Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo del 2016.- Ven a conocer las cuatro zonas arqueológicas que tiene a su cargo el Instituto Estatal de la Cultura en el estado de Guanajuato, en una sola exposición fotográfica.
El IEC con el afán de promover la cultura arqueológica, a partir del próximo 5 de mayo presenta la exposición “Horizontes, Arqueología de Guanajuato” en la Casa de cultura Chamacuero en el municipio de Comonfort.
Con un total de 16 imágenes de gran formato, se muestra el patrimonio arqueológico de las cuatro zonas abiertas al público en el estado de Guanajuato: Peralta en Abasolo, Plazuelas en Pénjamo, Cañada de la Virgen en San Miguel Allende y El Cóporo en Ocampo.
La conservación del patrimonio arqueológico en México es una de las tareas más difíciles de atender debido a la variedad de factores naturales y culturales que inciden en la protección de los sitios arqueológicos y de su entorno; labor que requiere de la participación de diferentes sectores sociales.
Por ello, con la experiencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, se emprendió una serie de trabajos bajo la perspectiva de desarrollar proyectos arqueológicos con una concepción integral, interdisciplinaria e interinstitucional en un marco de corresponsabilidad. Enfoque sin precedente, incluso en el ámbito nacional, para los trabajos de investigación y exploración arqueológica.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.
Presenta Adrián Peña Miranda, informe de actividades 2015.
En 3 años, COVEG ha promovido
197 mil acciones de vivienda.
■ En 2016, se contemplan 23.5 mdp para Pinta Tu Entorno.
■ Se destinan 11 millones de pesos para créditos y subsidios
para el mejoramiento de vivienda.
Guanajuato, Gto., 01 de mayo de 2016.- Adrián Peña Miranda, informó que en los últimos 3 años, la COVEG ha impulsado la realización de 197 mil acciones de vivienda, lo que representa el 98% de la meta trazada al inicio de la presente administración del Lic. Miguel Márquez Márquez 2012 – 2018.
Lo anterior se llevó a cabo durante la presentación del Informe de Actividades 2015, en el marco de la Segunda Reunión Ordinaria de la Junta de Gobierno de la Comisión de Vivienda del Estado.
El evento estuvo presidido por el Lic. Luis Alberto Carreño Tovar, Director General de Inclusión al desarrollo, con la representación del Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, titular de la SEDESHU.
También se contó con la representación de las Secretarías de Finanzas y Administración, Desarrollo Económico Sustentable, Obra Pública, Salud, Educación, Transparencia y Rendición de Cuentas, así como del Instituto de Ecología, Iplaneg y Comisión Estatal del Agua.
Peña Miranda, comentó que en este periodo se logró apoyar a las familias que menos tienen y que más necesitan, con acciones de Pinta Tu Entorno, Créditos para el Mejoramiento de Vivienda Rural y Urbano, Vivienda Digna y Edificación de Vivienda a través del esquema de Promotoría de COVEG y los empresarios.
Entre los resultados presentados se informó que en 2013 se lograron 54 mil 952 acciones; en 2014, 66 mil 027 y 76 mil 162 en 2015, lo que da un total de 197 mil 141 acciones de vivienda en beneficio de igual número de familias.
Durante el periodo 2013 – 2015, la COVEG otorgó 1,467 Créditos para el Mejoramiento de Vivienda Rural. En torno a los apoyos para el Mejoramiento de Vivienda Urbana, se otorgaron 1,284. Como parte de los subsidios para apoyar a las familias más necesitadas y con ello contribuir a mejorar sus espacios habitables, se otorgaron 1,376 en el medio rural y 402 en la zona urbana.
A través de Promotoría, La COVEG en forma conjunta con los empresarios se edificaron 1,909 viviendas en diferentes desarrollos del Estado. A través del Programa Pinta Tu Entorno se dignificaron las fachadas de más de 108 mil viviendas de los 46 municipios.
Con recursos del INFONAVIT, en Guanajuato en los últimos tres años se entregaron 81 mil 931 créditos para derechohabientes de éste organismo federal. Finalmente con apoyo de FONHAPO y del Fideicomiso PROVIVAH, la COVEG entregó en Pueblo Nuevo 80 viviendas dignas.
Guanajuato, Gto; 3 de mayo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Guanajuato entregó reconocimientos a 19 jóvenes con discapacidad,tras haber concluido el primer curso de capacitación en bisutería que inició en abril pasado, impartido en el Centro de Atención Múltiple (CAM) “Manuel López Dávila” en esta ciudad.
La Directora del Plantel IECA Guanajuato, Fátima Carrera Pérez dijo que el Instituto hizo una mancuerna con el CAM para atender a los jóvenes con algún tipo de discapacidad a partir de los 15 años de edad para desarrollar sus habilidades y competencias con la intención de que ellos puedan autoemplearse.
