Yearly Archives: 2016

Vincula SDES empresas locales para proveeduría

  • [wzslider autoplay=”true”]Con la participación de 35 empresas locales, se realizó ‘Primera Feria de Proveedores de The Home Depot’.
  • Por medio del esquema ‘B2B’  los empresarios dieron a conocer cada uno de sus productos para ser considerados dentro de la base de proveedores de la empresa en México, Estados Unidos y Canadá. 

León, Gto., a 27 de abril del 2016.- Con el objetivo de vincular y potenciar el desarrollo comercial  de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs),  en nuevos mercados de expansión, se llevó a cabo la ‘Primera Feria de Proveedores The Home Depot’ impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES). 

Con la participación de 35 empresas locales, se realizó el primer encuentro de negocios en el que participaron empresarios de León, Irapuato, Celaya, Apaseo el Grande y San Luis de la Paz, quienes se entrevistaron directamente con personal del área de compras de The Home Depot. 

Por medio del esquema ‘B2B’  los empresarios dieron a conocer cada uno de sus productos para ser considerados dentro de la base de proveedores de la empresa en México, Estados Unidos y Canadá. 

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco, aseguró que las empresas guanajuatenses cuentan con oportunidades para expandir sus mercados, por ello deben continuar en el desarrollo de productos de calidad, diseño y valor agregado. 

“Estamos apoyando a través de Cofoci, de la Canacintra  y de todas las instituciones a que se desarrollen y se aproveche la cadena tanto de suministros como de productos y servicios con los clústeres, un paso muy importante son los encuentros de negocios porque es ponerte frente a frente y ver si hay oportunidad y si no, saber desarrollar el producto que pueda ocupar un mercado” explicó.

Por medio de 5 mesas simultáneas se atendieron las citas de negocios, con un total de 65 enlaces. 

The Home Depot tiene presencia a nivel nacional a través de 116 tiendas, y 2 mil en Estados Unidos y Canadá; de ahí la importancia de que las empresas locales participen en estos acercamientos. 

Iván Alatorre, Director de Desarrollo de Proveedores de LATAM de The Home Depot, habló de la importancia de formar parte de su cadena de proveedores. 

“Que los proveedores encuentren en Home Depot una oportunidad no nada más de crecimiento en su negocio, en su volumen de ventas pero también una oportunidad para los empresarios para tener acceso a un mercado global donde puedan desarrollar habilidades de innovación y de capacidad de producción y de entender el mercado con productos muy específicos para nuestro negocio” aseguró. 

En el 2015, la SDES promovió la realización de  23 encuentros de Negocios  y dos tipo Networking,  que generaron  898 oportunidades de negocio con la participación de 117 empresas compradoras vinculando a 872  proveedoras. 

Durante la Feria de Proveedores, se llevó cabo la entrega de distintivos ‘Marca Guanajuato’ a 35 empresas de León y Silao de los sectores Automotriz, Agroalimentos, Cuero-Calzado, Textil, Industrias en Desarrollo, Construcción y Artesanías.

Gobierno del Estado, promueve el desarrollo empresarial de las MIPyMEs a través de estrategias de comercialización con el objetivo de que su presencia sea en nuevos mercados a fin de fortalecer y generar nuevas oportunidades de empleo.

 

COVEG genera energía eléctrica y contribuye en salvar un árbol por día.

Con un moderno Sistema de Celdas Solares

 

COVEG genera energía eléctrica y contribuye en salvar un árbol por día.

 

■   Está dejando de emitir mas de 150 kgr de carbono a la

atmósfera, generando 40 kwh de energía eléctrica.

 

■  Es el sistema más grande de celdas fotovoltaicas instalado en organismos de gobierno.

 

 

Guanajuato, Gto., 22 de abril de 2016.- Como parte de las acciones por el “Día Mundial de la Tierra”, la Comisión de Vivienda del Estado puso en operación un moderno sistema de celdas solares que genera el 35% de la energía eléctrica con la que opera normalmente la COVEG, lo que equivale a estar salvando un árbol por día.

