Yearly Archives: 2016

ORO Y BRONCE; PRIMERAS MEDALLAS PARA GTO EN LA PARALIMPIADA NACIONAL

Acapulco, Guerrero, a 09 de junio del 2016

 

Reportero y/o Editor
Sección Deportiva

 Caen primeras medallas para Guanajuato

Raúl Gutiérrez, natación talla bajaFue una  verdadera sorpresa. Después de poco  más de cinco horas para liberar el resultado,  el guanajuatense Raúl Gutiérrez se convirtió en un digno campeón de la Paralimpiada Nacional 2016 en la natación de personas con talla baja.

Al ser su primera Paralimpiada, y a tan sólo siete meses de preparación para esta justa, el nacido en Irapuato, demostró su potencial en la alberca del IMSS de Acapulco e hizo vibrar a la delegación que lo acompañó, empezando por su hermano José Juan quien compitió en la misma prueba y de su mamá quien también fue testigo de la prueba.

Surgido de la Copa Gobernador, hoy tuvo su primera experiencia y la pasó con gran éxito en su primera Paralimpiada. El nadador tuvo que dejar el karate para entrenar de lleno en la natación y aunque fue decisión complicada, los hermanos Gutiérrez, hoy se congratulan con el resultado que dio a Raúl Gutiérrez el primer lugar del pódium.

Será el día de mañana (viernes) cuando se realice la premiación y Raúl vea cumplido su sueño de ser campeón.

El tiempo de Raúl fue de 47.98 en la prueba de 50 metros mariposa; su hermano aunque se ubicó en el tercer lugar, no dio la marca  requerida de premiación, al hacer 54:42.

BRONCE EN ATLETISMO

Juan Manuel Cano, bronce en atletismo deportista especialEsta tarde en la pista de la Unidad Deportiva de Acapulco, arrancaron las competencias del atletismo para deportistas especiales, en donde la primera prueba de los guanajuatenses la tuvo el corredor Juan Manuel Cano en los 100 metros de la categoría sub 16 y se quedó con el bronce con tiempo de 17:71. Juan Manuel es originario de Villagrán. El segundo lugar correspondió a Jack Emmanuel Molina de Nuevo León con 17:34 y el primero fue para José Eduardo Martínez con 16:42.

 

 

 

 

 

ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

BUSCA STEVEN MARTINEZ MARCA / POR PRIMERA VEZ GTO COMPITE CON PERSONAS DE TALLA BAJA EN PARALIMPIADA

Acapulco, Guerrero a 09 de junio del 2016

 

Reportero y /o Editor
Sección Deportiva

Va Steven Martínez por marca para mundial

Steven Martínez, nataciónEn el marco de la Paralimpiada Nacional 2016, el nadador guanajuatense Steven Martínez,  buscará la marca que avale su participación en los Primeros Juegos Mundiales de la Trisomía que se llevarán a cabo del 15 al 22 de julio en Florencia, Italia.

Será durante los tres días siguientes que el  nadador celayense estará buscando una marca avalada por la CONADE para asistir a estos juegos mundiales. La marca la buscará en tres de sus pruebas:  50, 100 y 200 metros mariposa.

Estos juegos se realizarán en nado sincronizado, atletismo, fútbol de salón, tenis, tenis de mesa, judo y gimnasia artística y rítmica.

La primera prueba de Steven será este jueves y concluirá su participación el siguiente sábado. Cabe recordar que el nadador ya no entra en la categoría de la Paralimpiada, sin embargo busca mejorar sus tiempo ante seleccionados nacionales que también están en Acapulco.

SE INTEGRAN  POR PRIMERA OCASIÓN DEPORTISTAS DE TALLA BAJA

Raul y Juan José Gtz, natación talla bajaEntrenados y coucheados por Mónica Hernández, por primera ocasión Guanajuato tiene deportistas de talla baja en una Paralimpiada Nacional. Y es que los hermanos Juan José y Raúl Gutiérrez, originarios de Irapuato,  hicieron su debut a pocos meses  de practicar la natación y se convirtieron en los primeros en  hacerlo con la delegación Guanajuato dando  una fuerte pelea en la prueba de los 50 metros mariposa.

