COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/502/2016
[wzslider]
Aseguran en la colonia Paseo de la Presa en León, casi cuatro mil dosis de cocaína, cristal, piedra base y mariguana.
Operativo coordinado entre la SSPE-PGJE en la colonia Paseo de la Presa, al oriente de la ciudad, permite la detención de dos presuntos distribuidores.
Tras denuncia ciudadana al número 089, la SSPE y la PGJE conjuntan trabajos de inteligencia e investigación.
León, Gto., 03 de julio de 2016.- Como resultado del trabajo de inteligencia e investigación, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, lograron e aseguramiento de dos presuntos distribuidores de droga en la colonia Paseo de la Presa, al oriente de esta ciudad.
Junto con las dos personas detenidas, en el operativo conjunto entre la SSPE y la PGJE, se pudo asegurar casi cuatro mil dosis de drogas como cocaína, cristal, piedra base y mariguana, mismas que estaban preparadas para su venta y distribución.
Cabe señalar que este aseguramiento se produjo luego de dar el seguimiento a una denuncia ciudadana al número 089 que opera el Sistema Estatal C5i, por lo cual se conjuntaron labores de inteligencia e investigación, dando como resultado las detenciones.
La colonia Paseo de la Presa se encuentra ubicada entre los bulevares Delta y la Luz, siendo en la calle Molino de Cervantes, donde se produjo el aseguramiento de dos personas quienes dijeron llamare Luis “N” de 44 años, vecino de la calle Molino de Cervantes; y Ricardo “N” de 33 años, vecino de la calle Paseo del Molino en la misma colonia Paseo de la Presa.
Al momento de su detención, estaban en posesión de casi cuatro mil dosis del tipo de droga con las características antes descritas, por lo cual fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Con estas acciones de reforzamiento a la seguridad en León, el Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Procuraduría General de Justicia del Estado, refrendan su compromiso con toda la sociedad guanajuatense por la paz y la tranquilidad.
SOP/COM2016/171
Celaya, Gto., a 3 de julio 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el Eje Sur Oriente en Celaya, obra que registra un avance del 70% en su tercera 7etapa y permitirá conectar la Avenida 2 de Abril a la Avenida Garambullo, acciones permiten fortalecer la conectividad carretera de la región y dar impulso social a la zona suroriente de la ciudad.
Para Fernando Ortiz, habitante de Celaya, calificó esta obra como una de las más importantes para el municipio porque el número de usuarios que transitan por la zona ha crecido en gran número y con esta nueva vialidad el flujo será más ágil y seguro pues ya no será necesario cruzar la ciudad para dirigirse al trabajo.
Por su parte, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda dio a conocer durante el recorrido de supervisión que realizó por el Eje Sur Oriente que con esta tercera etapa se estarán contemplado un anillo vial de 4.04 kilómetros de longitud que beneficia directamente a más de 500 mil habitantes de la zona.
Explicó que en conjunto en las tres etapas se ejercen recursos por arriba de los 134 millones de pesos para la construcción de tres carriles por sentido de 3.50 metros cada uno, camellón central de 1 metro, banquetas, así como servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Sobre esta tercera etapa que actualmente se encuentra en proceso, Durán Miranda explicó que se construyen 1.5 kilómetros de vialidad a a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Se trabaja en concreto hidráulico en la superficie de rodamiento del kilómetro 2+240 al 2+840 así como guarniciones, además de la losa de drenaje del kilómetro 3+300 y la aplicación del riego de impregnación y poreo.
Estas acciones recordó están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones en donde se generan más de 120 empleos de forma directa con mano de obra local, acciones permiten fortalecer la infraestructura vial en Celaya, promover el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los celayenses al contar con mejores caminos.
Salvatierra, Gto. 3 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana certificó a la Escuela Primaria “Melchor Ocampo” como promotora de la salud de la comunidad de Canoas en Salvatierra.
Participaron docentes del plantel, alumnos, padres de familia y personal de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de San Miguel de Emenguaro.
Durante la certificación se presentaron varios musicales, uno regional de huapango y “Los viejitos”.
Con esta certificación se benefician 59 alumnos con los que cuenta la institución, 33 niñas y 26 niños.
El Dr. Cesar Calderón Pérez, director del CAISES Salvatierra remarcó la importancia entre la sociedad el tema preventivo.
La certificación se otorga por contar con instalaciones seguras, un sistema de agua potable, baños limpios, alimentación sana en su tienda escolar.
Los maestros deben fomentar hábitos de higiene. La escuela también tiene una serie de estrategias para aumentar actividades deportivas dentro y fuera del plantel.
A los alumnos primeramente se revisaron uno a uno con exploración física completa para detectar probables problemas de salud y defectos anatómicos que los limiten a sus actividades cotidianas.
