[wzslider autoplay=”true”]-Son un gran orgullo para Guanajuato: MMM
Guanajuato, Gto., 9 de junio de 2016.- “Ustedes van a llegar muy lejos, van a lograr todo lo que se propongan y este logro es una muestra de ello, y es muy importante que sus papás les den todo el apoyo necesario para que sigan adelante. Ustedes son un gran orgullo para todos nosotros”, dijo el gobernador Miguel Márquez a los alumnos de Guanajuato que obtuvieron 5 medallas en la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria.
La entidad logró el octavo lugar de un total de 28 entidades participantes a nivel nacional. Un aspecto fundamental, es que entre los alumnos seleccionados se logró integrar un espíritu de equipo, gran colaboración, convivencia y camaradería, lo cual contribuyó a que cada integrante se sintiera respaldado por los demás.
Este jueves, el Gobernador entregó reconocimientos a los seleccionados, los felicitó y los exhortó a que continúen su preparación y su gran esfuerzo porque seguramente se convertirán en excelentes profesionistas.
Los alumnos reconocidos son: Cinthia Camila Bravo Marmolejo del municipio de Irapuato y Ana Luisa Álvarez del municipio de León. De 1° de secundaria: Iván Alexander Flores Sánchez del municipio de Celaya e Isaac Pancardo Botello del municipio de Irapuato. De 2° de secundaria: Nathalia del Carmen Jasso Vera y Jesús Omar Sistos Barrón, ambos del municipio de León. De 3° de secundaria: Sebastián Sánchez Lara del municipio de Celaya y Rubén Pérez Palacios del municipio de León.
Jesús Omar Sistos, de León, ganó por tercera ocasión consecutiva la medalla de oro en su categoría, e irá como representante de México a la Competencia Internacional de Matemáticas en Tailandia, que se realizará en agosto.
Como preparación para la Olimpiada, Jesús entrenó junto con sus compañeros todos los fines de semana en el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat) en un proceso largo que duró más de 7 meses.
“Son varias etapas en las que van filtrando alumnos. En la Olimpiada es una sensación muy bonita porque somos chavos de todo el país que competimos, no me esperaba llegar hasta ahí, pero seguí entrenando y pude pasar”. Para él, es muy importante el apoyo de las autoridades “porque es lo que va a hacer que Guanajuato eleve su nivel y destaque tanto en matemáticas como en otras áreas”.
Su mensaje a los estudiantes para que puedan destacar en alguna materia es “que hagan lo que les gusta, eso lo que les va a dar mucho éxito”.
Por su parte, Iván Alexander Flores Sánchez del municipio de Celaya, ganó medalla de oro en su categoría; para él la competencia en la Olimpiada de Matemáticas “puede ser un poco complicada pero al final salieron los resultados; les quiero mandar un mensaje a los estudiantes que no les gustan las matemáticas o que no quieren estudiar: en algún momento van a necesitar estos conocimientos, sea para trabajar, o para sacar una maestría; entonces es mejor ponerse a estudiar de una vez, que esperar a que sea demasiado tarde”.
Nathalia del Carmen Jasso Vera, del municipio de León lleva tres años participando en la Olimpiada de Matemáticas. “La verdad para mí es un orgullo representar a mi estado, porque conoces a muchas personas de todo el país, y si sobresales entre ellos, la verdad es muy buen resultado. Yo este año gané medalla de plata y fue un gran logro para mí. Además yo creo que todos los alumnos, por decir matemáticas o cualquier ciencia, es algo de las cosas más complicadas que nos parecen en la escuela. Pero si le hallamos ese amor, ese cariño, esa comprensión a la materia, estoy segura de que podemos lograr muy buenos resultados en nuestra carrera profesional”.
Para Isaac Pancardo Botello del municipio de Irapuato, “fue una experiencia muy padre, conoces a gente de todos lados, uno sufre a veces presión, por el examen, porque quiere sacar una medalla o algo, entonces uno piensa que todo mundo viene a matarse en el examen, y pues no, uno va a hacer amigos, si no haces amigos yo creo que no tiene sentido, porque pues entonces ¿qué ganas? Hay exámenes difíciles o fáciles, son diferentes opiniones, cada quien tiene forma diferente de pensar, según las diferentes ramas. Las matemáticas me gustan porque es algo que no tiene final, nunca terminas de aprender, y uno siempre tiene la oportunidad de descubrir nuevas cosas, y uno siente entusiasmo por crear algo nuevo”.
Cinthia Camila Bravo Marmolejo del municipio de Irapuato, considera que siempre ha obtenido muy buenas experiencias con las matemáticas, “siempre me han encantado; son sencillas aunque mucha gente dice que son muy complicadas, pero yo creo que es porque como que no tienen ese corazón para entenderlas, pero realmente esto es muy fácil, así que inténtenlo, sigan adelante, y no crean que no pueden, porque todos podemos”.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/418/2016
[wzslider]
Yuriria, Gto., 09 de junio de 2016.- Cerca de una tonelada de pesca no permitida, fue asegurada en acciones coordinadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Policía Municipal de Yuriria en la laguna de este municipio, derivado de la vigilancia y patrullaje que de manera conjunta realizan ambas corporaciones.
En este operativo conjunto fueron detenidas tres personas del sexo masculino quienes se identificaron como: Roberto “N” de 19 años de edad, Jesús ‘N’ de 37 años de edad, y Sergio ‘N’ de 19 años de edad, todos vecinos de este municipio.
A estas personas, se les aseguró un cargamento de 800 kilos de pesca no permitida.
El producto incautado era transportado en una camioneta Ford F150 de color blanco, modelo 1984, con placas de circulación del estado de Guanajuato.
La pesca asegurada, así como las personas detenidas, fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
Guanajuato; Gto.- 09 Junio de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, encabezado por su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez, realizó la Presentación Oficial de las Convocatorias por una Alimentación: Sana, Variada y Suficiente 2016, conformadas por: 4to. Concurso de “Elaboración de Platillo Saludable, “Creación de Material Didáctico para la Orientación Alimentaria” y al 2do Concurso “Intervenciones educativas en alimentación y nutrición”, esto previo al Día Mundial de la Alimentación.
“Hoy con este lanzamiento de Convocatorias 2016 buscamos que cada día vaya creciendo más la cultura de esta alimentación Sana Variada y Suficiente. Lo que pretendemos no va dirigido solamente a un público sino a toda la población porque queremos generar conciencia de lo que comemos todos.
Para nosotros es muy importante y queremos que este mensaje del lanzamiento de las convocatorias 2016, hoy esté en todos los rincones del Estado, que se sepa que hay este concurso, que es una compilación de historias. Cuando cocinamos es para dar, es generosidad es un gran valor, este conjunto de experiencias lo queremos ir guardando para generar un libro, para que haya una memoria y las recetas de la mamá de la Sra. Florina ganadora del concurso 2015 quede plasmada, porque queremos establecer un estilo de vida saludable”, señaló la Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato.
La finalidad del lanzamiento de estas convocatorias es fomentar la participación de los beneficiarios en los 46 municipios y realzar su contribución en el Programa de Apoyo Alimentario, se pretende que cada municipio contribuya con 2 a 5 recetas en el Concurso de Elaboración de Platillo saludable.
La elección de los platillos ganadores se efectuará dentro del concurso regional, donde resultarán 46 recetas del Estado de Guanajuato, una por cada municipio. Las recetas formarán parte de la muestra gastronómica que se realizará en el Día mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, además de este grupo se elegirán a las recetas semifinalistas y ganadoras del Concurso 2016.
Los platillos concursantes promoverán la alimentación local sostenible, mediante la inclusión de un alimento típico disponible de la localidad en el platillo, esto con el objetivo incentivar a los beneficiarios a incluir este tipo de alimentos y fomentar la alimentación sana, variada y suficiente a un bajo costo y de fácil acceso.
Las convocatorias 2016 también impulsan la participación de la comunidad estudiantil por ello se convoca a participar en Intervenciones Educativas en Nutrición y Alimentación, mediante el favorecimiento en el proceso de enseñanza, aprendizaje a través de intervenciones educativas integrales y efectivas en temas de nutrición y alimentación, diseñadas para promover estilos de vida saludable en la población y fomentar una alimentación sana, variada y suficiente.
La Creación de Materiales Didácticos convoca a los interesados a diseñar material didáctico, innovador, que facilite la generación de conocimientos en materia de Orientación Alimentaria, con la finalidad de fortalecer el aprendizaje en temas de nutrición para los beneficiarios del Programa Alimentario del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, fomentando una alimentación sana, variada y suficiente.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG) es un organismo público que asiste y ofrece servicios y asistencia social a personas, familias y comunidades que están en riesgo, que son vulnerables o que están en desventaja del resto de la población; a través de la Dirección de Asistencia Alimentaria (DAA) tiene como objetivo proporcionar apoyo alimentario con calidad nutricia e inocuidad y acciones de orientación alimentaria que contribuyan a promover la adopción de una alimentación correcta en los individuos, familias y comunidades que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad en nuestro estado.