Los resultados de esta prueba, no fueron entregados por la federación, aún cuando la prueba fue temprano, hasta las 16:00 horas no había un resultado ni preliminar, ni oficial.

GANA GUANAJUATO SUS 3 JUEGOS DE BASQUETBOL EN SILLAS DE RUEDAS

La jornada de este día fue de tres victorias para la delegación de Guanajuato en lo que se refiere  al basquetbol de sillas sobre ruedas, ya que las tres categorías que participaron ganaron sus respectivos partidos.

Hay que recordar que el equipo  infantil es el actual campeón, el femenil  fue tercer lugar y para esta edición, llegan con más fuerza a la justa.

RESULTADOS

GUANAJUATO  36 CHIAPAS 0       INFANTIL VARONIL

GUANAJUATO 14  CHIAPAS 0       FEMENIL

GUANAJUATO 82    PUEBLA 6    JUVENIL

ATENTAMENTE
COMUNICAICIÓN SOCIAL C ODE

 

 

 

 

 

 

ATENTAMENTE

COMUNICAICIÓN SOCIAL C ODE

Inician las Semanas de la Transparencia en la Región 1

IMG_0555 IMG_0570 IMG_0584
IMG_0633 IMG_0650 IMG_0696 IMG_0747 IMG_0781 IMG_0803 IMG_0925 IMG_0952 IMG_0978Inician las Semanas de la Transparencia en la Región 1

  • Este es un esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado, a través de la STRC, con el objetivo de crear vínculos con los 46 municipios de la entidad.
  • Con estos trabajos se consolida la cultura de la legalidad y la participación ciudadana

 

San Luis de la Paz, Gto., 9 de junio de 2016. Con el objetivo de fortalecer la estrategia colaborativa que Gobierno del Estado emprende con las administraciones municipales y la sociedad para consolidar la cultura de la legalidad, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) inició las Semanas de la Transparencia en la Región 1 de la entidad, siendo San Luis de la Paz la sede del evento de arranque.

En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, dijo que el impacto de estos trabajos se refleja directamente en los ciudadanos. “Estamos aquí para mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades porque con este evento refrendamos el compromiso que nuestro Gobernador obtuvo de poner a las personas en el centro de todos nuestros esfuerzos; pero hagámoslo en equipo, creando juntos un mejor Gobierno y sociedad”.

Por su parte, el Presidente Municipal de San Luis de la Paz, Guillermo Rodríguez Contreras, destacó la importancia de esta vinculación. “Las Semanas de la Transparencia es una oportunidad para sumarnos en esta nueva dinámica en la que el servidor público municipal se pone a la vanguardia en los temas que lo ayuden a brindar una mejor atención a los ciudadanos”.

Como parte de las actividades, los alcaldes de la región firmaron el Programa Anual de Trabajo (PAT) en materia de Contraloría Social con la finalidad de implementar los distintos proyectos que Gobierno del Estado brinda para involucrar a la sociedad en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.

De igual forma, se tomó protesta a comités de Contralores sin Límites, Contralores Juveniles, Contralores de Plata, de Contraloría Social en Obra Pública y a Equipos de Agentes 00 Trampas.

Así mismo, se realizó una visita de verificación a la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de este municipio para verificar que cumpla con las características definidas para esta obra.

Finalmente, se realizaron encuestas a los usuarios de los Hospitales Materno Infantil y General para conocer la percepción de los usuarios con respecto a la atención y servicio que reciben.

Esta región está conformada por los municipios de San Luis de la Paz, Atarjea, Xichú, Tierra Blanca, San José Iturbide, Dr. Mora, Santa Catarina y Victoria.

