–Anuncia Secretario de educación de Guanajuato, mejoras al plantel educativo.
Guanajuato, Gto., abril 28 del 2015.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, anunció la construcción de techumbre para el patio cívico de la escuela primaria Miguel Hidalgo de San José de Cervera, con el fin de apoyar las actividades escolares y labores de estudiantes, maestros y padres de familia de ese lugar.
Al acudir a esa escuela con motivo de la celebración del Día del Niño, Eusebio Vega Pérez, en su mensaje a la comunidad educativa, dijo que el compromiso de la actual administración estatal es el de mejor las condiciones de los espacios educativos en todos los niveles porque “las niñas, los niños, jóvenes y adolescentes”, son lo más importante del programa “Guanajuato Educado”.
De la misma manera informó que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, de la cual es el titular, ha realizado acciones de apoyo a las escuelas de los tres niveles de educación básica, para fortalecer el servicio educativo que reciben los estudiantes.
En su mensaje a niñas y niños con motivo de su día que se celebra el próximo 30 de abril, los invitó a reflexionar con sus padres y maestros para evitar y buscar erradicar la violencia de las escuelas, “Erradiquemos de una vez por todas la violencia y el maltrato, para que nuestra niñez crezca fuerte, fecunda y pletórica de felicidad”, dijo.Agregó que las niñas y los niños merecen ser escuchados, respetados, amados, cuidados y protegidos, pero sobre todo comprendidos, porque son quienes van a formar y fortalecer las nuevas generaciones.
Por su parte el alumno Fernando Briseño Mundo, agradeció el apoyo que se ha brindado a esa escuela, que está integrada en el proyecto “Adopta una escuela”, al mencionar que las obras de construcción y rehabilitación les han permitido mejorar su aprovechamiento escolar.
El evento alusivo al Día del Niño fue presidido por Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato, Román Cifuentes Negrete, delegado regional de Educación, Irma Laura Olmos Nava, directora del plantel educativo, así como la representación del Comité de Padres de Familia, con la participación de los 380 alumnos que ahí estudian, así como la plantilla laboral de docentes.
León, Gto.- En representación del gobernador del estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el subsecretario de Educación Media y Superior de la SEG, maestro José Abel Arteaga Sánchez inauguró el Seminario “Fortalecimiento de los Recursos Humanos de la Industria Automotriz y la presentación del proyecto CONALEP-JICA (México-Japón) para beneficio de los estudiantes involucrados en el proceso de la nueva carrera Técnica Industria Automotriz.
“Estamos en un evento coyuntural porque es un espacio propicio en el cual se reacciona desde el ámbito gubernamental, desde el ámbito empresarial, para poder crear una nueva carrera de nivel técnico que va enfocada a atender la industria automotriz” dijo el subsecretario.
Afirmó: “es una oportunidad de oro, porque precisamente tendremos la oportunidad todos los que conformamos la triple hélice: Gobierno, empresas e instituciones educativas, de poder construir un programa que resulte totalmente vigente, pertinente y adecuado a las necesidades del sector, formando los perfiles no solamente con la experiencia del dominio de la técnica de los distintos procesos relacionados con la industria, sino en todos los elementos formativos que nos permite asumir la filosofía y disciplina de un país tan exitoso, como es Japón”.
Posteriormente el maestro Alberto Diosdado, director general del CONALEP Guanajuato realizó la presentación del Consejo Consultivo de Vinculación de la Industria Automotriz, tomando la protesta el Lic. Guillermo Romero Pacheco, secretario de Desarrollo Económico Sustentable.
Primeramente se presentó el proyecto: “Formación de Recursos Humanos de la Industria Automotriz en el Bajío, México” a cargo de la Lic. Patricia Guadarrama Hernández, Titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico del Sistema CONALEP, además de la maestra María Elena Salazar Peña, secretaria académica del sistema CONALEP.
Además se presentaron las actividades de apoyo para la formación del personal técnico requerido por la industria automotriz en Guanajuato, a cargo del Mtro. Alberto Diosdado, director general de CONALEP Guanajuato.
