Yearly Archives: 2016

Refuerzan el Programa Guanajuato Lector

•El objetivo es promover acciones entre los escolares para que lean por lo menos un libro al mes

Como parte de las acciones de fomento a la lectura y escritura la Secretaría de Educación de Guanajuato desarrolló una campaña de difusión denominada “Leamos algo…/ Lee 1, un libro al mes” mediante spots de radio y publicación de los encartes ¡Espamatikoso!. Además se realizaron talleres dirigidos a 480 docentes, basados en la implementación de técnicas de narración oral. La inversión fue de poco más de 2 millones de pesos.

Con el propósito de motivar el gusto por la lectura de los niños de educación básica, se realizó el IV concurso de creación literaria: Cuentos escritos por los niños de Guanajuato, en esta ocasión con el tema “Transforma tu entorno: Misión Medio Ambiente” con la participación de 747 alumnos de primaria y secundaria. Además se imprimió la compilación de cuentos ganadores y se entregaron a 60 mil alumnos de nivel básico.

Continuó el Club del libro viajero: la lectura es una aventura, a través de actividades de lectura realizadas con uso de una unidad móvil -sistema interactivo y multimedia- con la que se atendieron 10 mil 574 alumnos de primaria.

Con el fin de reforzar los métodos utilizados con los alumnos para su acercamiento a los libros, en coordinación entre la SEG y el Instituto Estatal de la Cultura, se llevaron a cabo diecinueve actividades de capacitación a 494 docentes en técnicas de fomento a la lectura.

Para beneficio de 14 mil 493 personas, se realizaron ochenta presentaciones de narración y teatro en escuelas públicas. De esta manera, se fomenta el hábito de la lectura entre la población estudiantil del Estado.

Con la intención de fomentar la lectura entre la población guanajuatense, con el programa La Biblioteca en tu Plaza, se realizaron 46 visitas a 27 municipios. De esta manera, para beneficio de 108 mil 579 personas, se impulsó la lectura mediante la proyección de películas y documentales de obras maestras de la literatura en un domo, así como de 118 talleres de comprensión lectora dirigidos a niñas y niños y 340 presentaciones artísticas.

Operaron en diez municipios, doce bibliotecas de jardín denominadas Paralibros. Asimismo, se contó con 15 bibliotecas móviles en 13 municipios. Con estas acciones se promueve la lectura callejera entre más de 83 mil personas.

Reporte clima 25 de abril de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/274/2016

 

            • Se pronostica ligera recuperación en las temperaturas durante el día en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 25 de abril de 2016.- Disminuye el potencial de lluvias en la entidad, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente de ambos litorales, una corriente de vientos máximos, un sistema de alta presión y de forma parcial por los frentes fríos número 58 y 59.

Derivado de ello, se pronostica que durante las próximas horas haya una ligera recuperación en las  temperaturas, esperando mañana y noche frescas, con día ligeramente caluroso.

En tanto que prevalecerá cielo despejado a medio nublado, con probabilidad de lluvias baja por el momento.

Habrá viento de dirección variable con una intensidad moderada. 

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 28 a 30° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31° a 33° C, y las mínimas los 12 a 14° C.

Equipa IEE a Áreas Naturales Protegidas Estatales

  • Equipa Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato a Guardaparques del Área Natural Protegida de “Culiacán y La Gavia”. 

Jaral del Progreso, Gto., 25 de Abril del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología (IEE), equipa gracias al Programa Estatal Guardaparques para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) a 4 guardabosque de la zona natural de “Culiacán y La Gavia” que abarca los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya. 

Estas acciones tienen el objetivo de reforzar la atención a visitantes, monitoreo biológico, supervisión de trabajos de conservación, protección y restauración ecológica, así como la prevención de incendios. 

Esta es la segunda entrega de equipamiento con el objetivo de atender contingencias ambientales, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas.

 

La figura del guardaparque es un enlace entre los municipios donde se ubican las ANP´s y el Estado; sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.

Por ello, el refrendo de la primera entrega y el nuevo equipo que consta de GPS, impermeable y baterías, permiten cumplir el compromiso de salvaguardar la riqueza natural de la zona mediante el uso de herramientas y equipamiento. 

La ANP de los cerros de Culiacán y La Gavia está ubicada en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya, con una superficie de 32 mil 661.53 hectáreas con presencia de 92 especies de flora y una extensa biodiversidad en fauna con 46 especies de mamíferos, 21 de reptiles, 10 de anfibios, 107 de aves y 161 especies de artrópodos. 