Además de la titular de la STRC y del Presidente Municipal de San Luis de la Paz, a este evento asistieron los Alcaldes de Tierra Blanca, Ramiro González Comín; y de Victoria, Héctor Teodoro Morales Estrada; así como servidores públicos de Atarjea, Xichú, San José Iturbide, Dr. Mora, y Santa Catarina.

 

 

Reciben tabletas electrónicas 2 mil 400 docentes

[wzslider autoplay=”true”]-Reconoce Gobernador a alumnos ganadores de medallas en Olimpiada de Matemáticas.

Guanajuato, Gto., junio 9 del 2016.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció el esfuerzo y dedicación de alumnos y maestros de educación básica, al entregar tabletas electrónicas a 2 mil 400 docentes y a 8 alumnos de primaria y secundaria que participaron en la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Matemáticas, en la que obtuvieron 2 medallas de oro, 1 de plata y 2 de bronce.

El evento celebrado en las instalaciones de la DCEA de la Universidad de Guanajuato, fue presidido por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez; Marcela Elizabeth Palomino Ramos, Subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG, quien acudió con la representación del Secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez, así como Jorge Enrique Hernández Meza, director de Educafin.

En su intervención, Marcela Elizabeth Palomino Ramos, Subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales de la SEG, destacó que el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la educación con la participación de la sociedad en la inclusión y equidad en las escuelas, son los ejes que trazan el futuro educativo del estado.

Explicó que el esfuerzo diario de maestras y maestros, permitirá cumplir con el compromiso más importante: el aprendizaje exitoso de niñas, niños y jóvenes que les permita estar preparados para enfrentar los retos de su formación como personas. Dijo que “los dispositivos móviles son esenciales y se han convertido en instrumentos del conocimiento y aprendizaje para que los estudiantes interactúen con el mundo”.

En el mismo evento, el gobernador del Estado miguel Márquez Márquez, entregó un dispositivo móvil y reconocimiento a los 8 alumnos que destacaron en la pasada edición número XVI de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para estudiantes de primaria y secundaria.

En dicho evento los alumnos, Ivan Alexander Flores Sánchez del municipio de Celaya y Jesús Omar Sistos Barrón del municipio de León, fueron reconocidos por haber obtenido medalla de oro, en tanto que Nathalia del Carmen Jasso Vera, del municipio de León, por haber obtenido medalla de plata. Por su parte Cinthia Camila Bravo Marmolejo e Isaac Pancardo Botello, ambos de Irapuato, fueron premiados por haber obtenido medallas de bronce.

Cabe mencionar que Jesús Omar Sistos Barrón, medallista de oro en la Olimpiada nacional de Matemáticas, fue seleccionado para participar en la competencia internacional de Matemáticas, que se llevará a cabo en el país de Tailandia del 14 al 20 de agosto del presente año.

Participaron además en el evento de entrega de dispositivos electrónicos, Bertha Solórzano Lujano, Secretaria General de la sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE, así como Patricia Sarahi Ulloa Bonilla, en representación de los docentes que recibieron su tableta.

Realizan 2da reunión de Organismos de Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Promueven mejores servicios de agua

  • Capacitan CEA a personal de organismos operadores de agua
  • Realizan 2da reunión de Organismos de Agua

Dolores Hidalgo, Gto.- Con el objetivo de fortalecer a personal de sistemas de agua de Guanajuato, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, llevó a cabo la Segunda Reunión Sectorial de los Organismos Operadores de Agua, en el municipio de Dolores Hidalgo.

En esta reunión sectorial se abordan temas de gran importancia para el sector hidráulico, a través de los cuales se aprende, conocen proyectos y experiencias exitosas en el sector, y se coadyuva en la aplicación de proyectos que garanticen mejores servicios de agua en Guanajuato.

Los temas que se llevaron a cabo en la 2da Reunión Sectorial fueron:

 

  1. Buenas Prácticas: Eficiencia Física, Telemetría y Automatización en fuentes de abastecimiento.
  2. La Potabilización en México: Algunas experiencias del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA)
  3. Normatividad de la Secretaría de Salud, en materia de agua para uso y consumo

 

Es importante resaltar que de acuerdo al Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores, Guanajuato está por arriba de la media nacional en la mayoría de los indicadores de eficiencia de los sistemas de agua, lo cual refleja una mejora en la operación y adecuación de infraestructura, con la capacitación permanente y apoyo que ofrece la CEA.

