[wzslider autoplay=”true”]-Son dos de oro, una de plata y dos de bronce
-Obtiene alumno tres medallas de oro consecutivamente
La selección de Guanajuato obtuvo dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, que se realizó del 2 al 5 de junio en la Ciudad de México.
Participaron de nivel primaria las seleccionadas: Cinthia Camila Bravo Marmolejo del municipio de Irapuato y Ana Luisa Álvarez del municipio de León. De 1° de secundaria son: Iván Alexander Flores Sánchez del municipio de Celaya e Isaac Pancardo Botello del municipio de Irapuato. De 2° de secundaria: Nathalia del Carmen Jasso Vera y Jesús Omar Sistos Barrón, ambos del municipio de León. De 3° de secundaria: Sebastián Sánchez Lara del municipio de Celaya y Rubén Pérez Palacios del municipio de León.
Los ganadores son dos alumnos de Irapuato, dos de León y uno de Celaya:
– Camila, Medalla de Bronce.
– Isaac, Medalla de Bronce.
– Nathalia, Medalla de Plata.
– Jesús, Medalla de Oro.
– Iván, Medalla de Oro.
De hecho el alumno guanajuatense Jesús Omar Sistos Barrón, integrante de la selección Guanajuato que participó en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, también representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (International Mathematics Competition –IMC-) que se realizará en Tailandia en agosto próximo.
Con la presea obtenida el fin de semana, Jesús Omar cuenta ya con tres medallas de oro consecutivas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.
En la Olimpiada Nacional de Matemáticas participan alumnos de 5° y 6° de primaria, y de los tres grados de secundaria.
El proceso de selección y entrenamiento es un trabajo colaborativo entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) y la Universidad de Guanajuato (UG).
Los ocho estudiantes recibieron entrenamiento especial en temas de geometría, teoría de números y combinatoria. Los entrenamientos se realizaron los fines de semana en el CIMAT de 10:00 a 19:00 horas los días sábados y de 9:30 a 14:00 horas los domingos.
El objetivo es prepararlos en la resolución de problemas matemáticos y fortalecer la integración del equipo rumbo a la competencia nacional.
Cabe destacar que inicialmente 4 mil 722 alumnos se inscribieron para participar en la olimpiada en todo el estado, ellos participaron en un examen selectivo; quienes obtuvieron los mejores puntajes pasaron a la etapa regional y posteriormente a la etapa estatal.
Únicamente 40 estudiantes resultaron finalistas a nivel estatal, finalmente luego de algunas semanas de preparación, se realizó un nuevo examen para elegir a los 8 alumnos y alumnas de primaria y secundaria que conformaron la selección guanajuatense.
A través de este proceso, se busca la captación de talentos matemáticos, año con año son más los alumnos interesados en participar en la olimpiada.
Cecilia Hernández Fregoso, encargada de la Olimpiada Nacional de Matemática en Guanajuato, mencionó que a través de los entrenamientos los alumnos mejoran sus habilidades en todos los sentidos, como son las académicas, de pensamiento y razonamiento.
El emprendimiento en la tecnología de la información, es quizá el aspecto más disruptivo en las últimas décadas. Hoy las nuevas empresas de tecnologías de la información están acaparando la atención por su alto crecimiento. Son las únicas, a lo largo de la historia bursátil, que han adquirido un valor mayor al de las empresas que cotizan en las bolsas de distintas economías.
Tal es el caso de la empresa C3 Internacional, una empresa fundada por tres jóvenes emprendedores guanajuatenses, Esteban Jacques Moreno, Thierry Conraud y Carlos Angulo Sermeño, quienes se describen como un equipo joven y multifuncional de alto potencial, que aporta soluciones de investigación científica y tecnológica mediante pensamiento crítico y analítico para las empresas.
C3 Internacional una empresa, que por más de 10 años han enfocado y fortalecido sus servicios para ofrecer a sus clientes, ya no solo a nivel estatal, nacional, sino ahora internacionalmente, brindando proyectos en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas y científicas a problemas industriales y corporativos, aplicando su formación matemática en campos con experiencia como la financiera, científica, social, económica y del manejo de crisis (Crisis Management).