De igual manera se realizaron pláticas sobre salud bucal, desnutrición, plato del bien comer, déficit de atención, violencia y consejería sobre aspectos particulares de cada alumno en cuanto a prevención de enfermedades comunes.
Con los padres de familia se iniciaron actividades de saneamiento de las áreas verdes al interior y exterior del edificio de la primaria. Así mismo se analizaron las deficiencias del inmueble para repararlas.
Arranque dorado para Guanajuato en el Nacional Juvenil 2016.
3 oros, 1 plata y 1 bronce en atletismo y judo.
Gran actuación tuvo la delegación de Guanajuato en el primer día del Nacional Juvenil con sede en Tijuana, al conseguir tres oros, 1 plata y 1 bronce en las disciplinas de atletismo y judo.
El atletismo que tuvo como sede la pista del Centro de Alto Rendimiento, arrojó como resultado dos medallas de oro y una de plata, donde la figura de Cecilia Tamayo, abrió el medallero para Guanajuato y dio la primera presea de la justa para nuestro estado.
Con este triunfo, la velocista cumplió con su calidad como favorita en los 100 metros planos parando el cronómetro en 12.01 y superando con amplia ventaja a sus contrincantes Dania Aguillón de Tamaulipas con tiempo de 12.27 y Perla Ávila de San Luis Potosí con 12.57.
La guanajuatense se mostró feliz por obtener la presea dorada, aunque insatisfecha por no bajar su tiempo en esta prueba. Sin embargo Cecilia Tamayo tendrá una oportunidad más en su siguiente competencia el próximo lunes en la prueba de los 200 metros donde buscará su segunda medalla de oro y mejorar su marca personal.
La otra medalla de oro en esta disciplina, estuvo a cargo del Irapuatense José Rodríguez en la prueba de 1500 metros planos con un tiempo oficial de 3.56.70, donde mostró un gran liderazgo al mantenerse al frente durante la competencia y así adjudicarse el primer lugar. La segunda posición la dejó en manos de Armando Valencia de Puebla con 3.57.67 y la tercera fue para Arturo Reyna de San Luis Potosí con 3.58.19
El otro atleta que subió al pódium este sábado, fue Edgar Ramírez quien tuvo una destacada actuación al conquistar la medalla de plata, en una prueba complicada donde logró mantener el ritmo mostrando gran esfuerzo para rebasar y superar al corredor de Chihuahua y obtener la plata con un tiempo de 47.28 segundos en los 400 metros planos. El primer sitio correspondió a Jesús López de Sonora con tiempo de 47.05 y el tercero a Iván Núñez de Chihuahua con 47.46.
De esta manera los corredores juveniles de 18-20 años, cerraron su jornada atlética, con 2 oros y una plata. Para este domingo continúa la actividad en punto de las 9:30 a.m.
ORO Y BRONCE PARA JUDO
Rita Lucía Herbert fue subió al pódium como campeona nacional, ya que fue la encargada de conseguir el tercer oro para la delegación de Guanajuato en la disciplina de Judo, categoría 52 kilogramos, mientras que Aurelio Báez se adjudicó la medalla de bronce en la categoría de 90 kg.
OTROS RESULTADOS
La selección femenil de fútbol debutó con el pie derecho al vencer a su similar de Sinaloa por marcador de 2-0. Este domingo enfrenta al anfitrión Baja California, en lo que será el segundo juego de la fase de grupos.
El selectivo femenil de hockey sobre pasto derrotó 2-1 a Yucatán en su primer partido, mientras que los varones cayeron 3-1 ante Baja California
El bádminton se instala en cuartos de final gracias a la destacada actuación de Daniela Cruz al vencer al anfitrión Baja California y al Estado de Jalisco en la categoría sub 19 individual femenil.
Por su parte, en taekwondo, Jonathan Ledesma obtuvo su pase a la final quedándose con el séptimo lugar en la modalidad de formas, mientras que la pareja mixto se quedo en la primera ronda.
Irapuato, Gto., a 03 de julio del 2016.- La política económica que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local.
En este sentido en la presente administración estatal se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.
La política económica del Gobierno del Estado, está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.
En esta administración estatal en coordinación con la iniciativa privada se impulsan 15 nuevos parques industriales ubicados en los municipios: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, León, Celaya, Comonfort, San Luis de la Paz, San Felipe, Guanajuato, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato.
Dichos desarrollos representan 2 mil 118 hectáreas de superficie total con una inversión superior de 500 millones de dólares con proyección de más de 79 mil empleos.
Al detonarse nuevos polos económicos fuera del corredor industrial, se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
El desarrollo de los parques industriales en Guanajuato ha consolidado en los últimos dos años, el arribo de 49 nuevas empresas interesadas en instalarse en dichos desarrollos.