Actualmente el estado de Guanajuato presenta una cobertura de micromedición del 80.36% y de macromedición del 84.72% respectivamente, encontrándose por encima de la media nacional que representa el 60.86% y el 71.65% respectivamente.

Esta reunión la encabezo la titular de la CEA Ma. Concepción Gutiérrez García, quien estuvo acompañada de autoridades del municipio y regidores de H. Ayuntamiento.

En su participación la titular de la CEA reitero el apoyo del Gobierno del Estado, para consolidar proyectos con los municipios que permitan mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento; para seguir impulsando el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de más familias.

También la funcionaria estatal agradeció la participación del IMTA para poder exponer y compartir conocimientos que les puedan ayudar a los organismos operadores de agua en Guanajuato, para impulsar proyectos de innovación en materia de agua y estrategias de potabilización.

En dicha reunión se contó con la participación de 114 personas de sistemas de agua y presidencias municipales de 34 municipios de Guanajuato.

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, a través de capacitaciones, fortalece e impulsa la eficiencia de los organismos operadores de agua.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA AL CUARTETO LATINOAMERICANO

 

  • Con esta extraordinaria agrupación, acompañada con el reconocido bandoneonista argentino Daniel Binelli, concluye la primera parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera.
  • El programa estará conformado por obras de Bach, Debussy, Juan Carlos Cobián, Piazzolla y el propio Binelli.
  • Único concierto, sábado 11 de junio a las 19:00 horas con un costo de acceso de $300.

 

León, Guanajuato a 9 de junio de 2016. El próximo sábado 11 de junio, concluye la primera parte de la Temporada de Música de Cámara 2016 del Auditorio Mateo Herrera y lo hará con la extraordinaria presencia del Cuarteto Latinoamericano, agrupación mexicana que en los últimos años ha experimentado el reconocimiento que lo coloca en los más altos estándares de calidad de los cuartetos de cuerdas a nivel mundial acompañados especialmente por el compositor y bandoneonista argentino Daniel Binelli.

El Cuarteto Latinoamericano fue fundado en México en 1982 y en 2012 fue ganador del Grammy Latino 2012 por su disco Brasileiro Works of Francisco Mignone; integrado por los hermanos Saúl, Arón y Álvaro Bitrán así como Javier Montiel, el cuarteto ha jugado un papel decisivo en la formación de músicos en México, y sus miembros han estado afiliados a distintas instituciones de educación musical mexicanas. Tienen además a su cargo, la Academia Latinoamericana de Cuartetos de Cuerda, afiliada al Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela. Fue el cuarteto residente de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburg de 1987 a 2007.

Dentro de los conciertos recientes, destacan presentaciones en Milán (Teatro alla Scala), Ámsterdam (Concertgebouw), Bonn, Bruselas, Luxemburgo, Montreal, Sao Paulo, Caracas, Buenos Aires, Tokio, Shanghai, Los Ángeles, Miami, Boston y Nueva York (Carnegie Hall), presentación de la cual el New York Times escribió: “Artistas soberbios, extraordinariamente versátiles en responder a las demandas de las diferentes partituras.”

Para el concierto de este sábado estarán acompañados por el reconocido compositor y músico argentino Daniel Binelli quien desde los 9 años toca el bandoneón e interpreta de manera magistral el tango. Binelli ha tocado y grabado distintas obras de Astor Piazzolla junto a orquestas sinfónicas y de cámara de numerosos países entre las que se cuentan Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Camerata Bariloche, Filarmónica de Bogotá, Sinfónica Simón Bolivar entre otras.

Daniel Binelli es además un exitoso compositor, entre sus obras podemos citar a Grasa y cemento, París desde aquí, Balada nocturna, Danza porteña y Concierto Buenos aires para guitarra y orquesta.

