Yearly Archives: 2016

Nuevo Formato para Actas de Nacimiento Interestatales.

[wzslider info=”true”][wzslider info=”true”][wzslider][wzslider info=”true”]Expide la Dirección General del Registro Civil actas de nacimiento interestatales con el nuevo Formato Único.

 

Este formato será empleado para la expedición de actas interestatales en todo el país y cuenta con candados de seguridad e información encriptada en un código QR.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 24 de Abril de 2016.- La Dirección General del Registro Civil inició la expedición de actas de nacimiento interestatales con el denominado nuevo “Formato Único”.

 

Este formato será utilizado en los 32 estados de la República Mexicana y en los consulados ubicados en Estados Unidos.

 

Rito Padilla García, Director General del Registro Civil, dijo que este nuevo formato será empleado en todas las expediciones que se llevan a cabo en el país, así como en los consulados de Estados Unidos y otros países, es un formato único, inconfundible por sus características y sellos de seguridad, además de la información que viene encriptada en un código QR.

 

El funcionario estatal explicó que estas actas serán entregadas a todas las personas nacidas en otro estado, que acudan a cualquier oficialía intercomunicada para solicitar su acta de nacimiento.

 

Agregó que los guanajuatenses que radican en fuera de Guanajuato o en Estados Unidos, también serán beneficiados, ya que al acudir al registro civil de su localidad o consulados para tramitar sus actas, recibirán su documento en el “Formato Único”.

 

Para solicitar un acta de nacimiento el interesado solamente tiene que proporcionar el nombre, lugar y fecha de nacimiento o bien una copia de su Curp (Clave Única de Registro de Población) con la cual se puede agilizar la búsqueda.

 

El nuevo “Formato Único” es de color verde, tienen impreso el escudo nacional al frente y el de Guanajuato o el del estado donde se expida el acta en el reverso.

 

Durante 2015, en Guanajuato se expidieron más de 29 mil actas interestatales a personas nacidas en otros estados pero que radican o se encontraban de visita en la entidad.

 

Cabe señalar que los guanajuatenses que soliciten sus actas de nacimiento o cualquier otra aquí mismo en el estado, seguirán recibiendo el formato que se utiliza tradicionalmente.

Reporte clima 24 de abril de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/273/2016

 

            • Disminuye  la probabilidad de lluvias en el Estado de  Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 24 de abril de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que disminuye notablemente la probabilidad de lluvias en el Estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente de ambos litorales, una corriente de vientos máximos, un sistema de alta presión y de forma parcial por el frente frío número 58.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, las temperaturas se mantienen ligeramente frías por la mañana y noche, con un día ligeramente caluroso.

Dominará un cielo de despejado a medio nublado y la probabilidad de lluvias disminuye notablemente; el viento soplará en dirección variable con intensidad moderada.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 08 a 10°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas  y las mínimas de 11 a 13°C.

Recuperan en Villagrán motocicletas con reporte de robo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/272/2016

 

            • Recuperan  elementos  de la SSPE, PGJE y Mando Único de Villagrán, dos motocicletas con reporte de robo.

 

Villagrán, Gto., 24 de abril de 2016.- En dos hechos distintos, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de este municipio, recuperaron dos motocicletas con reporte de robo vigente.

El primero de los casos ocurrió pasadas las 11:00 horas de este sábado en las inmediaciones de la calle Bella Vista de la comunidad El Caracol.

En este lugar fue localizada una motocicleta marca Honda, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.

Tras solicitar información al C5i, los efectivos estatales confirmaron que la unidad contaba con reporte de robo vigente, por lo que fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente.

Un poco más tarde, cerca de las 14:00 horas, en un camino de terracería entre las comunidades El Caracol y Linares fue asegurada una motocicleta marca Windsor, color rojo, sin tablillas de circulación.

La unidad era conducida por una persona del sexo femenino quien se identificó como Jazmín “N” de 18 años de edad.

Luego de confirmar que la motocicleta contaba con reporte de robo vigente fue puesta a disposición de la autoridad competente al igual que la conductora.

Programa de Municipios Prioritarios Xichú y Atarjea es el reto para llegar a las comunidades más alejadas y con difícil acceso.

INAEBA/CCS/019/2016

 

  • Este proyecto, tiene rostro y nos comparte sus motivos para seguir preparándose en el sector educativo.