Dicha estrategia, se ha fortalecido con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor conectividad con los principales corredores y polos industriales, asimismo la capacitación del talento humano ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.
La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial que se ha detonado en los últimos años en el estado lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.
*Más de 7 mil 230 estudiantes serán beneficiados.
Comonfort, Guanajuato. A 03 de julio de 2016. Con más de 37.1 millones de pesos el INIFEG realiza la construcción y mejoramiento de planteles educativos en el municipio; acciones con las que más de 7 mil 230 estudiantes serán beneficiados.
El titular de la dependencia Pedro Peredo Medina, mencionó que en Comonfort, como en todo el Estado, se está construyendo la mejor infraestructura educativa del país y que ahora los planteles que interviene el instituto que encabeza, cuentan con implementaciones innovadoras y sustentables.
“El Gobierno del Estado es un gobierno con rostro humano y sentido social es por ello que la inclusión en los planteles educativos es de suma importancia y cuando el instituto realiza rehabilitaciones o construcciones en los planteles una de las principales características que implementamos es la construcción de rampas y la colocación de elevadores, acciones con las cuales se facilita el desplazamiento de las personas con discapacidad en los planteles educativos” agregó el funcionario estatal.
Uno de los planteles que está en construcción y que cuenta ya con éste tipo de implementaciones es el CECyTE Comonfort II, en el cual actualmente son invertidos cerca de 7 millones de pesos en la construcción de dos edificios; el primero de ellos será un taller de electrónica mientras que el otro incluye dos aulas, un módulo de escaleras, unos servicios sanitarios, además de obra exterior.
El INIFEG intervino además la primaria Manuela Taboada en la que llevó a cabo la construcción de una cancha de basquetbol, un patío cívico, la instalación de un bebedero, además de la rehabilitación y mantenimiento general del plantel. En estas acciones fueron invertidos más de 2.2 millones de pesos en beneficio de 898 niñas y niños.
Otros de los planteles beneficiados con las obras del INIFEG son los jardines de niños Jesús Reyes Heroles, Beatriz Ordoñez Acuña, Dr. José María Luis Mora, Justo Sierra y Diego Rivera, mientras que primaria son la Vicente Guerrero, Cuauhtemoc, Héroes de Nacozari, Francisco Gonzales Bocanegra, Miguel Hidalgo, Francisco Villa e Ignacio Comonfort. En educación superior se interviene además en CECyTE Comonfort I, la UNIDEG, el SABES y el IECA plantel Comonfort.
Irapuato, Gto; 03 de julio del 2016.- Con la intención de promover y apoyar a las personas que viven en zonas marginadas, de escasos recursos o en situaciones de desventaja, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), ofrece becas de manera permanente para brindar capacitación en diferentes cursos y especialidades.
Durante el año pasado el IECA ofreció 138 becas destinadas a personas que viven en situación de desventaja para alentar y favorecer la capacitación de obreros, campesinos y grupos prioritarios en áreas productivas.
Las becas estuvieron enfocadas a población abierta y enfocados a las áreas de capacitación en robótica, computación, idiomas, sistemas eléctricos, soldadura, informática operadores de Centro de Control Numérico, decoración, cocina internacional, , manejo de redes sociales, Diseño Asistido por Computadora y Catia, por mencionar algunos.
Ser mexicano mayor de 15 años, CURP, Credencial de Elector, estar inscrito en al menos un curso de capacitación, llenar el formato de solicitud y no contar con otro tipo de beca a la hora de realizar la solicitud, son los principales requisitos que deben cumplir los aspirantes a solicitar una beca en el IECA.
Asimismo, los becarios deberán atender con oportunidad los trámites relacionados con la asignación de la beca, cumplir con el 90 por ciento de asistencia como mínimo del curso de capacitación, del cual es beneficiario, tener buena conducta, así como entregar los documentos requeridos por el IECA. Los trámites pueden realizarse en cualquiera de los 28 planteles que tiene el IECA en el estado.
*Construyen escuela concentradora con una inversión de 16.8 mdp
San Luis de la Paz, Guanajuato. A 03 de julio de 2016. Más de 61.7 millones de pesos son los que el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato invertirá en el municipio informó el Director General Pedro Peredo Medina.
“Durante la presente administración encabezada por el Gobernador Miguel Márquez Márquez, se está dando un gran impulso a la construcción y rehablitación de espacios educativos y estamos llevando las mejores obras a donde más se necesitan; tal es el caso de San Luis de la Paz en donde a lo largo de este año estaremos interviniendo 46 planteles educativos” indicó Peredo Medina.
