Yearly Archives: 2016

AGILIZA SOP CONSTRUCCIÓN DE LA DEPORTIVA ESTATAL EN CELAYA CON INSTALACIONES ADAPTADAS A LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

SOP/COM2016/110 

  • Avance de la obra al 89%
  • Se generan 80 empleos directos
  • Impulso a la infraestructura deportiva en el estado

Celaya, Gto. a 14 de mayo del 2016.-  Con el objetivo de impulsar la práctica deportiva de alto rendimiento en todos los sectores de la sociedad, la Secretaría de Obra Pública incrementó los procesos de construcción de la Deportiva Estatal que incluye instalaciones adaptadas a la accesibilidad universal en Celaya.

Esta obra es un compromiso del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y tiene la finalidad de dar impulso a los deportistas de la zona, al público en general y a las personas con discapacidad al contar con espacios que permitan su acondicionamiento físico y recreativo,

Para lograrlo, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez, se solicitó a la empresa contratista Arrendadora de Maquinaria Sanfer que incremente la fuerza laboral para reducir los tiempos de ejecución y concluya los trabajos antes de lo programado, se estima la obra finalizará a más tardar en lo últimos días de mayo.

Un aspecto a resaltar es que la Deportiva Estatal cumple con todos los requisitos plasmados mediante el Programa Nacional para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, con la finalidad de asegurar la accesibilidad universal a toda la población.

El funcionario estatal informó que actualmente la construcción presenta un avance del 89% y se realiza la colocación de tableros y postes para la red de voleibol, el acceso principal y plaza se encuentran en proceso de colado de piso con acabado de estampado; también se trabaja en la rampa para el acceso principal y en los muros divisorios.

Con la construcción de la cancha de fútbol y la pista de trote al 100% se realizan trabajos de pintura y acabados en la caseta, módulo administrativo y estacionamiento; también contará con cancha de usos múltiples, sanitarios con regaderas y vestidores.

Con estos trabajos se consolida el trabajo de Gobierno del Estado que tiene como objetivo acercar las mejores obras a quien más las necesita para así mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses, finalizó el Subsecretario.

Festejan a los maestros de Guanajuato

[wzslider]-Entregan más de 84 millones de pesos en estímulos económicos

 

En el festejo por el Día del Maestro, 122 docentes de Guanajuato recibieron un reconocimiento por 40 años de labor y 1,311 por 30 años, junto con los 8 maestros más destacados en Evaluación al Desempeño Docente.

Los festejos se realizaron en 7 sedes en el estado: Celaya, Acámbaro, Irapuato, León, Guanajuato, Salamanca y San Luis de la Paz.

El secretario de Educación Eusebio Vega, en su mensaje de felicitación, señaló que “un maestro trabaja para la eternidad, ya que nadie puede predecir dónde acabará su influencia. Un maestro es un sembrador de esperanza. Un ser que da, que siempre da, que no se cansa de dar. Un ser que dando vive, y no sólo existe”.

Agradeció su compromiso, “que hace de los alumnos sujetos responsables y críticos; gracias por los números y las letras, que hacen que nuestros hijos se conviertan en seres sabios y libres, sin duda más bellos y más buenos que nosotros. Gracias por alimentar en nuestros hijos la alegría del compartir, la esperanza de un mañana mejor y la magia de hacer los sueños realidad”.

Han elegido la escuela como su vocación y modo de vida, porque ser docente es apostar a un futuro mejor, aportar un granito de arena para que el mundo y la sociedad en que vivimos sean un poco mejores cada día.

“A ustedes felicito, por su lucha, por su espíritu, por su mística, por su conciencia vital. A ustedes en su día, a todos ustedes, apreciables maestras y maestros, muchas gracias”, enfatizó.

Ser educador, comentó, “es portar una tarea de amor: ayudar a los alumnos con la luz del conocimiento es el mejor regalo que les podemos hacer. Con que en uno de cada grupo que ustedes atienden hagan germinar la semilla sembrada, se mantiene la esperanza de que algo podrá cambiar en nuestro mundo”.

