Yearly Archives: 2016

La obra de teatro Medea Material se presentó en el CEARG

Salamanca, Gto., a 23 de mayo de 2016.- Las compañías teatrales Espacio Vacío Teatro y el Grupo PARASUBIDAS TEATRO del estado de Michoacán, presentaron la puesta en escena Medea Material, que el público salmantino disfrutó de manera gratuita en el Centro de las Artes de Guanajuato, con apoyo del Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la región Centro-Occidente.

 

Casi un centenar de personas disfrutaron durante más de 45 minutos, de esta representación teatral autoría del dramaturgo alemán Heiner Müller, basada en el poema dramático de la mitología griega que habla sobre la tragedia de Medea, Jasón y sus pequeños hijos. Adaptada a hechos actuales de cultura occidental, pasando por los innumerables conflictos bélicos que azotaron a Europa desde principios del siglo pasado, así como los movimientos sociales y guerrillas vividos en Latinoamérica, durante este periodo histórico.

 

El elenco integrado por las jóvenes y talentosas actrices michoacanas: Tania Murillo, Erandini Alvarado y Abril Cira, fueron dirigidas magistralmente por Gunnary Prado Coronado y bajo la producción de Paulina Cuiríz, brindaron una excelente muestra escénica reconocida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes Centro Occidente.

 

Al final el público asistente quedó muy satisfecho y despidió con aplausos a las compañías Espacio Vacío Teatro y Grupo PARASUBIDAS Teatro, quienes concluyeron sus presentaciones en el estado de Guanajuato, reconociendo el apoyo brindado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, para el fomento de las artes escénicas en la Entidad.

 

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101

SSG aplica pruebas de detección de VIH en unidades médicas

Guanajuato, Gto. 23 de mayo de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) exhorta a la población a acudir a la unidad médica más cercana a realizarse una prueba de VIH/Sida, con el fin de descartar la probabilidad de contagio.

Las pruebas son totalmente gratuitas y confiables, además al realizarse la prueba el paciente obtiene tranquilidad, conocimiento y en dado caso de resultar positivo con  el tratamiento se garantiza una mejor una calidad de vida.

En el 2015 la dependencia estatal realizó 146 mil 110 pruebas de detección con lo que se lograron detectar 328 casos nuevos de VIH/Sida a la par se realizó, previo consentimiento un total de 68 mil 157  pruebas a embarazadas representando el 98.6 por ciento de la  cobertura, siendo ésta de las más altas a nivel nacional.

El Sida (Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida) es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana).

El virus se transmite por contacto sexual, exposición a sangre (al compartir jeringas y agujas contaminadas) o de una madre infectada al feto o al niño durante el periodo perinatal.

Ortiz Aldana explica que la decisión de realizarse la prueba es de manera libre y personal, con consentimiento informado y el resultado es de manera confidencial.

Agrega que  previo a realizarse la prueba existe una consejería pre prueba y post prueba, se realiza también  una entrevista  de riesgo de haber contraído el virus,  añade que   hay que tomar en cuenta el periodo de ventana de tres meses.

Puntualiza que las personas que conteste sí  a alguna de las siguientes preguntas es recomendable que se platique con el médico o personal de salud calificado, sobre la posibilidad de realizarte la prueba de detección de anticuerpos del VIH.

  • ¿Has tenido relaciones sexuales con una o varias parejas sin protección?
  • ¿Has tenido o tienes alguna infección de transmisión sexual (ITS) como Sífilis, Gonorrea, Herpes genital, Condilomas, etc.?
  • ¿Has usado drogas inyectables, con las que hayas compartido agujas, jeringas sin desinfectar, con otras personas?
  • ¿Has sufrido algún accidente en el que hayas estado en contacto con sangre de otras personas?
  • ¿Planeas tener un bebe?
  • ¿Estás embarazada?

 

 

Ortiz Aldana reitera  que el tratamiento contra el VIH es gratuito y  se puede recibir en cualquiera de las instituciones del sector salud.