Asimismo se llevó a cabo el panel: Necesidades de la industria automotriz en la zona del Bajío-México, con la participación del Lic. David Pascual Alemany, presidente del Parque Industrial Castro del Río; Sr. Koichi Morishige, director general de Plasess México; Lic. Eduardo Hernández Gutiérrez, director de Faurecia y exalumno del CONALEP; Lic. Alfredo Arzola López, director general del Clúster Automotriz, que realizó la función de moderador.
También, la presentación de una muestra de la capacitación para líderes en el piso de producción en Japón (Caso Nissan Technical College) por el Sr. Naoto Igari, experto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
La conferencia: Política Estatal del Desarrollo de la Industria Automotriz en el estado de Guanajuato y política de formación del personal técnico necesario para su desarrollo, por parte del Lic. Guillermo Romero Pacheco, secretario de Desarrollo Económico Sustentable.
La conferencia: Factores para ser una empresa arraigada en México, por el Sr. Keishi Egawa, Asesor Ejecutivo, Ex Presidente y Ex CEO de Mazda de México Vehicle Operation.
En el evento estuvieron presentes: El Lic. Héctor López Santillana, presidente Municipal de León; la Lic. María Cristina Emigdia Ruiz Ruiz, directora general adjunta para Europa, Asia y América del Norte de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); Sr. Kazuki Otsuka, director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) México; Sr. Yasuhisa Suzuki, Cónsul General de Japón en León; Maestro Roger Armando Frías Frías, secretario General del Sistema CONALEP.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/283/2016
Guanajuato, Gto., 28 de abril de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se pronostican pocos cambios en las temperaturas para el Estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país,presentará efectos parciales del sistema frontal número 59, un canal de bajas presiones, una corriente en chorro y los efectos iniciales del posible frente frío número 60.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se esperan pocos cambios en las temperaturas, con mañanas y noches ligeramente frías y un día caluroso.
Dominará un cielo de despejado a medio nublado, con bajo potencial de lluvias; el viento soplará en dirección variable con intensidad de moderada a fuerte.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 29 a 31°C y las mínimas de 07 a 09°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 32 a 34°C las máximas y las mínimas de 10 a 12°C.
Como parte de las acciones para acercar la oferta educativa a las y los jóvenes sanmiguelenses, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende llevó a cabo el evento denominado “Open House Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende y Coloquio Tecnológico 2016”, en el cual recibió a más de 400 alumnos de nivel medio superior, quienes pudieron conocer de cerca las diferentes opciones educativas que ofrece la Universidad.
El rector Daniel Jiménez Rodríguez dio la bienvenida a las y los jóvenes provenientes de los distintos bachilleratos del subsistema SABES y CBTis 60; agradeció la visita y los exhortó a continuar preparándose eligiendo una carrera universitaria, para el bien de ellos mismos, de sus familias, del municipio, de Guanajuato y de México.
Posteriormente, alumnos y alumnas de las diferentes carreras, presentaron talleres, exposiciones y demostraciones de prototipos en materia de tecnología, tales como diseño y construcción de una máquina compactadora de latas de aluminio, diseño e implementación de un sistema de lavado de PET, Diseño e implementación de una máquina trituradora de PET, diseño e implementación de una máquina compactadora de aluminio, diseño y construcción de una CNC portátil, diseño e implementación de un toldo automatizado.
Como parte de la oferta de las carreras del área de servicios, se presentaron actividades tales como talleres de aromaterapia y reflexología, exfoliaciones y tratamientos corporales, masoterapia, funcionamiento del sistema muscular, elaboración de órtesis, y exposiciones, y demostraciones en materia de turismo.
• Con este vuelo se sumarán mil 200 asientos más que acercaran a Guanajuato a un paradisiaco destino como Manzanillo, Colima.
• Hoy Guanajuato suma 4.2 Millones de visitas al año, una cifra histórica.
• 7 líneas Nacionales conectan al Estado con diferentes destinos que acercan a los Guanajuatenses y a más turistas a nuestros destinos.
Guadalajara, Jalisco. 27 de abril 2016. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, anunció la conexión aérea Bajío- Manzanillo con la línea TAR que abre tres vuelos semanales a costos accesibles.
