[wzslider]
La modernización de los procesos mejora los servicios a la ciudadanía.
A 5 de junio del 2016.- El instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, presentará mañana su nuevo Sistema de estimaciones en línea, para disminuir los tiempos de este tipo de trámites que realizan los constructores.
El objetivo de implementar este sistema es continuar con los procesos eficientes dentro de la Institución, que faciliten a la ciudadanía, en este caso a los constructores, la presentación de sus estimaciones.
“El INIFEG sigue modernizando sus procesos y ahora ingresa con un nuevo bloque que significa que los constructores puedan cobrar de una manera más ágil el desarrollo de sus trabajos; con este nuevo módulo de estimaciones un constructor sólo con una sola asistencia al instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato, podrá proceder al pago de su estimación; ya no va a ser necesario que haga visitas recurrentes a las instalaciones del Instituto”, dijo el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
“El Sistema opera de una manera sencilla; el constructor solamente tiene que ingresar su clave del Padrón Único de Contratistas y aparecerán sus datos; se genera una cuenta de acceso desde donde puede consultar sus obras y capturar la información de sus estimaciones la cual, una vez lista, se envía al supervisor de obra, quien la revisará y notificará al constructor las modificaciones o aprobación de las mismas. Al ser aprobada una estimación, automáticamente se generan los formatos con los cuales el constructor puede proceder a hacer su trámite de cobro; así con la modernización delos procesos, mejoran los servicios a la ciudadanía” informó Peredo Medina.
El Sistema de estimaciones INIFEG en línea, permite a los constructores tener ahorros en tiempo y dinero porque evitan traslados además de que brinda garantía de que la obra no sufra retrasos.
Será mañana cuando el titular de la dependencia presente el Sistema de estimaciones INIFEG en línea, ante integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Guanajuato; posteriormente se dará a conocer a miembros de los diferentes colegios, así como a los constructores que no pertenecen a ningún organismo intermedio. El INIFEG ofrecerá gratuitamente la asesoría y capacitación en el manejo del Sistema de estimaciones en línea, a los constructores y constructoras que así lo soliciten.
Invita Instituto de Ecología a conocer la flora y fauna de las Áreas Naturales Protegidas.
San Diego de la Unión, Gto., 5 de Junio del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado invita a la población en general a la Primera Semana de la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s) que se llevará a cabo en Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
En el marco del día mundial del Medio Ambiente, del 6 al 12 de junio en conmemoración del aniversario XVI de la declaratoria del ANP se realizarán actividades lúdicas, de campo y de aventura con el objetivo de promover los beneficios que brinda el ANP Peña de Alta.
Las actividades se llevarán a cabo en las comunidades de San Franco y San Juan Pan de Arriba como: pláticas sobre el manejo sustentable de los recursos de la zona, acciones de rehabilitación de huertos, elaboración de herbolaria y alimentos, hasta un campamento de observación de aves.
Esta última actividad se realizará los días sábado 11 y domingo 12 de junio, empezando con la instalación del campamento, una charla sobre la importancia de la ANP y la observación de las aves y actividades de senderismo por el bosque.
El costo incluye alimentos y guías especializados en el tema. Los costos de recuperación son 250 pesos adultos y 150 niños y tiene un cupo limitado de 25 personas.
El programa puede consultarse en la página ecologia.guanajuato.gob.mx para conocer más sobre las actividades, horarios, lugar y costos.
Cabe precisar que durante este 2016, el Instituto de Ecología del Estado llevará a cabo varias semanas por la conservación con el objetivo de promover a las Áreas Naturales Protegidas como centros turísticos.
El ANP Peña Alta está ubicada en el municipio de San Diego de la Unión y cuenta con una superficie de 13 mil 270 hectáreas.
Esta zona cuenta con un registro de 157 especies de flora y 25 especies de hongos en cuatro tipos de vegetación: Bosque de Pino, Bosque de Encino, Pastizal y Matorral.
En fauna reporta un total de 51 especies de mamíferos, 35 reptiles, 148 de aves y 17 de anfibios, entre las especies está el halcón peregrino, venado cola blanca, coyote, víbora de cascabel, entre otros.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]CCS/ISSEG/017
Boletín de prensa
León, Gto., a 5 de junio de 2016.- Con la apertura de la Farmacia ISSEG, ubicada en Bulevar Nicaragua #705, Colonia Arbide, la cadena farmacéutica más importante de la región incrementa su presencia en el municipio de León.
