*Este vehículo tuvo un costo de 50 mil pesos.
Guanajuato, Gto. 26 de abril de 2016.- Estudiantes del Colegio SuBiré León presentaron al secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, el proyecto “Auto eléctrico de carga solar, tecnología limpia”.
Se trata de un automóvil monoplaza impulsado por un motor eléctrico de 3.1 caballos de fuerza, cuya energía es obtenida mediante celdas solares, inversores y baterías recargables.
Este proyecto fue realizado por alumnos de nivel secundaria y bachillerato con el apoyo de sus docentes en el área de robótica.
Con el objetivo de buscar alternativas limpias de transporte que contribuyan a mejorar la calidad del ambiente, esta institución educativa se planteó el reto de diseñar esta unidad con un costo máximo de 50 mil pesos, en cada uno de sus tres campus.
Para concretar el proyecto, los estudiantes obtuvieron el apoyo de diversos patrocinadores para solventar los gastos.
De esta forma obtuvieron el resultado final, un vehículo capaz de ser tripulado por seres humanos y que no genera desechos contaminantes.
El rector del Colegio SuBiré León, Julio César Saucedo de la Llata, explicó que se realizará el lanzamiento de este vehículo de motor eléctrico en la ciudad de León, con el fin de mostrar las bondades y los alcances del proyecto.
El secretario de Educación, reconoció el esfuerzo y el trabajo de los alumnos, asimismo destacó la innovación como un eje fundamental para el desarrollo de patentes.
En este sentido expresó que el Gobierno del Estado de Guanajuato, está ocupado en atender estos temas, y prueba de ello es la creación de la nueva Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, que impulsará el desarrollo tecnológico de la entidad.
-Podrán participar directores de planteles públicos de bachillerato y docentes de inglés de educación media superior
Continúa abierta hasta el 6 de mayo, la Segunda convocatoria de la Beca de Movilidad Internacional, dirigida a las y los directores de planteles públicos de bachillerato y a docentes de inglés de educación media superior.
El propósito de la beca es que los profesores actualicen sus metodologías y técnicas didácticas, a la vez que adquieren nuevas competencias en el conocimiento de la lengua inglesa y la cultura de los Estados Unidos de América. En el caso de los directores lo que se busca es fortalecer sus competencias de liderazgo.
Dicho curso se realizará en universidades de prestigio en Estados Unidos y tendrá una duración de seis semanas presenciales entre los meses de julio y agosto de 2016.
La Beca presencial de Movilidad Internacional para la realización del Curso de Fortalecimiento de Competencias de Liderazgo y de la Enseñanza del Idioma Inglés será otorgada a hasta 300 becarios, y consiste en:
a) Colegiatura del Curso de Fortalecimiento de Competencias de Liderazgo y de la Enseñanza del Idioma Inglés con una duración de seis semanas, a realizarse en una universidad prestigiosa en Estados Unidos entre los meses de julio y agosto de 2016.
b) Pasaje aéreo redondo en clase turista.
c) Hospedaje, alimentación y transporte al interior del campus durante el curso.
d) Gastos administrativos para la obtención de la constancia de la capacitación.
e) Libros y materiales de estudio.
f) Seguro de gastos médicos (cobertura limitada).
g) Actividades culturales organizadas por la institución de educación superior en los Estados Unidos de América.
h) Costo de los trámites migratorios ante la Embajada estadounidense (visa y el Student and Exchange Visitor Information System).
La Beca en línea de Movilidad Internacional para la realización del Curso de Fortalecimiento de Competencias de la Enseñanza del Idioma Inglés será otorgada a hasta 1,200 becarios, y consiste en:
Para tener la posibilidad de realizar el examen de selección el aspirante deberá:
Para los docentes aspirantes:
1. Ser docente de inglés en alguna institución pública del nivel medio superior.
2. Tener cuando menos 2 años de ser docente en activo.
3. Ser docente con una plaza(s) de jornada o por hora/semana/mes con valor de al menos 12 horas con nombramiento definitivo. Para el caso de CONALEP podrán participar los profesores que cuenten con un contrato vigente de al menos 10 horas/semana/mes.
4. Estar impartiendo en el plantel donde actualmente labora la materia de inglés como lengua extranjera cuando menos 10 horas semanales efectivas de clase.
