COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/371/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 26 de mayo de 2016.-La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostica un aumento en las temperaturas y se mantiene el potencial de lluvias aisladas principalmente en la zona norte del estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, continúa bajo efectos de una zona de inestabilidad y un canal de baja presión, combinados con entrada de humedad de ambos litorales.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se espera un aumento en las temperaturas con mañanas y noches templadas, así como un día muy caluroso.
Dominará un cielo de despejado a ligeramente nublado, con lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, principalmente en la zona norte del estado; el viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada y algunas rachas.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 33 a 35°C y las mínimas de 10 a 12°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 37 a 39°C las máximas y las mínimas de 15 a 17°C.
8 mil 950 mil almas participaron en El Gran Desafío
CODE y municipio superan la meta de convocatoria
En un hecho sin precedentes 8 mil 950 estudiantes y padres de familia se reunieron en el estadio de beisbol Miguel Alemán Valdés para participar en el Gran Desafío, una jornada de activación masiva de carácter mundial donde participó el estado de Guanajuato con 38 de sus municipios.
El municipio de Celaya compitió con Querétaro por ser la ciudad que mayor número de personas reunió en eventos de activación física.
En este evento, que abrió la jornada estatal, se superó la meta planteada al inicio que fue de 5 mil personas. Más de 50 escuelas de educación, primaria, secundaria y preparatorias; así como padres de familia y maestros, se reunieron para activarse físicamente.
La inauguración de este evento que hizo vibrar el estadio de beisbol, estuvo a cargo del Director General de la Comisión de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia; quien reconoció la respuesta de la gente por activarse y adoptar estilos de vida más saludables.
Eventos como éste están avalados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con la finalidad de hacer conciencia en la población de las bondades del ejercicio y para prevenir enfermedades crónico-degenerativas.
Durante la activación física se entregaron paquetes deportivos a todas las escuelas participantes con balones, cuerdas, ligas y otros complementos para favorecer la actividad física en los planteles.
El evento fue presidido por la regidora Adriana Audelo, la presidenta del DIF Estatal Sra. Dolores Ramírez, el Delegado de la SEG, Raymundo López Méndez y Marco Herlado Gaxiola, Director el Sistema de Cultura Física y Deporte de Celaya, SIDEC; quienes se sumaron a la multitud y formaron parte de la activación física masiva.
La activación se convirtió en toda una fiesta deportiva: ejercicio, baile, canto…buena vibra de los celayenses por el deporte.
SIDEC realizó el conteo de los asistentes y trabajó durante el día en el monitoreo de las escuelas, unidades deportivas, centros de trabajo y parques públicos donde organizó más acciones de activación física, todo con la finalidad de ganar ante la ciudad de Querétaro en la convocatoria de ciudadanos.
Durante el día, 38 municipios del estado de Guanajuato tuvieron activaciones físicas. Cada municipio compitió con otra ciudad del mundo que mayor número de participantes tuvo en la jornada del Gran Desafío.
Estudiantes, comunidades y colonias populares participan en el Gran Desafío.
281 mil 801 personas activadas, primer corte estatal.
Fue histórico: 10 mil personas se reunieron en la zona centro de Irapuato, a un costado de la Presidencia Municipal de Irapuato con el único propósito de hacer ejercicio y adoptar un estilo de vida saludable.
Niños, estudiantes, amas de casa, trabajadores, servidores públicos procedentes de escuelas, centros laborales, colonias populares y comunidades, cantaron y bailaron a una sola voz y a un mismo ritmo, para hacerse un lugar especial en las estadísticas del Gran Desafío, jornada de activación física mundial a la que se inscribieron 38 municipios del estado de Guanajuato.
El primer corte de activaciones físicas, realizado por la Comisión del Deporte, CODE, a las 15:00 horas reveló que 281 mil 801 guanajuatenses habían participado en acciones de activación física en el transcurso de la mañana.
Cada municipio de la entidad compite con otro municipio en el mundo, por ser el que más personas active. Irapuato fue el rival de San Martín de Porres, Perú.