Certifica la SEG a 63 facilitadores del aprendizaje

[wzslider autoplay=”true”] -La Red se amplió a 982 maestras y maestros en el estado.

 Irapuato, Gto., mayo 23 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó la entrega de Cédulas de Certificación y Constancias a 63 Facilitadores del Aprendizaje, a través de la Delegación Regional de Educación Sur Oeste, que forman parte de la décimo séptima generación de docentes que egresan del Diplomado,

El evento celebrado esta ciudad fue presidido por Gabriel Espinoza Muñoz, Delegado Regional de Educación y Magdalena Muñoz Robles, Directora para la Formación Integral de la Secretaría de Educación de Guanajuato, contó además con la participación de los docentes que terminaron el Diplomado y funcionarios estatales de la SEG.

La certificación del Diplomado busca capacitar a los facilitadores del aprendizaje con el fin de formalizar y validar oficialmente las competencias y habilidades desarrolladas durante el proceso de formación de maestras y maestros y durante el tiempo en el que se ha desarrollado el Diplomado se ha creado una “Red de facilitadores del Aprendizaje” a partir del año 2005 con la participación de un total de 982 docentes.

El Diplomado que terminó con certificación del grupo de 63 docentes, tuvo una participación de 18 docentes de Celaya, 19 de León y 26 de Irapuato.

El Diplomado ofrece a los docentes herramientas en desarrollo humano que favorezcan el aprendizaje de sus alumnos e impacte en su logro académico y su formación integral.

Aumenta en un 20% la inversión en construcción de espacios educativos en Valle de Santiago.

[wzslider] *serán invertidos cerca de 75 mdp.

Valle de Santiago, Guanajuato A 23 de mayo de 2016. En un 20 por ciento aumentó para este año la inversión en la construcción y mejoramiento de escuelas tanto de nivel básico como de nivel medio superior y superior, así lo mencionó Pedro Peredo Medina Director General del INIFEG.

Durante el ejercicio 2016 el Gobierno del Estado a través  del INIFEG invertirá cerca de 75 millones de pesos  en la intervención de 43 planteles educativos, de las obras más relevantes a ejecutar este año se encuentra  la reconstrucción total de la escuela primaria Ricardo Flores Magón por reubicación, en la cual serán invertidos 7.6 millones de pesos en  la construcción de un edificio de dos niveles en el que se incluyen en planta alta cuatro aulas, mientras que en planta baja contendrá dos aulas, una dirección y unos servicios sanitarios.

La escuela primaria será una de las mejores del país debido a que contará con implementaciones innovadoras y sustentables como la instalación de celdas solares en las aulas con las que será transformada la energía solar en eléctrica, en los sanitarios se colocarán muebles ahorradores de agua y mingitorios secos.

En obra exterior y complementaria será construida una cancha de usos múltiples, un patío cívico con asta bandera, pórtico de acceso con enmallado perimetral, así como la instalación de un bebedero.

En la Localidad de “El Perico” el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realiza la construcción de un taller de alimentos, un laboratorio de

 

 

ciencias, un centro de cómputo, tres aulas, una cancha de usos múltiples, un patío cívico, además de obra complementaria exterior, acciones en las que se invierten 6.8 millones de pesos y que presentan un avance físico del 25 por ciento. Será a finales de año cuando la obra quede concluida.

SSG arranca con RENAPRED campaña “Yo Prevengo la Discapacidad, Tomo Ácido Fólico”

Irapuato, Guanajuato. 23 de mayo de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y la Red Estatal Guanajuatense de Prevención para la Discapacidad al Nacimiento, A.C. (RENAPRED en Guanajuato), en coordinación con el DIF Municipal Irapuato lanzaron la campaña ‘Yo Prevengo la Discapacidad, Tomó Ácido Fólico’ en el Centro de Rehabilitación Teletón (CRIT).

