Guanajuato, Gto., 19 de Mayo del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) proporciona apoyo al municipio de Apaseo el Grande para el control y mitigación del incendio en el sitio de disposición de residuos ubicado en la carretera federal 35 cuota Apaseo el Grande-Celaya.
Por medio de la Dirección de Impacto Ambiental y Manejo Integral de Residuos (DIAMIR), personal operativo otorga desde las primeras horas del día, asesoría por parte de personal operativo en materia de sofocamiento del fuego con la finalidad de controlar de una manera pronta, el episodio por medio del vaciado de tierra, brechas cortafuego y remoción de material.
Esta acción continuará por parte del Instituto de Ecología hasta que la situación sea controlada.
Asimismo, se mantiene el acercamiento en materia de asesoría a las autoridades municipales, para la adquisición de un terrero especial para la construcción de un relleno sanitario acorde a la norma NOM-083-SEMARNAT-2003.
CALIDAD DEL AIRE
El Sistema de Monitoreo de Calidad del Aire (SIMEG) reporta que derivado del cambio de vientos de Este a Oeste, el municipio de Celaya registró el dato más alto a las 8:00 horas de 86ug/m3 dato promedio (microgramo por metro cúbico).
Derivado del comportamiento de los vientos, las lecturas fueron a la baja, por lo que no fue necesario la activación de ninguna de las fases contempladas en el Programa de Prevención de altos Niveles de Partículas PM10 para la ciudad de Celaya, dado que los niveles no llegaron a los 200ug/m3 en dato promedio.
Cabe precisar que el municipio se encuentra con calidad del aire NO SATISFACTORIA, por lo que en coordinación con el Municipio, Protección Civil, Secretaría de Salud y personal del Instituto de Ecología del Estado se mantiene el monitoreo contante de la calidad del aire con el objetivo de tener informada a la población.
Las recomendaciones por parte de este grupo de trabajo son:
Protección Civil del estado permanecerá ahí hasta que el percance sea controlado
Por otra parte, la Dirección de Protección Civil del Estado envió una cuadrilla a cargo del comandante Blas Brandi para ayudar a sofocar el fuego. Este equipo permanecerá en el lugar hasta que se haya controlado por completo la situación.
Asimismo, se informa que la calidad del aire puede ser consultada en tiempo real en la página calidadaire.guanajuato.gob.mx y por las redes sociales @AireGto @ieeguanajuato.
Salamanca, Gto., a 19 de mayo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo viernes 20 de mayo, a las 19:00 horas, a la presentación de Medea Material, del autor Heiner Müller, interpretada por las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS TEATRO.
El evento, de entrada gratuita, mostrará en 50 minutos una propuesta teatral basada en un poema dramático que habla sobre la tragedia de Medea, Jasón y sus pequeños hijos. Adaptando estos hechos a la cultura occidental, pasando por las innumerables guerras que azotaron a Europa desde principios del siglo XX, así como los movimientos revolucionarios y sociales vividos en Latinoamérica en este periodo de la historia.
El autor alemán Heiner Müller ofrece su propia versión sobre este controvertido personaje considerando las principales versiones literarias. Según la mitología griega, Medea es el modelo de bruja o hechicera, y comparte su condición de mujer autónoma e inusual, contraria al prototipo ideal de la época.
El elenco integrado por 3 jóvenes y talentosas actrices (Tania Murillo, Erandini Alvarado y Abril Cira), dirigidas magistralmente por Gunnary Prado Coronado, bajo la producción de Paulina Cuiríz y con música de Saúl Franco, nos brindarán una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.
Desde el 2004 “Espacio Vacío Teatro” ha consolidado su trayectoria en la escena local, nacional e internacional desarrollando propuestas para públicos específicos presentándose en diversos foros regionales, nacionales, de Centro y Sudamérica.
El viernes, a las 18:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS TEATRO de Michoacán presentan el espectáculo “Medea Material”, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101
[wzslider autoplay=”true”]Exponen las prioridades y avances del sector educativo en Guanajuato
En la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), el secretario de Educación Eusebio Vega tomó la protesta a los nuevos consejeros representantes del sector privado Yuri Otaolarruchi, Elvira Toba Mery y Román Alberto Loyola Torres.