Irapuato se comportó como un rival fuerte y realizó activaciones a lo largo y ancho del municipio.
El Director General de la Comisión del Deporte, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, abrió el evento de activación física en el municipio fresero, evento en el que estuvo acompañado del alcalde Ricardo Ortiz y el director de COMUDAJ Luis Aguilar Valencia.
Los funcionarios se integraron a la activación. Y dieron muestra de que el deporte genera un cambio en la salud de la población que se refleja en bienestar, prevención de enfermedades y una mente sana.
Algunas de las colonias y comunidades que se dieron cita para activarse son Colón, Bellavista, Alameda, Ignacio Allende, San Juan de Retana, Valle Verde, Calzada Barrio de Guadalupe, El Milagro, San Cayetano, 8 de Junio, San Juanito, Plaza Azul y los Fresnos.
En 38 municipios se realizaron eventos similares. El equipo de CODE realizó monitoreos durante toda la jornada con el propósito de cuantificar el alcance del Gran Desafío.
– La Sices busca con este proyecto, la equidad en el acceso a la tecnologías de información en la comunidades más alejadas de nuestro estado.
– Trabajamos en coordinación con el Programa Impulso Social de Gobierno del Estado.
Comunidad de Valencia, Salamanca, Gto. 25 de mayo de 2016.-
El Dr. Arturo Lara López, Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior acompañadado del Dr. René Jaime Rivas Subsecretario de Educación Superior y el Dr. Antonio Vega Subsecretario de Innovación, Ciencia y Tecnología realizaron una gira de supervisión en comunidades con el objetivo de impulsar la cobertura de conexión a Internet como parte de la infraestructura del Programa de Reducción de Brecha Digital a favor de la difusión del conocimiento y la divulgación científica.
En la Escuela Primaria Benito Juárez de la comunidad de Valencia, municipio de Salamanca, se llevó a cabo una conferencia con el tema Biología Molecular en la que participaron investigadores del Cinvestav de Irapuato y fue dirigido a alumnos de la escuela.
El proyecto “Reducción de Brecha Digital en el Estado de Guanajuato” consiste en llevar conectividad a las zonas rurales económica y socialmente resagadas por lo que es un proyecto estratégico del Gobierno del Estado de Guanajuato y se alinea con la Estrategia Digital Nacional y con la Estrategia de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología en Zonas Marginadas con el uso de las TIC’s. La relevancia del proyecto es que el desarrollo de los sectores educativo, social y económico tienen una fuerte correlación con el nivel de penetración de los servicios de Banda Ancha y la Infraestructura de las Comunicaciones dedicadas para mejorar la Competitividad (Internet).
El Dr. Arturo Lara López afirmó que es necesario contar con un programa de contenidos para asegurar el buen uso de la infraestructura digital y la participación de los centros de investigación para sumarlos a la transmición del conocimiento y el acercamiento a todos los niveles educativos las nuevas herramientas tecnológicas a favor de la ediucación.
Al día de hoy se cuentan con 29 sitios de conectividad pública principalmente en zonas rurales de los municipios de Salamanca, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas y Villagran. Para este año el proyecto contempla la instalación de 15 nodos extra en los municipios de la zona suroeste del estado.
Para este año se tiene programado tener cubierto las comunidades de los municipios del corredor industrial para extenderlo posteriormente al norte y sur del estado.
La meta de la Secretaría de innovación, Ciencia y Educación Superior, Sices para está administración es incorporar a 20 municipios al Programa de Reducción de Brecha Digital, con énfasis en comunidades con zonas de alta y muy alta marginación del estado coordinados a través de la estrategia del Gobierno del Estado Impulso Social
[wzslider autoplay=”true”]-El examen de admisión será el próximo 11 de junio
La Universidad Tecnológica de León abre la carrera de técnico superior universitario en Gastronomía en el campus León, para iniciar clases el próximo 5 de septiembre.
El perfil del aspirante a la nueva carrera en la UTL, es que sea una persona cuyos intereses de desarrollo profesional, se enfoquen en la diversidad gastronómica, así como tener el gusto por el rescate de la cocina autóctona mexicana con visión innovadora, pasión por crear experiencias inolvidables de aromas y sabores para deleite y servicio de los demás, anhelando el crecimiento en los diferentes ámbitos culinarios.