Hoy son 7 aéreo líneas nacionales las que conectan al Estado con diferentes destinos que acercan a los Guanajuatenses y a visitantes a nuestras diferentes ofertas turísticas.
Hoy viajar de Guanajuato a Manzanillo va a ser más barato que irse en automóvil, con toda la comodidad que ofrece la Línea Aérea TAR.
Hoy Guanajuato suma 4.2 Millones de visitas al año, una cifra histórica gracias a la facilidad para transportarse gracias a la ubicación privilegiada en el centro del País.
“Tenemos más de 21 mil asientos disponibles para todo aquel que quiera enamorarse del Destino Cultural de México; con este vuelo sumaremos mil 200 asientos más que acercarán a Guanajuato a un paradisiaco destino como lo es Manzanillo Colima.
“Hoy ya nos conectamos con 14 destinos en forma directa, lo que se traduce en un crecimiento del 85.5% en los últimos cinco años”, explicó Olivera Rocha.
La Aerolínea TAR hoy se consolida en Guanajuato como una de las mejores ofertas para trasladarse ya sea en plan de negocios, vacaciones u otra opción.
Olivera Rocha, agradeció el esfuerzo entre los gobiernos de Guanajuato y Colima para establecer una nueva conectividad que fortalecerá el sector turístico en ambos estados.
• Circuitos y paradores turísticos formarán parte del programa de desarrollo social nacional “Viajemos Todos por México.
• Los 6 circuitos y 5 paradores son una red de servicios a los visitantes y convocan a la participación de la ciudadanía.
• Son el eje vertebral del proyecto de impulso social a través del turismo en Guanajuato.
Guadalajara, Jalisco. 26 de abril 2016. El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, dijo que los Circuitos y Paradores Turísticos en la Entidad forman parte del programa nacional de turismos social “Viajemos Todos por México”.
Esto sucedió en un seminario durante las actividades del Tianguis Turístico de México 2016, donde Olivera Rocha destacó que los proyectos turísticos representan una oportunidad para mejorar el bienestar de los habitantes de las comunidades y regiones del estado de Guanajuato.
Resaltó que ofrecer las experiencias a costos accesibles permitirá que los guanajuatenses y visitantes nacionales viajen por el Estado y todo México, púes es el objetivo principal del programa nacional.
El Circuito del vino, del nopal y del tequila, están operando mientras que el del mezcal y la cajeta se están desarrollando y en poco tiempo estarán disponibles para ser visitados.
El Circuito del Tequila, dijo, beneficia a 444 mil habitantes de 7 municipios; los productores de tequila son Pénjamo y Cuerámaro, siendo este Circuito ganador del premio Excelencias Turísticas 2015.
El Circuito del Vino beneficia a más de 390 mil habitantes de tres municipios y generó una derrama económica de 4 mil 928 millones de pesos durante 2015.
El Circuito del Nopal, en Salamanca y Salvatierra, recibió el Reconocimiento a la Diversificación del Producto Turístico de México 2016.
En el Circuito del Mezcal participan los municipios con Denominación de Origen y son San Felipe y San Luis de la Paz, en donde están las comunidades productoras: Carretón, Emiliano Zapata y Jaral de Berrio.
En el mismo seminario, Olivera Rocha, dijo que son 5 los paradores turísticos, que operan en el Estado; tres están operando y dos están por abrir sus puertas.
Los que están abiertos al público son los de Mineral de Pozos, Sangre de Cristo, en Guanajuato y Corralejo, en Pénjamo, en Guanajuato; próximamente el José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo C.I.N y el Gastro Artesanal en Yuriria, estarán habilitados.
Olivera Rocha también dio a conocer el proyecto “Corazón de Guanajuato”, el cual es una experiencia turística que impulsa la actividad económica y artesanal de productores guanajuatense y que se implementa en cada uno de los paradores turísticos.
Estos logros generaron que Guanajuato se posicionara en el 6º lugar nacional como elección de destino turístico.