Actualmente C3 Internacional ha trascendido, hoy se encuentra conformada por 15 talentos quienes dan vida y representan exitosamente a las empresas “C3 Europa” en Francia y “C3 Consensus LLC” en Estados Unidos, siendo sus principales sedes en la Ciudad de México, Boston y Paris, gracias al apoyo de Gobierno del Estado a través de COFOCE.
C3 Internacional una empresa de éxito que incursiona en las tecnologías de la información y comunicación, que no cuenta con un lugar físico, pero que su principal fuente de comercialización hacia sus clientes son las “horas de las personas. Un servicio mental aplicado a la consultoría y software especializado para resolver problemas”, relatan los jóvenes empresarios.
Su conocimiento, dedicación, esfuerzo, creatividad y actitud, son los factores claves que les han permitido realizar más de 120 proyectos de consultoría, cubriendo las 32 entidades federativas de México, además de Canadá, Francia y Estados Unidos, así como 6 países en Latinoamérica.
C3 Internacional son contratados por empresas como FEMSA, Ferromex, Telefónica Movistar, Pemex, Grupo Salinas, Proman, Holcim Apasco, Cinepolis, OAK Creek Energy, Ideurban, Loxam, IMEF, Tecnológico de Monterrey, Gobierno de Querétaro, CONAGUA, por mencionar algunos.
El mayor reto al que se han enfrentado durante el arranque de su empresa, fue el cómo se vende la idea de resolver problemas complejos y con ello, lograr resultados que dan satisfacción a sus clientes por haberlos contratado. “Lo complejo siempre ha sido el camino entre no vender un producto físico, solo ofrecer un servicio, en contratarnos y posteriormente, obtener el reconocimiento por el resultado que damos a nuestros clientes”.
Con el apoyo y asesoría de los ejecutivos de COFOCE, C3 Internacional tuvo una mejor formación y consolidación a través del plan de exportación, programas de capacitación, apoyos económicos para el representante comercial en Europa, así como diversas agendas de negocio en Estados Unidos, Centro América y Europa.
Los retos a mediano y largo plazo para C3 Internacional, es poder exportar mayor tecnología informática, sobre todo a Estados Unidos, al igual que expandir el mercado, así como implementar más productos en tecnologías de la información.
Jorge Quiñones se convierte esta noche en el cuarto guanajuatense que tiene asegurado el pase a los Juegos Olímpicos de Río, 2016.
Este fue el resultado de un espectacular partido entre la Selección Mexicana de Volibol y la Selección de Túnez, que dio el triunfo a los mexicanos con la victoria en dos de tres sets, con una puntuación muy reñida.
La Selección Mexicana de Volibol tiene entre sus cartas fuertes al guanajuatense Jorge Quiñones, quien comenzó su carrera deportiva a los 12 años, y gracias a su desenvolvimiento en la cancha, a los 16 años se integró a la primera convocatoria nacional.
Hoy su trayectoria rinde frutos y se coloca como el cuarto guanajuatense que gana su pase a los Juegos Olímpicos de Río en Brasil, junto con la nadadora Liliana Ibáñez, Goretti Zumaya en tiro deportivo y en ciclismo Nacho Prado.
El partido fue parte de Preolímpico Intercontinental que se realizó en el Auditorio Juan de la Barrera de la Ciudad de México, y reunió a las selecciones de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Canadá, Chile, Túnez, Argelia y México, entre otros.
Acompañan a Jorge Quiñones en la Selección Mexicana de Volibol, Daniel Vargas, Iván Márquez, Gonzalo Ruiz, Jesús Rangel, Jesús Paredes, Carlos Guerra, Pedro Rangel Jorge Barajas, Samuel Cordoba, Tomás Aguilera, Néstor Orellana, José Mendoza, Jorge Martínez y como coach, Jorge Azair.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/407/2016
[wzslider]
Valle de Santiago, Gto., 5 de junio de 2016.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único de este municipio, capturaron a un sujeto en posesión de 12 envoltorios de droga al parecer “cristal”.