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud entregó ácido fólico a promotores de RENAPRED, una organización de la sociedad civil que lleva a cabo acciones de cooperación con otras organizaciones similares, en aspectos de prevención de la discapacidad al nacimiento, con el objetivo de disminuir la incidencia de nacimientos con algún tipo de discapacidad en México.

 “Yo prevengo la discapacidad. Tomo ácido fólico” tiene el propósito de concientizar a la sociedad acerca de la importancia y prioridad que debe tener la cultura de la prevención en nuestro país.

Se repartirán muestras de ácido fólico de manera simultánea a lo largo los 46 municipios y de esa manera en conjunto crear una sinergia por la prevención de la discapacidad al nacimiento.

Ortiz Aldana dio a conocer que el ácido fólico ayuda a disminuir en un 75 por ciento la discapacidad y en este tenor el sistema estatal de salud suma esfuerzos para la prevención de la discapacidad.

“Guanajuato hoy se consolida gracias al apoyo de nuestro señor gobernador Miguel Márquez Márquez muy sensible como el primer estado preocupado para personas con discapacidad”.

Exhortó a los guanajuatenses que no tengan ninguna derechohabiencia a afiliarse al Seguro Popular, ya que hoy 17 mil personas con discapacidad en Guanajuato ya tienen el beneficio del Seguro Popular que trabaja en la acreditación de neurorehabilitación.

El secretario de salud hizo hincapié en la promoción y prevención de defectos del tubo neural con el consumo del ácido fólico.

Informó que no existirá un presupuesto que alcance, si no se ejerce de forma digna, objetiva, en tiempo y forma el presupuesto en salud.

De los 90 mil nacimientos al año que hay en el sector salud del estado, el 65 por ciento son atendidos en la SSG y de los cuales el 18 por ciento son en menores de 18 años  de edad, esto resalta a decir de Ortiz Aldana la necesidad de redoblar los esfuerzos para trabajar en el control adecuado del embarazo.

En Guanajuato existen proyectos específicos para detectar malformaciones en embarazos con el Centro Estatal de Tamizaje (CETO) y otro con el Instituto Nacional de Perinatología, por medio de la capacitación del médico en los cuatro hospitales maternos.

Incluso ya se trabaja en Cirugías intrauterinos y el diagnóstico de personas con enfermedades poco comunes.

Por su parte Imelda Robles presidenta de la RENAPRED en el estado, se sumó a la campaña social que expuso: llama a concientizar a la sociedad de la cultura de la prevención

Afirmó que el ácido fólico se debe consumir desde los 12 años de edad en hombres y mujeres y ayuda además a evitar problemas cardiovasculares y la desnutrición infantil.

Además ayuda a que el organismo mejore su oxigenación a nivel celular y producción de glóbulos rojos para el buen funcionamiento del ADN, también previene anomalías en el feto, y para a los hombres que lo consumen adquieren una buena forma para engendrar acompañado de una buena alimentación

Se detectan defectos en el cierre del tubo neural, la estructura de la forma embrionaria, fallas que causan graves alteraciones como ausencia de masa cerebral, espina lipida o falta de cierre de la columna y espalda.

Al consumir ácido fólico tres meses antes de planear concebir un bebé, se presentan menos anomalías cromosómicas en el espermatozoide.

 

 

                                   La salud es compromiso de todos

Maru Carreño de Márquez arranca II Verbena Regional para Adultos Mayores en el Estado.

Irapuato, Gto. Mayo 23 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato mediante la Dirección de Atención a Personas Adultas Mayores realiza la II Verbena Regional, en esta ocasión fue el municipio de Irapuato que fungió como Sede para recibir a más de 800 adultos mayores.  

La Presidenta de DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez busca impulsar el bienestar de los Adultos Mayores guanajuatenses a través de programas que involucren el desarrollo de sus habilidades, gustos y capacidades.