 

Lo anterior fue informado por Adrián Peña Miranda, titular de la paraestatal quien comentó que este equipo instalado sobre el edificio fue coordinado por el área de sistemas de la institución a cargo del Ing. Jesús Martínez Valdez.

 

Peña Miranda, comentó que está integrado por 60 páneles de celdas solares en dos sistemas paralelos, que generan el 35% de la energía eléctrica que consume COVEG. La generación de esta energía, es comparable a estar salvando un árbol por día, ya que disminuye la contaminación en huella de carbono a razón de 150 kwr diarios.

  

También se informó que estos dos sistemas paralelos de páneles solares, estarán generando 40 kwh de energía eléctrica, por lo que representa una excelente alternativa para contribuir en esquemas sustentables y que estas acciones se reflejen en un mejor planeta.

 

El sistema puesto en operación por COVEG, es en estos momentos el  más grande de los instalados en organismos estatales de gobierno, ya que se suma a los instalados en el Instituto de Ecología y la Secretaría de Educación.

 

Se dijo, que estas acciones son una primera experiencia y que poco a poco se irán extendiendo a otros esquemas de sustentabilidad en los organismos e instituciones públicas. 

Consolidan trayectoria de apoyo a guanajuatenses

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto.  En el marco del Día Internacional de Crédito Educativo se realizó la  69 Sesión del Consejo Directivo del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), para presentar los resultados del primer trimestre de trabajo de este año y agradecer el apoyo recibido a lo largo de los 17 años de vida de este organismo.

El objetivo sigue firme para las más de 100 personas que laboran en este organismo descentralizado de Gobierno, dirigido por Jorge Enrique Hernández Meza, ha sido el de buscar y acercar recursos económicos y en especie a los estudiantes del estado que buscan continuar con su formación académica.

Casi 2 millones de personas se han beneficiado a través de los diferentes programas de crédito y becas atendiendo a diferentes sectores de la población con un factor en común: la educación.

Educafin junto con su Sistema Único de Becas (SUBE), se ha consolidad como una institución seria y un referente nacional en el tema de apoyos económicos para a educación, por lo que sus resultados han propiciado que tenga un lugar dentro de  la Asociación Panamericana de Instituciones de Crédito Educativo (ÁPICE).  

Todo esto ha sido posible con el apoyo de personas e instituciones que se han sumado a su misión, y que han establecido alianzas y convenios con más de 170 universidades y organismos nacionales, además de establecer vínculos internacionales con Reiyukai México A.C. y The Washington Center.

Por medio del  Decreto Gubernativo Número 122, publicado en el Periódico Oficial del Estado el 23 de abril de 1999, se creó EDUCAFIN, cuya creación se justificó al señalar que su creación permitiría cumplir con los objetivos trazados en el Plan de Desarrollo 1995-2000.

Luego de tener varias ubicaciones, en el mes de diciembre de 2005 se inició la construcción del nuevo edificio donde se albergarían las oficinas de EDUCAFIN. En el año 2003, se consiguió del municipio de León la donación de un terreno de 1 mil 500 metros, hasta llegar a 2 mil 900.  Con una inversión de a 10.8 millones de pesos, el nuevo edificio fue inaugurado con un evento especial en el mes de noviembre del año 2007.

Desde su creación en 1999, el proceso de crecimiento y consolidación de EDUCAFIN ha pasado por cuatro etapas: la primera se vivió a partir de su creación y se caracterizó por el otorgamiento de financiamiento para estudiante que cursaban educación media superior, superior y posgrados. Incursionó en esta modalidad de becas con los programas “BK Mil”, “BK 2Mil”  y Apoyos Especiales, etapa que concluyó con la apertura de oficinas regionales en San Luis de La Paz, Irapuato y Celaya en diciembre de 2000.

La segunda etapa de desarrollo del Instituto abarca el periodo que va del año 2001 al año 2006. Tras el inicio de operaciones de las oficinas regionales, se observó una expansión de los programas de becas disponibles, los cuales llegaron a cinco (tres de carácter estatal y dos de carácter federal), en tanto se mantuvieron los financiamientos educativos disponibles para educación media superior, superior y posgrados.