 

Xichú, Gto. a 24 de Abril del 2016.- Con el arranque del programa “Municipios Prioritarios Xichú”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, invita a los guanajuatenses a inscribirse y dar termino a sus estudios en las comunidades más alejadas y de difícil acceso en el Estado.

Ejemplo de la participación guanajuatense es la ciudadana Eva Soria Soria, ella es una de las beneficiarias del programa, oriunda de la comunidad Agua Zarca del Pinal, poblado cercano al municipio de Xichú, menciona que en el círculo de estudios de la región ya se entregaron documentos y están listos para iniciar.

Los testimonios de beneficiarios en el norte del Estado son de gran importancia ya que son indicadores que permiten analizar y estudiar a la población y brindan certeza de los avances que tiene el Instituto, así el municipio de Atarjea se ve representado con la presencia de la señora María Medellín de 68 años, ella es de la comunidad La Joya Atarjea y actualmente cursa la primaria.

Menciona que es bueno estudiar para saber qué dicen los papeles o libros, les ayuda a sus nietos en algunas cosas prácticas pero su consejo es que “estudien, que le echen ganas, porque es muy bonito saber así no se ignoran las cosas que hay en los libros”.

Con esto estamos avanzando hacia un Guanajuato comprometido con su ciudadanía que brinda oportunidades, tejiendo fino en una sociedad con enfoque, el compromiso es atender a todo joven y adulto que solicite educación, el reto “abatir el rezago educativo” para que toda persona mayor de 15 años pueda leer y escribir y concluya su primaria y secundaria, reto para el cual no se han escatimado recursos y esfuerzos.

***

Detienen a dos sujetos con droga en Valle de Santiago

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/271/2016

 

            • Capturan  elementos  de la SSPE, PGJE y Mando Único de Valle de Santiago, a dos personas del sexo masculino en posesión de droga al parecer “cristal”.

 

Valle de Santiago, Gto., 24 de abril de 2016.- Como resultado de las acciones coordinadas entre autoridades estatales y municipales fueron capturadas dos personas del sexo masculino en posesión de sustancias tóxicas al parecer “cristal”.

El hecho ocurrió en la carretera Valle-Jaral del Progreso, durante un patrullaje de vigilancia entre elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Policía Ministerial y Mando Único de esta localidad.

En este lugar fueron asegurados Gabriel “N” de 44 años de edad y José “N” de 41 años de edad, ambos con domicilio en este municipio.

Los dos detenidos viajaban en un vehículo Neón, color negro, con tablillas de circulación del estado de Querétaro, en donde se localizó una bolsa de plástico en cuyo interior se encontró la cantidad aproximada de 30 dosis de una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”

 Tras el hecho, lo asegurado y los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.

INAEBA hace entrega de 30 certificados en el municipio de Santa Catarina.

INAEBA/CCS/020/2016

 

  • El norte del Estado se engalana con la terminación educativa de nivel básico, propiciando una mejor calidad de vida para los ciudadanos guanajuatenses.

 

            Santa Catarina, Gto. a 24 de Abril del 2016.– El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, continúa su labor por el norte del Estado entregando 30 certificados en el municipio de Santa Catarina, siendo 29 de terminación secundaria y el otro de nivel primaria.

Al evento acudió el alcalde Lázaro Cárdenas Cabrera quién se mostró contento y al mismo tiempo comprometido con los ciudadanos para canalizar mejores resultados en su gestión, reduciendo así el rezago educativo.

Los mismos usuarios que ahora terminan sus estudios en educación básica tienen clara su responsabilidad y así compartir la visión de un Guanajuato Educado para ponerle punto final a la ignorancia.

La señora María Dolores Hernández es un claro ejemplo de que cuando se proponen las cosas no hay obstáculos para cumplir el objetivo, ya que ella es egresada del INAEBA en la comunidad Chapín y recibió gustosa su certificado.

Paso a paso se crean fuertes bases educativas para beneficio de los guanajuatenses, creando un tejido social firme y con dirección voluntariosa a favor de la educación.

Por lo anterior se invita a la ciudadanía a que termine sus estudios básicos certificándose, para ello es necesario formar parte de manera gratuita en los programas que maneja el INAEBA, siendo éste centro gestor y certificador de los estudios pero permeando las sedes en cada rincón de los 46 municipios de Guanajuato.