En el encuentro se explicó asimismo la estrategia nacional Escuela al centro, que define 6 líneas de acción: Nueva organización de la escuela con menos burocracia; más recursos para las escuelas; fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares; participación social efectiva; mejor uso del tiempo en la jornada escolar, y la escuela de verano.
Guanajuato participará en el programa Escuela de Verano, con el propósito de ofrecer a alumnas y alumnos que cursan la educación preescolar y primaria un espacio para el aprendizaje lúdico, la recreación, la socialización y la convivencia sana durante el receso escolar.
El programa se opera en fase piloto previo al inicio del ciclo 2016-2017 y consta de 4 ejes: Lectura y escritura; Pensamiento matemático; Arte y cultura; y Vida saludable.
En la fase piloto Guanajuato participa con 16 escuelas y 800 alumnos. Para el siguiente receso escolar la meta es participar con 92 escuelas y 4,600 alumnos.
Se habló además de la optimización del tiempo en la jornada escolar, con la propuesta de calendario escolar flexible que responde a varios principios como: Jornadas escolares más largas, que permiten un mejor aprovechamiento del tiempo; fortalecimiento de la autonomía de gestión de las escuelas; diversidad de climas y culturas.
La propuesta contempla por ejemplo que los preescolares incrementen las horas efectivas de clase.
También, que las autoridades escolares podrán ajustar el calendario con apego a los lineamientos y previa autorización de la autoridad educativa local. Los consejos escolares opinarán respecto del ajuste del calendario en cada plantel.
Conforme a estas consideraciones, las escuelas que amplíen su jornada escolar efectiva podrán acceder a un calendario de 185 días efectivos, y el resto mantendrían un calendario de 200 días.
Además, en la reunión la maestra Esther Medina Rivero expuso ante los consejeros del CEPSE los avances del combate al rezago educativo y las estrategias de atención.
Campeonato Nacional Masters se vive de manera intensa
Segunda jornada, nuevos ganadores
Las competencias se vivieron de manera intensa en el Campeonato Nacional Masters de Natación donde cerca de 900 nadadores compiten por alcanzar una marca.
La prueba de mil 500 libres constituyó todo un reto para los competidores y las mujeres dieron muestra de su potencia y constancia, mientras que entre los hombres se dio la mejor marca de toda la jornada la cual correspondio a Antonio Sánchez con un tiempo de 19:26.
En la categoría de 18 a 25 años, Mariana Perea estableció un tiempo de 24:48, mientras que; mientras que en la categoría de 25 a 29 fue Alondra Montoya quien se llevó el primer premio al alcanzar un tiempo de 21:01.
Desiree Tornell dio el ejemplo a sus rivales con un tiempo de 20:23 en la categoría de 30-34 años. Carolina Callejas dio una marca de 22:23, en la edad límite de 39 años.
Fue Cecy Cohen que en la categoría 40-44, dio un tiempo de 20:24; mientras que Nora Toledano, una mujer de gran trayectoria en aguas abiertas, dio la marca de 21:53 en la categoría 45-49.
Edna Lorens, en la categoría 50-54 dio un tiempo de 25:24, mientras que Leticia Castro en la categoría 55-59, terminó la competencia en un tiempo de 21:36.
La sorpresa fue Laura Vaca que en la categoría de 60-64 dio un tiempo de 21:27, una marca muy superior al resto de las competidores, inclusive de categorías inferiores. Lilia Vaca en la categoría 65 a 69 años, tuvo un registro de 24:53.
Cristina Morales dio un tiempo de 28:52 en la categoría 70-74 y Edna de Saracho dio un tiempo de 31:43 en la categoría de 75-79.
La participación de los hombres en esta prueba fue muy nutrida con tiempos muy importantes en algunas de las categorías.