Los interesados podrán pre-registrarse hasta el 6 de junio; el examen de admisión será el 11 de junio a las 8:00, y el curso de inducción comenzará el 29 de agosto.
El modelo educativo es 70% práctico y 30% teórico, para asegurar que los alumnos egresen con verdadera experiencia laboral.
En referencia al campo laboral, el TSU en Gastronomía cuenta con las competencias para desempeñarse por ejemplo: en una empresa propia dedicada a los alimentos; en puestos operativos como sub chef, encargado de cocina y otros mandos intermedios de la industria gastronómica; como encargado de almacén, jefe de compras, encargado de recepción de mercancía.
También, en restaurantes de todo tipo de cocinas: comida típica, de especialidades, internacional, temáticos, fast food o slow food; comedores y servicio de alimentos en hoteles, hospitales, instituciones públicas, educativas y líneas aéreas (cocinas del aire); centros de convenciones y de negocios.; cruceros y navíos turísticos; clubes públicos y privados, sociales y/o deportivos; comedores industriales y fábricas de marcas de productos alimenticios; franquicias y cadenas restauranteras, nacionales e internacionales; negocios de banquetes; escuelas, institutos y universidades de gastronomía y/o turismo, o empleos particulares.
Los alumnos de Gastronomía contarán con laboratorio de alimentos: cocina fría y caliente, panadería, repostería y pastelería. También, con laboratorio de bebidas: coctelería, vitivinicultura, barismo y servicio.
Asimismo, cada cuatrimestre la universidad involucra a los alumnos en eventos donde ponen en práctica sus conocimientos, algunos de ellos son: Jornadas Universitarias, Feria de la Repostería, Concurso de Coctelería Guanajuatense, Ambrosía Navideña, CATAR México, Participación en “Cocineras Tradicionales”, y Apoyo en eventos Institucionales.
Mayor información se puede consultar en el sitio: http://www.utleon.edu.mx/tsu-gastronomia o en el teléfono (477) 7 10 00 20 extensión 209.
Guanajuato, Gto., a 25 de mayo del 2016.- Músicos que han dejado el alma en el escenario y que han marcado toda una época en la región fueron reconocidos por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez y el Dr. Juan Alcocer Flores Director General del Instituto Estatal de la Cultura (IEC), por cumplir una trayectoria de más de 25 años en la Banda de Música del Estado.
Evento que se llevó a cabo durante la Gala que ofreció la Banda de Música del Estado de Guanajuato en el Teatro Juárez el día de ayer, en el que tuvo como invitados especiales a los integrantes del Coro del Instituto Cultural de León.
En el acto protocolario el Lic. Márquez y el Dr. Alcocer reconocieron la labor de cada uno de los músicos y resaltaron la calidad de esta banda, la cual ha tenido una gran trayectoria a lo largo de los años ya que ha participado en grandes eventos.
Los músicos que se reconocieron en esta gala fueron: Martín Almaguer Rodríguez, Daniel Rodríguez Maldonado, Basiliso Vallejo Rocha, Juan Ruiz Robledo, Rafael Delgado Vázquez, Juan De Dios Terán, Javier Guerrero García, Guillermo Preciado Contreras, Alicia Álvarez Meléndez, David Contreras Araujo, Luciano Navarrete Morales y Miguel Ángel Pedroza Contreras.
Tras concluir la entrega de reconocimientos se dio pie de nueva cuenta al concierto para seguir con la interpretación de la Obertura 1812 Op.49 de P. Tchaikovski la cual fue ovacionada por el público al ser interpretada por el Coro del Instituto Cultural de León.
Finalizaron el concierto con un encore que según las palabras del Dir. De la Banda, el Mtro. Sandoval, “es un segundo himno mexicano”, el Huapango del compositor Pablo Moncayo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60
Pénjamo, Gto. Con el objetivo de fomentar el emprendedurismo y motivar a los jóvenes a tomar oportunidades que beneficien su formación académica y personal, el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) realizó la primera Jornada Universitaria en la Universidad Politécnica de Pénjamo.