Refirió que por la naturaleza, importancia y trascendencia de su trabajo, “podemos afirmar que sólo aquel que vive para los demás, podrá ser llamado maestro, aquel que educa, forma y forja para la vida, más allá del fluir de los tiempos. Gracias, maestros, por hacer de la escuela el lugar colectivo más confiable y el que brinda el amparo más profundo. Gracias por trabajar con orgullo en la educación pública. Gracias por creer que la escuela pública es la que garantiza la igualdad de oportunidades; el lugar donde se cumple el derecho que todos los niños tienen de aprender”.

Los invitó a que “los tiempos por venir no nos encuentren desprevenidos. Respondamos con prestancia al reto que la historia pone ante nosotros. A ustedes, queridas maestras y maestros, manifiesto y reitero todo mi afecto, mi respeto y mi reconocimiento”.

El gobernador Miguel Márquez Márquez indicó que los maestros son los verdaderos héroes de la sociedad y los exhortó a que mantengan su compromiso y vocación, y sigan siendo “los mejores maestros de México”.

Este viernes el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Educación de Guanajuato homenajeó a los maestros de Guanajuato, que suman más de 56,900 maestros quienes atienden a más de un millón 330 mil estudiantes en 10,815 escuelas del nivel básico.

Por trayectoria, fueron entregadas las preseas maestro Ignacio Manuel Altamirano (por 40 años) y maestro Rafael Ramírez (por 30 años), ello además de un estímulo económico para cada docente, con un monto global en suma de poco más de 84 millones 800 mil pesos.

Guanajuato resultó con el segundo mejor lugar a nivel nacional en la evaluación al desempeño docente en educación básica, por encima de la media nacional, con 53.77 por ciento en los niveles bueno y destacado.

Inaugura SDES nueva planta automotriz Toyoda Gosei

  • [wzslider info=”true”]La empresa se instalará en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río y se  dedicará a la producción de autopartes interiores y exteriores como radiadores, tableros y otras piezas plásticas para el sector automotriz.
  • En el avance de la presente administración estatal se han concretado 174 proyectos de inversión por más de 9 mil 900 mdd y la generación de 60 mil nuevos empleos en todo el estado.

Irapuato, Gto., a 13 de Mayo del 2016.- Con una inversión de 53.2 millones de dólares y la generación de 130 empleos, fue inaugurada la empresa de origen japonés Toyoda Gosei en el Parque Tecnoindustrial Castro del Río.

Con esta inversión suman ya 174 proyectos de inversión del 2012 a la fecha, que han generado una derrama económica de 9 mil 928 millones de dólares, con esto se abren oportunidades laborales para más de 60 mil personas.

Toyoda Gosei se dedicará a la producción de revestimiento y otras tecnologías de decoración con superficie de plástico para el consumo en armadoras del país, lo que permite  suministrar las piezas de plástico de valor agregado desde un lugar más cerca a los fabricantes japoneses, estadounidenses y europeos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco destacó que la visión económica de Guanajuato se viene construyendo desde hace más de 20 años y que los logros se están en la actualidad.

En este sentido el Secretario agregó que los objetivos de la política económica de la presente administración estatal, son llevar el desarrollo fuera del corredor industrial y seguir trabajando en la profesionalización de las personas.

“Tener una inversión y más extranjera y más de Japón, es para nosotros un honor y hay que cuidarlo mucho, tenemos grandes retos por delante, estos son grandes resultados, tenemos el reto de seguir formando capital humano, ese es el principal, la parte de capacitación, de formación, de profesionalización, debe de ir a la misma velocidad o mayor al crecimiento económico, mayor para que no nos alcance, tenemos que seguir con la infraestructura muy fuertemente, tenemos que seguir también en la parte energética”, aseguró.

Por otra parte, agregó que la llegada de empresas como Toyoda Gosei representa incrementar la posibilidad de ingreso permanente, que se refleja en un mejor nivel de vida, una mejor movilidad social y una mejor calidad de vida.

La empresa inaugurada el día de hoy pertenece a Toyoda Gosei Norte América Corporation, que  a su vez es una subsidiaria de Toyoda Gosei Co., Ltd y entre sus principales clientes se encuentran: General Motors, Honda, Nissan, Toyota, Ford, entre otros.

