades de notificación inmediata y de interés epidemiológico, principalmente las prevenibles por vacunación y las enfermedades infecciosas como tuberculosis, Dengue, VIH e ITS, paludismo, Chagas, Chikungunya, enfermedad diarreica aguda, infecciones respiratorias agudas, febriles exantemáticas y las crónico degenerativas.
Por parte del programa de vectores y zoonosis, se realiza un análisis de riesgos, Vigilancia y control de vectores y fauna nociva en zonas de concentración masiva, Insumos necesarios ante la ocurrencia de eventos asociados a enfermedades transmisibles por vector y zoonosis.
Por parte de Protección contra Riesgos Sanitarios, se realiza monitoreo de la calidad del agua, cloración de los depósitos de agua, se entrega frascos de plata coloidal, pláticas de saneamiento básico, higiene, preparación y conservación adecuada de alimentos, así como encalamiento de focos infecciosos, lavado de manos, manejo de plagas.
Un compromiso por parte de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato es Brindar Atención Médica pre hospitalaria y hospitalaria a todos los Jornaleros Migrantes sin importar afiliación.
Dando prioridad a los grupos de riesgo detectados y situaciones especiales.
[wzslider] *Anuncia el INIFEG inversión por más de 71.6 mdp en infraestructura educativa.
19 de abril de 2016. El Director General del INIFEG Pedro Peredo, el Secretario de Educación Eusebio Vega y el Alcalde Juan García entregaron obras de infraestructura educativa en las localidades de Los Potrerillos y de Churipitzeo, con una inversión superior a los 4.1 millones de pesos.
En el evento llevado a cabo en la Telesecundaria 233, se realizó la entrega de un aula, un patío cívico con asta bandera, una barda perimetral con pórtico de acceso, y un bebedero, acciones en las que fueron destinados 2.1 millones de pesos.
Durante su intervención el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina anunció que durante el presente año 2016 serán invertidos más de 71.6 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de planteles educativos de nivel básico y medio superior y superior.
“El gobernador nos dio una orden muy clara que es hacer las mejores obras donde más se necesitan; es por ello que venimos impulsando la infraestructura educativa en todo el estado de Guanajuato para que todos los niños y las niñas tengan una mejor escuela, es por ello que este año habrá más construcciones de canchas, aulas, techados, servicios sanitarios, para el municipio de Pénjamo” indicó Pedro Peredo Medina.
En la escuela Telesecundaria No. 785 ubicada en la Localidad de Churipitzeo, se realizó la entrega de un aula, una cancha de usos múltiples, un techado para cancha, un bebedero además de la rehabilitación y mantenimiento de las aulas existentes, trabajos en los que fueron invertidos más de 2 millones de pesos en beneficio de 170 estudiantes que ahora ya podrán practicar sus actividades deportivas, recreativas y culturales resguardados de las inclemencias del clima.