Más de 900 alumnos de las carreras en Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Software y de la licenciatura en Administración y Gestión de PYMES participaron en este evento en el que se ofreció la conferencia “Triunfando con base en las mejores decisiones” a cargo del Dr. Julio Vega Juárez.
Durante su mensaje, Jorge Enrique Hernández Meza, director general de Educafin invitó a los estudiantes a acercarse al instituto para ser beneficiarios de los diferentes programas de crédito y becas. Señaló que en el 2016, se han apoyado a 502 jóvenes a través de Beca Manutención, 22 con Sistema Único de Becas (SUBE) y 441 más que han recibido una tableta con la segunda etapa del Programa de Inclusión Digital.
Fernanda Cecilia Villanueva Chávez y Diana Brenda Rodríguez Soto fueron reconocidas ante sus compañeros por haber sido ganadoras de la convocatoria “AIESEC-EDUCAFIN Voluntariado Social 2016” , y así como ellas se invitó al alumnado a participar en las convocatorias de internacionalización, por lo que se otorgaron 40 becas de movilidad de arranque para su beneficio con la finalidad de que viajen a Estados Unidos para conocer la NASA, universidades y participar en un curso de liderazgo.
“En este ambiente internacional en el que nos movemos y en el que se mueve Guanajuato, en este ambiente de convivencia intercultural es una de las cosas que sí les van a hacer diferencia; el tener una visión global y entender las diferentes realidades de quien está a mi lado en el trabajo y que habla otro idioma, y tiene otra cultura”, mencionó el titular de Educafin.
También les pidió estar al pendiente de nuevas convocatorias, pues en próximas semanas se darán a conocer detalles para participar en la primera generación de intercambio a Ottawa, Canadá durante seis semanas que incluye la práctica del idioma inglés y la participación en actividades de liderazgo.
“Nadie tiene un plana hecho, uistedes son los que navegan en esta vida y deciden lo que quieren lograr. En estos nueves años que he estado al frente de Educafin he visto muchas hisotrias de éxito, pero ninguna de ellas la he visto sin tener decisión, sin decidir arriesgarse porque todo tiene un costo, y deben estar dispuestos a pagarlo y ser los mejores”, finalizó.
[wzslider autoplay=”true”]-Realizan activación física masiva siete mil alumnos, docentes y padres de familia de la Región Celaya
Celaya, Gto., 25 de mayo de 2016.- Siete mil alumnos, docentes y padres de familia de la Región Celaya participaron en el Día Mundial del Desafío, evento que se realizó en coordinación con la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
Desde muy temprana hora alumnos, docentes y padres de familia de 46 escuelas del nivel básico atendieron la convocatoria y asumieron el desafío de participar en la activación física masiva.
Esta acción tiene el objetivo de promover los beneficios de salud que aporta la práctica regular y continua de alguna actividad deportiva por los menos treinta minutos diarios.
Durante la activación física, que se desarrolló en el estadio de béisbol de la unidad deportiva Miguel Alemán Valdés del municipio de Celaya; el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación dijo que el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación, impulsan la formación integral de nuestros alumnos a través de la actividad deportiva, para lo cual colabora con CODE para crear y desarrollar políticas que fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas, recreativas y deportivas, que fortalezcan su desarrollo social y humano, y que promuevan igualdad de oportunidades.
La temática principal de este Día Mundial del Desafío consiste en lanzar retos entre dos municipios o ciudades de diferentes países pero con igual número de habitantes los cuales competirán entre sí para activar a la mayor cantidad posible de sus ciudadanos.
COM-INIFEG/35
***Guanajuato es pionero en el Sistema de Infraestructura Educativa.
En Celaya, Gto. a 25 de mayo de 2016.- “Atreverse a hacer la cosas de manera diferente, da resultados diferentes en beneficio dela sociedad”, dijo el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, al impartir una conferencia ante alumnos y alumnas del noveno y décimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil, en la Universidad de Guanajuato campus Celaya.