Farmacias ISSEG continúa siendo la favorita de los leoneses gracias a sus precios bajos y el mejor servicio. Los clientes de Farmacias ISSEG han cambiado con el paso de los años en el municipio de León, por lo que el ISSEG, consciente de ese cambio, en los últimos años decidió comenzar a redefinir su modelo de negocio para hacer más accesible cada Farmacia ISSEG a sus clientes.
En su mensaje, el Director General del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, reconoció el desempeño del equipo de la cadena farmacéutica consentida de los guanajuatenses y señaló que para este año se abrirán 5 nuevas farmacias. Destacó los resultados positivos que tuvo la Campaña del Mes de la Leche y el Pañal: “fue un éxito rotundo para la cadena, el crecimiento obtenido en el municipio de León se destacó de otras zonas del Estado”. Invitó al equipo ISSEG a seguir trabajando arduamente para incrementar los objetivos de venta. Asimismo, destacó la importancia de la nueva campaña “Yo soy Precio ISSEG” enfocada al sentido de pertenencia que tienen los clientes de Farmacias ISSEG con la marca.
“Durante 2015, el ISSEG cumplió con su compromiso de fortalecer el fondo de pensiones a través de austeridad y eficiencia, además de los rendimientos generados por el área institucional y las utilidades generadas por el área comercial”, enfatizó Salgado Banda.
Farmacia ISSEG inició operaciones en el municipio de León en el año de 1968. Actualmente, cuenta con 43 sucursales en esta ciudad, lo que le ha permitido mantener una participación de mercado importante en el municipio.
La cadena de Farmacias ISSEG se consolidó como la cadena líder en la región, con un total de 176 puntos de venta, una participación de mercado del 34% e ingresos superiores a los 2,400 millones de pesos.
El equipo de venta de Farmacias ISSEG se comprometió a seguir trabajando en las estrategias comerciales y sociales, ofreciendo el mejor servicio a la sociedad guanajuatense.
—ISSEG–
Condado de Clark, Nevada.- 4 de junio de 2016.- Con la finalidad de contar con mejores prácticas para procuración de órganos, la Secretaría de Salud de Guanajuato bajo los lineamientos de la estrategia “Impuso” firmó un acuerdo de colaboración con la Red de Donación de Órganos de Nevada (Nevada Donor Network), punta de lanza a nivel mundial en materia de trasplantes, con una taza de donación poblacional de las más elevadas del mundo.
Con esta firma, Guanajuato se consolida como la única entidad del país en impulsar convenios internacionales de donación de órganos a la par de países como España y Argentina.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó que hablar de donación de órganos implica procurar vidas, a través de un trabajo en red, para promover y coordinar este acto.
Durante la firma del convenio señaló que de los 32 estados en México, Guanajuato es por quinto año consecutivo el líder en la procuración de órganos.
“El trabajo día a día con la capacitación del personal, la sensibilización de los familiares, y las campañas de sensibilización ciudadana, son cada día mejor recibidos por las audiencias”.
Además del intercambio académico con otras instituciones, como el Centro Nacional de Trasplantes y los principales hospitales públicos de la ciudad de México, hospitales como el Instituto Nacional de Nutrición, Centro Médico Nacional Siglo XXI y el Centro Médico Nacional “La Raza”, entre otros, a esto se le suma la calidad de los médicos para realizar trasplantes.
Ahora se fortalece Guanajuato con el convenio de la Red de Nevada el mejor organismo para intercambiar experiencias, realizar capacitaciones e intercambios académicos, así como programas de investigación y enseñanza; ya que la Red de Donación de Nevada cuenta con una tasa de donación de 50 por millón de habitantes, la más alta a nivel global.
Por su parte, Joe Ferreira, Presidente de la Red de Donación de Órganos de Nevada, destacó el trabajo de Guanajuato, primer lugar nacional en procuración; ya que en lo que va del año registra 30 donadores, 78 órganos y tejidos; 30 riñones, 34 corneas, siete tejidos músculo esquelético, seis hígados y un corazón.
“Cada uno de estos donadores, les han dado a otras personas una nueva oportunidad de vida y el Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) tiene una capacidad de atención médica y psicológica calificada a nivel mundial, y cuyos beneficiarios son también las familias de los “héroes donadores”, por ello la importancia de emprender intercambios que también ayuden a innovar sus procesos mediante la experiencia de Guanajuato, señaló el titular del organismo.
Ortiz Aldana señaló que mientras en Estados Unidos hay una lista de espera de un de órgano, que asciende a 120 mil personas, en México, existe un padrón de 20 mil personas y de esos aproximadamente mil 250 son guanajuatenses, es decir casi 10% del padrón nacional que espera una nueva esperanza de vida.
Autoridades del estado de Nevada, del Senado, de la Cámara de Comercio, y del Consulado Mexicano en Nevada, fueron testigos de la firma del convenio. Guanajuato ahora cuenta con cuatro convenios de colaboración internacional: Red de Donación de Nevada, Red de Donación de los Estados Unidos, y los programas de España y Argentina.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua publicó la licitación de obras y acciones hidráulicas para los municipios de Abasolo, Apaseo el Grande, Coroneo, Cortazar, Manuel Doblado, Pénjamo, San Felipe, Silao, Purísima del Rincón, Jerécuaro, Moroleón, entre otros.
Se trata de obras que permitirán ampliar la cobertura de agua, drenaje y saneamiento, las cuales abonarán al desarrollo social y progreso de más habitantes del Estado de Guanajuato.
Entre algunas de las obras y acciones que se licitan se encuentran:
Cabe destacar que lo que respecta al tratamiento, Guanajuato se ubica entre los primeros lugares al tratar el 88% de aguas residuales generadas en la entidad; y tan sólo en lo que va de la presente administración estatal se ha consolidado la construcción de 10 nuevas plantas de tratamiento.
Así en Guanajuato se promueve una mejor calidad de vida, llevando los servicios a más Guanajuatenses para que vivan mejor.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
COMUNICADO DE PRENSA- IG/011/16
[wzslider]
Miami, Florida., 04 de junio de 2016. Con el objetivo de impulsar el acercamiento de programas y servicios con los guanajuatenses que radican en la Unión American, integrantes del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, realizaron una gira de trabajo en Fort Myers, West Palm Beach y Miami, Florida.
Como parte de las actividades emprendidas se firmó un convenio de colaboración con Law Offices of Chavez and de Leon con el que se ampliarán opciones de asesoría en materia de atención legar en casos específicos para la comunidad guanajuatense radicada en Florida.
En la firma estuvieron presentes el Abogado John de Leon y Susana Guerra Vallejo, Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante, quien destacó que este convenio abrirá las puertas a los paisanos para poder obtener asesoría legal confiable, de calidad y a un menor costo a migrantes guanajuatenses.
La Directora del Instituto del Migrante también se reunió con el Embajador José Antonio Zabalgoitia, Cónsul General de México en Miami con el objetivo de fortalecer vínculos de apoyo que permitan atender de manera conjunta a la comunidad migrante guanajuatense que se encuentra en la circunscripción de Miami.
Una de las actividades más relevantes que se realizaron durante esta Gira de trabajo fue la asistencia al Foro Comunitario en Fort Myers, en donde junto con la participación del Consulado se acercaron los principales programas de atención del Instituto para los migrantes guanajuatenses.
En este evento se contó con la participación de representantes de los Clubes “Arcadia” y “Nueva Esperanza”, organizaciones que trabajan con los paisanos del área impulsando proyectos de inversión para sus comunidades de origen.
Además, se realizó una mesa de información en las instalaciones del Consulado ofreciendo los programas y servicios del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, así mismo la Titular se reunió con autoridades consulares con el propósito de generar nuevos programas de atención conjunta para los migrantes guanajuatenses que se encuentran en el área de Florida.
También como parte de la gira se visitaron las instalaciones de la radiodifusora de la Arquidiócesis de Miami, participando en el programa “En su semejanza”, dando a conocer los programas y servicios que se tienen para los migrantes guanajuatenses radicados en ese Estado.
Finalmente se llevó a cabo una reunión con los integrantes del Club “Nueva Esperanza”, originarios de Salvatierra, con el objetivo de dar a conocer los programas y servicios del Instituto, fortaleciendo el trabajo comunitario con los guanajuatenses radicados en West Palm Beach.
Silao, Gto; 4 de junio.- El Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez se reunió hoy con Mr. Higashimura, asistente de ventas de la empresa UEL Corporation de Japón, quien busca promocionar el uso del software CADmeister para capacitar a estudiantes de ingeniería de nivel superior de Guanajuato en el diseño de moldes para estampado en el sector automotriz.
En este primer acercamiento, Higashimura manifestó el interés de su empresa para que los jóvenes que cursan los últimos semestres de las carreras en ingeniería puedan capacitarse con este software, cuya función primordial es el diseño para moldes de estampado y que es usado en las prensas para las partes automotrices de los vehículos.
CADmeister es un programa CADCAM japonés desarrollado para la mejora de los proceso de producción, con la pauta de alta calidad y bajo costo. Contiene un modelador híbrido que soporta desde wireFrame, hasta superficies y sólidos.
