sop/com2016/087
• La tercera etapa registra se encuentra en proceso.
• Obra de 6 carriles, camellón central, banquetas, drenaje y señalamiento.
Celaya, Gto., a 24 abril 2016.- En beneficio de más de 500 mil habitantes del municipio de Celaya y la región, la Secretaría de Obra Pública aplica recursos en el orden de los 134.8 millones de pesos en el Eje Sur Oriente, vialidad que su tercera etapa está en ejecución.
El Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, aseguró que estas acciones no sólo impulsan el desarrollo social y económico de la zona suroriente de la cabecera municipal, también permite agilizar la comunicación y fortalecer la conectividad en el municipio de Celaya.
En esta tercera etapa que actualmente se encuentra en proceso, se construyen 1.53 kilómetros de vialidad a 4 carriles de 3.5 metros dada uno, a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Apuntó que en estos momentos se trabaja en mampostería y zampeado en muro de obra de drenaje en el kilómetro 3+300, así como en la tercera capa de subyacente a la altura del kilómetro del 2+440 al 2+920, en subyacente y en la reubicación de líneas eléctricas.
Malagón Ríos consideró que la obra va dentro de lo programado, por lo que pudiera quedar terminada en el primer semestre del año, trabajos que están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones en donde se generan más de 120 empleos de forma directa con mano de obra local.
En las dos etapas anteriores ya construidas, se construyó una vialidad de 2.51 kilómetros de longitud y comprende los tramos de la Avenida Lázaro Cárdenas a la 2 de Abril y de la Universidad Latina de México a la Avenida Garambullo.
En esta tercera etapa, aun en proceso, se logra conectar de la Avenida 2 de Abril a la Avenida Garambullo, con lo que se completa la longitud total de la vialidad que es de 4.04 kilómetros. Importante señalar que en las tres etapas se incluye camellón central de 1 metro, así como servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para concluir, el funcionario estatal afirmó que estas acciones permiten fortalecer la infraestructura vial en Celaya, promueve el desarrollo integral y mejora la calidad de vida de los celayenses al contar con mejores caminos.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”] CCS/ISSEG/012
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto, a 24 de abril de 2016.– En los espacios de la Universidad de Guanajuato, más de 400 jubilados y pensionados de la capital del Estado y de los municipios León, Irapuato, Silao, Romita, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Victoria, así como del estado de Aguascalientes, observaron exposiciones pictóricas, escucharon declamaciones y melodías de la rondalla de San Miguel de Allende y los coros de las Casas de Jubilado de León, Guanajuato e Irapuato.
Con actividades artísticas, culturales y de activación física, el Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) llevó a cabo su primer Muestra Regional de Jubilados y Pensionados del año, en la que participó como invitado el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Servidores Públicos del Estado de Aguascalientes (ISSSSPEA).
Este evento comenzó con una tradicional callejoneada por los lugares más emblemáticos de Guanajuato. Continuamos con una exposición pictórica y presentación de grupos de Yoga, Tai Chi, bailes de salón y folclóricos, así como el tradicional huapango arribeño y danzón. Se tuvo la oportunidad de disfrutar de la rondalla de San Miguel de Allende y los coros de las Casas de Jubilado de León, Guanajuato e Irapuato.
El Director General del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, enfatizó que “desde hace 10 años, inició este programa como Muestras de Adultos Mayores, cuyo objetivo ha sido brindar servicios médicos gratuitos, como revisión de la vista, podología, presión arterial, glucosa, cuidado y prevención de enfermedades, además de presentar bailables, poesía, pintura, y activación física principalmente. Estoy seguro que el programa continuará e incluso seguirá creciendo y fortaleciéndose todavía más”.
Salgado Banda destacó que, al 15 de abril de este año, el ISSEG cuenta con 15 Casas del Jubilado ISSEG en el Estado, en donde atiende a más de 13,500 pensionados y jubilados. “En estos espacios promovemos el envejecimiento activo y digno de nuestros jubilados, a través de actividades recreativas, culturales y deportivas que benefician su calidad de vida. A finales de la presente administración contaremos con 20 espacios dedicados a nuestros jubilados y pensionados, quienes son nuestra razón de ser”.
—ISSEG–
Crece demanda de Centro Acuático Impulso León
En su segundo año cumple la meta de inscripción a clases
Para este 2016, el Centro Acuático Impulso León, de la Comisión del Deporte, CODE, cumplirá con el 100 por ciento de inscripciones a su escuela de natación, nado sincronizado y clavados.