En la ponencia denominada “La nueva era de las escuelas en Guanajuato con INIFEG: innovación y sustentabilidad”, Pedro Peredo dio a conocer a los estudiantes los nuevos modelos arquitectónicos desarrollados por la dependencia en las escuelas.
“ Si quiero mencionar que en Guanajuato se están haciendo más y mejores escuelas con características innovadoras, características sustentables y algo muy importante, desde el principio de la administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez, se preocupó por incluir a todas las personas, por generar estos espacios para que puedan tener educación las personas con discapacidad”.
El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo, mostró los edificios que construye la institución con fotoceldas solares, rampas, elevadores, bebederos, sanitarios ahorradores de agua, paisajismo y canchas techadas, además de los proyectos arquitectónicos especiales, donde destacan los modelos de los centros de atención múltiple para personas con discapacidad; la cafetería de la UTNG; la biblioteca del CONALEP plantel León II; y el nuevo edificio para la UTG campus Cortazar.
Así mismo les explicó a los y las estudiantes de la UG campus Celaya, la organización del Instituto, donde Guanajuato es pionero en el Sistema de Infraestructura Educativa, lo que permite sistematizar todos los procesos de la dependencia y mediante Obras para tu escuela, dar a conocer a la sociedad todas las obras en proceso con la información de la inversión, ubicación, empresa contratada, seguimiento fotográfico, avance físico, transparentando así el proceso de las mismas.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Revisan avances en proyectos para el ahorro de agua
Cuerámaro, Gto.- Con la finalidad de conocer avances en proyectos para el cuidado el agua apoyados por la Comisión Estatal del Agua (CEA) a través de los Consejos Técnicos de Agua (COTAS) de Guanajuato, se llevó a cabo la 52ª sesión ordinaria del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato (FIPASMA).
Durante esta reunión se expusieron los resultados de proyectos para el ahorro de agua, financiados por el FIPASMA, en los cuales se invirtieron en 2015, 2.4 millones de pesos.
A través de estos proyectos se capacita y concientiza a los usuarios de agua, para implementar diferentes alternativas de riego, producción y aprovechamiento de agua, para generar ahorros del vital líquido.
De igual manera sirven como proyectos demostrativos que permiten a más usuarios conocer las bondades del cambio de hábitos en torno al uso responsable de agua, principalmente.
Se expuso un ejemplo de un proyecto de riego por goteo, implementado por el COTAS Pénjamo- Abasolo en el Municipio de Cuerámaro en 2015, el cual se realizó en una superficie de 7 hectáreas y del que se han obtenido ahorros de agua del 40 por ciento en cuanto a la comparativa con el riego tradicional, así como una mayor producción; es decir se obtuvo una mejor cosecha con un menor gasto de agua.
Además de este proyecto productivo se han apoyado: plantación de árboles nativos, cosecha de agua de lluvia, bordo para riego de agua tratada, cultivos alternativos, entre otros.
Cabe señalar que para el presente año la CEA recibió 14 propuestas para el apoyo de proyectos productivos demostrativos, de los cuales 6 proyectos han resultado viables para su implementación, entre los que destacan son: parcelas demostrativas para riego por goteo, reconversión de cultivos y macromedición para el aprovechamiento de aguas subterráneas.
“A través del apoyo a proyectos demostrativos pretendemos generar ahorros de agua, haciendo más con menos, cambiando el paradigma de usuarios para mejorar las alternativas de riego y aprovechamiento de agua, así como propiciar la reutilización. Este año vamos a destinar una inversión de 2.1 millones de pesos en proyectos demostrativos” destacó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma. Concepción Gutiérrez García.
También participaron en dicha reunión integrantes del FIPASMA como: Secretaría de Finanzas, Transparencia, SDAyR y SOP; así como Consejos Técnicos de Aguas y el Consejo Estatal Hidráulico; buscando implementar estrategias y proyectos que permitan generar ahorros de agua en los diferentes sectores, a través de apoyo financiero y asesoría técnica.
“Juntos Cuidando Aguanajuato”
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO