Yearly Archives: 2016

SSG refrenda convenio con el Instituto Carlos Slim para la Salud para apoyo de cirugías para guanajuatenses de bajos recursos

Ciudad de México, Gto. 30 de junio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) participó en la 9a entrega de premios “Carlos Slim en Salud 2016” y fortalece el convenio de colaboración bipartito con el Instituto Carlos Slim para la Salud para costear la cirugía de trasplante a guanajuatenses de escasos recursos.

El secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana se sumó al reconocimiento  que se hizo al Dr. Rafael Lozano Ascensio por su liderazgo en investigación para la generación de políticas públicas en salud más precisas y eficientes y a la asociación Teensmart  Internacional, cuya misión es llevar información, educación para la salud y brindar acompañamiento a niños y adolescentes.

En el marco de esta premiación se dio a conocer que en Guanajuato desde el año 2013 se han apoyado por año hasta 20 guanajuatense con cirugías de trasplante por medio del Instituto Carlos Slim para la Salud (ICSS).

A los estados como Guanajuato que están recibieron este apoyo se les denomina “Aliados”, mismos que se sumaron a la premiación realizada en la Ciudad de México.

En este convenio estuvo presente el Dr. Roberto Tapia Conyer, Director General de la Fundación y del Centro Estatal de Trasplantes del Estado, Dr. Rodrigo López Falcony.

Con este tipo de convenios que cada año se fortalecen, el secretario de salud informó que Guanajuato está de moda en materia de procuración de órganos y trasplantes a nivel nacional.

Este año suman 32 donadores de órganos, de los cuales se han generado 48 riñones, 47 corneas, 13 huesos, 8 hígados y  un corazón.  Con un total de 117 órganos y tejidos

Se han realizado 134 trasplantes de los cuales 81 han sido riñones, 50 corneas y 3 de meduca ósea.

La lista de espera es de 1 mil 275 pacientes en esperan un hígado, 260 de córnea, 1 hígado con un total de 1 mil 536 personas en lista de espera.

Además existen en puerta proyectos que mejoren el proceso de donación de órganos y su traslado, ya que no existe una estandarización de los protocolos para transportar y embalar los órganos procurados.

Por medio del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Guanajuato propone su protocolo de embalaje de órganos que consiste en una hielera de unicel perfectamente identificada contenida en una caja de cartón que va perfectamente cerrada y sellada.

Un protocolo de embalaje de cada unidad renal por separado (si no existe indicación especial) que contempla colocar en perfecta esterilidad la unidad renal en un embalaje en tres capas: bolsa estéril, contenedor de plástico rígido con tapa estéril y bolsa de plástico estéril.

Además concluye etiquetas autoadheribles para identificar cada unidad renal, formato de ficha clínica del donador  y formato autoadherible de lista de cotejo de documentación clínica y legal así como de registro de personal responsable del proceso. Incluyen también un protocolo de transporte de órganos.

 

 

La salud es compromiso de todos.

Capturan en Celaya a presuntos huachicoleros con arma y vehículo robado

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/489/2016

[wzslider autoplay=”true”]

  • Aseguran en Celaya, 6 mil litros de hidrocarburo presuntamente extraído de manera ilegal.
  • Además se detuvo a tres presuntos huachicoleros y se recuperaron vehículos con reporte de robo, así como un arma de fuego.

 

Celaya, Gto. 30 de junio de 2016.- Derivado de los operativos conjuntos de patrullaje implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos de la Policía Urbana Estatal (PUE) y de la Policía Ministerial, aseguraron seis mil litros de hidrocarburo, presuntamente extraído de forma ilegal.

Los oficiales implementaron un operativo, donde fueron asegurados seis mil litros de hidrocarburo; además de un vehículo con reporte de robo vigente y un arma de fuego  calibre .357.

El combustible se encontraba distribuido en varios tambos de color azul, dentro de una camioneta Astra color verde, misma que cuenta con reporte de robo vigente.

En el lugar, fueron detenidas tres personas del sexo masculino, mismas que no proporcionaron sus datos generales.

Las personas, junto con todo lo asegurado, fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para definir su situación legal.

Amplía el INIFEG las escuelas Herminio Martínez Ortega y Batallas de Celaya.

[wzslider]

**Invierte más de 5.2 millones de pesos.

 

Celaya, Guanajuato. A 30 de junio de 2016. El Instituto de infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG, inició los trabajos para ampliar las instalaciones de la Secundaria General Batallas de Celaya y de la Secundaria General Herminio Martínez Ortega.  Así lo dio a conocer el Director General de la dependencia, Pedro Peredo Medina.

Ambas escuelas son de nueva creación y conforme al aumento de matrícula y la necesidad de tener espacios complementarios, se ha determinado la ampliación.

“Ya empezamos estas obras en Celaya, están contempladas en el Programa Anual de Obra que nos entrega la Secretaría de Educación de Guanajuato; ellos conforme al crecimiento de matrícula en esas zonas, han solicitado estas ampliaciones; las obras se harán con la calidad que ha distinguido al INIFEG en la entidad, incluyendo las características sustentables” informó Peredo Medina

En la Secundaria General Batallas de Celaya, el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato construye la tercera etapa que comprende la planta alta de dos edificios, en cada uno de los cuales habrá tres aulas nuevas. Además se instalará un bebedero.

En esta escuela se invierten más de 2.1 millones de pesos.

Pedro Peredo informó que el INIFEG también construye la segunda etapa de la Secundaria General Herminio Martínez Ortega; ahí en el edificio ya existente, se construirán una nueva aula y escaleras en la planta baja, así como cinco aulas en la planta alta. También será instalado un bebedero; todas las obras por un monto de más de 3.1 millones de pesos.

El año pasado el Gobernador Miguel Márquéz Márquez, entregó la primera etapa de esta secundaria, donde se invirtieron más de 6 millones de pesos en dos módulos, la cancha de usos múltiples techada y el patio cívico. Lo mismo ocurrió con la Secundaria General Batallas de Celaya, donde la inversión fue de más de 7.9 millones de pesos.

 

Aseguran droga y armas en León

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/488/2016

[wzslider] 

  • Aseguran elementos de la SSPE y PGJE, en León, 2,200 dosis de droga al parecer mariguana; y 2 armas de fuego, derivado de una denuncia ciudadana al 089.

 

León, Gto., 30 de junio de 2016.- En atención a una denuncia ciudadana al 089, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y de la Procuraduría General del Justicia del Estado (PGJE), aseguraron 2,200 mil dosis de droga con las características de la mariguana.

El hecho ocurrió la madrugada del día de hoy, en la colonia Periodistas de México durante un operativo de combate al narcomenudeo realizado entre efectivos de las divisiones del Grupo Táctico Operativo de las FSPE y de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJE.

En el lugar, se aseguró un envoltorio conocido como ‘tabique’ con la cantidad para 2,200 dosis aproximadamente de una hierba verde y seca al parecer mariguana.

También, se aseguraron dos armas de fuego calibre .22 mm, así como 40 cartuchos útiles del mismo calibre.

Tras lo ocurrido, los efectivos estatales pusieron a disposición de la autoridad correspondiente todo lo asegurado.

El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses por construir día con día una mayor y mejor seguridad.

Reporte clima 30 de junio de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/487/2016

 [wzslider]

  • Continuarán las lloviznas aisladas en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 30 de junio de 2016.- Se mantienen las temperaturas frescas en gran parte del estado, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de dos canales de baja presión y la onda tropical número 7 combinados con el ingreso de aire  húmedo proveniente de ambos litorales.

Derivado de ello, durante las próximas horas se espera sin cambio en las temperaturas, manteniéndose frescas por la mañana y noche, con día caluroso.

En tanto que el cielo estará despejado a medio nublado con lloviznas aisladas.

Habrá viento soplando con intensidad moderada y dirección variable acompañado de rachas.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 30° a 32° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 13 a 15° C.

Arrancan Feria del Libro

[wzslider autoplay=”true”]Celaya, Gto., 29 junio del 2016.- La escuela telesecundaria número 28 de Rincón de Tamayo del municipio de Celaya, organizó la Feria del Libro 2016, con el fin de promover  el hábito de la lectura entre la comunidad educativa.

Durante esta feria, alumnos, padres de familia y docentes disfrutaron de la exposición de cuenta cuentos, narración oral, números artísticos y el kilómetro de libro.

El Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación, dijo que la Secretaría de Educación de Guanajuato, tiene como objetivo el incremento de la participación de la población en acciones de fomento a la lectura y fortalecer las competencias comunicativas de los alumnos; por lo cual felicitó al personal docente por impulsar actividades que acercan a los jóvenes a la lectura.

Subías Miranda manifestó que las palabras son poderosas, con ellas podemos recrear la vida, las emociones, la historia, los lugares, reales o imaginarios; además, las palabras son útiles para comunicarnos, para convivir mejor y para desarrollar el potencial de la inteligencia.

Esta feria fue inaugurada por la Sra. Dolores Ramírez Ibarra, presidenta del DIF municipal; el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación y la Maestra Silvia Rico Herrera, directora del plantel.

A la Alza Empleo en Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]Con 3.7%, Guanajuato registra una de las tasas de desempleo más bajas en el avance de la actual administración estatal.
  • Al mes de septiembre del 2012 la tasa de desocupación era del 6%.
  • La política económica está enfocada a la atracción de inversiones, el fortalecimiento de las MIPYMES y el impulso al empleo.

León, Gto., a 29 de junio de 2016.-  A través de una política económica estatal – enfocada a la atracción de inversiones, el fortalecimiento de las MIPYMES y el impulso al empleo – el estado de Guanajuato registró una tasa de desempleo de 3.7% en el mes de mayo del total de la Población Económicamente Activa (PEA); es decir, solo este porcentaje se encuentra desocupado en Guanajuato.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ha concretado 187 proyectos de inversión, que generarán 62 mil 700 empleos, además de las estrategias que se realizan para la conservación de empleo y el emprendedurismo a través de diferentes programas.

 De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desocupación disminuyó medio punto porcentual comparando mayo 2015 con mayo 2016, convirtiéndose en una de las tasas de desempleo más bajas registradas en la actual administración.

Por otra parte, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato se ubica en 4to lugar nacional en el periodo enero-abril 2016 al registrar un valor de producción de más de 200 mil millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 13% en comparación con el mismo periodo del año anterior (2015).

La política económica de la actual presente administración estatal está enfocada en crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, al aplicar estrategias para la atracción de inversiones, el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) y el impulso al empleo.

A través de los diferentes programas y acciones que emprende el Gobierno del Estado para la detonación y conservación de empleos, se generan las condiciones de infraestructura, educativas, de salud y seguridad que contribuyen a la estabilidad industrial que Guanajuato ha registrado en los últimos años.

Asimismo, se desarrollan acciones para la detonación y generación de empleo, con programas de desarrollo empresarial, capacitación, certificación y comercialización.

Obtienen beca para sus estudios

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

León, Gto.; 29 de Junio del 2016.  En el marco de la quincuagésima Sesión de Talentos, Enrique Delgado Ríos y Luxana Lozano se sumaron a la lista de jóvenes talentos apoyados por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin).

En la reunión realizada en la Unidad de Innovación, Aprendizaje y Competitividad (UIAC) en la Ibero León, se dio cita el comité de talentos encabezado por el Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de Educafin, e integrado por representantes del sector empresarial, social, padres de familia y alumnos.

Esta beca-crédito es un programa dirigido a estudiantes del nivel medio superior, superior y posgrados en escuelas de México o del extranjero, que cuentan con una trayectoria sobresaliente en las áreas académica, deportiva, artística o cultural y que demuestren haber participado en actividades de servicio a la comunidad.

Enrique Delgado Ríos es originario de León, Gto, y se postuló en el área académica para estudiar la maestría en Política Pública en el Institut D´Études Politiques de Paris Sciences Po en París, Francia.

Él convenció al comité luego de exponer que estudió dos licenciaturas a la par: Negocios Internacionales. Obtuvo el premio “Borrego de Oro” en el Tecnológico de Monterrey, campus León por su emprendimiento y liderazgo estudiantil, además de obtener desempeño sobresaliente en Examen CENEVAL.

Su proyecto “Institute of Political Studies and Advanced Research IPSAR” fue uno de los 6 ganadores por la Universidad de Harvard y fue uno de los 14 ganadores de la segunda edición del Programa Gobernadores, Iniciativa Guanajuato donde recibió el premio a mejor estudiante de Guanajuato por The Washington Center.

Participó en el primer Simposio Internacional de Movildiad Académica organizado por Gobierno del Estado en conjunto con la UNESCO. Actualmente es presidente fundador de la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM) Jóvenes en Guanajuato.

Luxana Lozano se postuló en el área cultural para continuar sus estudios en la Escuela Superior de Música (INBA) en la Ciudad de México, pues su más grande pasión es cantar y llevar el arte a las zonas más marginadas de su estado.

Su beca fue otorgada por haber participado en el Coro del Conservatorio de Celaya y presentación en 2 ediciones en Festival Internacional Cervantino interpretando Requiem de Verdi y la Sinfonía No.9 de Beethoven.

Se presentó en el teatro Tres Guerras en óperas como Flauta Mágica y el estreno de la primera ópera mexicana “Nuestro tres Guerras” y participación como solista en Requiem de W. A. Mozart en el Teatro Nacional de Música de Bellas Artes con la Orquesta Juvenil de la Nacional.

Estos dos jóvenes se comprometieron ante el comité a compartir sus conocimientos y su regreso a participar en proyectos asignados por Educafin.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA QUINTA SINFONÍA, DE SHOSTAKOVICH CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO (OSUG)

  • Bajo la dirección Roberto Beltrán-Zavala, el programa incluye el Concierto para violín de Sibelius, con Karen Su, talentosa violinista de 17 años, como solista.

 

León, Guanajuato a 27 de junio de 2016. El próximo jueves 30 de junio, el Teatro del Bicentenario presenta el concierto Expediente Shostakovich: La ambivalente Quinta, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), el ensamble orquestal de mayor prestigio en el estado, bajo la batuta de su director titular, Roberto Beltrán- Zavala, con la participación de la joven violinista Karen Su como solista.

El programa de este concierto dará inicio con Tres cantos a Edurne, la más reciente obra religiosa del compositor contemporáneo mexicano Mario Lavista, dedicada a la Virgen de las Nieves. Esta obra, consta de tres breves partes que se suceden una a la otra sin interrupción a la manera de un tríptico pictórico.

Como segunda obra del concierto, se interpretará el Concierto para violín de Jean Sibelius con la participación de Karen Su, violinista prodigio de nacionalidad china-estadounidense, de apenas 17 años de edad, cuyo extremo virtuosismo y sensibilidad ha causado sensación en la crítica Europea.

Para concluir el programa, la OSUG regresa al expediente Shostakovich para interpretar la Sinfonía no. 5: obra de significado ambivalente, señalada por algunos como una oda al régimen y por otros como una gran crítica, pero, sin duda, la sinfonía de mayor éxito y popularidad en el catálogo del compositor ruso.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato es testimonio vivo de la larga tradición cultural del estado de Guanajuato y es la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. La OSUG, ocupa un lugar preponderante en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio, actualmente en una muy afortunada nueva etapa renovadora.

En junio de 2015, Roberto Beltrán-Zavala fue nombrado director titular de la OSUG.  Con una sólida carrera internacional y una nutrida agenda de conciertos, el maestro Beltrán-Zavala ha sido huésped en varias de las orquestas más prestigiadas en Europa y su trabajo ha sido unánimemente aclamado por la prensa especializada.

La OSUG se presentará este próximo jueves 30 de junio a las 20:00 horas en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Los boletos para este concierto, están a la venta en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y a través del sistema ticketmaster.

 

MÚSICA

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

 

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

Karen Su, violín

Jueves 30 de junio / 20:00 horas

PROGRAMA:

Mario Lavista. Tres cantos a Edurne (1943)

Jean Sibelius .Concierto para violín en Re menor, Op. 47 (1865-1957)                                          

Allegro moderato

Adagio di molto

Allegro, ma non tanto

Dmitri Shostakovich. Sinfonía no. 5, en Re menor, Op. 47 (1906-1975)      

Moderato

Allegretto

Largo

Allegro non troppo

Duración aproximada: 105 minutos, con un intermedio.

Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365

Acceso a partir de 7 años.

 

Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/osug-shostakovich/

 

 

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO PRESENTA EL CICLO DE PIANO DEL AUDITORIO MATEO HERRERA.VERANO 2016

  • Con el objetivo de resaltar la relevancia de este instrumento en el desarrollo y conformación del repertorio musical occidental posterior a la época barroca, durante julio y agosto presentará cuatro conciertos con la participación de reconocidos pianistas mexicanos, que actualmente son reconocidos ejecutantes a nivel internacional.
  • Jorge Federico Osorio (Julio 7), Claudia Corona (Julio 14), Anthony Tamayo (Agosto 4) y Luis Herman Miranda (Agosto 11) serán los encargados de ofrecer importantes recitales en el Auditorio que es considerado ya, una de las mejores salas de concierto del país.
  • La venta de boletos arrancará el martes 28 de junio. Se ofrecerá un abono con el que se podrá acceder a costos preferentes para las cuatro citas.

León, Guanajuato a 27 de junio de 2016. La importancia que tiene el piano (cuyos antecesores son el órgano y el clave), en el desarrollo y en la historia de la música puede asociarse al hecho, de  que la mayor parte de los grandes compositores también han sido importantes instrumentistas de tecla. De este hecho, se deduce el gran número de obras maestras para piano, así como la relevancia de éste en la evolución y variedad de lenguajes armónicos musicales.

A partir de esta consideración, es que el Forum Cultural Guanajuato presenta para el verano el Ciclo de Piano del Auditorio Mateo Herrera con el que sin duda, el público podrá disfrutar de extraordinarios músicos mexicanos y constatar también la gran calidad acústica que distingue ya a esta sala.

El ciclo, que consta de cuatro conciertos, comienza con dos imperdibles propuestas para el mes de julio. La primera, fechada para el jueves 7, contará con la actuación de Jorge Federico Osorio, sin duda, uno de los más eminentes pianistas de nuestros tiempos quien ha sido internacionalmente aclamado por su maestría y dominio absoluto del instrumento. En octubre de 2012 recibió la Medalla Bellas Artes al mérito artístico por parte del Instituto Nacional de Bellas Artes en México y durante 2015 conmemoró 50 años de carrera artística.

Para el jueves 14, tocará el turno de Claudia Corona quien con  más  de  veinte  años de actividad profesional en Alemania se ha ratificado como la pianista mexicana más relevante de los últimos tiempos. Comenzó  a  tocar  a  muy  temprana  edad,  bajo  la  guía  de  su  madre,  y  se graduó como pianista concertista en la Facultad de  Música de la Universidad Veracruzana, en Xalapa. Desde 1994 reside en Alemania. En 1996 obtuvo  el grado de maestría en la Escuela Superior de Música de Friburgo, Alemania.

Para el mes de agosto, el ciclo dará lugar a dos jóvenes músicos que a su corta edad, han logrado importantes reconocimientos, el jueves 4 participará Anthony Tamayo quien ha sido multigalardonado y obtenido primeros lugares en casi todos los concursos de piano a nivel nacional como el Parnassos, en Monterrey, Nuevo León; Claudio Herrera en Cuernavaca, Morelos; Ricardo Castro de Durango, Durango y José Jacinto Cuevas en Mérida, Yucatán.

Para culminar este gran ciclo, el jueves 11 se presentará el joven pianista guanajuatense Luis Herman Miranda, egresado de la Universidad de Guanajuato y estudiante actual de posgrado en la Universidad Frederic Chopin en Varsovia, Polonia, una de las más afamadas universidades a nivel mundial en el área de piano, con los catedráticos Ramiro Sanjinez y Jersy Romaniuk.

CICLO DE PIANO DEL AUDITORIO MATEO HERRERA

VERANO 2016

JULIO

Jueves 7. Jorge Federico Osorio

Jueves 14. Claudia Corona

AGOSTO

Jueves 4. Anthony Tamayo

Jueves 11. Luis Herman Miranda

Todos los conciertos serán a las 20:00 horas

$200

Recomendamos a partir de los 7 años

Venta de boletos en taquillas del Forum (Auditorio Mateo Herrera y Teatro del Bicentenario) y sistema ticketmaster a partir del martes 28 de junio.

ABONO

Disponible también un abono con un costo de $600 e incluye los cuatro conciertos (a la venta del 28 de junio al 7 de julio y sólo en taquillas del Forum).