EQUIPAMIENTO PRIMERA ENTREGA (2015) “CULIACÁN Y LA GAVIA”

BENEFICIADO: 4 GUARDAPARQUES

  • 4 Mochilas
  • 4 Guantes
  •  4 Gafas
  • 4 Batefuegos
  •  4 Azahachas
  • 4 Rastrillos
  •  2 Cuatrimotos
  • 4 Cámaras digitales
 
   
   
   

EQUIPAMIENTO SEGUNDA ENTREGA (2016) “CULIACÁN Y LA GAVIA”

BENEFICIADO: 4 GUARDAPARQUES 

4

GPS

4

Radio

4

Radio base

1

Fototrampa

1

Cargador de baterías

4

Impermeables

1

Moto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas, ubicadas en 28 municipios. Se cuenta con una superficie de 371 mil 525.88 hectáreas, lo que equivale al 12.14 por ciento del territorio estatal.

Instruye IEE a Municipios en temas de Cambio Climático

· Capacita Instituto de Ecología a municipios en materia de Cambio Climático. 

Irapuato, Gto., 25 de Abril del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado, capacita a 30 municipios en materia de Cambio Climático y estrategias, con la finalidad de identificar las fuentes de emisiones de gases efecto invernadero y contar con soluciones para reducirlas. 

El taller denominado “Capacitación General para la Elaboración del Plan de Acción Climática Municipal (PACMUN)” es una asesoría técnica a los municipios que abona a la Estrategia Estatal de Cambio Climático y fue impartido a Gobierno locales por la Sustentabilidad (ICLEI). 

En dicho taller estuvieron presentes 52 funcionarios municipales de las áreas de ecología y medio ambiente y se les capacitó con la finalidad de elaborar su PACMUN, como parte del programa del ICLEI. El ICLEI es la Agencia internacional de medio ambiente que apoya a los gobiernos locales, a través de capacitación, asistencia técnica y asesoría, en el diseño e implementación de programas de desarrollo sustentable. 

En este caso, el taller se realizó con el financiamiento del Fondo de la Prosperidad de la Embajada Británica en México, quien orienta en las políticas públicas a nivel local en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático. 

A la fecha 100 municipios han concluido su PACMUN y 450 se sumaron al proyecto a nivel nacional 

Es una organización no gubernamental que trabaja desde 1990 con más de mil 400 gobiernos locales en 86 países. 

Por ello con este tipo de alianzas el Instituto de Ecología refrenda su compromiso para impulsar acciones en la elaboración de estrategias en cambio climático, ofreciendo asesorías técnicas a los municipios del Estado en coordinación con asociaciones sociales. 

Estas acciones se suman a la estrategia de Impulso Social, donde participa Ecología, junto con otras 20 dependencias del estado, teniendo como eje fundamental a la persona y su dignidad, por ello para multiplicar la atención directa a la sociedad, se trabaja transversalmente con las autoridades Municipales para impulsar el autodesarrollo, la corresponsabilidad y la solidaridad en la búsqueda de un desarrollo incluyente y justo.

Zapatos con arte que conquista el mundo

Paola Ramírez Alvarado, empresaria guanajuatense que decidió emprender el reto, lograr el sueño de su vida al consolidar su propio negocio de calzado, una empresa que lleva siete años en el mercado y que gracias a su perseverancia, ha logrado conquistar las exigencias de los consumidores en Estados Unidos y Canadá.

La marca Altura 7, fue fundada por Paola Ramírez Alvarado, de profesión en diseño industrial con una especialización en calzado, al arrancar desde cero su pequeño negocio, pero con la visión de crecer y distinguirse, de las empresas del sector con las que hoy compite.

“Cada zapato que hacemos es como si fuera una obra de arte. Hago uno o dos diseños de zapatos por punto. Estamos cambiando continuamente. Como yo diseño el 100% de la colección, tengo la facultad de tener propuestas nuevas, siempre son más de 7 u 8 materiales por zapato, que productivamente es muy complicado pues todo lo hacemos a mano”, comenta Ramírez Alvarado.

Tener un producto diferenciado, con calidad, y de antemano, corresponder a las demandas de compradores internacionales en entregas de tiempo y forma, son los factores que han llevado a la empresa a conquistar nuevos mercados, salir del país para mantener y generar empleos, así como también una mejor calidad de vida a las 30 personas que laboran actualmente en Altura 7.

