Yearly Archives: 2016

Recuperan en Yuriria combustible extraído de manera ilegal

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/451/2016

 [wzslider]

  • En operativo conjunto entre la SSPE, la PGJE y el Mando Único de Yuriria recuperan 4 mil litros de combustible extraído de manera ilegal.
  • El hidrocarburo era transportado en dos camionetas que fueron aseguradas.

 

Yuriria, Gto., 18 de junio de 2016.- Un total de 4 mil litros de combustible fueron recuperados por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio.

La noche de este viernes efectivos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en coordinación con Policía Ministerial de la PGJE y Policías locales, desplegaron un patrullaje de vigilancia en la zona rural del municipio.

Pasadas las 22:30 horas en el puente de la comunidad Ochomitas y en el camino de terracería que conduce a la comunidad de San Francisco, fueron aseguradas dos unidades de motor que transportaban combustible extraído de manera ilegal.

Se trata de una camioneta marca Ford F-150, color azul y otra tipo vagoneta de la misma marca, color azul marino, ambas sin tablillas de circulación, en las que se localizaron 4 mil litros de combustible.

Tras lo ocurrido los vehículos y el combustible asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

Imparte Piero Pirelli 70 cursos en áreas industriales

  • DSCN5098Los egresados podrán trabajar en cualquier empresa

 Silao, Gto; 18 de junio.- El Instituto Piero Pirelli, ubicado dentro del  Plantel  Silao del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) ha impartido 70 cursos principalmente en áreas de metrología dimensional, neumática, hidráulica, salud y seguridad en el trabajo.

 

Actualmente el Instituto Piero Pirelli está construido en un área de 840 metros cuadrados dentro del Plantel IECA Silao y ofrece cursos a personal de la empresa Pirelli, que comprende trabajadores de nuevo ingreso, con la finalidad de poder evaluar de manera paulatina al interior del Instituto los propios proceso de gestión, así como la pertinencia de los programas de capacitación.

 

El Instituto Pirelli tuvo un costo de 47 millones de pesos, de los cuales 45 millones fueron aportados por el IECA para inmuebles nave-terreno, remodelación nave, aportación equipo compatible, así como la adquisición de maquinaria especializada. Además, el equipamiento de la sala de simulación por un monto de 2 millones de pesos, estuvo a cargo de Pirelli.

 

Los espacios de los que consta Pirelli están divididos en aulas de capacitación, aulas audiovisuales, aula de simulación, talleres, baños, vestidores y oficinas.

 

La administración y operación del Instituto está a cargo del IECA y Pirelli, mientras que la instrucción educativa está a cargo del IECA que se encargará de ofrecer la capacitación y contribuir al desarrollo de los diferentes sectores industriales, principalmente en el sector automotriz que requiere de mucha formación técnica especializada.

 

Los programas y sus contenidos temáticos serán establecidos de mutuo acuerdo entre IECA y Pirelli, con la finalidad de cumplir con las necesidades de formación y capacitación del sector industrial.

 

Debido a la capacitación de alta especialidad que se ofrece en Pirelli, los egresados de ese instituto podrán trabajar no sólo a esta empresa fabricante de llantas, sino que podrán hacerlo en otras compañías, situación que permitirá crear beneficios directos a la comunidad empresarial del estado.

SSG atiende con promoción a la salud y consultas medicas a jornaleros agrícolas

Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2016.- Durante el Operativo Jornalero Migrante Agrícola 2016, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha brindado 94 consultas médicas, informa el titular de la dependencia Ignacio Ortiz Aldana.

De las 94 atenciones médicas otorgadas 26 han sido por infecciones respiratorias agudas, 12 por enfermedades diarreicas, 2 por conjuntivitis, 4 más por dermatosis, 28 por diagnóstico de parasitosis, el resto por otros padecimientos menores.