5. Los docentes que junten las horas requeridas como el resultado de la suma de su labor en dos o más planteles distintos también podrán participar. No obstante, deben especificar su situación en la Carta de Recomendación emitida por el Director. Con que un solo director explique y certifique la situación del docente será suficiente.
6. Contar con pasaporte vigente o en su defecto agendar una cita para la tramitación del mismo.
7. No haber iniciado los trámites para su jubilación.
8. No residir en Estados Unidos ni tener la residencia.
9. No haber sido beneficiado anteriormente con el programa presencial. Para el caso de los beneficiados con el curso en línea del año anterior, solamente podrán participar aquellos que demostraron compromiso al haber obtenido un certificado de Completion.
10. Haber leído y estar de acuerdo con las reglas y disposiciones de la presente convocatoria.
11. Contar con CURP y correo electrónico vigente.
Para mayor información del Programa, los requisitos de elegibilidad y las IPEMS participantes, se podrán consultar los sitios de internet http://comexus.org.mx/convocatoria_SEMS.html, www.becasmediasuperior.sep.gob.mx , llamar a COMEXUS a los números 5566-91-53/55923083 ext.108, enviar un correo a lucia.vazquezbon@comexus.org.mx o llamar a la SEP al teléfono 55 3601 1000 ext. 60539 y 60540.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Uriangato, Gto.- La Directora General de la Comisión Estatal del Agua, Ma. Concepción Gutiérrez, en compañía del Presidente Municipal de Uriangato Carlos Guzmán, entregaron el proyecto Cosecha de Agua de lluvia en la Escuela Secundaria José Vasconcelos del Municipio de Uriangato, Guanajuato.
Este proyecto permite reducir el consumo de agua potable en el plantel educativo, al tener una captación promedio anual de 400 mil litros, los cuales podrán ser utilizados en: lavamanos, inodoros, riego de áreas verdes, así como la limpieza de intalaciones, entre otros.
Cabe destacar que este proyecto es implementado por la Comisión Estatal del Agua a través del COTAS (Consejos Técnicos de Aguas) Moroleón- Cienega Prieta.
Guanajuato es punta de lanza en el apoyo a COTAS a nivel nacional, ya que es el único estado que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para la ejecución de proyectos hídricos, a través de dichas asociaciones; los cuales suman en la mejora continua en el aprovechamiento y uso responsable del agua en los diferentes sectores.
También en el 2013 el COTAS Moroleón Ciénega Prieta, impulsó el proyecto denominado “Humedal en Centro Escolar”, en esta misma institución para la reutilización de agua.
Estos proyectos se vieron cristalizados gracias a la participación de gobierno y el sector educativo; mediante una inversión de 386 mil 502 pesos.
Con estas acciones en el Gobierno del Estado, continúa impulsando acciones para el cuidado del agua y el medio ambiente; generando una mejor calidad de vida a más habitantes.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
León, Guanajuato a 26 de abril de 2016.- En seguimiento a la estrategia Impulso Social, este martes el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, estuvo presente en la sesión del Comité Ciudadano de Lomas de Medina en la cual se presentó la propuesta de obras priorizadas y acordadas por los propios vecinos integrantes de dicho comité.
En las inmediaciones de la “minideportiva” de Lomas de Medina, sesionó públicamente el Comité Ciudadano y presentó al titular de la Sedeshu sus peticiones de obra más urgentes, entre ellas: puentes peatonales de Fresnos a Lagos de Medina y Naica a Rivera de Medina; Rehabilitación y equipamiento de escuelas;y la pavimentación de calles Reforma Agraria, Abedul, Cerro del Cubilete, Loma de Agua Brava y Cerro de la Virgen entre otras más.
Luego hizo un recorrido para constatar acciones que empezaron a realizarse en esta Zona Impulso como el programa “Pinta tu entorno”, instalación de calentadores solares y pavimentación de calles.
A pregunta de los medios, indicó que aún no se acuerdan los montos definitivos de inversión concurrente con el municipio, pero ya se realizan de manera transversal acciones de los programas sociales del gobierno del estado.
Destacó la participación de la sociedad pues ellos son los que viven y conocen sus propias necesidades y las que de manera más urgente se requieren. En este sentido explicó que una vez que el Comité Ciudadano prioriza sus obras toca a la Comisión Intersecretarial, que sesiona todos los jueves, revisar dichos acuerdos para dar trámite, revisar presupuesto, aprobar en su caso y ejecutar las acciones solicitadas.
[wzslider]
Celaya, Gto; 26 de abril.- Cuando hay una vinculación significativa algo grande puede suceder dijo el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez, al firmar hoy el convenio de colaboración con los institutos adscritos al Tecnológico Nacional de México en el Estado de Guanajuato.
La firma de convenio estuvo a cargo de los directores de los Tecnológicos de Celaya, León, ROQUE y a la subdirección de Servicios Administrativos del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipos (CRODE)
La celebración de este convenio tiene el propósito de fortalecer y complementar acciones de las instituciones involucradas mediante el apoyo mutuo en base a sus posibilidades y recursos, entre ellas, acordar y facilitar al IECA el uso de espacio y equipos para la realización de actividades conjuntas.
También el convenio permitirá al IECA tener acceso a la plataforma de internacionalización y vínculos con el sector productivo de equipamiento que da servicio al Espacio Común de Educación Superior Tecnológica para su consulta y registro de la información relativa a su infraestructura
Colaborar en proyectos para el desarrollo y suministro de equipos didácticos requeridos por el IECA a precios preferenciales, así como informar de su oferta académica a través de medios electrónicos o por escrito para que sean difundidos entre el sector que atiende.
Reunidos en el Centro Cultural del Instituto Tecnológico de Celaya y ante la comunidad estudiantil y autoridades educativas, López Rodríguez destacó que la capacitación tiene que ver con el mundo de las empresas, donde las personas aprendan a trabajar y hacer las cosas bien, por eso, dijo, “necesitamos a las universidades, a los maestros y alumnos que nos ayuden a capacitar más personas”
De lo contrario, aseveró, el proceso de desarrollo en la región del Bajío puede frustarse, si no se logra una revolución técnica que permita lograr enlaces tecnológicos con las universidades, realizar ingeniería inversa, confeccionar robots y tener equipo didáctico.
En su intervención, Ignacio López Valdovinos, director del Instituto Tecnológico de Celaya mencionó que este convenio es muy importante porque ahora las empresas demandan una capacitación más especializada como puede ser en PLM en el ramo automotriz, mismo que actualmente ofrece el IECA en sus instalaciones.
Dijo que actualmente el Instituto Tecnológico Nacional de México atiende a 60 mil estudiantes, de los cuales, el 35 por ciento estudia una ingeniería que tienen que ver con el sector de manufactura, electrónica, metalmecánica, electrónica y administración
Por su parte, Cirilo Naranjo Cantabrana puntualizó que para los tecnológicos del país, este convenio representa un eje estratégico dentro de la institución para fortalecer el desarrollo de competencias y habilidades de alumnos y maestros, y de esta forma poder capitalizar toda la infraestructura que tiene el IECA en sus diferentes planteles.
En el mismo tenor se manifestó Felipe Cázares López, subdirector de Servicios Administrativos del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), al señalar la importancia de los avances tecnológicos y las necesidades de las instituciones de educación superior al sector productivo para adaptarse a los nuevos paradigmas.
En su momento, Teodoro Villalobos Salinas, director del Instituto Tecnológico de ROQUE señaló que lograr la calidad es competir con personas con nivel internacional por lo que existe un compromiso de la población estudiantil y de profesores para que tengan la capacidad y seguridad del momento que se está viviendo en el estado.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/280/2016
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 26 de abril de 2016.- Con la finalidad de dar cumplimiento con toda oportunidad a la reforma constitucional para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se reunió el Grupo de Trabajo del Programa Estatal de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas.
En esta reunión, presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se dio seguimiento al programa de trabajo aprobado por dicho cuerpo colegiado, donde están representadas autoridades de los gobiernos estatal, municipal y federal.
El Programa Estatal de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas, tiene como propósito preparar y capacitar a los cuerpos de seguridad pública, conforme a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, instancia en la que participa el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
Cabe mencionar que la reforma constitucional para implementación del Sistema de Justicia Penal de Corte Acusatorio, entrará en vigencia en todo el país a partir del próximo 18 de junio.
Por ello, este Grupo de Trabajo, refrendó el compromiso hecho por el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales, para dar cumplimiento a la capacitación de la totalidad de los elementos a más tardar el 31 de mayo próximo y hasta el momento el grado de avance es muy importante.
[wzslider] *Serán invertidos 20.9 mdp en infraestructura educativa; anuncia el INIFEG
*Invierten cerca de 5 MDP en primaria de la Colonia Ojos de Agua
Huanímaro, Gto. a 26 de abril de 2016. Más de 73 niños y niñas que viven en la Colonia Magisterial disfrutan de las nuevas instalaciones de un jardín de niños de nueva creación “Prof. Ignacio Ramírez” construido por el INIFEG, en el que fueron invertidos más de 3.4 millones de pesos.
Durante el evento de entrega realizado por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, el titular de la dependencia Pedro Peredo Medina pidió a los padres de familias, a los maestros y al alumnado que cuiden las instalaciones para que en un futuro sus hermanos, primos y hasta sus hijos puedan acudir a la escuela que el día de hoy les toco estrenar a ellos.
La construcción del nuevo plantel educativo incluye tres aulas, unos servicios sanitarios, un patío cívico, barda frontal con pórtico de acceso, más enmallado perimetral, un área de estacionamiento, además de la instalación de una cisterna y un bebedero.
Durante su intervención el funcionario estatal anuncio que durante el presente año serán invertidos más de 20.9 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de escuelas del municipio de Huanímaro.
En la Localidad Ojos de Agua el INIFEG realiza trabajos de mejoramiento en la escuela primaria República de Argentina en beneficio de más de 143 estudiantes, entre los trabajos realizados se encuentran la construcción de un nuevo edificio en el que se incluyen cuatro aulas, mientras que en obra exterior se construye una cancha de basquetbol, un patío cívico con asta bandera, la instalación de una cisterna y de un bebedero.
En esta escuela se invierten cerca de 5 millones de pesos y en las acciones se presenta un avance físico de 60 por ciento. En el plantel educativo además se lleva a cabo la construcción de una cocina y comedor debido a que se encuentran dentro del programa educativo escuelas de tiempo completo.
INAEBA/CCS/022/2016
Guanajuato, Gto. a 26 de Abril del 2016.- La Maestra Esther Angélica Medina Rivero Directora General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos INAEBA, en compañía del contador Ángel Isidro Macías Barrón, Subsecretario Administrativo de Secretaría de Finanzas Inversión y Administración hacen entrega de certificados para nivel secundaria y primaria vinculadas con el proyecto “El Buen Juez por su casa empieza”.
En este proyecto las dependencias de las tres Instancias de Gobierno participan para certificar a sus trabajadores otorgándoles el tiempo para estudiar quedando libres de rezago educativo.
La maestra Esther Angélica Medina Rivero exhortó a los beneficiarios a continuar sus estudios, comentó que pueden ser promotores del cambio, dejándoles ver que los beneficios de la educación son para la vida diaria.
En este sentido, se muestra el compromiso de todas las instancias dentro de Gobierno del Estado para certificar a sus trabajadores y así ser declaradas dependencias libres de rezago educativo.
Por su parte el C.P. Ángel Isidro Macías Barrón, en su mensaje felicitó a sus colaboradores por su logro y los alentó a seguir con sus estudios.
El señor Luis Arriaga Álvarez terminó su secundaria con el programa de INAEBA y “está agradecido con sus jefes y directivos que apoyados por el Gobernador le brindaron la oportunidad de poner la mitad de los recursos en tiempos, horarios y movimientos; por lo tanto le toca corresponder a ese apoyo”.
Gabriela Lira comenta que se siente muy motivada porque es orgullo personal y en parte es satisfacción que causa a su familia, porque sus hijas la alentaron a comenzar y terminar sus estudios le decían que nunca es tarde para el estudio.
Con esto se refrenda el compromiso que Gobierno del Estado tiene con la educación para adultos, una visión que cumple metas para llegar al objetivo y poder disminuir así el rezago educativo, llegar a las personas que tienen la motivación para certificar sus estudios en Educación Básica.
***
Guanajuato, Gto. 26 de abril de 2016.- Los usuarios de unidades de primer y segundo nivel de atención (Hospitales y/o Centros de Salud) pueden asesorarse sobre sus derechos como afiliados al Seguro Popular por medio de la orientación de 94 Médicos Gestores del Seguro Popular, distribuidos en sus dos modalidades:
66 Fijos; para la tutela de derechos en establecimientos de atención médica de segundo y tercer nivel.
28 itinerantes; que tienen asignados varios establecimientos de atención médica del primer nivel.