“Sin duda trabajamos en la consolidación de este sector al crear mejores condiciones para su crecimiento, entretenimiento y fortalecimiento, todas las acciones que realizamos van enfocadas para brindarles a ustedes en un solo lugar: un poco de confort seguridad, diversión, entretenimiento, activación física”, informó.

Fueron cerca de mil Adultos Mayores los que participaron en la II Verbena Regional en la que disfrutaron de un ameno baile, desayuno, al mismo tiempo se les otorgó un reconocimiento a los contralores de plata que realizan en la zona y bailes folklóricos.

Carreño de Márquez agradeció su participación y expresó a los asistentes que “con su entusiasmo nos muestran una vejez diferente, una vejez que construye, nos enseñan que existe la voluntad  de crecer como personas, que tiene el gusto por aprender y capacitarse además que son una vejez con un gran potencial de organización, trabajo y apoyo entre sus compañeros y familia.

Por ello en DIF Estatal implementamos este tipo de estrategias para que las personas de la tercera edad sean capaces de cosechar frutos sin importar la edad, que, a través de diversas acciones gerontológicas sepan que son capaces de continuar tomando decisiones importantes en su vida”.

La Presidenta del DIF Estatal también informó que como parte de las acciones para favorecer a los adultos mayores efectuará un diagnóstico a través de la Universidad de Guanajuato, con la finalidad de visualizar el estilo de vida del adulto mayor (nutrición, salud, calidad de vida), conocer sus necesidades para impulsar políticas y acciones que impulsen su bienestar y condiciones de vida.

DIF Estatal realizará 4 Verbenas Regionales donde los municipios sede serán: Dolores Hidalgo, Acámbaro y Villagrán; finalmente se realizará una Verbena Estatal.

Al evento asistieron:

Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal, Arq. José Ricardo Ortiz Gutiérrez Presidente Municipal de Irapuato, Lic. Ana Isabel Ortiz García Presidenta SMDIF Irapuato, Juana Mirta González Presidenta SMDIF San Francisco del Rincón, Ana Anguinaco Presidenta SMDIF Salamanca, Maru de la Maza Presidenta SMDIF Cuerámaro, la Dra. Claudia Valencia Castaño Directora de Atención a Adultos Mayores DIF Estatal Guanajuato.

ÉNFASIS

  • Las Regiones III y IV participantes en la verbena regional corresponden a los municipios de:  Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y  Valle de Santiago.
  • Actualmente en la región se brinda la atención a poco más de 30 mil  687 adultos mayores, integrados en 677  grupos de atención y 1,185 promotores voluntarios.
  • Diagnóstico Integral: El estudio será en 125 localidades de los 46 municipios en donde se trabajará con una muestra de 1,600 adultos mayores.

 

 

Arranca la Semana de la Evaluación en México organizada por CLEAR América Latina

  • Para mejorar, Guanajuato monitorea y evalúa sus programas.
  • “Lo que no se evalúa no se puede mejorar; así estamos evaluando nuestros programas sociales”: Diego Sinhue.

 León, Guanajuato, a 23 de mayo de 2016.-  El gobierno de Guanajuato trabaja en la aplicación de sistemas de monitoreo y evaluación de sus programas con el objetivo de mejorarlos en beneficio de la población, mencionó el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque estatal de la Semana de la Evaluación en México que organiza el Center for Learning on Evaluations and Results (CLEAR) para América Latina, en coordinación con el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), el Coneval y la SHCP, entre otras.

La Semana de la Evaluación en México, arrancó en Guanajuato,  simultáneamente con otras entidades del país, con una “mesa redonda” transmitida por internet con el tema “Agenda de monitoreo y evaluación en Guanajuato”, llevada a cabo en la Universidad de Guanajuato Campus León, con la participación del titular de la SEDESHU, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el director del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía (Iplaneg), Enrique Ayala; Isabel Tinoco, titular de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; y Gerardo Licea, de Control Presupuestal de la Secretaría de Finanzas y Administración.