Con motivo de profundizar y profesionalizar la asistencia social en el Estado de Guanajuato, se realizan diferentes acciones coordinadas entre Gobierno Estatal, Sociedad, Instituciones de Educación y Profesionales de diferentes áreas, dando así cumplimiento a la Ley General de Salud , en la que en su fracción XIII del artículo 7º y fracciones IX, X del artículo 27, se enuncia la promoción e impulso a programas y campañas de información sobre los buenos hábitos alimenticios, una buena nutrición y la activación física, así como la promoción de un estilo de vida saludable; la asistencia social a los grupos más vulnerables y, de éstos, de manera especial, a los pertenecientes a las comunidades indígenas.
Para contribuir en el cumplimiento del objetivo de la DAA y la Ley General de Salud, la Dirección de Asistencia Alimentaria desde el año 2013 convocó a la comunidad estudiantil, a los beneficiarios del programa alimentario, profesionistas así como el público en general a participar en los Concurso anual “Elaboración de Platillo Saludable, “Creación de Material Didáctico para la Orientación Alimentaria”, en el 2014 se sumó el Concurso “Intervenciones educativas con uso de material didáctico”.
En el evento estuvieron presentes:
La Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal Guanajuato, José Luis Medina Cardona Director de Asistencia Alimentaria DIF Estatal Guanajuato, así como las Presidentas de los DIF Municipales de Acámbaro, Carmen Valdez García, Manuel Doblado, Blanca Ivette Preciado Pérez, Celaya, María Dolores Ibarra, Coroneo, Elena Garfias Vega, Irapuato, Isabel Ortíz García, Jerécuaro, Josefina Sánchez García, Ocampo, María del Socorro Rodríguez Hernández, Romita, Mtra. Virginia González Aguirre, Salamanca, Ana Luisa Aguinaco de Arredondo, Salvatierra, Ivonne Martínez Rodríguez, San Felipe, Juana Tovar de Gutiérrez, San José Iturbide, Norma Álvarez Montes, San Luis de la Paz, Cristina Rangel Castillo, Silao, Gloria María Trejo Caudillo, Victoria Arq. Norma Laura Aldape Chaire, así como representantes de los 46 DIF Municipales. Además de los ganadores de las convocatorias 2015, así como los integrantes del comité técnico evaluador de las convocatorias.
ÉNFASIS
Participantes Año 2015
Platillo Saludable: 89
Creación de Material Didáctico: 51
Comité Técnico Evaluador
NOMBRE | INSTITUCIÓN |
CP. LUIS ARTURO PEÑA PÉREZ | DIF ESTATAL |
LN. EVELIA APOLINAR JIMÉNEZ | HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJÍO |
LNCA. FÁTIMA DURÁN ARANDA | ICON UNIVERSITY |
DR. RAFAEL LEYVA JIMÉNEZ | INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL |
DR. EFRAÍN NAVARRO OLIVOS | SECRETARÍA DE SALUD DEL EDO DE GUANJUATO |
MNC. MARTHA PÉREZ ANGUIANO | UNIVA LEÓN |
LN. JAZMÍN ADRIANA TORRES MONTOYA | UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO |
DRA DANIELA MÚNOZ LÓPEZ | UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO |
DR. TONATIUH GARCÍA CAMPOS | UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO |
DR. FREDI E. CORREA ROMERO | UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO |
LN. JULIO ENRIQUE RUIZ ESCARPITIA | UNIVERSIDAD HUMANI MUNDIAL |
CHEF LUIS DELGADO TOVAR | UNIVERSIDAD HUMANI MUNDIAL |
LNCA MÓNICA MINUTTI SÁNCHEZ ALCOCER | UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN |
LN SUSANA ESCALANTE GUERRERO | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN (DEPARTAMENTO DE PROYECTOS EDUCATIVOS) |
LN ALFREDO GRANADOS TORRES | DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE SALUD (COORDINACIÓN ESTATAL DE NUTRICIÓN HOSPITALARIA) |
CHEF JACOBO DUARTE ROJAS | CHEF EJECUTIVO (CHEF ICON UNIVERSITY) |
00000
SOP/COM2016/144
León, Gto.- 09 junio 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de carriles en el Libramiento Morelos en la ciudad de León con motivo del montaje de las trabes del cuerpo poniente del Puente Peatonal en el Instituto Tecnológico de León.