La noche de este sábado fue detenida una persona del sexo masculino quien se identificó como Guadalupe “N” de 28 años de edad, vecino de este municipio.
Al detenido, se le aseguró entre sus pertenencias un total de 12 envoltorios de plástico color negro, mismos que contenían una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”.
El hecho ocurrió cerca de las 20:00 horas, al desplegar un operativo entre autoridades estatales y municipales en la comunidad Noria de Mosqueda.
Tras lo ocurrido, los elementos policiales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente a la persona detenida, así como todo lo confiscado.
Guanajuato; Gto.- 05 Junio de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, encabezado por su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez, llevó a cabo la Capacitación Integral para Promotores Estatales y Responsables de Región de la Dirección de Asistencia Alimentaria.
“El Programa Alimentario beneficia a través de sus servicios y asistencia social a personas, familias y comunidades que están en riesgo, que son vulnerables o que están en desventaja del resto de la población; proporcionamos apoyo alimentario con calidad nutricia e inocuidad y acciones de orientación alimentaria que contribuyan a promover la adopción de una alimentación correcta en los individuos, familias y comunidades que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad en nuestro estado”, señaló la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.
Dentro del subprograma de Comedores Comunitarios promueve la incorporación de actividades productivas que servirán como herramientas para la vida diaria en los hogares de los guanajuatenses, de ahí la relevancia de la capacitación a los Promotores Estatales y Responsables de la Región tiene el objetivo de replicar los acontecimientos adquiridos con los padres de familia y beneficiarios del Programa Alimentario, donde buscamos generar comedores comunitarios que sean sustentables en la medida en que pongan en práctica los temas aprendidos en la capacitación.
Los Talleres que replicarán los promotores son:
1.-Producción de verduras a través de huertos familiares.
2.-Producción de huevo y carne con el manejo de corrales de aves de doble propósito.
3.-Manejo de tecnologías domésticas.
El Programa Alimentario actualmente atiende a 207 mil 683 beneficiarios, para ello existen 1 mil 231 comedores comunitarios que proporcionan desayuno caliente a 100 mil 199 y 2 mil 863 planteles escolares donde se ofrece desayuno escolar frío a 105 mil 362 niñas y niños, contando con la participación colaborativa de 4 mil 094 comités de Padres de Familia.
ÉNFASIS:
Programa Alimentario DIF Estatal Guanajuato.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/406/2016
[wzslider]
Moroleón, Gto., 5 de junio de 2016.- Durante la madrugada de este domingo Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y del Mando Único municipal, capturaron a tres personas del sexo masculino que viajaban en una motocicleta con reporte de robo y a quienes les aseguraron, dos armas de fuego, varios cartuchos útiles y droga al parecer mariguana.
Pasada la media noche, policías estatales y del Mando Único municipal implementaron un patrullaje de prevención y vigilancia en la colonia Villas del Sur.
Al desplegar el operativo por la calle Amado Nervo, fueron detenidas tres personas del sexo masculino a bordo de una motocicleta.
Al primero, quien se identificó como Julio “N” de 26 años de edad, vecino del municipio de Uriangato, traía fajada en la cintura un arma de fuego tipo escuadra calibre 380 milímetros, marca Ind Whash y un cargador abastecido con 7 cartuchos útiles.
Además, se le aseguró una mochila en cuyo interior se localizaron 7 cartuchos útiles más del mismo calibre.
Otro de los detenidos se identificó como Alejandro “N” de 18 años de edad con domicilio en Uriangato, a quien se le encontró un arma de fuego tipo revolver marca Mendoza calibre .22 milímetros con 6 cartuchos útiles.
En tanto que a Tadeo “N” de 20 años de edad, también de Uriangato, se le localizó entre sus pertenencias un envoltorio de plástico color azul que contenía una hierba verde y seca al parecer mariguana.