6 mujeres llevan embarazo en control y han sido atendidas mediante consulta médica, con un acompañamiento y 2 consultas más sobre planificación familiar, además de 11 atenciones más de diferentes causas menores.

Tres mujeres han sido atendidas por parto, una de ellas en el Hospital General de León.

Y un par de pacientes gestantes en la localidad de San Bernardo, pertenecientes al municipio de Purísima del Rincón han dado a luz en el Hospital Comunitario de San Francisco del Rincón y en el Hospital Materno de León. Tanto los bebés como las madres están sanos.

Ortiz Aldana detalló que ante la visita al estado de Guanajuato de Jornaleros Migrantes, originarios de los estados de Guerrero (85 por ciento), Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Jalisco y Chiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco, la encomienda del gobernador Miguel Márquez Márquez es brindar toda la atención en salud a los trabajadores y sus familias.

Desde el 22 de abril que se reportó el primer arribo de jornaleros y de manera escalonada se han programado una serie de actividades en los municipios donde se encuentran este grupo poblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a la población fluctuante como a la establecida.

La dependencia estatal ha registrado 886 jornaleros y familiares, de los cuales en

León se reportan hasta el momento 335 personas, en Romita 335 personas, en San Francisco del Rincón 65 personas, en Purísima del Rincón 30 y en Manuel Doblado 45.

Para la atención de los jornaleros se han sumado 2 brigadas médicas, 18 médicos, 6 promotores, 21 enfermeras y 3 verificadores sanitarios.

El personal desplegado por la Secretaria de Salud en este operativo busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad, tales como ser grupos indígenas, analfabetismo, hablan dialecto y muy pocos español así como algún grado de desnutrición, usos y costumbres.

En las actividades de Vigilancia Epidemiológica, no se ha detectado ningún brote hasta este momento, explicó el secretario de salud.

Y agregó que se están realizando actividades de vigilancia activa para detectar de manera oportuna la presencia de algún brote o padecimiento sujeto a vigilancia epidemiológica que ponga en riesgo la salud de la población.

Para prevenir enfermedades transmitidas por vector 3 mil 563 personas entre migrantes y guanajuatenses que habitan en las colindancias han sido protegidos con visitas domiciliaria con actividades de nebulización y rociado.

Dentro de las actividades preventivas conjuntas que se realizan con Protección contra Riesgos Sanitarios en el Operativo Jornaleros Agrícolas Migrantes 2016, se tiene registro de actividades de cloración de agua, muestreo de alimentos, verificación de pozos, distribución de cal.  En actividades de promoción de la salud se han dado 89 orientaciones individuales, 62 madres orientadas, 500 folletos distribuidos, 914 Vida Suero Oral entregado, 36 tabletas de albendazol entregados y 170 suspensiones y la aplicación de 60 vacunas de diferentes tipos para completar esquemas.

 

 

 

SSG acuerda las bases para el intercambio o la prestación del servicio con IMSS e ISSSTE.

Guanajuato, Gto. 18 de junio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato como parte de las mesas de trabajo entabladas con las delegaciones del IMSS e ISSSTE, acordó trabajar en las bases para el intercambio o la prestación unilateral de servicios entre las unidades médicas, para garantizar el acceso a servicios de salud de la población del estado.

Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud al presidir una reunión con delegados de ambas instituciones del sector salud, Sergio Andrés Santibañez y Cándido Pérez Verduzco informó que entre las tres instituciones desarrollan acciones coordinadas y articuladas que permitan a la población tener un acceso efectivo con calidad a los servicios de salud.

Independientemente de sus circunstancias y condiciones de vida, a fin de lograr gradualmente reforzar la prestación de los servicios de salud.

Mencionó que en el caso de riesgo obstétrico, ya existe un convenio para que independientemente de la derechohabiencia, las mujeres sean atendidas en cualquier institución de salud.

Ahora el compromiso pactado fue lograr mayores niveles de eficiencia y adecuada atención de las necesidades de la población.