El Cuarteto Latinoamericano nos deleitará con un programa conformado por Dos contrapuntos del Arte de la Fuga de Johann Sebastian Bach y con el Cuarteto en Sol menor, Op. 10 de Claude Debussy.

Como es ampliamente conocido, el tango es la expresión popular que introdujo en la música de la región del Rio de la Plata, la celebración de la sensualidad, la emoción y la nostalgia. Refiriéndose a esta afirmación, el poeta Enrique Santos Discépolo se refirió al tango como un pensamiento triste que se baila. Así, el programa de esta extraordinaria velada se verá enriquecido con Los mareados de Juan Carlos Cobián, Five Tango Sensations y Fuga 9 de Astor Piazzolla y Preludio y Candombe de Daniel Binelli.

 

http://www.cuartetolatinoamericano.com/

http://www.danielbinelli.com/

 

TEMPORADA DE MÚSICA DE CÁMARA DEL AUDITORIO MATEO HERRERA 2016

CUARTETO LATINOAMERICANO & DANIEL BINELLI

(MÉXICO / ARGENTINA)

 

Sábado 11 de junio, 19:00 horas

Auditorio Mateo Herrera

$300

Duración aproximada: 90 minutos, con un intermedio.

Acceso a partir de 7 años

Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

 

El MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO, INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN TEMPORAL: HUELLAS DE TINTA, SOBRE EL ALMA DE PAPEL

 

  • La muestra presenta 63 obras de 36 artistas, producto del Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, ganadoras de premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.

 

  • La exhibición es un testimonio de las fronteras que la disciplina gráfica ha alcanzado en la calidad y experimentación en técnicas y materiales, así como el talento vertido en ello.

 

  • Permanecerá del 8 de junio al 14 de agosto en la Sala Feliciano Peña.

 

León, Guanajuato a 8 de junio de 2016. Este martes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inauguró en su sala Feliciano Peña la exposición temporal Huellas de tinta, sobre el alma de papel. Premios y reconocimientos del Centro de las Artes de Guanajuato.

Conformada por 63 obras, la muestra es un testimonio de las fronteras que la disciplina gráfica ha alcanzado en la calidad y experimentación en técnicas y materiales, así como el talento vertido en ello en donde el público podrá apreciar una selección de los trabajos premiados y reconocidos a nivel nacional e internacional de destacados artistas, quienes los han ejecutado en las más diversas y arriesgadas técnicas de la gráfica tradicional, en diálogo y contraposición con ejercicios novedosos que incorporan nuevos materiales y delicados procesos, realizados dentro de un taller con los recursos técnicos adecuados para ello.

Desde su fundación, el Taller de Gráfica del  Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en la ciudad de Salamanca, en el Claustro mayor del ex convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, ha tenido como meta la realización de programas de formación, experimentación y especialización para la producción y promoción de obra gráfica de calidad, así como la profesionalización y difusión de los grabadores de la región, estos programas que fomentan el trabajo de colaboración lo cual es característico en esta disciplina de las artes plásticas, incluyen las enseñanzas de maestros de reconocimiento nacional e internacional como lo son Jesús Martínez, Nunik Sauret, Octavio Bajonero, Octavio Vázquez, Francisco Patlán, Ismael Guardado, Rafael Zepeda, Carla Rippey, Per Anderson y Francisco Romero por citar algunos, y una selección de artistas grabadores en formación, quienes absorben su conocimiento, experiencia y entusiasmo.

La obra resultado de estos proyectos demuestra el carácter y los diferentes orígenes de las estampas que se ve potencializado en el manejo del grabado en todas sus vertientes de técnica y lenguajes. Desde que se inició con esta propuesta, los resultados han sido altamente satisfactorios con la participación de estos trabajos en veintiséis convocatorias nacionales e internacionales, habiendo obtenido a nivel nacional doce primeros lugares, once obras con menciones honoríficas, más de cincuenta selecciones nacionales, y a la fecha cuenta con diez obras seleccionadas a nivel internacional.