Ante el delegado de Educación de la Región I Norte de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Román Cifuentes Negrete y José Sánchez Juárez, titular del CAM, así como estudiantes y maestros, la directora del IECA precisó que el reconocimiento que recibieron los alumnos es porque acreditaron el curso de capacitación que superó las expectativas pues “nos dimos cuenta de que tienen mucho potencial, algunos de ellos se les facilita tejer y otros saben ensartar las piezas para collares o pulseras”.
Carrera Pérez, quien asistió en representación del director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez, destacó que si bien el IECA dispone de una gran variedad de cursos de capacitación en sus 28 planteles que van desde robótica, talleres de carpintería o pañería, se decidió impartir un curso de bisutería a los alumnos del CAM para ofrecer un abanico de posibilidades para ellos.
Resaltó el esfuerzo, dedicación y el gran potencial que tienen las personas con discapacidad, quienes han demostrado que pueden destacar en cualquier área y deben ser el foco de atención para impulsar el desarrollo. En este sentido, dijo, la capacitación representa una herramienta poderosa para favorecer un crecimiento personal y familiar.
Por su parte y durante una breve intervención, Cifuentes Negrete afirmó que el convenio entre el IECA y el CAM les permitirá a los jóvenes tener un aprendizaje más para desarrollar habilidades, al mismo tiempo que destacó el esfuerzo que desempeñó cada uno para lograr obtener su reconocimiento
Antes de concluir, José Sánchez Juárez, director del CAM mencionó que los jóvenes mayores de 15 años requieren de una formación para el trabajo y el IECA cuenta con la infraestructura, los recursos y el personal capacitado para realizar una enseñanza de calidad.
Este primer paso, añadió, nos brinda firmeza y solidez para consolidar el proyecto educativo del CAM que está profundamente necesitado de fortalecer el desarrollo de nuestros niños y jóvenes.
Para finalizar, las autoridades, maestros y alumnos realizaron un recorrido por un pequeño stand con los artículos de bisutería realizados por los 19 jóvenes del CAM.
[wzslider autoplay=”true”] En la 27 Feria Nacional del Libro de León, para Estudiantes de Secundaria para promover la Cultura de la Paz
Sumiso y Calladito.
Kike, es un estudiante agresivo y controlador busca manipular a los pequeños, entre ellos Dany, quien debe sobrellevar en secreto sus abusos.
Hola Lola.
Quiero Jugar.
Pau está cansada de la sobreprotección de sus familiares y compañeros de clase, que la consideran débil y enfermiza, sin embargo buscará demostrar lo contrario.
[wzslider autoplay=”true”]Con un programa musical el grupo de teatro del Cecyte EMSAD San Miguel de Octopan en Celaya, presentó el Festival Infantil con motivo del Día del Niño.
Las escuelas donde este grupo de alumnos del Cecyte EMSAD realizó este festejo son: el Jardín de Niños “Melchor Ocampo” y la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” de la comunidad de San Miguel Octopan, en ambas instituciones fueron entregados juguetes y pelotas para los niños.
Se entregaron un total de 502 juguetes para los niños de esta comunidad, mismos que fueron donados por los alumnos, personal docente, directivo y administrativo del Cecyte San Miguel Octopan dentro del Programa CECYTON 2016.
[wzslider autoplay=”true”]
Abasolo, Gto., mayo 3 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó infraestructura educativa por una inversión por más de 8 millones de pesos en beneficio de más de 1 mil 163 estudiantes de primaria y secundaria del municipio de Abasolo y en beneficio de la comunidad educativa de cuatro planteles escolares.
En gira de trabajo que fue encabezada por Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de Educación y el presidente municipal Samuel Amezola Cevallos, alumnas y alumnos, docentes y padres de familia, recibieron las obras que permitirán fortalecer los servicios educativos.
En la escuela telesecundaria número 54 de la comunidad de Rincón de los Martínez, la comunidad educativa de ese lugar recibió obras de construcción de tres aulas con una inversión de 1 millón 333 mil pesos para beneficio de 32 jóvenes y adolescentes que estudian en ese lugar.
Por su parte Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG, indicó que la mayor herencia que pueden recibir las niñas, niños, jóvenes y adolescentes de la entidad es una educación de calidad para que cuenten con un buen desarrollo y mejores oportunidades.
Martina Castañeda, directora de ese plantel y la alumna Ana Isabel Armenta Jiménez, agradecieron el apoyo de las autoridades para dotar de mejores condiciones a la escuelas en beneficio de estudiantes y maestros.
En la cabecera municipal, los funcionarios estatales y municipales entregaron obras de mejoramiento en la escuela primaria Francisco I. Madero consistentes en la construcción de aulas de dos plantas, escaleras, oficina para la Dirección, baños remozamiento de la fachada y portón de acceso, obras en las que se invirtieron 4 millones 212 mil pesos en beneficio de 370 alumnas y alumnos, así como maestros y padres de familia.
Correspondió al director del plantel, Jesús Cabrera Conrique, recibir y agradecer los apoyos para fortalecer la labor de maestros y padres de familia en beneficio de sus hijos.
De la misma manera en la comunidad Alto de Chamacua, la comunidad educativa recibió obras por 1 millón 62 mil pesos en beneficio de 44 alumnos, consistentes en 1 aula, patio cívico, hasta bandera y bebederos.
En ese lugar el niño José de Jesús Delgado, afirmó que las obras les permitirán aspirar a contar con mejores espacios y servicios, en beneficio de ellos y de su comunidad. Por su parte la directora de la institución, Ana Rosa Carrillo Bocanegra, dijo a los funcionarios que gracias a las obras la escuela “ahora será más funcional”.
En la comunidad de Estación Joaquín, estudiantes de la secundaria técnica 3, maestros y padres de familia recibieron obras por más de 1 millón 76 mil pesos en aulas, rehabilitaciones y modernización de espacios.
En su intervención el director de ese plantel, Juan Manuel Tecanhuhue, informó que la escuela ofrece los servicios educativos a 717 alumnos y acuden estudiantes de 34 comunidades y 522 familias.
Guanajuato, Gto, 3 de mayo de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, registra una disminución de casos de Asma y Estado Asmático.
En el marco de la Conmemoración del Día Mundial del Asma, especificó que en el primer cuatrimestre del año se registraron 1 mil 859 casos mientras que el año anterior se obtuvo un registro de 1 mil 937 casos.
La fuente de estas estadísticas es el Sistema único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).
El 7 por ciento de la población en México padece Asma y el 80 por ciento deadultos que padecen esta enfermedad, manifestaron síntomas desde los primeros cinco años de vida la cual se puede detectar clínicamente mediante el estudio llamado espirometría.
El Asma es una enfermedad incurable de las vías respiratorias, pero que con tratamiento adecuado es controlable, lo que le permite a quien la padece realizar sus actividades cotidianas.
El secretario de salud informó que la enfermedad se caracteriza por la inflamación de los bronquios y la reducción del músculo que los conforma, además de la producción de una gran cantidad de moco, los principales síntomas son: dificultad para respirar, tos, ruido o sibilancia al pasar el aire y dolor u opresión en el pecho.
Esta sintomatología se presenta de manera variable en frecuencia y gravedad, el tratamiento varía de acuerdo con la edad del paciente.
Sin embargo, por lo general se utilizan los mismos métodos y medicamentos pero en diferentes dosis, deben utilizarse a diario o en caso de alguna crisis.
Por ello es fundamental que el paciente no interrumpa los cuidados médicos ni los altere, porque eso provoca crisis asmáticas que llegan a requerir hospitalización.
Además durante el embarazo tampoco debe suspenderse el tratamiento, ya que si se manifiesta una crisis en este periodo, podría disminuir la oxigenación al feto y afectar su crecimiento.
Los pacientes con esta enfermedad, también pueden sufrir alteraciones en el estado de ánimo como depresión, sentimiento de culpa, ansiedad o estrés, debido a que se sienten incapaces de realizar actividades de la vida cotidiana.
Ortiz Aldana exhortó a los pacientes con esta enfermedad usar de manera correcta los inhaladores para que la medicina funcione adecuadamente, así como tratar y atender las comorbilidades como la diabetes, la obesidad y las alergias, y vacunarse cada año contra influenza y neumococo.
También, sugirió evitar exponerse a factores de riesgo como humo de cigarro y polvo.
La salud es compromiso de todos.
SOP/COM2016/099
• Este miércoles 4 de mayo de 10 de la noche a las 6 de la mañana
• Se cierra a la circulación los túneles Los Ángeles y La Galereña.
• Se invita a usuarios respetar señalamientos y tomar medidas de precaución
Guanajuato, Gto. a 03 mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de los túneles Los Ángeles y La Galereña este miércoles 4 de mayo de las 10 de la noche a las 6 de la mañana para realizar trabajos de rehabilitación sobre la vialidad a la altura de la Glorieta Cervantina y el ramal a Pozuelos.
El Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, explicó que se realizarán trabajos de rehabilitación en la zona por lo que solicitó la comprensión de la ciudadanía debido al cierre de la vialidad, “son acciones que se llevan a cabo para brindar seguridad a quienes diariamente circulan por esta arteria y así contar con mejores caminos”.
“El cierre de los túneles durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves será para evitar cualquier accidente y realizarlos en un tiempo menor al programado, se ha solicitado además a la empresa Construcciones Gómez Lozano, incrementar el número de trabajadores para concluir estas obras en el horario establecido” destacó el director.
El funcionario explicó que los trabajos previos ya iniciaron con renivelaciones, sellado de fisuras, bacheo y colocación de concreto asfáltico en el ramal a Pozuelos, en donde hubo la necesidad de cerrar a la circulación un carril de la vialidad, sin embargo en la zona de la Glorieta Cervantina es necesario el cierre total de los túneles.
Precisó que en total se atenderá una longitud de 1.7 kilómetros de vialidad estatal que incluye la instalación señalamiento horizontal y vertical. Vélez Moreno invito a la ciudadanía a respetar los señalamientos de velocidad con el objetivo de evitar accidentes y recordó que los trabajos se ejecutan en horario nocturno para reducir las molestias.
Para finalizar, Víctor Vélez recalcó que esta obra beneficia no sólo a los Capitalinos, sino a quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato y esto nos permite consolidar el compromiso de contar con mejores caminos.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 03 de mayo del 2016.- Del 4 al 6 de mayoel Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas a la Caravana Cultural en el municipio de Abasolo, en la que podrás disfrutar de diversos eventos en compañía de tu familia.
El primer día en punto de las 20:00 hrs., se presenta “Espumas y Terciopelo”, una agrupación que combina el pop en español con la música tradicional mexicana, los arreglos del acordeón norteño, las armonías vocales y las percusiones del bolero, son algunos de los elementos que Espumas y Terciopelo utiliza para crear la nueva música mexicana.
El segundo día Ensamble Flamenco con su “Pasión y Duende” dará muestra de su baile en los tablados, que seguro cautivará a todo su público asistente.
Finalmente “Los Arribeños” clausuraran esta fiesta con un programa lleno de tradición y huapango, ellos nacen en Guanajuato capital al reunirse un grupo de personas de distintas formaciones artísticas como la música tradicional mexicana, el baile africano de Guinea, la danza tradicional mexicana y la danza folklórica mexicana, con el interés de tocar sones tradicionales mexicanos.
Pero esto no concluye aquí, ya que la diversión iniciará desde las 9:00 de la mañana con el taller de Valores DIF, una exhibición de madonnari y la proyección de películas en Úrsula y Amaranta, los domos culturales, que buscan otra forma de cautivar a los asistentes con proyectos infantiles.
Además de la Biblioteca en tu Plaza, con una gran diversidad de libros y talleres de fomento a la lectura para todos los asistentes y los juegos infantiles de las zonas arqueológicas.
En punto de las 18:00 horas iniciarán las peripecias del grupo Del Nabo Teatro con La lancha loca, que recorrerán las principales calles de la ciudad para invitar a toda la ciudadanía a disfrutar gratuitamente de los eventos de la Caravana Cultural, al igual que las estatuas vivientes, Marclown y el mimo Michele, además del espectáculo aéreo de Mario Montesinos, Mayela Vallejo y César Vergara.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.
Purísima del Rincón, Gto. 3 de mayo de 2016.- El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud entregó una ambulancia al Municipio de Purísima del Rincón para la atención de pacientes que ameriten una referencia o contra referencia.
Beneficiará directamente para los traslados del Hospital Comunitario de esta localidad a otros puntos del estado.
Durante la entrega simbólica de las llaves el secretario de salud estuvo acompañado del alcalde Juventino López Ayala, quien reconoció al Hospital Comunitario como una unidad médica que tanto se preocupa por mejorar el servicio a la población.
El secretario de salud, agregó por su parte que esta ambulancia fortalece la red del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), el cual es el más grande del país.
“Este es un sistema de urgencias que hoy está fortalecido en salud como el mejor que tenemos a nivel nacional”.
Agregó que fue el año pasado cuando el Gobernador Miguel Márquez Márquez entregó ambulancias a nombre de Gobierno del Estado a varias unidades hospitalarias, esto hizo que la cobertura de este servicio se ampliará a otras unidades como Hospitales Comunitarios.
Con una inversión de 45.4 millones de pesos ésta nueva infraestructura se fortaleció la cobertura de los servicios del SUEG en los 46 municipios, en beneficio directo de 3.5 millones de personas.
Cabe mencionar que el SUEG ha traspasado fronteras brindado apoyo a damnificados de Tabasco, Veracruz y a Baja California Sur.
23 de las unidades fueron son para la atención de urgencias básicas, 10 más servirán para la atención de urgencias avanzadas, de las cuales 4 disponen de equipo altamente especializado con incubadoras para la atención del recién nacido.
La salud es compromiso de todos