“La empresa no creció de la noche a la mañana, fue todo un reto. Hemos estado presentes en ferias de calzado, promoviendo nuestro producto en diferentes lugares. Tocamos la puerta en Gobierno del Estado, en COFOCE para que nos ayudaran, para que nos dieran el empujón para mejorar nuestra marca, cómo ofrecer lo que con tanto cariño manos guanajuatenses producen para calzar hoy a cientos de personas,” asevera Paola Ramírez.

Como parte de su experiencia al incursionar en la venta de calzado a marcas de otros países, fue cuando exponían en SAPICA, llegaron unos clientes de Canadá para conocer más de su producto, su capacidad para exportar y el tiempo en el que tenían que entregar; todo se volvía un gran reto, una responsabilidad para conseguir un cliente fuerte y con ello, ir por más o continuar con sus ventas en México. 

“Nosotros no teníamos ni la menor idea del reto al que nos enfrentábamos.  Nos acercamos a COFOCE, buscamos el apoyo y asesoría en todo trámite para dar una respuesta satisfactoria al cliente. Nos ayudaron desde cómo sacar los precios, cómo enviar el producto, cómo elaborar hasta nuestros documentos legales para darle formalidad a la compra con empresas de ese nivel. Sabíamos que ante los compradores internacionales había que ser muy puntuales”.

Por parte del presidente de la república, recibimos un reconocimiento como el “Emprendedor de Alto Impacto” por parte del INADEM, en el día Internacional de la Mujer. “Este tuvo un gran significado, pues le da valor y sentido a todo lo que la mujer hace y emprende en pro de la gente que me rodea, otorga mucha responsabilidad, es de gran impacto social, pero de gran satisfacción al inspirar que como mujer, cuidar una casa y aparte atender un negocio, si lo podemos hacer” comparte Paola Ramírez.

“De Australia, de Alemania, de Francia, de todos lados, ven los productos que produce Altura 7. Son los orígenes de compradores que hoy ven en Guanajuato el potencial para hacer negocio, y que con valor agregado, sea más seguro conquistar y venderle al mundo”.

Cabe mencionar que Guanajuato exporta 1,990,574 pares de calzado para dama a 45 países entre los que destaca EE.UU., Colombia, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Canadá, Panamá, Japón, Puerto Rico y Holanda, por mencionar, generando una derrama económica de más de $28.42 millones de dólares, por 123 empresas ubicadas en León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, San Miguel de Allende y Moroleón.

Nombran a Olivera Rocha Vicepresidente de la ASETUR

•Recibe nombramiento en la Asamblea Extraordinaria del Consejo Directivo.
•“Sin duda el Turismo en México ha dado un gran salto al Mundo”: Olivera Rocha.
Guadalajara, Jal. 25 de abril de 2016.- En la Asamblea Extraordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) se designó al secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, como nuevo Vicepresidente del nuevo Consejo Directivo de dicha asociación.
Esto sucedió la tarde de ayer en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, previo a la 41 edición del Tianguis Turístico de México 2016.
En esta Asamblea se reúnen los secretarios de Turismo de México que integran un Consejo Directivo para discernir, con propuestas, el rumbo del turismo mexicano en aras del crecimiento de la industria en diversos sectores que desarrollan fuentes de empleo y derrama económica para familias mexicanas, en coordinación con instituciones y organismos afines al turismo.
Derivado de acciones que han llevado a Guanajuato a posicionarse como un destino turístico de excelencia en México, en la Asamblea General Extraordinaria la ASETUR se designó por unanimidad a Olivera Rocha como Vicepresidente del nuevo Consejo Directivo.
El Secretario agradeció la confianza de los integrantes de la Unión y destacó que no sólo Guanajuato, sino los Estados de todo el País, han realizado grandes esfuerzos para mejorar las condiciones y la calidad de los Destinos Turísticos para que los visitantes sigan distinguiendo a México como uno de los 10 países más visitados del Mundo.
“Sin duda el Turismo en México ha dado un gran salto en el Mundo, prueba de ello es la gran afluencia de turistas y visitantes que han volteado a vernos y nos posicionan como un país que lo tiene todo; y en Guanajuato no somos la excepción, pues apenas a tres años de la Administración de nuestro gobernador Miguel Márquez Márquez, ya ocupamos el sexto lugar como destino turístico nacional”, expuso Olivera Rocha.
Así, la labor del Secretario de Turismo de Guanajuato recibe el reconocimiento de sus afines para coadyuvar la continuidad del posicionamiento de México a nivel mundial.

ASETUR (2)

ASETUR (1)

Presenta informe de resultados el Patronato de la Feria de León

•Fernando Olivera reconoció el trabajo del Consejo Directivo 2013- 2016 del Patronato de La Feria Estatal de León y Parque Ecológico.