Tras asegurar a las tres personas, los efectivos policiales solicitaron información al C5i a través de Plataforma México sobre la motocicleta en la que viajaban y confirmaron que dicha unidad de motor contaba con reporte de robo en fecha 18 de abril del presente año.
Por ello, los elementos de seguridad, pusieron a disposición de la autoridad correspondiente todo lo asegurado así como a las personas detenidas.
[wzslider info=”true”]Listos defensores públicos en materia penal para trabajar con el Sistema Penal Acusatorio en la región IV.
Cada uno de los 54 defensores que atenderán esta zona, cuenta con más de 1 mil 600 horas de capacitación entre cursos, diplomados, talleres y prácticas.
Guanajuato, Guanajuato, a 05 de junio de 2016.- Los Defensores Públicos en materia penal de la Secretaría de Gobierno, están listos para trabajar con el Sistema Penal Acusatorio que se puso en marcha el pasado 1 de junio en la Región IV, que comprende los municipios de León, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado.
Cada uno de los defensores que atienden a estos municipios en las diversas instancias de un proceso penal, cuenta con más de 1 mil 600 horas de capacitación entre cursos, diplomados, talleres y prácticas.
Cabe señalar que algunos de los 54 Defensores Públicos en materia penal destinados a la región IV, se vienen preparando desde el 2010 y han tenido experiencia en el nuevo sistema debido a su desempeño en las regiones donde se puso en marcha con anterioridad.
Galo Carrillo Villalpando, Director General de Defensoría Pública, dijo que la preparación que se ha brindando a cada uno de los defensores públicos, garantiza una defensa técnica, adecuada, de calidad e inmediata para los ciudadanos que requieran de este servicio.
Los Defensores Públicos que están adscritos a la región IV, se desempeñan en puestos de coordinadores, asesoría, orientación, mediación y conciliación, investigación e intermedia, juicios orales, impugnaciones y ejecución.
Todos ellos han recibido capacitación en temas como: métodos alternos de solución de controversias, principios del nuevo sistema de justicia penal, las etapas del nuevo sistema de justicia penal (investigación e intermedia y juicio oral), medios de impugnación y juicio de garantías, ejecución de sanciones, técnicas y destrezas de litigación, derechos humanos en el ámbito nacional e internacional y actualización del código nacional de procedimientos penales.
Irapuato; Gto, 5 de junio.- El Director General del Instituto Estatal de Capacitación, Juan Carlos López Rodríguez informó que la Universidad de Hiroshima instalará una oficina dentro del nuevo Plantel IECA en Salamanca de Alta Especialidad que ofrecerá programas a los estudiantes de Guanajuato en diferentes áreas.
Durante una reunión con el Presidente Ejecutivo de la Universidad de Hiroshima, Takashi Takata y el Profesor Naokata Hirami, el Director del IECA manifestó su disposición en la propuesta de los japoneses de instalar una oficina, que sería la primera en América Latina en el nuevo plantel del IECA en Salamanca, y que estaría enfocada a impartir programas relacionados con la ciencia, el arte, la biología, medicina, entre otros temas.
Dentro de su propuesta también se encuentra el que exista un intercambio entre estudiantes guanajuatenses a Japón y viceversa.
En este primer acercamiento con los directivos del IECA, Takashi manifestó su interés de tener una pequeña oficina dentro de las nuevas instalaciones del Plantel Salamanca, que estaría ubicado justo al lado de MAZDA, para que puedan dar información a través de trípticos a los estudiantes guanajuatenses.
Si bien no tienen programas enfocados a la industria automotriz, estarían dispuestos a ofrecer algunos programas en metalmecánica, además de que manifestaron su interés en el clúster automotriz, pero también ofrecerían sus servicios de desarrollo humano e invernaderos, aspectos que están contemplados para impartirse en el nuevo plantel Salamanca.