 “La Semana de la Evaluación en México, es un punto de encuentro en el que participamos el sector público, la sociedad civil y la comunidad académica con el fin de refrendar el compromiso con la evaluación y la mejora continua de las políticas y los programas públicos a través de una serie de actividades en todo el país”, señaló Diego Sinhue.

Añadió que en “Guanajuato estamos convencidos de este principio de monitoreo y evaluación, pues lo que no se mide y no se evalúa no puede mejorarse; y mejorar una política púbica no se limita sólo a una mejora en sus procesos administrativos sino en la efectividad y eficiencia en los resultados que dicha política pública tenga en la población”. 

“El tema del monitoreo y evaluación de las políticas públicas ha sido valorado por nuestro gobernador Miguel Márquez Márquez, quien ha impulsado mecanismos internos para que las dependencias cuenten con este tipo de mediciones”.

“A partir de ello, en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, que me honro en dirigir, nos dimos a la tarea de reflexionar en estos temas, lo que nos llevó a elaborar un completo reglamento interno de monitoreo y evaluación de nuestros programas sociales. Como resultado de esta acción, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) nos otorgó el año pasado un reconocimiento nacional”.

“El siguiente paso, es que estamos buscando institucionalizar las temáticas de monitoreo y evaluación en el ejercicio del gobierno, especialmente en la nueva estrategia de la nueva política social en Guanajuato, que llamamos Impulso Social. Ésta, es una estrategia que articula y coordina de manera transversal las acciones, programas y obras de más de 20 dependencias que aplican programas e inversión de índole social”.

 “Además, ésta estrategia Impulso Social descansa en tres soportes que le da solidez, certeza y transparencia: 1) participación ciudadana; 2) colaboración del empresariado; y 3) participación y seguimiento de la academia en Guanajuato. En éste último renglón, quiero destacar la invaluble participación de prestigiosas instituciones de nivel superior en nuestro estado: Universidad De La Salle, Universidad Iberoamericana, Instituto de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad de Guanajuato, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional, quienes están conformando un Observatorio Académico con el objetivo de documentar la aplicación de la nueva política social en Guanajuato y en su caso proponer adecuaciones y ajustes a partir de dicha evaluación”. 

El Centro Clear para América Latina busca con esta Semana de la Evaluación en México 2016, promover el uso de la evaluación en las políticas y los programas públicos del país. 

 

[wzslider autoplay=”true”]

El IEC te invita a que asistas a deleitarte con la gala de la Banda de Música del Estado en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 23 de mayo del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita este 24 de mayo a que asistas al concierto de gala de la Banda de Música del Estado en el Teatro Juárez en punto de las 20:00 hrs., el cual es completamente gratis. 

Evento que será dirigido por el maestro José Manuel Sandoval, quien aseguró que este concierto está planeado para sorprender a su público en general, ya que el corte de esta gala es sinfónico y elegante. 

Mencionó que la primera parte está integrada por piezas como: Peer Giant, Suite No. 1 Op.46 de Edward Grieg, obra que está basada en un gran cuento.

 El concierto contará con un intermedio para cerrar con broche de oro ya que tendrán como invitados especiales a los 60 integrantes del Coro del Instituto de Cultura de León, quienes están dirigidos por la Maestra Itzel Rodríguez con quienes interpretaran Obertura 1812 Op. 49 de P. Tchaikovski. 

Es importante mencionar que la Banda de Música del Estado es una de las más antiguas del país y de Latinoamérica, tiene sus raíces en 1827 como banda de guerra del primer batallón ligero de Guanajuato. 

Actualmente está bajo la dirección del maestro José Manuel Sandoval., quien es originario de León, Guanajuato, inició su preparación en 1989 como pianista en el Conservatorio Nacional de Música. 