•El Parque Mágico y La Velaria fueron las obras magnas de esta Administración.

•“Hay que elevar la frente y decir que entre sociedad y gobierno hicimos nuestro trabajo”: Olivera Rocha.

León, Gto. 22 de abril 2016. El Secretario Fernando Olivera Rocha asistió como invitado especial al informe de resultados del Patronato de la Feria León 2016.
Este informe lo ofrecieron integrantes del Consejo Directivo 2013-2016 del Patronato de la Feria de León y el Parque Ecológico, encargados de realizar este evento del 14 de enero al 8 de febrero de este año.

Olivera Rocha acudió en representación del gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y reconoció y agradeció la labor de José de Jesús Padilla, presidente del Patronato de la Feria Estatal y Parque Ecológico, para evolucionar la fiesta del Bajío, en donde este 2016 se consolidaron proyectos de modernización y crecimiento, sin dejar de lado el toque de tradición de este evento que se ubica como la tercera mejor feria de México.

“Estamos aquí para agradecerle a un grupo de ciudadanos comprometidos y apasionados, los buenos resultados y su compromiso de elevar la frente y decir que entre sociedad y gobierno, hicimos nuestro trabajo”, expresó Olivera.
El Secretario resaltó que este informe fue un día de fiesta ya que León continúa avanzando, con una Feria de 26 días, exitosa y autosustentable, que ofreció diversión a las familias y sobre todo, seguridad, pues así lo muestran los 5 millones 90 mil personas que la visitaron y dejaron una derrama económica superior a los 2 mil 814 millones de pesos.
Con 140 años de tradición, la Feria de León se mantiene a la vanguardia con un notable crecimiento; basta ver que en este 2016 el Patronato incremento 5 hectáreas al recinto ferial en la zona llamada “Parque Mágico”, en donde se instalaron un pabellón infantil con un laboratorio mágico, una zona extrema, una granja infantil, juegos mecánicos y otros atractivos más para los niños.

Pero fue “La Velaria” la obra maestra de esta feria, pues es considerada el emblema de esta Administración encabezada por Jesús Padilla, y se trata de un recinto de usos multiples de más de 7 mil metros cuadrados con capacidad para albergar más de 20 mil personas.

A nombre del gobernador Miguel Márquez, Olivera Rocha reconoció la labor del Consejo y auguró más éxitos para el grupo de ciudadanos que conforman el Patronato de la Feria de León y el Parque Ecológico y recordó que ¡Juntos hacemos la fiesta!
La presentación de este informe, concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales que iluminaron la noche en la capital mundial del calzado.

INFORME FERIA (3)

INFORME FERIA (1)

INFORME FERIA (2)

Guanajuato, con uno de los mejores sistemas de “monitoreo y evaluación de programas sociales” del pais.

  • De acuerdo con CONEVAL, Guanajuato es cuarto lugar nacional en este rubro.
  • Este diagnóstico sirve para mejorar el diseño y aplicación de programas sociales.  

Guanajuato, Guanajuato a 24 de abril de 2016.- De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) Guanajuato se situó en el grupo de entidades con mayor avance en el “índice de monitoreo y evaluación 2015”; es cuarto lugar nacional entre las entidades con mejor sistemas de evaluación y monitoreo de sus programas sociales.

A cuatro años de la realización del primer ejercicio de Diagnóstico 2011, Guanajuato ha pasado del grupo de las entidades con “avance medio” al grupo de las entidades con “mayor avance” en la regulación e implementación de elementos que fortalecen tanto al monitoreo como a la evaluación de los programas y política del desarrollo social, explicó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad.

Añadió que en 2011, 2013 y 2015, según la evaluación del CONEVAL, Guanajuato no varió de posición en el índice global (cuarto lugar nacional), pero sí de puntuación, ya que obtuvo 54.6, 72.2 y 89.8 por ciento, respectivamente. En 2015, con 88.9 por ciento, se ubicó 22.9 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional.

Lo anterior significa que Guanajuato ha mostrado avances significativos en la difusión de información de los programas de desarrollo social. Así mismo, los evaluadores del CONEVAL encontraron información sobre criterios de elegibilidad de los beneficiarios y presupuesto asignado por programa e información de sus indicadores, dijo Diego Sinhue.

Otro dato evaluado es que la mayoría de los programas de desarrollo social de Guanajuato cuenta con información suficiente y clara sobre su presupuesto en las reglas de operación.