Fortalece SDES Clúster Alimentos

  • [wzslider info=”true”]Clúster Alimentos recibe recursos del Gobierno del Estado para estructurar y consolidar el arranque del mismo.
  • Las primeras acciones estarán enfocadas a la articulación productiva y la profesionalización del sector.
  • Se integran de manera formal los primeros 14 asociados.

Irapuato, Gto., a 24 de Abril del 2016.- Con la finalidad de elevar la competitividad en toda la cadena de valor del sector agroalimentario local, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), otorgó 1 millón de pesos al  Clúster Alimentos Guanajuato (CALIG).

Con esta acción se estructura y consolida de manera formal el arranque del clúster para realizar acciones para la profesionalización del sector y a la articulación productiva; lo anterior se dio en el marco de la primera Asamblea General Ordinaria 2016 del CALIG.

Además, en esta primer asamblea se integraron como asociados activos: Grupo Industrial Cuadritos, Congeladora Niño, Frozen Pulps, Marquez Brother Internacional, Next Vegetales, Pasteurizadora León, Path Irapuato, Productos y Servicios Lácteos, Susazón, transportadora interamericana, Unifoods, Gurp, Parque de Innovación Agrobioteg y Mar Bran.

Conforme se consolide el clúster se irán sumando cada vez más unidades económicas de los sectores: lácteos, conservas, congelados y cárnicos que son los que tienen mayor relevancia e impacto en el mercado interno de Guanajuato.

El clúster alimentos fue establecido formalmente en diciembre del 2015 con el objetivo de fortalecer y dar continuidad a los programas de impulso para las actividades económicas presentes en la entidad, así como su reconversión hacia una visión global para hacerlas más competitivas en los mercados locales e internacionales.

Con el establecimiento de clústeres en los sectores tradicionales de Guanajuato se abren oportunidades de negocio entre ellos, así como el diseño de estrategias de comercialización y el desarrollo de proveeduría.

Complementariamente el contar con este tipo de esquemas en Guanajuato permitirá a los industriales desarrollar, transferir e innovar en sus procesos a través de la aplicación de tecnología, la movilidad de las personas, entre otros beneficios.

El trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y los organismos empresariales, impulsará  acciones para el fortalecimiento de las empresas locales con modelos de negocio que les permita conocer las tendencias, competir en nuevos mercados para su permanencia y la generación de nuevos empleos.

Realiza CEA 212 obras y acciones hidráulicas en Guanajuato

  • Impulsan ampliación de coberturas de agua, drenaje y saneamiento en Guanajuato.

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de ampliar la infraestructura de sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento, y mejorar el servicio de agua, durante el presente año el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo 212 obras y acciones hidráulicas en Guanajuato.

Lo anterior mediante una inversión programada en la materia por más de 525 MDP; con este presupuesto se tienen contempladas acciones de abastecimiento de agua, a través de nueva infraestructura y rehabilitaciones de redes hidráulicas, plantas de tratamiento de aguas residuales, obras de drenaje, así como proyectos de eficiencia física y comercial en sistemas de agua municipales.

Con ello la CEA le apuesta a tener un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, a través de rehabilitación y nueva infraestructura, haciendo más con menos, y ampliando las coberturas de los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más habitantes de Guanajuato.

Entre las obras que el Gobierno del Estado impulsa en el presente año destacan:

  • 3 nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales, para los municipios de Comonfort, Jerécuaro y Pénjamo.
  • 2 colectores pluviales en León, y se continúa con el embovedado del canal de aguas residuales salida a Pueblo Nuevo.
  • 6 colectores sanitarios en los municipios de Comonfort, Cortazar, Huanímaro, Jerécuaro, Pénjamo y Santiago Maravatío.
  • 28 obras de drenaje, 11 obras de sectorización, 3 plantas potabilizadoras, así como 45 obras para abastecimiento de agua, sólo por mencionar algunos.

Dentro de las acciones que se tienen contempladas dentro de este presupuesto, también se incluyen los programas de ampliación de la red estatal de monitoreo del ciclo hidrológico, concertación social para la estabilización de acuíferos y cultura del agua.

Cabe señalar que dichas obras se programan de acuerdo con el estudio de necesidades y factibilidad, para beneficiar a aquellas personas que más las necesitan; en acuerdo previo con los municipios.

 De esta forma se da impulso a la mejora de los servicios de agua, para mejorar la calidad de vida de más familias del Estado.