López Rodríguez se comprometió a ofrecer una propuesta a los japoneses en marzo próximo y una vez que se concluya el nuevo plantel Salamanca del IECA, vendrían a conocer las instalaciones para consolidar el acuerdo, pues los japoneses están muy interesados en promover sus programas en una institución de gran prestigio como es el IECA en Guanajuato, pero también en México y América Latina
Actualmente está en construcción la segunda etapa del plantel IECA Salamanca, el cual tendrá alrededor de 55 especialidades y ofrecerá sus servicios a los sectores: automotriz, petrolero, metalmecánico, estudiantes y público en general.
Además dispondrá de cuarto de telecomunicaciones, aulas ejecutivas, centro de idioma, áreas de lectura, escritura y conversación.
SOP/COM2016/139
Guanajuato, Gto., a 05 de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes impulsarán un listado de obras y acciones con el objetivo de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses e impulsar la economía y el empleo.
Así lo reconoció el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la reunión que sostuvo con el Director del Centro SCT en Guanajuato, Leoncio Pineda Godos con miras a presentar un proyecto completo para el 2017.
“Tenemos puntos de alto aforo vehicular y de alta accidentalidad, por ese motivo trabajamos de forma conjunta para elaborar proyectos que nos permitan ejecutar obra y así evitemos los problemas viales y mejoremos la conectividad en los 46 Municipios” destacó Durán Miranda.
Destacó que se revisaron proyectos en tres programas: construcción y modernización de carreteras, carreteras alimentadoras y caminos rurales que abarca el tema de pavimentación de caminos existentes y la construcción de nuevo caminos y el tema de la conservación de la red carretera estatal.
Explicó que en estos momentos se realizan o concluyen los proyectos de las obras que se busca trabajar de manera conjunta con la finalidad de contar con los registros ante la Secretaría de Hacienda para que los recursos puedan fluis de manera más ágil.
Por su parte, Leoncio Pineda aseguró que estas acciones permitirán ampliar la red carretera en Guanajuato por lo que ofreció a la Secretaría de Obra Pública sumar esfuerzos con el objetivo de presentar los proyectos correspondientes con la finalidad de agilizar su validación, contar con el recurso necesario y comenzar de inmediato con la ejecución de obra.
Con estas acciones se consolida el compromiso de Gobierno del Estado, dar Impulso Social a quién más lo necesita con obras que permitan mejorar su calidad de vida.
Irapuato., Gto., a 5 de Junio del 2016.- De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en Guanajuato al 1er trimestre del 2016, en el estado la Población Económicamente Activa (PEA) fue superior a 2 millones 541 mil personas.
De las cuales, más de 2 millones 435 mil estuvieron ocupadas, un aumento superior a las 124 mil 400 personas respecto al mismo periodo del 2015.
En contraparte, más de 106 mil se encontraron desocupadas, la población desocupada disminuyo en términos absolutos en más de 14 mil 400 personas con respecto al año anterior.
Por su parte las personas subocupadas también registraron una disminución respecto al año anterior en más de 46 mil personas y las personas en la informalidad aumentaron respecto al mismo periodo en más de 7 mil 300 personas.
Al primer trimestre del 2016, la entidad tiene un nivel de desempleo en comparación con respecto al año anterior al ser de 4.2 por ciento, ya que en el I trimestre del 2015 era de 5.0 por ciento.
Dicha tasa ubica a Guanajuato como la 19° entidad con menor desempleo en el país.
En el último año y en términos absolutos, las personas desocupadas en la entidad disminuyeron en más de 14 mil 400 personas, lo que representa una reducción de un 12 por ciento.
En lo que se refiere a personas ocupadas en Guanajuato, para el mismo periodo de comparación, aumentaron en más de 124 mil 400. Destaca que la PEA en el tiempo reportado registró un crecimiento superior a las 110 mil personas.
En el primer trimestre del 2016, el 56 por ciento de los ocupados están en el sector terciario de la economía; el 35 por ciento en el secundario o industrial y el 9 por ciento en el sector primario.
Por sector de actividad y considerando un periodo de comparación anualizado, las actividades que más empleo incrementaron son: Manufacturas, Construcción, Comercio, Servicios profesionales y Transportes.