La consolidación del Instituto se vivió durante la tercera etapa de desarrollo, entre los años 2007 al 2012. En ese periodo, no solamente se fortalecieron las oficinas regionales en las principales ciudades de Guanajuato y se diversificaron las modalidades de financiamiento para atender las necesidades de aquellos que se encontraban estudiando la educación media, superior y posgrado, sino también de egresados o de quienes comenzaban a trabajar a la par que terminaban sus estudios. Con respecto a las becas, continuaron los programas federales PRONABES (ahora conocida como Manutención) y PROMAJOVEN, en tanto que a nivel estatal continuaron las becas “Discapacidad” e iniciaron las becas “Contigo Vamos a la Escuela”, “BECATIC “y “Apadrina mi Aprendizaje Escolar” (AMA).

 La cuarta etapa del Instituto inició en el año 2013 y continúa hasta el momento. Se caracteriza por una amplia oferta tanto de productos de financiamiento como de becas, destinados a diferentes segmentos poblacionales, donde se toman en cuenta las necesidades de los grupos más vulnerables y de aquellos que gracias a su talento y esfuerzo han logrado sobresalir en diferentes disciplinas.

Con la llegada del Gobernador Miguel Márquez Márquez en el año 2012, se empezó a gestar la posibilidad de un nuevo gran proyecto de becas y apoyos escolares, el cual se concretó con la creación del Sistema Único de Becas (SUBE), el cual es un programa que extiende los alcances del programa anterior denominado “Contigo Vamos a la Escuela” y que tiene el siguiente objetivo: “ser un instrumento para regular directamente los servicios relacionados con el otorgamiento de becas, estímulos y otros apoyos económicos o en especie, así como crear un padrón único estatal de los becarios del estado de Guanajuato, promoviendo la retribución social y la participación de los diversos actores del sector privado, público, social, productivo y empresarial”.  

En el Instituto hay una cultura de mejora continua, tal como demuestra la certificación ISO 9001 con la que contamos desde 2008.  En cuanto a la mejora de procesos y evaluación de resultados, por primera vez en la historia del Instituto, hemos realizado diversos proyectos para la evaluación cualitativa y cuantitativa de los programas, junto con investigadores el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

 

Guanajuato garantiza el Derecho a la Educación de niñas y niños

 -El Día del Niño está dedicado a la fraternidad y a la comprensión, y destinado a actividades para la promoción de su bienestar y de sus derechos

 Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural. La Secretaría de Educación de Guanajuato es la dependencia que garantiza en la entidad, dentro de sus atribuciones, el Derecho a la educación.

Al inicio del ciclo escolar 2015-2016, en educación básica la SEG matriculó a 1 millón 326 mil 175 alumnos, con cobertura total en Primaria y Secundaria.

El Derecho a la Educación está consignado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 3o.: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado (Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios), impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.

Calidad educativa significa mucho más que la adquisición de algunos conocimientos o competencias, entre otras cosas es el camino que lleva a “aprender a convivir”, teniendo en cuenta que este término no se limita a lo que suceda en el entorno escolar, sino que apunta a la formación de individuos responsables, para lograr una convivencia democrática.

La educación asimismo es un elemento fundamental para el conocimiento, el respaldo y la promoción de los demás derechos de niñas y niños.

Los Derechos de los Niños

Las comunidades educativas, maestros, directivos, padres de familia, integrantes de los Consejos Escolares de Participación Social y sus comités, trabajan en las escuelas por consolidar una educación integral de niñas y niños, y por difundir y promover el respeto a los Derechos de los niños, que son entre otros:

Derecho a la vida

Todo niño tiene derecho a vivir. Esto significa que todo niño tiene derecho a no ser asesinado, a sobrevivir y a crecer en condiciones óptimas.

Derecho a la alimentación

Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición.

Derecho a la educación

Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural.

Derecho a la salud

Los niños deben ser protegidos de las enfermedades. Se les debe permitir crecer y convertirse en adultos sanos, esto contribuye de igual manera al desarrollo de una sociedad más activa y dinámica.