 

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

El IEC invita a curso de Guión Cinematográfico en el CEARG

Salamanca, Gto., a 24 de abril de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, y el Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. Invitan al curso de Guión Cinematográfico que se va a realizar a partir del 27 de mayo en Salamanca.

 

El curso es impartido por Patricio Saiz, guionista experimentado que ha hecho, entre otras cosas el guión de “Nosotros los Nobles” y el experimentado guionista oaxaqueño Ignacio Ortiz, ambos profesores y profesionales del quehacer cinematográfico provenientes del Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.

 

Este curso que se impartirá en el Centro de las  Artes de Guanajuato está dirigido a creadores independientes, artistas visuales, estudiantes y egresados de disciplinas afines al cine.

 

El objetivo del curso es que los alumnos comprendan y apliquen la teoría del guión cinematográfico, mediante la realización de ejercicios de escritura que desarrollen la habilidad para escribir un guión.

 

El curso, que tiene cupo limitado, está organizado en 12 módulos que serán impartidos en 120 horas. El costo es de $ 1,500.00 pesos, y se impartirá del 27 de mayo al 27 de agosto los viernes de 17:00 a 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 horas.

 

Se revisarán, entre otros temas, los elementos de una historia cinematográfica, el guión dentro de la película, la construcción de la historia, la sinopsis, el argumento, la escaleta, bases aristotélicas del drama, la trama, los personajes, el conflicto, la tensión dramática, géneros dramáticos, géneros cinematográficos, la estructura, creación de personajes, el diálogo y la adaptación.

 

Los interesados pueden ponerse en contacto con Armando Moreno, al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mxo bien al teléfono (464) 64 166 13 ext. 107 del Centro de las Artes de Guanajuato.

Reconocen a planteles del IECA como empresa segura

  • [wzslider]El reconocimiento fue entregado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

 Celaya, Gto; 24 de abril.- Los planteles de San Francisco del Rincón y Moroleón del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), recibieron el reconocimiento como empresa segura en el tercer y primer nivel, respectivamente, luego de ser auditadas y dar cumplimiento a los requerimientos establecidos en el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST).

 Dicho reconocimiento, otorgado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (PTPS), se entregó en el marco de la celebración de la “Semana de la Cultura Laboral”, realizada en el municipio de Celaya, en la que participan diferentes instancias de gobierno y educativas.

 Reunidos en las instalaciones del Tecnológico de Celaya Campus II, el director de Promoción y Desarrollo de la STPS en Guanajuato, Luis Gallardo Campuzano entregó a la directora del Plantel IECA San Francisco del Rincón, Catalina Liñán Márquez, el reconocimiento a su plantel como empresa segura en el nivel tres, tras haber obtenido un alto porcentaje en la auditoría realizada el año pasado en materia de seguridad.

 Pocas empresas han logrado obtener este nivel que ha logrado el plantel de San Francisco del Rincón, junto con el de Apaseo el Grande y Silao, luego de recibir uno de los más altos estándares en materia de seguridad dentro del IECA.

 Del mismo modo, la directora del Plantel IECA de Moroleón, Guadalupe López Olvera recibió el reconocimiento en el nivel uno por ser una empresa segura y dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el PASST, programa que audita y recoge información de las empresas relativa a los peligros asociados al proceso productivo y otorga reconocimiento a aquellas que han logrado el máximo nivel en el cumplimiento de la normatividad aplicable.

 El PASST impulsado por la STPS, también reúne datos sobre la disminución o eliminación de accidentalidad, la forma en que se ha contribuido para lograr mayores niveles de productividad, así como la incorporación de buenas prácticas.

 El IECA solicitó de manera voluntaria, en mayo de 2012 ser auditada ante la STPS, a través del PASST, para que verificara sus instalaciones, condiciones de seguridad y salud.

 A la fecha, los planteles que están totalmente equipados en materia de seguridad son: Silao, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Acámbaro, Salamanca, Villagrán, Moroleón, Salvatierra y San Francisco del Rincón.

 

Mientras que aún faltan por equiparse los planteles de Guanajuato, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Yuriria y Pénjamo.

 

A la entrega de reconocimientos asistieron también el Director del Plantel IECA Celaya, Eduardo Medina y el Jefe de Seguridad del IECA, Teodoro Castro del Valle.