Las acciones se tienen programadas para este domingo 12 de junio de las 6:00 a las 19:00 horas, la recomendación es tomar precauciones, utilizar vías alternas y respetar los señalamientos viales.
José Luis Muñoz Pérez, Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública aseguró que con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de dotar de mejor infraestructura vial para dar Impulso Social a los guanajuatenses.
Informó que se tiene planeado realizar la colocación de 3 vigas de acero de 35.50 metros de longitud cada una sobre columnas de acero en posición poniente al camellón central del libramiento Morelos.
La semana pasada se realizaron los trabajos en el cuerpo oriente, en esta ocasión las acciones se llevarán a cabo en el lado opuesto, con lo que quedará concluido el montaje de trabes del puente ITL en el que se invierten 15 millones de pesos para beneficio de más de 2,800 usuarios.
La circulación será de sur a norte (entrada a la ciudad) desde el Distribuidor Juan Pablo II hasta el Puente La Luz por la lateral y de norte a sur (salida) en contraflujo, por lo que invitó a la ciudadanía a respetar los límites de velocidad y tomar sus precauciones.
Se tendrá señalizada la zona para ofrecer seguridad a los usuarios, además del apoyo de la Dirección de Movilidad y Tránsito Municipal para ampliar la seguridad a los automovilistas que circulan por esta importante vialidad.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/416/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 09 de junio de 2016.- Continuarán las temperaturas frescas durante la mañana y noche, con clima caluroso durante el día en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), los remanentes de una zona de inestabilidad en disipación, un canal de baja presión en el Mar Caribe y el ingreso de humedad en ambos litorales, afectan la región central del territorio nacional.
Derivado de ello, durante las próximas horas se prevé poco cambio en las temperaturas, frescas por la mañana y noche con algunos bancos de niebla, con día caluroso.
En tanto que el cielo prevalecerá nublado y con presencia de lluvias ligeras acompañadas de tormenta eléctrica, con posible caída de granizo.
Habrá viento de dirección variable e intensidad moderada con rachas.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 31° a 33° C, y las mínimas de los 10 a 12° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 34° a 36° C, y las mínimas los 14 a 16° C.
SOP/COM2016/143
Celaya, Gto. a 09 de junio del 2016.- En solo cuatro meses de trabajo, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Deportiva Estatal que incluye instalaciones adaptadas a la accesibilidad universal en Celaya.
De acuerdo al programa de obra, las acciones deberían de concluir en noviembre, sin embargo gracias al compromiso de Gobierno del Estado y al apoyo de la empresa contratista, se redujo el periodo a la mitad.
Así lo confirmó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién reconoció el esfuerzo realizado en estas instalaciones con la finalidad de impulsar la práctica deportiva de alto rendimiento en todos los sectores de la sociedad.
Respecto a las acciones ejecutadas, señaló el funcionario, se realizaron acciones como la construcción de la cancha de usos múltiples, gradas y velaría, se instalaron tableros para basquetbol y postes para voleibol y se construyó la cancha de futbol con pasto sintético y la pista de trote de cerca de 1 kilómetro de longitud.
Además, el módulo administrativo que incluye sanitarios y regaderas, vestidores y oficinas, así como construcción del acceso principal, caseta de seguridad y el estacionamiento.
Manuel Venegas explicó que estas acciones fueron encomendadas a la empresa Arrendadora de Maquinaria Sanfer quienes incrementaron la fuerza laboral y generaron más de 50 empleos con mano de obra local.
Un aspecto a resaltar es que la Deportiva Estatal cumple con todos los requisitos plasmados mediante el Programa Nacional para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, con la finalidad de asegurar la accesibilidad universal a toda la población.
Con estos trabajos se consolida el trabajo de Gobierno del Estado que tiene como objetivo acercar las mejores obras a quien más las necesita para así dar un impulso social a los guanajuatenses que se reflejará en su calidad de vida.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- Biblioteca en tu plaza llegará a Purísima del Rincón y San José Iturbide este mes para fomentar la lectura en pro de mejorar el aprendizaje de los guanajuatenses.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la dirección de Promoción Cultural y la Red estatal de bibliotecas, implementa el programa estatal de Fomento a la lectura Guanajuato lector llevando la biblioteca a las plazas durante todo el año. En el 2105 se alcanzó una cifra de 46 visitas en 27 municipios, beneficiando a más de 108 mil 579 personas.