El Diagnóstico del CONEVAL, también encontró que Guanajuato lleva a cabo un seguimiento a los resultados de las evaluaciones de los programas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) en los que se mencionan los aspectos de la política o programa que las instancias se comprometen a mejorar, así como el plazo para su ejecución. De igual forma, el estado posee mayor información sobre sus indicadores de gestión, ya que se incluye el método de cálculo, la frecuencia de medición y las metas.

El CONEVAL ha llevado a cabo diferentes ejercicios para identificar los elementos  de monitoreo y evaluación que cada entidad federativa ha implementado tanto en materia normativa, como en la implementación de diversas prácticas. En 2011 y 2013 mediante el Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación de las entidades federativas, el CONEVAL identificó el progreso en la institucionalización tanto de ejercicios de monitoreo y evaluación, como de elementos  que facilitaban la realización de  las políticas y los programas de desarrollo social estatales.

En 2015, por tercera ocasión consecutiva, el CONEVAL realizó este ejercicio a nivel estatal que permite observar, a través del índice de monitoreo y evaluación, los avances que registró la entidad.

Cabe destacar que este ejercicio bienal permite observar el proceso que han seguido las entidades federativas desde 2011, e identificar las áreas de oportunidad que enfrentan las entidades federativas para lograr la institucionalización de los elementos de monitoreo y evaluación.

 

[wzslider]

Arranque del programa “Municipios Prioritarios” INAEBA/CCS/019/2016

  • Programa de Municipios Prioritarios Xichú y Atarjea es el reto para llegar a las comunidades más alejadas y con difícil acceso.

 

  • Este proyecto, tiene rostro y nos comparte sus motivos para seguir preparándose en el sector educativo.

 

Xichú, Gto. a 24 de Abril del 2016.- Con el arranque del programa “Municipios Prioritarios Xichú”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, invita a los guanajuatenses a inscribirse y dar termino a sus estudios en las comunidades más alejadas y de difícil acceso en el Estado.

Ejemplo de la participación guanajuatense es la ciudadana Eva Soria Soria, ella es una de las beneficiarias del programa, oriunda de la comunidad Agua Zarca del Pinal, poblado cercano al municipio de Xichú, menciona que en el círculo de estudios de la región ya se entregaron documentos y están listos para iniciar.

Los testimonios de beneficiarios en el norte del Estado son de gran importancia ya que son indicadores que permiten analizar y estudiar a la población y brindan certeza de los avances que tiene el Instituto, así el municipio de Atarjea se ve representado con la presencia de la señora María Medellín de 68 años, ella es de la comunidad La Joya Atarjea y actualmente cursa la primaria.

Menciona que es bueno estudiar para saber qué dicen los papeles o libros, les ayuda a sus nietos en algunas cosas prácticas pero su consejo es que “estudien, que le echen ganas, porque es muy bonito saber así no se ignoran las cosas que hay en los libros”.

Con esto estamos avanzando hacia un Guanajuato comprometido con su ciudadanía que brinda oportunidades, tejiendo fino en una sociedad con enfoque, el compromiso es atender a todo joven y adulto que solicite educación, el reto “abatir el rezago educativo” para que toda persona mayor de 15 años pueda leer y escribir y concluya su primaria y secundaria, reto para el cual no se han escatimado recursos y esfuerzos.

***

Obtiene Guanajuato 71 millones más para planteles de media superior

 –Participan padres de familia en las acciones de mejora

 

El estado de Guanajuato es uno de los estados que más recursos ha obtenido a nivel federal por medio del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior, proyecto en el que participan activamente los padres de familia en la realización de acciones de mejora.

A través de los diferentes subsistemas de Educación Media Superior, Guanajuato ha participado en las convocatorias logrando obtener recursos por más de 71 millones de pesos en los últimos tres años, con la coordinación de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEG.

Dicho fondo fortalece la realización de proyectos (definidos como prioritarios por las comunidades educativas) que contribuyan a la mejora de la calidad de los servicios educativos que prestan.

Entre los objetivos que se logran mediante este fondo, están ampliar el uso de tecnologías, mejorar la infraestructura o equipamiento, favorecer la inserción laboral, prevenir o reducir el abandono escolar, resolver problemas de operación, prevenir o reducir el abandono escolar, y una mayor cohesión de la comunidad educativa.

Incluso la participación de la comunidad educativa puede ser económica (y proporcional) o en especie, para la obtención de un mayor beneficio por parte de la Federación.

El número de planteles beneficiados va de acuerdo a los recursos complementarios que se aportan; para 2016 se beneficiará a 397 planteles de los subsistemas DGETA, DGETI, CECYTE, CETAC, CONALEP, SABES y Telebachilleratos Comunitarios.