Olivera Rocha aseguró que estos circuitos y paradores turísticos son el eje vertebral de este proyecto de impulso social a través del turismo en Guanajuato para integrar a las comunidades alejadas y para realizar acciones que continúen consolidando a Guanajuato como el Destino Cultural de México
• Fernando Olivera Rocha, presentó la fiesta de “Mestizaje de cultura y sabor”, en donde participarán las Cocineras Tradicionales de Guanajuato.
• Será 12 días de sabor, texturas y tradición en 8 destinos del Estado.
• El talento, experiencia y pasión en el IV Encuentro de Cocina Tradicional de Guanajuato.
Guadalajara, Jal. 27 de abril de 2016.- Será a partir del primero de junio de este año cuando dé inicio La Cumbre Internacional de la Gastronomía; Guanajuato ¡Sí sabe! “Mestizaje de cultura y sabor”; un sueño hecho realidad que integra talento, experiencia y pasión gastronómica única en nuestro país.
Es un encuentro que contribuye y fortalece la identidad gastronómica de nuestro estado convirtiéndose en referente para expertos y aficionados en todas las vertientes del sabor: festivales, proveeduría, academia, manifestaciones culturales y mucho más.
Pasión, talento y experiencia fluyendo a lo largo de 12 días, en 8 destinos en Guanajuato; Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende y Silao.
Serán cinco estados invitados a participar en esta edición: Jalisco, Tlaxcala, Guerrero, Ciudad de México y Campeche; así como tres países: España, Japón y Colombia.
Participarán 50 Chefs: 12 internacionales, 12 nacionales y 26 estatales; algunos de los chefs reconocidos de talla internacional que asistirán a esta Cumbre Gastronómica de Castilla-La Mancha son; José Carlos Fuentes, Víctor Sánchez Beato, Pepe Rodríguez, Adolfo Muñoz e Iván Cerdeño.
Chefs de Hiroshima, Japón; Masanori Ikeda, Atsunor Inaba y Yoshito Tone.
También se contará con la participación de la chef Colombiana Maura Orejuela, así como también de chefs de Valladolid, España
Los chefs nacionales participantes son: Ricardo Muñoz Zurita y Abel Hernández de la Ciudad de México, así como también Aquiles Chávez de Tabasco, Dante Ferrero de Monterrey, Javier Plasencia, de Tijuana, por mencionar algunos.
Serán 32 eventos los que se llevarán a cabo en la Cumbre Gastronómica en donde participarán también 5 críticos gastronómicos de España.
Cada destino tendrá su propio concepto: Guanajuato Capital, con “Guanajuato de mis sabores”; San Miguel de Allende, con “SMA Gourmet”; León, con “León con Sabor en la Piel”.
También se llevará acabo el IV Encuentro de Cocineras Tradicionales del Estado de Guanajuato 2016, donde participarán 25 Cocineras Tradicionales de Guanajuato, que se enfocarán en la preservación de los ingredientes tradicionales de sus lugares de origen, para que durante el Encuentro se realice el concurso de platillos tradicionales.
Dentro del Guanajuato ¡Sí sabe! se homenajeará al Chef Ricardo Muñoz Zurita, considerado como uno de los 24 top chefs de Latinoamérica.
Se esperan a más de 60 mil asistentes y una derrama económica de 48 millones de pesos, que arrojarán una posible ocupación hotelera de 45 %.
Sin duda Guanajuato es un referente consolidado de la gastronomía nacional y abre las puertas para disfrutar, una vez más, de una magnifica experiencia en el Destino Cultural de México.
La Aurora, Celaya, Gto., a 27 de abril de 2016.- Con más de 600 acciones y una inversión cercana a los 20 millones de pesos, el secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, dio arranque a la estrategia Impulso Social en la Zona Impulso San Juan de la Vega, en Celaya.
“Ésta es una estrategia de suma de esfuerzos, transversalidad y participación social para cambiar historias de vida y fortalecer el tejido social en la entidad”, dijo Diego Sinhue luego de hacer un recorrido por la calle principal de esta comunidad para constatar las acciones sociales que ya se realizan.