La gira de este 2016 dio inicio el pasado 29 de enero en el municipio de Pueblo Nuevo, seguido por Juventino Rosas, Tarimoro, Silao, San Felipe, Valle de Santiago, Romita, Cortazar, Pénjamo, Jerécuaro y Moroleón, abriendo paso a dos sedes más.
Del 10 al 12 podrás disfrutar de las múltiples actividades de la Biblioteca en tu plaza en el municipio de Purísima del Rincón, mientras que del 17 al 19 de junio estará presente en la plaza principal del municipio de San José Iturbide.
Biblioteca en tu plaza busca crear un espacio de lectura que ofrezca libre acceso al libro y a la lectura, por medio del pabellón de la lectura todos los asistentes podrán participar en los talleres de narración oral, cuenta-cuentos y títeres; a la par se ofrecerán funciones de los mismos rubros con expertos en la materia.
Además la plaza será invadida por los domos culturales “Úrsula” y “Amaranta” para la proyección de películas basada en obras literarias como “El principito”. También se llevarán obras de teatro y presentación de grupos musicales para incluir las diferentes disciplinas del arte.
Es de destacar que el Instituto Estatal de la Cultura en el 2015, realizó 45 mil 870 actividades de fomento a la lectura, en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas y atendió a más de 2 millones de usuarios en las 204 bibliotecas públicas del Estado.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al tel. (473) 102 2700.
Villagrán, Gto; 9 de junio.- La capacitación tiene un contenido que hace a las personas cada día mejores y en el mundo del trabajo siempre será valorado lo que se sabe hacer bien, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), al momento de firmar un convenio con el Presidente Municipal de Villagrán, Antonio Acosta Guerrero.
“Para nosotros este tipo de eventos nos sirve para reconocer el valor que tiene la capacitación en las personas, porque es algo que se queda y que tiene un contenido valioso”, añadió el director general del IECA, ante trabajadores del Municipio de Villagrán, funcionarios y alumnos.
Resaltó que el convenio firmado entre IECA y Municipio establece la impartición de cinco cursos de capacitación en Word, Excel, Internet, inglés introductorio y computación básica dirigido al personal administrativo del municipio.
Asimismo se impartirán cursos gratuitos de inglés introductorio y computación básica a los hijos de empleados que tienen entre 12 y 14 años.
Reunidos en las instalaciones del núcleo tecnológico del Plantel IECA Villagrán, López Rodríguez resaltó el esfuerzo del Ayuntamiento que ha podido ver a su personal como el elemento más valioso para prepararlo y pueda tener un mayor margen de gestión ante la ciudadanía.
En este sentido, Acosta Guerrero señaló que “capacitar a nuestro personal era una parte muy importante, sobre todo para el personal administrativo, pues no sólo les ofrece herramientas sino un desarrollo personal que se refleja en sus familias”.
Consideró que la capacitación puede ser un área muy importante también para las madres solteras, pues sería de mucha utilidad para ellas y de gran aportación para la ciudadanía.
En el evento también estuvieron presentes, el secretario del Ayuntamiento, Oscar Arvizu, Ramón Campos Garza, Oficial Mayor del Municipio, así como la directora del Plantel IECA Villagrán, Silvia Guadalupe González.
Para finalizar, el director general del IECA en compañía del alcalde realizaron un recorrido por las instalaciones del núcleo tecnológico, acompañados de jóvenes estudiantes que llevan un curso en robótica
Purísima del Rincón, Gto; 9 de junio.- Con el fin de conjuntar acciones y recursos, el titular del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el alcalde de Purísima del Rincón firmaron un convenio que contempla la impartición de diferentes cursos y especialidades que beneficiarán a 800 personas de varios sectores de la población de ese municipio.
La firma a cargo de José Juventino López Ayala, presidente municipal de Purísima del Rincón y Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA, establece que se impartirán diversos cursos y especialidades enfocadas a diferentes organismos tales como el Instituto de la Mujer, Seguridad Pública y Videobachilleratos, Personas con Discapacidad, DIF municipal, Centro Gerontológico.
Bordado de listón, elaboración de llaveros, confección de ropa, repostería, autoestima, elaboración de productos lácteos, trabajo en equipo, valores y computación son algunos de los cursos y especialidades que imparte el IECA Plantel San Francisco del Rincón en los lugares de trabajo de las dependencias, organismos y comunidades marginadas desde febrero pasado y hasta diciembre próximo.