Derecho al agua

Los niños tienen derecho al acceso de agua potable de calidad y tratada en condiciones sanitarias correctas. El derecho al agua es esencial para su salud y su desarrollo.

Derecho a la identidad

Todo niño tiene derecho a tener nombre y apellido, nacionalidad y a saber quiénes son sus padres. El derecho a la identidad representa el reconocimiento oficial de su existencia y de sus derechos.

Derecho a la libertad

Los niños tienen derecho a expresarse, a tener opiniones, a acceder a la información y a participar en las decisiones que los afectan. Los niños tienen derecho a la libertad de religión.

Derecho a la protección

Los niños tienen derecho a vivir en un contexto seguro y protegido que preserve su bienestar. Todo niño tiene derecho a ser protegido de cualquier forma de maltrato, discriminación y explotación.

El Día del Niño

El Día del Niño es un día dedicado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo. En México se festeja el 30 de abril y no hay suspensión de clases.

El 16 de septiembre de 1924, la Liga de las Naciones aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (también llamada la Declaración de Ginebra), el primer tratado internacional sobre los Derechos de los Niños.

En 1947 se creó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (conocido como UNICEF) al cual se le concedió el estatus de organización internacional permanente en 1953.

Durante sus inicios, la UNICEF se centró particularmente en ayudar a las jóvenes víctimas de la Segunda Guerra Mundial, principalmente a los niños europeos. Sin embargo, en 1953 su mandato alcanzó una dimensión internacional y comenzó a auxiliar a niños en países en vías de desarrollo. La Organización luego estableció una serie de programas para que los niños tuvieran acceso a una educación, buena salud, agua potable y alimentos.

Desde el 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales”.

En 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, que describe los derechos de los niños en diez principios. Si bien este documento todavía no ha sido firmado por todos los países y sus principios tienen carácter indicativo, le facilita el camino a la Declaración Universal sobre los Derechos del Niño.

Luego de aprobar la Declaración de los Derechos Humanos, la ONU deseaba presentar una Carta de Derechos Fundamentales que exigiera a los gobiernos a respetarla. Como consecuencia, la Comisión de los Derechos Humanos se dispuso a redactar este documento.

La ONU proclamó al año 1979 como el Año Internacional del Niño.

El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. A lo largo de 54 artículos el documento establece los derechos económicos, sociales y culturales de los niños. Actualmente, su ideal y carácter contundente son universalmente aceptados.

SSG impulsa el proyecto de Humo de Tabaco con 340 visitas a establecimientos

Guanajuato, Gto. 27 de diciembre de 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios impulsa el proyecto de Humo de Tabaco, informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana.

Con el objetivo de proteger la salud de la población, no fumadora de los efectos nocivos del tabaco, por exposición involuntaria al humo de tabaco en “Espacios 100 por ciento Libres de humo de Tabaco”.

En el período de doce meses se realizaron más de 340 visitas a escuelas, oficinas, restaurantes operativos y atención a denuncias donde la mayoría de las anomalías detectadas fueron la falta de letreros.

Se realizaron además 29 aseguramientos con 6 mil 332 unidades o cigarrillos en total, también se emitieron 14 amonestaciones con apercibimientos y 228 multas.

Riesgos Sanitarios en coordinación de la Dirección de Salud Mental en un año entregó 35 reconocimientos a establecimientos públicos y privados como “Ambiente 100 % libres de Humo de Tabaco”.

Ortiz Aldana destaca que en Guanajuato se da seguimiento puntual a la Ley General para el Control del Tabaco, además de que es un pilar importante la educación a la población para lograr un cambio.

Es por eso que siguiendo la política del gobernador, Miguel Márquez Márquez se contempla dar un mayor impulso al fomento de la promoción, la educación para la salud, así como la difusión del conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo y exposición del humo de tabaco para desalentar su consumo.

Ortiz Aldana refrendó el compromiso de proteger la salud de la población de los efectos nocivos del tabaco proteger los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco e instituir medidas para reducir el consumo de tabaco, particularmente en los menores.