Juan Ortiz dio un tiempo de 18:06 en la categoría de 25-29 años, en la categoría 30-34 fue Baltazar López, quien ganó el oro con un tiempo de 20:23. Carlos González en la categoría 34-39 tuvo un tiempo de 20:22.
Armando Arellano en la categoría de 40-44 sorprendió inclusive a categorías menores con su tiempo de 19:52; también fue el caso de Esteban Marín que en la categoría 45-49 dio un tiempo de 19:30, no obstante el mejor tiempo de la competencia lo alcanzo Antonio Sánchez en la categoría 50-54 con un tiempo de 19:26.
Ivar Sisniega dio una marca de 20:19 en la categoría de 55 a 59, Jorge Villegas tuvo un tiempo de 21:40, en su categoría de 60 a 64; Juan Salamanca en la categoría 65-69 tuvo un tiempo de 30:09.
Carlos Torres tuvo un tiempo de 24:10, y el primer lugar en la categoría de 75 a 79 fue para Miguel Cuevas con un tiempo de 31:17 en tanto que Javier García de 81 años, se coronó como campeón con un tiempo de 37: 54.
[wzslider]
Laura Vaca Hernández, figura del Campeonato Nacional Masters de Natación
45 años dedicados al deporte
Impone nuevas marcas
La presencia de Laura Vaca Hernández destaca, no sólo por sus logros, sino por su energía y jovialidad, que contagia a todo aquel que la rodea. Quien conoce su historia y logros sabrá definirla como una mujer plena.
Y no es para menos la vida le ha dado una larga lista de triunfos por presumir. En sólo dos días en el Campeonato Nacional masters de Natación que se lleva a cabo en el Centro Acuático Impulso León, impuso dos nuevas marcas en las modalidades de 100 metros dorso y 50 mariposa.
Esta mexiquense lleva 45 años de su vida dedicada a la natación y es que desde niña, su padre Salvador Vaca Mendoza, se convirtió en su entrenador y guía.
Entre sus principales logros se encuentra su participación en los Juegos Olímpicos de México en 1968, donde logró alcanzar dos finales olímpicas.
Y hay más: estableció una marcha mundial y Récord Guinnes en el doble cruce del Canal de la Mancha en la modalidad relevo en el 2007.
En el 2009, estableció un nuevo record de nado alrededor de la Isla de Manhattan, Nueva York, en la modalidad relevo en un tiempo de 7:40:22; también obtuvo el récord mundial “FINA “ en la especialidad de 400 metros en el 2008.
Fuera del país su trayectoria también ha sido reconocida: en el 2012 recibió el premio “Jean Borotra” otorgado por el Comité Internacional para la FAIR PLAY, Budapest, Hungría por su trayectoria y vida ejemplar. Fue la primera mujer mexicana en recibir este reconocimiento.
Deporte y sensibilidad humana
En esta mujer de 63 años, hay una faceta que pocos conocen y es su entrega a las necesidades más sentidas en la sociedad. Pocos saben que ha colaborado en las Olimpiadas Especiales en apoyo a los pequeños con discapacidad; así como en programas “Deportes para Compartir” dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El apoyo a su género no se limita, también las niñas de la calle han sido impulsadas con su presencia a través de la “Fundación Ayusol”.
Además de nadar, actualmente es entrenadora master y conferencista motivacional.
Para ella estar activa es estar viva y con su trabajo demuestra que la mujer mexicana “es capaz de ser una triunfadora mundial con base al trabajo, la constancia, la dedicación y sobre todo a no perder de vista que el camino de la vida está lleno de tropiezos y sinsabores”.
[wzslider]
Uriangato, Gto. Mayo 19 de 2016.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección para la Atención al Adulto Mayor impulsa acciones que contribuyan al desarrollo y bienestar de los adultos mayores, al fortalecer el Centro de Desarrollo Gerontológico.
La Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez informó que el “Impulsar espacios de convivencia para los adultos mayores y dentro de los centros gerontológicos, a través de espacios deportivos es de suma importancia para que todos ustedes gocen de una mejor calidad de vida.