El convenio también contempla la capacitación al sector empresarial de calzado brasileño establecido en Purísima.
Durante su intervención en un breve evento celebrado en el auditorio municipal, López Rodríguez mencionó que entre hacer y saber hacer las cosas, existe una gran diferencia que permite tener más oportunidades para alcanzar un trabajo, pues un empleo no sólo se traduce en dinero, sino que representa una satisfacción personal que incrementa la autoestima.
“La mejor herencia que le podemos dejar a nuestra familia y a nuestros hijos, es que sepan hacer más, porque la vida es de quien quiere saber hacer las cosas”, dijo el director general del IECA.
Destacó que saber hacer las cosas hace la diferencia y permite crear competencias para lograr un trabajo estable y bien remunerado. En este sentido, señaló que el IECA capacitó el año pasado a 115 mil personas en diferentes especialidades y cursos, desde el automotriz hasta los cursos relacionados con los oficios.
Antes de concluir su intervención, el director general del IECA dijo que la capacitación permite ser mejores personas y agregó que una vez que una persona se capacita “nadie le quita esa satisfacción”, de poder realizar cosas, que antes no sabía, al mismo tiempo que se comprometió a obsequiar un curso en costura industrial a la población.
Alpinistas llevarán a cumbre del mundo el nombre de Guanajuato
Parque Bicentenario inaugura exposición sobre alpinismo
Los guanajuatenses Laura González del Castillo y Yuri Contreras Cedi emprenden la aventura más peligrosa de sus vidas: la conquista del K2, la “montaña salvaje”, ubicada entre los límites de Pakistán y China.
La expedición tendrá una duración de dos meses e inicia este 10 de junio con la llegada de la pareja a Islamabad, capital de Pakistán; de donde parten hacia el primer campamento.
Los montañistas fueron abanderados en el Parque Guanajuato Bicentenario, donde fue inaugurada una exposición sobre alpinismo que exhibe ropa, botas y herramientas, utilizados por la pareja en las expediciones hechas desde el 2008, entre ellas al Everest.
El Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia, comentó al momento de abanderar a la pareja “Guanajuato se siente muy orgulloso de la proeza que inician y que es un ejemplo para todos” y reconoció en ellos el valor ante este nuevo reto que implica arriesgar la vida.
Por su parte, el Coordinador General de Comunicación Social, Lic. Enrique Avilés, reiteró el apoyo del gobierno del estado hacia este reto “que pone a Guanajuato en el plano internacional”, ya que la alta peligrosidad de K2 ha permitido que sólo 350 personas hayan llegado a la cumbre, Laura sería la primera mujer mexicana y latinoamericana en conquistar su cima.
En su intervención, Laura González del Castillo, señaló “el camino que hemos seguido para subir esta montaña ha sido largo y difícil: mucho entrenamiento y esfuerzo. A este proyecto se han sumado muchas voluntades, todos han hecho posible que hoy estemos cerca de poner a Guanajuato cúspide del mundo. Ese es nuestro compromiso”.
Yuri Contreras Cedi, aclaró que aunque ya escalaron el Everest, la montaña más alta del mundo, el reto en K2 es distinto; ya que, estadísticamente de cada 100 alpinistas que emprenden el ascenso a la cumbre, 29 pierden la vida.
“Nosotros estamos arriesgando la vida por un sueño; pero más allá de alcanzar nuestra meta, queremos a través de nuestro ejemplo, que cada uno de ustedes se arriesgue por transformar sus vidas y alcanzar sus sueños.
K2 ha sido conquistada por 354 alpinistas, contra 5 mil 600 que han alcanzado la cumbre del Everest.
En representación del sector turismo, Rogelio Martínez Caballero acompañado del Director del Parque Guanajuato Bicentenario, Carlos Domínguez, invitó a los asistentes a inaugurar la exposición “Laura y Yuri Alpinistas Guanajuatenses”, que exhibe parte del equipo utilizado por la pareja en sus expediciones y a través de equipos de realidad virtual en 360 grados, permiten al espectador, tener la experiencia visual similar a la de un alpinista en sus ascensos.
Yuri y Laura, se convertirían en la primera pareja en llegar a la cima del K2. Como parte de su entrenamiento, la semana pasada ambos escalaron el Pico de Orizaba en Veracruz y entrenan diariamente en el Parque Metropolitano, en condiciones muy distintas en clima y geografía a las que están por enfrentar en unos días.