Además de alentar la construcción de un modelo de salud homogéneo, con una operación integrada y coordinada entre Salud Federal, en guías de práctica clínica, protocolos de atención, grupos relacionados de diagnósticos, expediente clínico electrónico, entre otros.

Ortiz Aldana informó que se busca promover esquemas de planeación, evaluación al desempeño y rendición de cuentas a la población mediante el Modelo de Salud homogéneo

Redefinir el uso ordenado de recursos financieros, así como la mejor utilización de la infraestructura hospitalaria y el óptimo desempeño de los recursos humanos a través del Modelo de Salud homogéneo.

El secretario de salud agregó que parte de los alcances de esta reunión es sumarse a un Sistema Nacional de Salud en México, optimizar el gasto en el sistema público de salud y que toda la población guanajuatense tenga acceso a los servicios de salud por medio de cualquiera de los subsistemas de salud.

 

Reporte clima 18 de junio de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/450/2016

  [wzslider]

  • Ser esperan pocos cambios en las temperaturas, con lluvias aisladas y tormentas eléctricas para el estado de Guanajuato.

 

 Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se esperan pocos cambios en las temperaturas con lluvias aisladas y tormentas eléctricas para el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de baja presión extendida desde el norte al centro, combinada con una zona de inestabilidad asociadas al ingreso de aire  húmedo proveniente de ambos litorales.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, continuarán las mañanas y noches frescas con algunos bancos de niebla, así como un día caluroso con bruma.

Dominará un cielo de medio nublado a nublado, con potencial de lluvias aisladas y tormentas eléctricas; el viento soplará en dirección variable con algunas rachas de hasta 60 kilómetros por hora

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 28 a 30°C y las mínimas de 12 a 14°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas  y las mínimas de 14 a 16°C.

Concluye SOP Centro de Justicia para las Mujeres

                                                                                                                                                              SOP/COM2016/155

  • Instalaciones de primer nivel para atención y protección a las mujeres
  • Inversión de más 92 millones de pesos

 Irapuato, Gto., a 18 de junio de 2016.- Uno de los objetivos del Gobierno del Estado es brindar atención, cuidado y protección a las mujeres de Guanajuato, por ese motivo la Secretaría de Obra Pública se dio a la tarea de construir el Centro de Justicia para las Mujeres, instalaciones que se encuentran totalmente concluidas.

Espacio concebido como un lugar amigable y transparente que brinda a los usuarios un clima de seguridad y confianza, beneficiará directamente todas las mujeres del Estado cuando así lo requieran, informó el Director General de Construcción de Obra Pública del Estado, Aurelio Navarrete Ramírez.

El Centro de Justicia para las Mujeres se construyó sobre una superficie de aproximadamente 5 mil metros cuadrados y cuenta con instalaciones modernas de sustentabilidad ecológica y accesibilidad universal, en estas acciones se ejercieron recursos superiores a los 92 millones de pesos.

Este Centro de Justicia cuenta con calentadores y elementos de iluminación solar, mingitorios secos, baños ahorradores, áreas jardinadas y terrazas verdes; las divisiones y elementos de cristal facilitarán una buena iluminación natural pero proveerán de privacidad para atender con absoluta confidencialidad los casos que se presenten.

Incluye un área de atención especializada con espacios para información y difusión con módulos de orientación y un salón de usos múltiples, además contará con un área de primera atención con una sala de registro, área lúdica y sala de entrevista.

También, comentó el Director de Construcción, se construyó un área de estancia de transición con vestíbulo de acceso, sala, cocina, dormitorios, servicio de apoyo, zona de trabajo del personal que incluirá la presencia de Asociaciones de la Sociedad Civil y dependencias gubernamentales del Estado y Municipio.

El Centro de Justicia concentrará los servicios coordinados de instancias como los Poderes Ejecutivo y Judicial y brindará ayuda a quienes lo necesiten con atención médica, psicológica, trabajo social, albergue y recepción de denuncias.

Este moderno edificio se pudo concretar gracias a la labor de más de 350 trabajadores que con su mano de obra calificada contribuyeron a la construcción de un mejor Guanajuato.

Así se confirma el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de construir las mejores obras donde más se necesitan e impulsar la prestación de servicios de calidad en donde lo más importante en este caso son las mujeres guanajuatenses, concluyó el funcionario estatal.

CODE impulsa proyectos deportivos en zonas vulnerables

Apoyo al sano desarrollo de los jóvenes

Capacitación a entrenadores deportivo-social

IMG_7958 IMG_7976 (1) IMG_8018

Con el propósito de involucrar a los jóvenes en el deporte, alejarlos de problemas conductuales, pandillerismo o drogadicción, la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, capacita a funcionarios de la entidad para la promoción del deporte social.

El proyecto consiste en convocar a jóvenes de zonas vulnerables participar en partidos, ligas y acciones deportivas; donde a la par, se abordarán temas de valores y atención sicológica que involucrarán a las familias.

El Director de la Comisión del Deporte, CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia inauguró ayer este curso-taller, que incluyó actividades de campismo en la reserva natural de Las Palomas en la capital del estado.

Participaron funcionarios del deporte de todos los puntos de la entidad, entre ellos Jerécuaro, Salvatierra, San Felipe, Villagrán, Doctor Mora, León, San Diego de la Unión y San Miguel Allende, entre otros.

Se solicitó el desarrollo de un proyecto, en el que cada municipio, pueda detectar una zona vulnerable a trabajar donde existan problemáticas con los jóvenes, a quienes se harán propuestas para participar en actividades deportivas.

Parte de la estrategia es ofrecerles atención sicológica e información sobre valores para que, a la par, logren superar sus adiciones o sus problemas conductuales.

El proyecto es que los promotores desarrollen el perfil de entrenador deportivo-social.

Durante el taller, se desarrollaron actividades lúdicas y recreativas con el propósito de implementarlas en proyectos con los jóvenes, entre ellos los campamentos que exigen a sus organizadores como a participantes la demostración de valores como solidaridad, trabajo en equipo, compañerismo y coordinación.

Esta es la primera actividad donde la propuesta de entrenadores deportivos-sociales, se propone, generando gran expectativa entre los funcionarios del deporte en la entidad.

Algunos de ellos, como es el caso de Celaya y Guanajuato, ya realizan actividades de este tipo con gran impacto entre la sociedad.

Captura PGJ y SSPE a homicida de Manuel Doblado.

 

 

 

 

Manuel Doblado, Gto. 17 de junio de 2016.- Mediante una orden de aprehensión girada por el Juzgado Primero Penal de San Francisco del Rincón, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en coordinación con la Secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPE), capturan a MANUEL CAMARGO SAUCEDO por el delito de homicidio.

 

Como resultado de las diligencias realizadas en la investigación por parte de la Subprocuraduría de la Región A, se logró esclarecer el homicidio donde perdiera la vida José Prisciliano Vera Bravo y así dar cumplimiento al mandamiento judicial.

 

Manuel Camargo Saucedo el día de los hechos el 11 de mayo del 2012 se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes en una tienda ubicada en la comunidad de Pastita, del municipio de Manuel Doblado, por lo que llego al lugar el hoy occiso tuvieron una diferencias y comenzaron a discutir, posteriormente ambos se retiran del lugar. Al día siguiente José Prisciliano, fue localizado en unos pastizales sin vida.

 

El día de hoy Agentes de Investigación Criminal  (AIC) y elementos de la SSPE cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Manuel Camargo Saucedo, de 51 años de edad en la Ciudad de Zamora, Michoacán.

 

El ahora detenido será puesto a disposición del Juzgado competente, a fin de resolver su situación jurídica.

 

SSG crea 144 comunidades como saludables

Guanajuato, Gto. 17 de junio  de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, (SSG) como parte de la estrategia  “Impulso” participa en la creación y rescate de entornos favorables a la salud, informa el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia estatal.

A través del Programa de Entornos y Comunidades Saludables se fortalecen los determinantes positivos de la salud fomentando la participación comunitaria.

Esta estrategia tiene como objetivo certificar a los municipios como “Promotores de la salud”, así como modificar y fortalecer  las buenas prácticas de autocuidado.

Con este reconocimiento, Ortiz Aldana agregó que se fortalece el compromiso de los municipios para continuar aplicando acciones de Salud Pública.

En un año se certificaron 144 localidades como saludables, capacitando a un total de 24 mil 147 mujeres y hombres, formándolos como agentes y procuradores de la salud.

En cada una de las localidades trabajadas se instaló una “Casa amiga de la Salud del niño y de la madre”, donde se brinda orientación sobre riesgos del embarazo y se proporciona orientación a madres de menores de 5 años sobre manejo del “Vida Suero Oral”.

Algunas de las acciones que se realizan en las comunidades para certificarse como saludable son:

– Detecciones de hiperplasia prostática benigna a hombres mayores de 45 años.

-Incorporación de  mujeres embarazadas y en periodo de lactancia al control  prenatal y postnatal.

-Incorporación de  usuarios en edad fértil en el servicio de planificación familiar.

– Realización de  baciloscopias a tosedores crónicos

– Mastografías

-Vacunación de perros y gatos

-Se formación y capacitación a agentes y procuradoras

-Pláticas para el auto cuidado de la salud

-Se promueve la  entrega de Cartillas Nacionales de Salud

-Se trabajan los entornos para ser saludables

– Prevención  de accidentes.

-Cuenta con patios limpios

-Se incorporan mujeres embarazadas y en periodo de lactancia al control prenatal y postnatal.

-Se forman agentes y procuradoras

-Se ofrecen pláticas y talleres para el auto cuidado de la salud

-Se trabajan entornos para ser saludables.

-Se cuenta con una Casa Amiga de Salud del Niño y la Madre.

Refuerza jornadas permanentes de cirugías extramuros en Abasolo

Abasolo, Gto. 17 de junio del 2016.- En el Hospital Comunitario de Abasolo permanecen de manera continua las jornadas extramuros de cirugías, transformando la vida de más de 100 habitantes de la zona.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana informó que desde el 16 de enero que de manera permanente existen estas jornadas en el Comunitario de Abasolo, se han operado satisfactoriamente 56 pacientes con procedimientos de colecistectomías entre  laparoscópicas abiertas además de 45 hernioplastias abdominales,  inguinales y umbilicales y 19 circuncisiones.

Hoy el Hospital Comunitario de la Secretaría de Salud, redobla esfuerzos  al convertirse en un hospital en  transición altamente resolutivo en diagnósticos quirúrgicos que afectan a la población en general.

Esto a  través de sus jornadas quirúrgicas permanentes  que ya no solo realizan cirugías como las planeadas de inicio, si no actualmente se resuelven casi el 95 por ciento de las patologías quirúrgicas de la especialidad de cirugía general y gastroenterología quirúrgica

Con este tipo de procedimientos, el Gobierno del Estado da impulso a la estrategia de abatimiento quirúrgico que desde inicio del sexenio se estableció en los 46 municipios.

Entre los procedimientos realizados están además apendicetomías, laparotomías exploradoras por traumas abdominales, perforaciones intestinales, entre otras.

Cabe mencionar que para este 2016 el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud realiza14 mil cirugías extramuros en diferentes hospitales públicos.

Las cirugías son baja complejidad y no necesitan mayor tiempo de hospitalización; en los hospitales Comunitarios de Guanajuato se realizaran la mayoría de este tipo de operaciones que tienen como objetivo seguir impulsando uno de los tres ejes en salud.: abatir el diferimiento quirúrgico.