Los artistas participantes en Huellas de tinta, sobre el alma de papel son Adrián Villanueva, Adrina Torres Molina, Alberto Barajas Pro, Alejandra Gutiérrez Barajas, Alejandro Meza, Alejandro Montes Santamaría, Ana Patricia Marín Márquez, Ana Paula Castillo, Angélica Escárcega, Blanca Sánchez, Carla Zaldivar, Carolina Parra Arce, Claudia Ivonne Martínez, Edna García, Erandini Adonay Figueroa, Félix Enrique García Luna, Gonzalo Carreño, Hugo Barrón, Humberto Garcés, Ireri Topete, Ismael Guardado, Iván Odín Barrios, Joaquín Eduardo Ruiz Rosiles, José Luis Méndez, Juan Carlos Ponce, Juan José Huerta, Juan Pablo Durán, Juan Pablo Luna, Leticia Zubillaga, María Esquerra Esparragoza, Marissa Boullosa, Miguel Á. García Palafox, Oliver Esquivel, Pablo Arturo Castro, Terumi Moriyama, Ulises Álvarez y Vanessa Salas.

Huellas de tinta, sobre el alma de papel. Premios y reconocimientos del Centro de las Artes de Guanajuato.

Sala Feliciano Peña

Del 8 de junio al 14 de agosto

 

HORARIOS DE VISITA AL MUSEO

Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas

Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas Admisión: Exposiciones temporales $20 pesos; exposiciones permanentes sin costo. Precios preferentes a estudiantes y maestros con credencial vigente así como a personas afiliadas al INAPAM y niños.

 

Estudiantes y maestros en grupo; entrada sin costo. DOMINGO, entrada libre

 

 

 

 

 

Más de 700 familias se beneficiarán con Programa de Urbanización Progresiva en Celaya

  • Presentan autoridades estatales y municipales el Programa Fondo Para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva en Celaya.

 

  • Con este programa se beneficiará a 700 familias que no cuentan con posibilidad de acceder a ningún tipo de crédito para obtener una vivienda.

 

  • Los trabajaos iniciarán con dos fraccionamientos: Arboledas en San Juan de la Vega y Calquetzani.

 

Celaya, Guanajuato, a 09 de junio de 2016.- La Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Tenencia de la Tierra, en coordinación con la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato (Coveg) y el municipio de Celaya, presentaron el Programa Fondo Para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva.

Con este programa se beneficiará a 700 familias de este municipio, al otorgarles un crédito, y una opción segura y confiable para poder obtener un lote con servicios de agua potable, electricidad y drenaje, en el cual construir su vivienda.

Los fraccionamientos que se ofertarán a la ciudadanía son: Arboledas ubicado en la Comunidad de San Juan de la Vega donde habrá 399 lotes y Calquetzani ubicado en el bulevar Juan Pablo Segundo, con 301 lotes.

Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, Director del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo que el programa está dirigido a ese segmento de la población que no son asalariados, que están en el autoempleo, subempleo, comercio informal y que no son sujetos de crédito.

Agregó que para acceder a este financiamiento, es requisito indispensable que ninguno de los cónyuges tenga propiedad a su nombre y que de preferencia haya dependientes económicos.

Los terrenos tipo, que se entregarán a las familias guanajuatenses son de 7 metros de frente por 15 de fondo (105 metros cuadrados) y tendrán un costo de 70 mil pesos en el caso de Arboledas y 98 mil 846 pesos en el caso de Calquetzani, en ambos a pagarse en 36 mensualidades.

Con el Fondo Para el Financiamiento a la Urbanización Progresiva, los lotes que se entregan cuentan con servicios básicos, su uso de suelo es compatible con el habitacional y están dentro del Programa de Organización Territorial del municipio.

Cabe señalar que el plan piloto que se inició en junio de 2014, en el Fraccionamiento Palo Blanco de Salamanca y cuenta ya con los servicios básicos de agua, luz y drenaje.