El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que Guanajuato supera los 3 millones 278 mil personas con Seguro Popular, lo que representa el 93 por ciento de la población de responsabilidad de la dependencia estatal.
Guanajuato cumple y contribuye al cumplimiento con el artículo 4 constitucional “Toda persona tiene derecho a la protección social a la salud”.
Durante el período de un año a través del Gestor se otorgaron: más de 200 mil asesorías a los afiliados con relación a sus carteras de servicios, derechos y obligaciones.
Exhortó a los afiliados a ubicar a sus Gestor dentro de dichas unidades, quienes están para orientar a la población.
Dio a conocer que en un año se tutearon a más de 300 mujeres embarazadas que presentaron un riesgo de muerte materna en las unidades médicas para su atención oportuna e integral.
Se facilitó la afiliación de cerca de 41 mil recién nacidos y menores de cinco años, se gestionaron a favor de los afiliados, cerca de 83 mil trámites para facilitar su atención médica oportuna, integral, con calidad y sin desembolso.
Se hizo la difusión de alrededor de 181 mil volantes y trípticos entre los beneficiarios para promocionar los derechos y obligaciones, las carteras de servicios y la figura del gestor del Seguro Popular.
Y se hicieron alrededor de mil capacitaciones en las unidades médicas prestadoras de servicios, logrando capacitar a más de 12 mil servidores públicos en Generalidades del Sistema de Protección Social en Salud.
Generando más de 700 portafolios de evidencia para la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
A través de los gestores itinerantes se realizaron cerca de 400 sesiones comunitarias contando con más de 5 mil quinientos afiliados, donde se promocionó la figura del Gestor del Seguro Popular y los derechos y obligaciones como afiliados.
Se evitó el gasto de bolsillo de más de dos mil casos de afiliados con alguna patología incluida en Fondo de Protección contra GastosCatastróficos, recuperando para el Estado más de 70 millones de pesos.
–Aseguran talud y contrafuertes
-Sábado y domingo realizarán limpieza
Guanajuato, Gto.- El lunes 2 de mayo todo el personal y los escolares de las escuelas Carlos Montes de Oca y Delfina Quiñones de esta capital regresarán a clases en forma segura y sin riesgo de contaminación al terminar el aseguramiento del talud y los contrafuertes por parte de la constructora encargada de realizar la obra.
El delegado de la Región IV Centro-Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Román Cifuentes Negrete en su visita de supervisión a los trabajos de las mencionadas escuelas resaltó el acuerdo que se tiene con la constructora y la gente que está trabajando en el aseguramiento del talud y la construcción de los contrafuertes, para que todo el proceso que generaba contaminación, se acelerara y se concluyera a tiempo.
La obra se realizó porque estaba en riesgo la estabilidad del talud, de tal manera que pudo haber algunos desprendimientos y caída de rocas en la propia escuela, inclusive caer rocas en algunas de las personas o escolares que acuden a las dos escuelas.
Por su parte el director de Obra Pública del municipio de Guanajuato, Héctor Morales Ramírez, precisó que en la estabilización del talud que colinda con las escuelas Delfina Quiñones y la Carlos Montes de Oca, se realizó un proceso constructivo de anclaje, enmallado y revestimiento de concreto, además de la construcción de tres contrafuertes.
Además “se termina con las molestias que generó la contaminación del polvo de las rocas y cemento utilizado en una obra tan necesaria para la seguridad de todos los que laboran en el plantel. Porque dicha problemática quedó en el pasado, además de que los padres de familia pueden estar tranquilos, porque las escuelas Carlos Montes de Oca y la Delfina Quiñones, cuentan con espacio seguro para sus hijos”, refirió.
Explicó que la conclusión de la obra es una noticia de especial alegría, que los niños, los maestros, el personal administrativo y todo el personal que labora en las escuelas, se van a incorporar a clases de manera normal el lunes 2 de mayo sin ningún contratiempo, con la garantía de que el contrafuerte está plenamente asegurado, y no hay ningún riesgo para la integridad de los niños, de los maestros y de todo el personal.
“Tenemos el acuerdo y compromiso de la constructora, que desde el día sábado y el día domingo, ya los papás se puedan presentar para apoyar en las labores de limpieza junto con el personal de intendencia”, indicó.
Pero con este trabajo “se asegura el que no tengamos ya caído de roca o de algunas de las viviendas que estaban en riesgo”.