Porque los adultos mayores en Guanajuato son maravillosas raíces que tienen que estar fuertes y que tienen que estar sanas, porque son quienes sostienen este árbol que hoy formamos todos los guanajuatenses y que sigue dando frutos y sigue creciendo, si nuestras raíces están bien, todo lo demás va a estar bien”.
Carreño de Márquez anunció que la institución que preside además de apoyar a los adultos mayores para vivir una vez activa y saludable, también trabaja en su protección. “Algo muy importante que deben saber es que dentro del trabajo que estamos realizando para impulso y beneficio de nuestros adultos mayores se encuentra la Ley de Protección a los Adultos Mayores, vamos a echar andar esta Ley a la brevedad para que cada adulto mayor sea cuidado y visto por sus familias, porque es nuestra responsabilidad, como hijos y como descendientes ver por ustedes”.
Expresó, que es de vital importancia el garantizar una vejez activa y saludable de los 84 Mil 474 adultos mayores que atiende la institución. “Todas las acciones van enfocadas para brindarles a ustedes en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento, activación física”.
Respecto a las acciones realizadas en el Centro Gerontológico de Uriangato indicó que “la inversión total para la obra fue de 640 mil pesos, aportación conjunta entre Estado y Municipio, monto con el cual se construyó una estructura de cubierta para la Cancha de Cachibol y el piso de la misma en material de alto impacto en acrílico, lo que protege a los usuarios de sufrir alguna lesión que ponga en riesgo su integridad física; con estas obras beneficiaremos a 1, 366 adultos mayores integrados en 27 grupos, apoyados por 87 promotores voluntarios gerontológicos.
En el presente año, se realizaron inauguraciones de las canchas de cachibol de los Centros de Desarrollo Gerontológico de los municipios de Jerécuaro y Salamanca, así mismo se han entregado canchas de los Gerontológicos de Abasolo, Moroleón, Purísima del Rincón, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, para sumar nueve canchas de cachibol entregadas por la actual administración.
En el evento estuvieron presentes: Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, C. Carlos Guzmán Camarena Presidente Municipal de Uriangato, Sra. Clementina Guzmán Camarena Presidenta del Sistema DIF Municipal Uriangato, Dra. Claudia Patricia Valencia Castaño Directora de Atención a Personas Adultas Mayores.
León, Guanajuato, a 19 de mayo de 2016.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el director general del SABES Alejandro Carretero, firmaron un Convenio de Coordinación con el cual se aplicará el Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo en 43 planteles del sistema en Zonas Impulso de la 15 municipios de la entidad.
En un acto realizado en las instalaciones del bachillerato SABES de la colonia Jardines de Echeveste, en esta ciudad, el Secretario de Desarrollo Social y Humano explicó que con el curso socioeducativo los más de mil 500 jóvenes estudiantes que lo tomarán, contarán con herramientas cognitivas para el desarrollo de sus capacidades humanas que propicien un mejoramiento en la cohesión social en sus familias y comunidad.
El curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo es una herramienta para el desarrollo de Guanajuato y la reconstrucción del tejido social, que fomenta en nuestros jóvenes el sentido de trascendencia y fortalece su desarrollo integral humano a través de temas dedicados al autoconocimiento, relaciones interpersonales, autoestima, sentido de la vida y proyecto de vida, entre otros.
Es una acción transversal enmarcada en la estrategia Impulso Social para la regeneración del tejido social en las Zonas Impulso.
Antes, la señora Rosa del Carmen Zavala, participante y graduada de este curso, ofreció su testimonio en el cual resaltó el cambio en su vida y en las relaciones con sus hijos, familia y vecinos a partir del Socioeducativo; por ello felicitó a las autoridades estatales por el convenio firmado para que los estudiantes del SABES tengan acceso a este Programa formativo en desarrollo humano.
[wzslider]
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo del 2014.- El talento de Abraham Ramos brilló durante su lectura en voz alta que se realizó en su gira por Guanajuato, en donde visito el Foyer del Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, esto en el marco del programa “Leo, luego existo”, que organiza el Instituto Nacional de Bellas Artes en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), con la finalidad de fomentar el hábito de la lectura entre la ciudadanía.