En 1993 es denominado por el FONCA como mejor intérprete del Conservatorio. En 1994 es becado por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato como ejecutante con trayectoria. En 1995 es apoyado por el INBA y el FONCA para realizar estudios en la prestigiosa Academia Fryderyk Chopin de Varsovia, en donde terminó su carrera. 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Está abierta la convocatoria de Prepa en Línea hasta el 27 de mayo

  • [wzslider autoplay=”true”]El modelo facilita aprender en cualquier tiempo y lugar  

 

Los avances en las tecnologías de la información y comunicación como internet y los dispositivos móviles como laptops, celulares y tabletas han dado un potencial renovado al aprendizaje que se genera en cualquier momento y en cualquier lugar.  

Un ejemplo de este tipo de aprendizaje es el que se promueve mediante el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea—SEP, opción educativa de nivel medio superior creada por la Secretaría de Educación Pública que se imparte mediante una plataforma de enseñanza a la que se accede por internet.  

Dicha plataforma de aprendizaje es de alta disponibilidad, puesto que se puede acceder las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Además, muchos de los materiales educativos de la plataforma pueden descargarse para ser visualizados y utilizados en dispositivos móviles como celulares, tabletas y laptops, lo que hace posible aprender en cualquier tiempo y lugar.

Esta flexibilidad en los tiempos y espacios facilita que los estudiantes organicen y administren sus actividades de aprendizaje para hacerlos compatibles con otras actividades como el trabajo, la práctica de algún deporte, las prácticas de crianza de los hijos, el cuidado de un negocio etc.  

En este sentido, es una opción idónea para para jóvenes que quieren combinar su gusto por la tecnología con sus estudios, para quienes realizan actividades deportivas y/o culturales a nivel profesional, para trabajadores, amas de casa, personas con discapacidad y jóvenes que buscan iniciar, continuar o terminar su bachillerato, después de concluir la secundaria.  

Las personas interesadas en aprovechar esta modalidad educativa tienen como fecha límite el 27 de mayo del año en curso para registrarse en el en el sitio: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y correo electrónico (principal y alterno).

Todos los aspirantes registrados y que cumplan con los requisitos correspondientes tomarán primero un curso propedéutico en línea en el que aprenderán a utilizar las herramientas y recursos tecnológicos de esta modalidad educativa, mismos que les serán de utilidad para cursar todos los módulos del plan de estudios.

El Servicio Nacional de Bachillerato en Línea “PREPA EN LÍNEA–SEP” es completamente gratuito, utiliza materiales educativos atractivos e interactivos, y

promueve la comunicación y el aprendizaje colaborativo de los estudiantes mediante la formación de grupos que constituyen comunidades virtuales de aprendizaje.

Asimismo, los estudiantes cuentan con el apoyo en línea de facilitadores y tutores capacitados y habilitados que los asesoran en los contenidos de aprendizaje y le dan seguimiento a su proceso educativo.

El modelo educativo consta de 23 módulos de aprendizaje, cada uno con duración de un mes, más los periodos de receso o regularización correspondientes, de tal manera que los estudiantes puedan obtener su certificado de bachillerato en un periodo estimado de 2 años 4 meses.

Para mayor información, los interesados podrán consultar el portal www.prepaenlinea.sep.gob.mx o llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 5 55451.

Reporte clima 23 de mayo de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/362/2016

 

            • Se pronostica un aumento en las temperaturas y probabilidad de lluvias aisladas, tormentas eléctricas y caída de granizo principalmente por la tarde y noche en el Estado de  Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 23 de mayo de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica un aumento en las temperaturas con probabilidad de lluvias aisladas principalmente por la tarde y noche en el Estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, resiente efectos de dos canales de baja presión y el sistema frontal número 62, combinados con entrada de humedad de ambos litorales.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se espera un aumento en las temperaturas con mañanas y noches frescas y un día caluroso.

Dominará un cielo ligeramente nublado, con lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, principalmente por la tarde y noche; el viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada con rachas.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 31 a 33°C y las mínimas de 09 a 11°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 35 a 37°C las máximas  y las mínimas de 13 a 15°C.