 

                                     La salud es compromiso de todos.

Aseguran en Valle de Santiago un vehículo con reporte de robo

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/282/2016

 

        • Aseguran elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Valle de Santiago en acciones coordinadas, un vehículo con reporte de robo vigente.

 

Valle de Santiago, Gto., 27 de abril de 2016- A través de acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), junto con el Mando Único de Valle de Santiago, fue recuperado un vehículo de motor con reporte de robo vigente.

Los elementos desplegaban un operativo de patrullaje y vigilancia sobre Viaducto en el municipio, donde detectaron un conductor en actitud sospechosa, por lo que los efectivos policiales le marcaron el alto y la documentación del vehículo.

Se trata de una camioneta Chevrolet tipo Pick Up, modelo 2005, color negro, procedente del estado de Tamaulipas, misma que no contaba con documento alguno al momento de la revisión. 

El conductor del vehículo, que responde al nombre de Emilio ‘N’ de 36 años de edad, y procedente del estado de Tamaulipas, no pudo comprobar la legítima propiedad del vehículo, por lo que fue asegurado.

Tanto el conductor, como el vehículo fueron resguardados por los efectivos policiales y puestos a disposición de la autoridad competente.

CONSTRUYE SOP PRIMER PATINÓDROMO EN EL ESTADO

SOP/COM2016/090 

  • Impulso el deporte con obras de calidad
  • Inversión de 2 millones de pesos
  • Espacio para beneficiar a 1.5 millones de habitantes

León, Gto., a 27 de abril del 2016.-La Secretaría de Obra Pública comenzó con los trabajos para construir el primer patinódromo en el estado de Guanajuato que estará ubicado en la Deportiva León I, este espacio incluirá una pista de velocidad y cancha de hockey para patines.

El compromiso del Gobierno del Estado es llevar las mejores obras a quién más las necesita y este recinto en donde actualmente se encuentra el Centro Acuático y el Módulo Deportivo Multidisciplinario es un claro ejemplo del impulso que se le da a los atletas de la entidad para llevar a cabo la práctica de disciplinas deportivas de alto rendimiento y de recreación, así lo confirmó Alba Dafne Aviña Ángeles, Coordinadora de Infraestructura de la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales.

En esta primera etapa se construye la pista de velocidad de 200 metros de longitud y una cancha de hockey para patines sobre ruedas en línea que estará al centro de la pista, lo que ampliará la gama de más de 20 disciplinas que se practican en el Centro Multidisciplinario de León y así beneficiar a más de 1.5 millones de habitantes de la región.

Durante la supervisión de obra se pudo constatar los trabajos que realiza la maquinaria pesada en cuestión de excavaciones para el cajeo y la colocación de carpeta asfáltica para la pista, presentando un avance de obra al 18%, esperando terminar la obra a finales de junio.

En total se van a destinar 2 millones de pesos para intervenir 3 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 200 corresponden a la pista de velocidad y a la cancha de hockey, 235 a la construcción de gradas, 32 al área de bodega y 3,477 a la construcción de obra exterior como andadores y vegetación; estos últimos se realizarán en una segunda etapa.

La funcionara estatal manifestó que estas acciones están a cargo de la empresa guanajuatense Titanio Urbanizaciones y con ello la generación de más de 65 empleos con mano de obra local.

Este verano Guanajuato será subsede de la Olimpiada Nacional con un aforo para 4 mil 500 deportistas que llegarán al estado para participar en 11 disciplinas, por ello es importante mantener y seguir construyendo obras que permitan el desarrollo de las jóvenes promesas e impulsar la consolidación de los deportistas de alto rendimiento.

Por último la Coordinadora de Infraestructura comentó que con estas acciones se confirma el compromiso de la Secretaría de Obra Pública, construir obras con sentido social en donde lo más importante son nuestras niñas, niños y jóvenes, con estas acciones impulsamos la construcción de una mejor juventud. 

Entregan y supervisan obras educativas por más de 8 MDP en Huanímaro

Más de 150 alumnos de preescolar y primaria se verán beneficiados con el apoyo a las escuelas.