Durante sus presentaciones el actor dio lectura dos cuentos “Las Pachecas” y “Corazón de Alcachofa” del libro titulado “Tlapalería” de Elena Poniatowska, mencionando que este libro lo había escogido porque trata de un día cualquiera de una tlapalería de la Ciudad de México en el cual la autora expresó las situaciones de México en ese entonces por medio de conversaciones que tuvo la historia con los personajes.
Aseguró que este libro hace al lector ver las situaciones de la vida cotidiana y al mismo tiempo situaciones de la actualidad y el pasado de México que vivían y viven la personas, con alguna que otra enseñanza de la vida con divertidas, tristes y alegres historias.
Refirió que leer es importante ya que enriquece el conocimiento de cada persona, y más si es este tipo de lecturas que te hacen que comprendas más tu país.
Finalmente se despidió del público que lo acompañó en cada una de sus presentaciones y no perdió la oportunidad de convivir con sus seguidoras y tomarse la foto del recuerdo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/352/2016
Yuriria, Gto., 19 de mayo de 2016.- Mediante un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) fueron recuperados 13 vehículos, contándose algunas unidades de carga y maquinaria pesada.
Durante las acciones conjuntas en un domicilio ubicado en la comunidad El Tepetate de este municipio, fueron recuperados 13 vehículos con reporte de robo, algunos de ellos se presume eran utilizados para el transporte de hidrocarburo extraído de forma ilegal.
Se trata de un tractocamión Keenworth Modelo 79; una góndola; un automóvil Volkswagen Bora 2006; una camioneta Nissan Estacas 2016; una camioneta Nissan estacas; un camión tolva Dodge; un camión de tolva 2002; un cargador Pailoder Caterpillar Modelo 928G; una camioneta Ford verde modelo 89; Minicargador Caterpillar; una camioneta Chevrolet Pick up; una camioneta Ford Pick up modelo 75; y un camión tolva Dodge modelo 84.
El inmueble donde eran ocultados los vehículos, se encuentra en la comunidad El Tepetate, en la carretera Valle de Santiago- Yuriria. Todo lo asegurado quedó a disposición de la autoridad competente.
SOP/COM2016/117
Irapuato, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de eficientar los procesos de ejecución de obra y así impulsar la construcción de infraestructura de calidad, la Secretaría de Obra Pública del Estado refrendó el trabajo coordinado con el Colegio de Profesionales de la Valuación de Guanajuato y la apertura para trabajar en favor de los guanajuatenses.
Así lo externó el Director de Derecho de Vía de la Secretaría de Obra Pública, José Francisco Montenegro Casillas al participar en la inauguración del XVII Foro de Valuación Inmobiliaria y primer Simposio Internacional de Valuación en la ciudad de Irapuato.
Reconoció el trabajo del Colegio de la Valuación ya que son ellos quienes determinan el valor real de la tierra cuando existen afectaciones durante los procesos de planeación y ejecución de la obra pública.
Montenegro Casillas explicó que comúnmente se requiere del dictamen externo para la valuación de los terrenos y así determinar el costo a ejercer para adquirir el predio y ejecutar la infraestructura que requieren los ciudadanos; adicional a ello es dar seguimiento en los trámites de escrituración para asegurar que se pague lo justo a los afectados.
El funcionario estatal destacó que en el Simposio Internacional se presentan personalidades de talla nacional e internacional, valuadores que permiten reforzar los conocimientos y ofrecer nuevas visiones respecto a lo que se trabaja en otros países en materia de valuación inmobiliaria y cómo impacta en el desarrollo económico.
Aprovechó la oportunidad para invitar a los asistentes a consultar la Plataforma #GtoConstruye, sistema en línea que permite al ciudadano conocer de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,800 obras y acciones que Gobierno del Estado ejecuta, a través de la Secretaría de Obra Pública desde 2012 a la fecha.
Para concluir, el Director de Derecho de Vía aseguró que en la Secretaría d Obra Pública se ejecutan obras de calidad en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.