Acompañado del presidente municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo, funcionarios municipales y del gabinetes social del gobierno del estado, visitó varios hogares en los cuales se han realizado acciones de mejoramiento de vivienda, “pinta tu entorno” mural con graffiti, instalación de calentadores solares; el comedor comunitario y el arranque de la pavimentación de una de sus calles.
Así mismo, en un evento realizado en las instalaciones de la escuela Emiliano Zapata de esta misma comunidad, tomó protesta a los integrantes de los Comités Ciudadanos de las Zonas Impulso Social en Celaya: ellos, a nombre de sus comunidades, “serán los encargados de priorizar sus obras”, explicó.
Detalló que con Impulso Social, Celaya recibirá este año 547 millones de pesos de inversión estatal mediante programas sociales e inversión en infraestructura, recurso que podría incrementarse con las aportaciones municipales.
Diego Sinhue destacó que ello es posible gracias a la articulación y a una efectiva transversalidad de acciones entre todas las dependencias que manejan los 142 programas sociales del Estado.
Añadió que más allá de las cifras, “Impulso Social es una estrategia que busca cambiar historias de vida, para que las personas y sus familias mejoren su calidad de vida y se refuerce la cohesión social”; Para lograrlo se contará con el apoyo de las mejores universidades en el estado quienes darán seguimiento a Impulso Social y evaluarán en un periodo de dos años su impacto en las familias que habitan en las Zonas Impulso.
Enfatizó finalmente, que Impulso Social es una estrategia que involucra y compromete la participación ciudadana. ////
[wzslider]
León, Gto., a 27 de abril del 2016.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo profesional de los jóvenes estudiantes para su incorporación en el mercado laboral, se llevó a cabo la integración del Consejo Consultivo de Vinculación con la Industria Automotriz, en coordinación con la Agencia de Cooperación internacional del Japón (JICA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, fue el encargado de tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo integrado por miembros del sector empresarial del estado y académicos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) con sede en Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato.
A través de este nuevo Consejo se dará seguimiento en la apertura de una nueva carrera técnica que forma personal técnico requerido por el sector automotriz en el bajío donde se concentran las empresas automotrices, a través del fortalecimiento de la vinculación entre el Conalep y la industria automotriz.
vEl Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, llevó a cabo el Taller de Asesoría Fortaseg, para los 20 municipios beneficiados con este subsidio.
vGuanajuato recibe más de 179 millones de pesos de la primera ministración de los recursos del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).
Guanajuato, Guanajuato, a 27 de Abril de 2016.- Participan representantes de los 20 municipios guanajuatenses beneficiados con el Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública, en el Taller de Asesoría Fortaseg, impartido por Secretaría de Gobierno a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
En el taller se capacitó a los enlaces de los municipios, sobre la aplicación de los recursos del Fortaseg en beneficio de la seguridad de los guanajuatenses y fue impartido por personal del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Centro de Evaluación de Control y Confianza.
Durante el inicio de los trabajos, Francisco Amílcar Mijangos, Director General del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, informó que Guanajuato recibió 179 millones 555 mil 66 pesos por concepto de la primera ministración de los recursos del Subsidio para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (Fortaseg).
Agregó que la primera ministración de los recursos, equivalente al 50 por ciento, será depositada a más tardar la próxima semana en las tesorerías de los 20 municipios (Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán), mientras que la segunda se espera para el mes de julio.
El funcionario estatal agregó que Guanajuato es de los Estados a nivel nacional con un mayor número de municipios beneficiados con el Fortaseg, que tiene como objetivo principal apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública.
Francisco Amílcar Mijangos, puntualizó que las reglas del Fortaseg establecen entre otras cosas, un calendario muy riguroso, de ahí la importancia de que los municipios estén preparados para trabajar en su cumplimiento.
Algunos de los temas que se expusieron son: Generalidades Aplicables al Subsidio, Calendario y Guía Fortaseg 2016, Análisis de la Metodología para Dictaminar el Avance de Cumplimiento de Metas Establecidas en los Programas Convenidos en el Anexo Técnico para el Acceso a los Recursos de la Segunda Ministración, Avance en la Aplicación de Evaluación de Control de Confianza, Listado de Vigencias y Metas, Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas en el Estado, y Adecuaciones Presupuestales.