Huanímaro, Gto., abril de 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional Sur Oeste de Educación, en coordinación con el   Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, entregaron y realizaron la supervisión de obras por más de 8 millones 378 mil pesos en beneficio de más de 150 alumnos de los niveles de preescolar y primaria.

En el Jardín de niños Ignacio Ramírez López, se entregaron 3 nuevas aulas, patio cívico, barda frontal, pórtico de acceso, malla perimetral, cisterna, bebedero, sanitario y estacionamiento en beneficio 73 niñas, niños, 3 docentes y padres de familia que integran la comunidad educativa, obras en las que se invirtieron 3 millones 458 mil pesos.

Los eventos de entrega y supervisión de infraestructura educativa, fueron presididos por Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación; Pedro Peredo Medina, Director General del INIFEG, así como el presidente municipal de Huanímaro Oscar Chacón Vargas y laDirectora del Jardín de Niños, “Ignacio Ramírez López”, Nalleli Maite Pelagio Martínez.

El Delegado Regional de Educación, Gabriel Espinoza Muñoz, quien acudió con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, dijo durante su intervención, que con estos esfuerzos, niñas y niños podrán estudiar en escuelas dignas, ordenadas y seguras para mejorar su formación como personas.

Espinoza Muños, destacó que el Gobierno del Estado ha dado un fuerte impulso a la educación y al cuidado de los recursos naturales, por lo cual en estas nuevas instalaciones se busca la interacción con el medio ambiente al contar con un módulo con fotoceldas para convertir la luz solar en energía eléctrica que necesita para su funcionamiento.

En la visita de supervisión a la escuela primaria “República de Argentina” de la comunidad Ojos de Agua de Huanímaro, los funcionarios verificaron las obras que beneficiarán a 143 alumnos consistentes en aulas nuevas, patio cívico, cocina y comedor, cancha de básquetbol, bebedero, microplanta entre otras acciones, con una inversión de 4 millones 920 mil pesos.

El IEC festeja a las niñas y los niños con la presentación de “Don Quijote” con el grupo de teatro Cornisa 20 en la BCEG.

León, Gto., a 27 de abril de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invitan a la presentación de “Don Quijote” con el grupo de teatro Cornisa este viernes 28 de abril a las 17:30 hrs. para festejar a las niñas y los niños en su día.

En esta obra, un grupo de cómicos, entre danza, música y caracterizando un sin fin de personajes, nos cuentan la historia del legendario Don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza. En esta puesta en escena cobran vida las aventuras y desventuras de este famoso personaje, los elogios, las humillaciones, la nobleza de sentimientos y su amor por Dulcinea.

La Agrupación Teatral Cornisa 20 tiene su sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, México. Se fundó en 1992 en el Colegio de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ahora la conforman gente de distintas formaciones teatrales bajo la dirección de Roberto Avendaño y coordinación de Sandra Moreno.

Su trabajo teatral incluye técnicas variadas como: acrobacia, clown, danza, títeres, zancos, mojigangas, entre otras.

La presentación se realizará en la explanada de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno. La entrada es libre.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal  consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

Reporte clima 27 de abril de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/281/2016

 

            • Se mantiene baja la probabilidad de lluvias, aumenta el clima caluroso durante el día en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 27 de abril de 2016.- Se incrementarán las temperaturas durante el día en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la región central del país resiente efectos del sistema frontal número 59, combinado con un canal de baja presión favoreciendo la formación de nublados y una zona de inestabilidad.

Derivado de ello, se pronostica que durante las próximas prevalezcan horas altas temperaturas, con clima templado por la mañana y noche, así como algunos bancos de niebla matutina.

En tanto que el día irá de cálido a caluroso, con cielo medio nublado y ligera posibilidad de lluvias.

Habrá viento soplando de dirección suroeste e intensidad moderada acompañado de rachas fuertes. 

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 28 a 30° C, y las mínimas de los 06 a 08° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31° a 33° C, y las mínimas los 09 a 11° C.