Participa el SSPE en XVI Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/417/2016

 [wzslider autoplay=”true”]

  • Participa el SSPE, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, a la XVI Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

 

Ciudad de México, 9 de junio de 2016.- En representación de los Secretarios de Seguridad Pública del país, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la XVI Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

La reunión fue encabezada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su carácter de presidente de dicho Consejo.

Durante la sesión se informó sobre las actividades de la Secretaría Técnica y los avances para la implementación del nuevo sistema de justicia penal en todas las entidades del país.

Se expusieron distintos posicionamientos entre ellos el reto a partir de 18 de junio del presente año para consolidar el sistema; continuidad en las condiciones interinstitucionales; así como destacar las bondades del sistema y darlo a conocer a la población.

En representación de la sociedad  civil, Alejandro Martí, reconoció el esfuerzo y la participación de la ciudadanía y propuso evolucionar este consejo a uno de coordinación para la consolidación del sistema de justicia penal.

En la reunión estuvieron presentes, distintos funcionarios federales; representantes de la Cámara de Diputados y Senadores; de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública, y de Procuración de Justicia, así como de la Comisión de Seguridad de la Conferencia Nacional de la Gobernadores (CONAGO).

Realiza el IEC el IX Concurso de Cocina Tradicional Otomí

Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, realiza el IX Concurso de la Cocina Tradicional Otomí.

 

Como parte del patrimonio intangible, el arte de lo culinario se ha vuelto imprescindible para la cultura Otomí. Lugar que vive de sus tradiciones y se esmera en hacer permanente su historia que habla de costumbres, olores y sabores.

 

El pasado 8 de junio del presente año, se llevó a cabo dicho evento en el jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato. Donde se dieron cita a partir de las 10:30 horas para el registro de sus platillos.

 

Al evento asistieron 116 participantes, de los cuales 100 fueron mujeres, con un total de 265 platillos registrados, premiando los mejores 30 con un estímulo de $850.00 pesos cada uno, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a la originalidad y cantidad de ingredientes de la región con que fueron preparados.

 

Los premiados en el concurso fueron: Ma. Isabel Moreno con su platillo Tortas de palma; Elvia González con Mole de zorrillo; Mario González con Pipián de tantarrias; Ofelia García con Atole de pitaya y Juana Rodríguez con Atole de girasol.

 

Para continuar con la lista de premiados, Blanca Gutiérrez con Salsa de piñones; Virginia González con Tortitas de quelites; Rufina Baltazar por Atole de piñón; Pedro Ramírez con Agua de biznaga y Erika Ramírez por su Salsa borracha.

 

Ganadores además, Ma. Isabel Gómez por su Conejo enchilado con arroz blanco; Catalina Hernández con Caldo de rana; Doroteo Velázquez por Ate de biznaga; Genoveva Ramírez con Verdolagas en salsa roja; Justina Pérez con Quelites batidos, Raquel Pérez por Mermelada de biznaga y Ma. Guadalupe López por Mole de rata maguellera.

 

Siguiendo con el listado de los participantes seleccionados como ganadores, se encuentra también Juana Gutiérrez por Dulce de chilacayote; Matilde García con Colonche; Cristina González por Gordita rellena; Angélica González con Tortitas de Zanahoria; Margarita Gómez con Capirotada; Zenorina Álvarez por Vocalitos de frijol.

 

Finalmente, Maura Ramírez con su Mole de tantarrias; Ma. Elena Ortiz con Champurrado; Jovita Díaz por sus Tostadas; Ma. Félix Velázquez con Postre de dulce tradicional, Juan Daniel González con Calabacitas rellenas y Ma. del Carmen Ramírez por su Mole de zorrillo.

Los participantes provenientes todos de comunidades otomíes del estado de Guanajuato, eran originarios de las comunidades de El Picacho, El Progreso, Los Aguacates, Peña Blanca, Arroyo Seco y Cieneguilla, del municipio de Tierra Blanca.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 Ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com