Esta meta se alcanzará en menos de dos años de apertura. Tan sólo para el mes de mayo ya se cuenta con una inscripción de 2 mil 300 personas y la demanda crece mensualmente.
La meta de inscripciones está calculada en 2 mil 800 personas, cifra que se probablemente se alcance en el verano y represente la posibilidad de otorgar hasta 19 mil 500 servicios.
Las clases son impartidas por entrenadores profesionales; en turnos matutinos y vespertinos, en albercas que cumplen con los estándares internacionales en dimensiones y calidad de instalaciones.
El crecimiento en la demanda de estos servicios, dirigidos a niños, jóvenes y personas de la tercera edad, contribuye además a la detección de nuevos talentos deportivos para su entrenamiento y desarrollo como deportistas profesionales.
Es proyecto de CODE, iniciar la construcción de una tradición deportiva en la disciplinas acuáticas, por ello trabaja en el fortalecimiento de sus programas de natación, nado sincronizado y clavados, a fin de aprovechar además la infraestructura deportiva existente en León, Guanajuato capital y Dolores Hidalgo.
[wzslider]
Silao, Gto.; abril 23 de 2016.- La utilización de un lenguaje incluyente en contenidos informativos promueve los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad en los medios de comunicación.
Señaló el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad José Grimaldo Colmenero durante la conferencia “Periodismo y Discapacidad”.
En un taller con representantes de medios masivos en el Estado de Guanajuato, el funcionario señaló que para el uso del lenguaje más apropiado en el caso de la discapacidad, “es conveniente entender y socializar aspectos como el relativo a que enfermedad no es sinónimo de discapacidad como muchas veces es entendido en la sociedad actual”.
Al respecto destacó que la discapacidad es una condición de vida y el resultado de la interacción de la persona con el entorno, “pero ello no significa que quienes tenemos una discapacidad estamos enfermos y necesitamos ser asistidos en todo momento, lo cual es importante socializar”.
El Director del INGUDIS llamó a quienes elaboran mensajes que llegan a la sociedad a través de los medios masivos, como contenidos informativos, a emplear un lenguaje incluyente que impulse una imagen de una sociedad igualitaria.
“Y en este sentido las Naciones Unidas recomienda emplear la expresión Persona con Discapacidad para referirnos a quienes integramos este sector de la sociedad; por ejemplo no llamar “cieguito”, “sordomudo, “discapacitado” en los contenidos periodísticos sino que lo correcto es Personas Con Discapacidad”.
José Grimaldo Colmenero compartió conceptos avalados tanto por la Organización de las Naciones Unidas así como por la Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación con redactores con quienes también intercambió consideraciones sobre la socialización de una cultura de respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Hizo entrega de un glosario de términos en la materia para la utilización en el trabajo diario de quienes elaboran los contenidos informativos de medios de comunicación en la entidad.
Los asistentes a este taller realizado en las instalaciones del Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, en donde también conocieron las acciones que se realizan en favor de este sector de la sociedad.
León,Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato participó en el evento denominado
Explora Kids 2016 ¡Sé lo que Sueñas Ser! Con su taller Escuela para Peluches en Convivencia Escolar, en donde se exhortó a los participantes a que vivan a plenitud los derechos de los niños, con motivo de la celebración del Día del Niño.
Por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato participaron 9 personas de la Dirección General para la Pertinencia y Corresponsabilidad de la Educación, para atender a los niños que acudieron al taller.
El Coordinador para la Promoción y Atención a la Convivencia Escolar, Ignacio Muñoz Avila y demás compañeros en forma lúdica convivieron con los niños y padres de familia, reflexionando y reconociendo la importancia que tienen los Derechos de los Niños como son: El Derecho a la Educación, el Derecho a una familia, el Derecho a la Atención, el Derecho a la Salud, el Derecho a la Libertad, el Derecho a la Protección.
Así el Eje Temático de Explora Kids 2016 ¡Sé lo que Sueñas! Se enfocó en brindar a los niños la oportunidad de vivir la experiencia de formar parte de las instituciones proveedoras de material alusivo a su servicio.
Explora Kids es un evento que organiza el Centro de Ciencias Explora con el apoyo de diversas instituciones y empresas para festejar en grande el Día del Niño, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una gran variedad de talleres recreativos y educativos acordes a actividades reales, shows y juegos, además de cinco salas interactivas y la oportunidad de vivir una experiencia IMAX en tercera dimensión.