El software permite la fabricación de dados para prensa y moldes, además de que cuenta con otras funciones tales como intercambio de datos y atributos para mecanizado de agujeros, interactuando directamente con el CAM.
Durante la reunión que sostuvieron, el de la empresa UEL Corporation de Japón, reiteró la disposición de colaboración con el IECA a través de un convenio para impartir capacitación a diferentes instituciones de educación superior, aprovechando los estudiantes que tiene captados el IECA para que puedan ser capacitados en el software y en un futuro incorporarse a trabajar en una empresa automotriz.
Por su parte, López Rodríguez mostró disposición y apertura con la empresa japonesa para lograr un convenio con el IECA y resaltó que la capacitación podría impartirse en los Planteles del IECA de Salamanca, Silao y León.
El Director General del IECA recibió a los representantes de la empresa UEL Corporación, cuyo principal cliente es la empresa automotriz Toyota, en las instalaciones del Plantel Silao, a quienes explicó los alcances del IECA en el estado y su posicionamiento en el mercado automotriz.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/405/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Pénjamo, Gto., 4 de junio de 2016.- Como parte de las acciones realizadas de manera coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue capturado un hombre en posesión de 12 envoltorios de droga al parecer “cristal”.
La noche de este viernes, elementos de las Fuerzas de Seguridad Publica del Estad (FSPE), Policía Ministerial de la PGJE y el Mando Único, desplegaron un operativo de vigilancia en las inmediaciones de la comunidad Cruces de Rojas.
Pasadas las 23:00 horas aproximadamente, fue detenida una persona del sexo masculino que viajaba en una motocicleta marca Italika Polux, sin tablilla de circulación y quien se identificó como J. Carmen “N” de 36 años de edad vecino de esta localidad.
Al detenido se le aseguró entre sus pertenencias un total de 12 bolsas de plástico pequeñas que contenían una sustancia granulada y transparente al parecer “cristal”.
Tras el hecho, los efectivos policiales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente al detenido así como todo lo asegurado.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/404/2016
[wzslider autoplay=”true”]
León, Gto., 4 de junio de 2016.- Como resultado de intenso operativo realizado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), fue capturado un hombre en posesión de un arsenal, 110 cartuchos útiles de diversos calibres y más de 1500 dosis de distintas drogas con características de “cristal y piedra base.
El hecho ocurrió la noche de este viernes en las inmediaciones del Blvd. Manuel de Austri al oriente de la ciudad, derivado de una denuncia anónima al 089.
En este lugar elementos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y de la Policía Ministerial de la PGJE, capturaron a una persona del sexo masculino quien se identificó como Mariano “N” de 40 años de edad y vecino de esta localidad.
El detenido viajaba en un vehículo marca Ford, Grand Marquis, modelo 1988, color verde, sin tablillas de circulación, en el que se localizo:
También se le aseguró una bolsa de plástico con la cantidad aproximada para mil 500 dosis de una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”.
Además de una bolsa de plástico en cuyo interior se localizo la cantidad para 15 dosis de al parecer piedra base, así como una bascula gramera color negro, una sobaquera y una mochila pequeña color negro.
Tras lo ocurrido, todo lo asegurado y la persona detenida quedó a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
[wzslider autoplay=”true”]-Representa una asistencia del 94.7%
-Todos los aspirantes tendrán asegurado el servicio educativo
Un total de 70 mil 070 aspirantes presentaron el Examen Único de evaluación para el ingreso a la preparatoria pública, lo cual representa una asistencia de 94.7 por ciento.
La oferta de media superior en el estado, está integrada por las instituciones públicas y privadas; en algunos casos que no presentaron examen es probable que hayan decido ingresar a alguna escuela particular, no concluyeron el proceso de entrega de documentación para la ficha, o cambiaron de residencia a otro estado, entre otras posibles causas.
El examen fue aplicado por la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con las instituciones públicas del nivel medio superior y la supervisión de CENEVAL.
Todos los aspirantes que presentaron el examen único tendrán asegurado el servicio educativo, sea en alguno de los espacios físicos disponibles o por medio de las opciones flexibles como la prepa en línea, prepa abierta o prepa de la UVEG.
En la modalidad escolarizada y mixta al inicio del ciclo escolar 2015-2016 se tuvo un registro de 103 mil 515 estudiantes, con lo cual el indicador de absorción se situó en 101.9%, es decir, hubo un ingreso ligeramente mayor en el bachillerato con respecto a los alumnos egresados de secundaria.
Resalta el trabajo de los integrantes de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), ya que se logró en esta primera etapa del examen único el consenso de los diferentes subsistemas públicos que ofertan el bachillerato en el estado.