A nivel mundial la empresa se dedica a la fabricación de paneles de plástico decorativos y está orientada a satisfacer las necesidades y requerimientos de elementos plásticos derivado de un fuerte aumento de la producción de automóviles en el país.

El Gobierno del Estado trabaja para que en Guanajuato exista un entorno competitivo para los inversionistas nacionales y extranjeros puedan instalar y/o ampliar sus proyectos de inversión.

Insta DIF Estatal a los 46 Municipios a Cumplir la Ley para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Guanajuato, Gto a 13 de Mayo de 2016.-El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia encabezado por su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez insta a los 46 municipios de la entidad a proceder a la Instalación de cada uno de los Sistemas Municipales de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SMPNNA).

“En Guanajuato garantizamos los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, como entidad hemos instalado ya el Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPNNA), sin embargo también los municipios tienen la obligación de cumplir con la instalación en cada uno de sus municipios, de esta manera trabajaremos transversalmente en el respeto a los derechos de NNA para el buen funcionamiento de este órgano; es importante que todos conozcamos que no sólo participamos el estado y municipios, esto es el conjunto de políticas públicas , normas, instituciones, actores y acciones en los tres ámbitos de gobierno, porque apostarle a la infancia es apostarle a un futuro esperanzador, porque los niños son el capital más importante que tiene el mundo para aspirar a vivir mejor”, dijo la Sra. Maru Carreño de Márquez.

Al respecto el Dir. General de DIF Estatal Alfonso Borja Pimentel instó a los ayuntamientos a cerrar filas, sumar todos los presupuestos y talentos como funcionarios públicos para afrontar el reto y dar cumplimiento a la Ley para prevención y atención a Niños, Niñas y Adolescentes en el Estado de Guanajuato; “quiero reiterarles que cuentan con todo el acompañamiento técnico, de información, de conocimiento, de acompañamiento, tanto para la prevención y atención a NNA”.

La Presidenta Estatal del DIF informó que el Estado de Guanajuato siempre ha trabajado en la protección de las Niñas, Niños y Adolescentes, “previo a la instalación del SEPNNA, nosotros realizamos nuestra labor al trabajar en pro de la niñez a través de una de las principales autoridades en materia de protección que era el Consejo Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, órgano encargado en su momento de establecer estrategias interinstitucionales y de vinculación con la sociedad, diseñar políticas públicas y fortalecer la colaboración, concertación, coordinación y participación de las instituciones públicas, privadas y de organizaciones sociales para la protección de los NNA. El Consejo fue instalado en mayo del 2012 y concluyó el 31 de diciembre del 2015, al entrar en vigor el 1° de enero de 2016 la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato”.

PROGRAMAS QUE ATIENDE DIF DIRECTAMENTE A NNA.

Comedores comunitarios, Desayunos escolares, Asistencia alimentaria, Orientación alimentaria, Trámites de juicios de adopción  de niñas,  niños y adolescentes a cargo de la Procuraduría, Trámite de Certificados de Idoneidad para adopción, Seguimiento interdisciplinario post adoptivo, Integración de la XV Red Estatal de DIFusores de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato.

 Difusión y cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, Entrega de apoyos sociales a niñas, niños y adolescentes Trabajadores y en situación de calle y en riesgo psicosociales, Difusión, detección, prevención y atención para contribuir en  la erradicación del Trabajo Infantil, Procesos formativos en la temática de Escuela para Padres.

 Sensibilización en la población guanajuatense para la práctica de los  valores humanos como un estilo de vida que propicie una convivencia familiar y un bienestar social. Atención integral a niñas  y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad a través de los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil, y acciones educativas de preescolar  a niñas y niños de 3 a 6 años de edad en los  Centros de Asistencia Infantil Comunitarios.

Prevención de Riesgos Psicosociales (adicciones, embarazo adolescente, suicidio, violencia escolar) en niñas, niños y adolescentes del Estado de Guanajuato, Mi Casa Diferente, Hogar con Valores, Atención de la violencia de niños y niñas en los CMAIV´S, Atención de Niñas y niños testigos y/o receptores de violencia intrafamiliar a través del Albergue Temporal.

 TRABAJO TRANSVERSAL

DIF Estatal Guanajuato y 15 dependencias estatales  impulsan poco más de 90 programas trasversales que tienen la finalidad de  garantizar la formación de ciudadanos que vivan la paz y con bienestar en su entorno.

                                                                                                                       00000

AMPLIACIÓN DE CARRETERA CORTAZAR-JARAL DEL PROGRESO PRESENTA 50% DE AVANCE

AMPLIACIÓN DE CARRETERA CORTAZAR-JARAL DEL PROGRESO PRESENTA 50% DE AVANCE

  • Supervisa SOP obras por 242 MDP en Jaral del Progreso
  • Más de 188 mil habitantes beneficiados
  • Se generan más de 450 empleos en diversas acciones

 

Jaral del Progreso, Gto.- a 13 de abril de 2016. La Secretaría de Obra Pública supervisó los avances de la ampliación de la carretera Cortázar-Jaral del Progreso, trabajos que presentan un avance del 50% y se estima las tareas finalicen a más tardar

Se ha solicitado a la empresa contratista Agregados La Roca incremente la fuerza laboral y amplíe las jornadas de trabajo con el objetivo de reducir las molestias a la ciudadanía y acortar los tiempos de ejecución de obra para entregar una vialidad en perfectas condiciones a los guanajuatenses.

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por Jaral del Progreso y en donde visitó diversas obras en donde Gobierno del Estado ejerce recursos superiores a los 242 millones de pesos.

Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar la calidad de vida de las familias y dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, se realizó una gira para supervisar obras en donde se ejercen recursos superiores a los 242 millones de pesos.

La carretera Cortázar-Jaral del Progreso, informó Durán Miranda, se amplia de 7 a 12 metros de ancho y presenta un avance del 50% en su segunda etapa, la primera finalizó en diciembre del año pasado. En conjunto ambas acciones sumaron cerca de 200 millones de pesos.

Se trata de la modernización de 14.5 kilómetros de longitud que incluye la construcción de 3 puentes vehiculares a base de carpeta de concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor, estas obras benefician a más de 98 mil habitantes de la zona.

 

En lo que se refiere a la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago, el secretario dio a conocer: “actualmente alcanza el 22% de avance, y le pedimos a los ciudadanos un poco de paciencia, estamos reconstruyendo obras de drenaje y pavimento y pedraplen en las zonas que presentaban ya demasiadas deformidades; se ampliará  de 7 a 9 metros; la intención es terminar esta etapa de la obra para el mes de agosto”.

La vialidad que conecta de Jaral del Progreso a Valle de Santiago tiene una longitud de 8.4 kilómetros y permitirá alojar dos carriles de 3.5 metros cada uno  y acotamiento de un metro en ambos sentidos mediante la construcción de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Durante la visita al municipio se aprovechó para supervisar la construcción de la primera etapa del Centro de Desarrollo Comunitario de Jaral del Progreso que presenta un avance del 99% y cuenta con una inversión cercana a los 12 millones de pesos.

La obra consiste en 3 edificios, obra exterior “es uno de los edificios más grandes de este tipo y el proyecto completo alcance los 23 millones de pesos”.

Para la rehabilitación de la Nave Impulsora del Empleo, se destinan 1.4 millones de pesos para reforzar la estructura, retiro y reposición de accesorios en mal estado y trabajos de colocación de panel en fachadas.

Para finalizar, José Arturo Durán destacó que todas las obras están a cargo de empresas guanajuatenses de León, Comonfort, Uriangato y Jaral del Progreso lo que permite la generación de más de 450 empleos con mano de obra local, así aprovechamos fuerza de trabajo de la zona en beneficio de las familias de Jaral del Progreso.

Presenta el IEC el mural “Alegoría de México” que será donado a la ciudad de Quito, Ecuador.

 

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 13 de mayo del 2016.- En el marco del programa Cultura en Movimiento, el Instituto Estatal de Cultura (IEC), realizará la donación del mural  “Alegoría de México” a la ciudad de Quito, Ecuador.

Derivado del trabajo coordinado del IEC con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en particular con la Embajada de México en Ecuador, con quien se ha trabajado conjuntamente, es que se realiza esta donación.

En el año 2011se llevó a cabo la primera exposición internacional del maestro Chávez Morado, “Una mirada de México”. Y posteriormente en el año 2012 se presentó la exposición “El Popol Vuh de Diego Rivera y el Mundo Prehispánico” en el Centro Cultural de Metropolitano de Ecuador, así como también tuvo presencia la exposición “Tzompantli y otros huesos”, que fue exhibida en varias sedes museísticas de Ecuador, realizado dentro del proyecto Guanajuatenses por el Mundo a cargo del IEC.

Con el antecedente del trabajo conjunto entre ambas naciones, el presente mural, es el resultado del curso de pintura mural a cargo de la Dirección de Conservación del Patrimonio del IEC, curso que se realiza anualmente. El proyecto está realizado en teselas de vidrio, y fue logrado gracias al trabajo de colectivo de artistas bajo la tutoría del maestro artista Eliseo Mijangos. El mural cuenta con aproximadamente 18 m2 de superficie.

El destino que tendrá la presente obra artística será en el Parque México en Quito, Ecuador, donde se contará con una Semana de Guanajuato en Ecuador. Donde se prevé la exhibición de una muestra del “Concurso de fotografía. Patrimonio cultural de Guanajuato”, así como una exposición de gráfica del los talleres del Centro de las Artes de Guanajuato y una curaduría especial del acervo de la maestra Teresa del Pomar con la exposición “La grandeza de la miniatura”, acervo del Museo del Pueblo de Guanajuato.

Además, se podrá disfrutar de un ciclo de cine hecho en Guanajuato, que se realiza con el apoyo del GIFF, así como talleres, conferencias relativas al muralismo en México, y la posible participación de la Secretaría de Turismo actividades de promoción turística y cultural, incluida una muestra gastronómica de nuestro Estado.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1 02 27 00.

SSG Alista la 2.da Semana Nacional de Salud en los 46 municipios con más de 1 millón de acciones

Guanajuato, Gto. 13 de mayo de 2016.- Para reforzar las acciones que salvaguardan la salud de los guanajuatenses el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud (SSG) alista del 21 al 27 de mayo la 2.da Semana Nacional de Salud 2016.

El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informó que se realizará esta semana con el lema  “Mientras tú los quieres las vacunas los Protegen” y se contemplan 1 millón 120 mil 376 acciones, entre la aplicación de biológicos y actividades preventivas con el apoyo de 701 vacunadores.

Se contempla la instalación de mil 394 puestos de vacunación en los sitios de concentración; 694 puestos de vacunación fijos, 234 semifijos y 466 puestos móviles al servicio de la población.

A este trabajo se suman las ochos Jurisdicciones Sanitarias de la entidad e instituciones del sector salud como IMSS e ISSSTE.

Explicó que durante la semana de mayor trascendencia para el sector salud se intensifican las siguientes actividades:

-Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis del 2015) a las adolescentes del 5º grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. 

-Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR (en la población que no demuestre haber recibido la segunda dosis de refuerzo de SRP o SR).

-Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

– Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

–  Reforzar la ministración de Suplementos de Vitaminas y Minerales, Hierro y Ácido Fólico a la población en riesgo.

–   Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

El secretario de salud dijo que se acentuará en la ministracion  de mega dosis de vitamina “A” a la población de 6 meses a 4 años de edad en los municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas.

Así como la ministración, mediante supervisión por el personal de salud, una dosis (400mg) de albendazol a la población de 2 a 14 años de edad en municipios de riesgo para las enfermedades diarreicas.

En números se aplicarán  entre otras,  47 mil 869 dosis de VPH, 14 mil 880 deNeumocócica conjugada, 16 mil 395 pentavalent Acelular DPaT + VPI+ Hib.

12 mil 549 dosis contra Hepatitis B, 13 mil  438 contra el Rotavirus; con un total de 138 mil 005 dosis suministradas.

A la par se  repartirán y suministrarán, entre otros, 531 mil 186  sobres de “Vida Suero Oral” 532 mil 972 dosis de  vitamina “A”,  1 millón 257 mil 503  dosis de albendazol, 76 mil 923   dosis de ácido fólico.

 

                             La salud es compromiso de todos.

Supervisa INIFEG ampliación de las instalaciones del CECyTE y la Universidad Politécnica del Bicentenario, en Silao.

 

[wzslider]

En ambas obras se invierten más de 37 mdp. 

 

 En Silao, Gto. a 13 de mayo de 2016.- El Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, acompañado del Director de Obras Públicas Luis Camilo Anguiano Gutiérrez y del Coordinador de Organismos Públicos Descentralizados de Educación Media Superior de la SEG, Fernando León Valtierra, supervisó las obras de ampliación que se realizan en el plantel CECytE y la Universidad  Politécnica del Bicentenario.

El funcionario indicó que en ambas obras de beneficio para la población de Silao, se invierten más de 37 millones de pesos.

El recorrido dio inicio en el plantel CECyTE, donde el funcionario dijo que “venimos haciendo una supervisión de obra, acabamos de recorrer el plantel CECyTE donde estamos haciendo una inversión de 12.2 millones de pesos, en la construcción de un módulo de aulas, la barda perimetral y sus andadores. Todas las obras que viene realizando el INIFEG tienen características innovadoras, sustentables que colocan a Guanajuato como líder nacional en la generación de infraestructura educativa en cuanto a innovación y desarrollo se refiere”.

Posteriormente los funcionarios se trasladaron a supervisar las obras de ampliación de la Universidad Politécnica del Bicentenario, donde se invierten más de 24.8 millones de pesos.

En esta institución se construye el Centro de Información y Documentación, en dos niveles. En la planta baja tendrá un servicio sanitario, un elevador, sala de maestros, nueve aulas, un laboratorio y una dirección. La planta alta constará de biblioteca, área de lectura, área de idiomas, área de cómputo, escaleras de emergencia, terraza, oficinas, sala de consejo y sala de desarrollo docente. La obra presenta un 45 por ciento de avance.

En la Universidad Politécnica del Bicentenario, también se construye un edificio de docencia, con avance en obra del 56 por ciento.

Pedro Peredo Medina dijo que “con estas obras seguimos concretando el proyecto del Gobernador de ampliar la cobertura en educación media superior, y no sólo estamos construyendo aulas sino también, talleres, laboratorios y canchas, lo que permite que se brinde una educación integral a los jóvenes y señoritas”.

EL MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO INVITA A SU JORNADA DE ACTIVIDADES POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

 

  • Desde 1977 el ICOM (Consejo Internacional de Museos) estableció el 18 de mayo como el Día Internacional de los Museos con un tema distinto para cada celebración.

 

  • El MAHG ofertará del 15 al 22 de mayo diversas actividades para reflexionar sobre la línea del 2016: Museos y Paisajes Culturales.

 

León, Guanajuato a 13 de mayo de 2016.  Del 15 al 22 de mayo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presentará para todo público, una jornada de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Museos, fecha que desde 1977 se celebra en todo el mundo; el tema del 2016 es Museos y Paisajes culturales que invita al análisis sobre la responsabilidad que tienen los museos con el paisaje del que forman parte.

La Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003 define a los Paisajes Culturales como “…todas las áreas topográficas y paisajes, las obras del hombre o las obras combinadas entre el hombre y la naturaleza, incluyendo parques históricos y jardines que posean valor desde el punto de vista arqueológico, histórico, estético, etnológico o antropológico…”. Y luego en Paris, en 2005 agregará que “…los Paisajes Culturales son la obra combinada de la naturaleza y el hombre, que ilustran la evolución de la sociedad y los asentamientos humanos en el transcurso del tiempo, con la influencia de las restricciones físicas y/o las oportunidades presentadas por su ambiente natural y de las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales”.

El Día Internacional de los Museos se creó para sensibilizar al público sobre el papel de los Museos en el desarrollo de la sociedad. Esta iniciativa ha tenido un gran éxito. En el 2015 reunió a más de 35,000 museos quienes celebraron este acontecimiento en 145 países de los cinco continentes.

En esta ocasión el MAHG, como cada año desde su inauguración, participa entusiasmado en la reflexión sobre el tema propuesto a través de distintas actividades para todo público.

El domingo 15 a las 13:00 horas se ofrecerá un recorrido por la exposición temporal “Tiempo idílico, una mirada a la niñez” (Sala Feliciano Peña)titulado: Visita anacrónica de dos viajeros por el tiempo en el que se invita a dialogar con dos visitantes inesperados que llegan súbitamente de 1910 ¿cuáles serán sus impresiones de las obras pintadas por sus contemporáneos?, ¿qué coincidencias o diferencias hay en la manera en que las vemos hoy?, el domingo 15 es el último día de esta muestra que presenta bellas obras del Museo Nacional de San Carlos y esta será sin duda una manera diferente de apreciarlas.

El martes 17 el reconocido antropólogo Lucio Lara Plata ofrecerá la charla titulada Museos y paisajes culturales: una temática emergente para diversificar la infraestructura museal en México.

Lucio Lara estudió Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia del INAH. Es consultor, asesor e investigador en museología, museografía, curaduría y gestión cultural y ambiental. Cuenta con una amplia experiencia en la dirección de proyectos culturales en los que, de manera interdisciplinaria, integra  la visión de paisaje, patrimonio y museos.  En esta charla, analizará cómo el paisaje cultural es un concepto que integra las expresiones culturales, históricas, ecológicas, sociales y económicas de un territorio en particular, y presentará ejemplos para estructurar guiones museológicos que destaquen sus características para la divulgación de nuestro patrimonio. La cita es en el vestíbulo superior a las 19:00 horas

El miércoles 18 a las 12 del día, se presentará una mesa de reflexión con el tema Museos y paisajes culturales que serámoderada por la Lic. Amelia Chávez Padilla, directora del MAHG. Participarán: Dr. Arturo Joel Padilla Córdova, Doctorando Mario Arturo Lobato Padilla y Dr. Héctor Gómez Vargas.  

Para el miércoles también a las 16:00 horas, dentro de la exposición Periplos de la creación en la Sala Luis García Guerrero,se llevará a cabo un taller especial de grabado para niños con el fin de que los pequeños puedan comprender el proceso de la técnica y realicen una obra gráfica.

El sábado 21 a las 20:00 horas, con el fin de integrar las artes plásticas y escénicas, el Ensamble Zephirus – quinteto de alientos de integrantes de la OSUG – ofrecerán un concierto con un programa de música latinoamericana, esta actividad se realiza en colaboración con la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato y será en el Jardín de las Esculturas.

Finalmente, los días sábado 21 y domingo 22 de 11:00 a 17:00 horas el área de Servicios Educativos del Museo presentará el Carrusel del Arte, un paseo divertido por las artes plásticas, en donde los pequeños podrán elegir y experimentar con algunos de los materiales que en ellas se emplean. Esta es una oportunidad para que conozcan variadas técnicas de pintura, escultura, grabado o collage. La actividad se realizará en la rotonda del MAHG y será adicional a los talleres de fin de semana que de manera permanente ofrece para toda la familia.

Todas las actividades de la jornada serán sin costo.

 

 

 

 

Detienen en Irapuato a hombre con orden de aprehensión por robo calificado

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/329/2016

 

            • Elementos de la SSPE, PGJE y Policía Municipal de Irapuato detienen a persona del sexo masculino que cuenta con orden de aprehensión por el delito de robo calificado.

 

Irapuato, Gto., 13 de mayo de 2016.- Dentro de los operativos conjuntos para reforzar la seguridad en Irapuato, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado, y la Policía Municipal, detuvieron a un sujeto que tenía orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado.

Derivado de un patrullaje de vigilancia sobre la calle Marino Abasolo se visualiza una persona a bordo de una motocicleta, quien al percatarse de la presencia policial desciende del vehículo y entra a una vulcanizadora, ubicada en la colonia Bajada de San Martín.

Por lo anterior, los elementos policiales activaron los protocolos de actuación y realizaron una revisión a Ricardo ‘N’ de 26 años de edad.

Al corroborar los datos de la persona con el Sistema Estatal C5i, se indica que la persona cuenta con orden de aprehensión vigente por el delito de robo calificado, por lo que fue detenido.

Luego de la detención fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente para determinar su situación legal.