COMUNICADO DE PRENSA |
SOP/COM2016/086
MÁS DE 1,200 CONTRATISTAS DEBERÁN REFRENDAR
SU REGISTRO AL PADRÓN ÚNICO: SOP
Guanajuato, Gto.- 23 de abril de 2016.- Con el objetivo de impulsar la economía del Estado e incentivar la participación de más empresas guanajuatenses en el sector de la construcción, la Secretaría de Obra Pública invita a todos los interesados a inscribirse, actualizar o refrendar su registro ante el Padrón Único de Contratistas (PUC).
El periodo para realizar el refrendo comienza a partir del 02 de mayo, así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Subsecretaría de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
El funcionario explicó que actualmente son 3 mil 367 los contratistas que se encuentran registrados ante el Padrón Único, de estos, cerca de mil 200 deberán realizar su refrendo correspondiente en los próximos meses si desean seguir participando en las próximas licitaciones que Gobierno del Estado y los municipios realizan para la construcción, supervisión y/o restauración de infraestructura en todo el Estado.
“Por parte de la Secretaría de Obra Pública estamos notificando a las empresas cuyo registro está por vencer para que se refrenden, el trámite es muy sencillo y rápido” precisó el Director.
Mencionó que para mayor facilidad y rapidez en el trámite para los contratistas, la Secretaría ofrece el servicio de asistencia telefónica y sistema de citas electrónicas para que no tengan que demorar, como sucedía con anterioridad.
Además, dijo, se ofrecen a través de la página de internet obrapublica.guanajuato.gob.mx todos los requisitos y el listado de documentos necesarios para poder realizar el trámite correspondiente.
Con estas acciones, agregó Salvador Hernández, la Secretaría de Obra Pública refrenda el compromiso de trabajar de manera ágil y transparente para beneficiar a los ciudadanos y contratistas, pues de esta manera se impulsa el crecimiento económico de la entidad y se mejora la calidad de vida de los guanajuatenses.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/269/2016
Guanajuato, Gto., 23 de abril de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene la probabilidad de lluvias con carácter de ligeras a moderadas en el Estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, se mantiene bajo los efectos de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y un canal de bajas presiones.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, las temperaturas continuarán frescas por la mañana y noche, con un día ligeramente caluroso.
Dominará un cielo de medio nublado a nublado y se mantiene la probabilidad de lluvias con carácter de ligeras a moderadas; el viento soplará en dirección variable con intensidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 08 a 10°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas y las mínimas de 11 a 13°C.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/270/2016
Silao, Gto., 23 de abril de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con autoridades municipales de Silao y cuerpos de emergencia, implementaron un operativo de resguardo a la peregrinación de ascenso al Cubilete de la escuela pastoral.
Elementos de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, Policía Estatal división Caminos y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con Policía, Tránsito y Protección Civil del municipio de Silao, así como cuerpos de emergencia participaron en el operativo.
Un total de 297 autobuses y poco más de 13 mil 200 peregrinos, acudieron durante la mañana de este sábado al santuario del Cubilete.
Hasta las 10:00 horas, los cuerpos de emergencia registraron 32 atenciones médicas por incidentes menores, principalmente dolores de cabeza, de estómago y presión alta.
Silao, Gto; 23 abril 2016.- La empresa Cummins dedicada a fabricar y comercializar una línea completa de motores en México, decidió donar un motor ISM al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) que estará destinado a la formación de operadores de transporte pesado.
La donación de este motor, que estuvo a cargo de Carlos Alberto Herroz, Gerente de Ventas, permitirá ser un apoyo para los cursos de capacitación dirigidos a los operadores de transporte pesado, cuya flotilla representa un 70 por ciento de los camiones que circulan en México.
Los operadores que utilizan este tipo de transporte pesado saben perfectamente de los largos trayectos que deben recorrer para transportar cargas voluminosas y por lo tanto, es fundamental tener el conocimiento, habilidades y herramientas de la potencia y el funcionamiento del motor, por lo que la donación representa un apoyo visual indispensable.
El motor se utilizará en los cursos de mecánica básica de emergencia en el Plantel IECA Silao, para que los operadores puedan identificar el motor y diagnosticar las fallas, así como también tener en cuenta que el equipo de dichos camiones pueda contribuir en el ahorro de combustible y a tener menores dosis de sustancias contaminantes.
Una de las cualidades del motor ISM es que produce una reacción más rápida, lo que implica mayor potencia de aceleración para mover la carga y con más rapidez subiendo cuestas en carretera.
Este es un sistema confiable que ha sido probado en miles de modelos europeos mostrando mayor durabilidad y confianza para el desempeño del motor.