El funcionario estatal agregó que “estamos construyendo escuelas de calidad para que todos los niños, niñas, jóvenes y señoritas de Guanajuato puedan acudir a un espacio educativo digno; además estamos construyendo aulas, canchas, techados, bibliotecas, laboratorios y espacios especializados para que reciban una educación integral”.
En la Localidad San Pedro de los Pozos el INIFEG realiza la construcción de una escuela concentradora que incluirá dos edificios, uno de ellos en dos niveles, el cual contendrá en planta baja: cuatro aulas, un módulo de escaleras y unos servicios sanitarios mientras que en planta alta habrá cinco aulas. En obra exterior se contempla un patio cívico con asta bandera, además de una cancha de usos múltiples, más barda y enmallado perimetral.
En este plantel serán invertidos más de 16.8 millones de pesos y tendrá capacidad para albergar a más de 280 estudiantes.
Otro de los planteles intervenidos es el CECyTE en el que son invertidos más de 15.4 millones de pesos ejecutados en la construcción de un edificio de dos niveles conformado por siete aulas, un área administrativa y servicios sanitarios, además de la edificación de un taller de producción, acciones con las que serán beneficiados más de 1 mil 300 estudiantes.
El Instituto de Infraestructura Física Educativa realizará además obras en 21 primarias, 8 jardines de niños y 16 secundarias.
Silao, Gto; 02 de julio del 2016.- Para cubrir la demanda de 30 mil empleos anuales que se generan dentro el sector de transporte en el estado, la empresa Freightliner del Grupo Mercedes-Benz donará un simulador de conducción vehicular para que sea instalado en el nuevo Centro de Alta Especialidad Plantel León del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), una vez que entre en funciones el próximo año, así lo adelantó Enrique González Muñoz, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR).
“Se pensó canalizar el simulador al IECA de León para que se empiece a capacitar, debido a que es una herramienta de alta tecnología, muy moderno que sirve tanto para transporte de carga en todas sus modalidades, como para el pasaje en el municipio”, dijo.
El simulador que será donado por Mercedes-Benz, es una herramienta esencial para el entrenamiento efectivo de los operadores, al recrear escenarios para ver condiciones reales de manejo, pues para el IECA es importante formar operadores que sepan aplicar una correcta conducción y así poder disminuir accidentes en calles, carreteras y fomentar la cultura de la seguridad.
Provisto de una vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales, así como la capacitad de configuración a otros vehículos, el simulador ofrece una mayor efectividad a la hora de la capacitación.
Actualmente se dispone de un simular para las prácticas de capacitación en el Plantel IECA de Silao que ha permitido atender las demandas más cercanas, y con la donación del nuevo simulador para el plantel del IECA León ofrecerá una alternativa a las necesidades del corredor industrial, particularmente en León, Celaya y Salamanca.
González Muñoz indicó que finalmente de lo que se trata es de tener una capacitación a través de un simulador para generar nuevos empleos que pueda cubrir diferentes perfiles que demandan las empresas de transporte, tales como Castores, Tres Guerras y Tracusa por la ruta del Sol, por mencionar algunas, así como camiones de rutas propias.
Impulsa CODE formación profesional de deportistas de alto rendimiento
Meta: deporte y formación académica
Los deportistas de alto rendimiento podrán combinar sus entrenamientos con su formación profesional, gracias al convenio firmado entre la Comisión del Deporte del Estado, CODE y la Universidad de Guanajuato.
Con este acuerdo se busca arraigar a los deportistas en la entidad, evitar la fuga de talentos y lograr que los deportistas concluyan su formación universitaria bajo nuevas alterativas académicas.
La firma de este acuerdo, único en la entidad, estuvo a cargo del Director General de CODE, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia y el Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino; ante coordinadores y directores de área de ambas instituciones y deportistas.
Durante la firma, Piña Valdivia, señaló “nuestros talentos deportivos no volverán a ver truncados su ideales, al tener que escoger entre ser deportistas o estudiantes”.
Agregó que la Universidad será mayormente beneficiada, ya que el perfil de los estudiantes-deportistas, destaca por su capacidad de respuesta en momentos de exigencia, su tenacidad por alcanzar las metas e iniciativa.
Guerrero Agripino externó que la Universidad buscará generar nuevos paradigmas y alternativas académicas para los deportistas-estudiantes.
CODE y la UG, firmaron un convenio adicional, para involucrar al personal académico y administrativo en acciones de activación física dentro del programa Muévete en 30, “trabajaremos de la mano para inculcar estilos de vida saludables”.
“Vivimos una crisis de sedentarismo que ha ubicado a nuestro país a la cabeza en la lista mundial de personas con obesidad y que a la postre desarrollan enfermedades crónico-degenerativas por lo que agradezco a esta casa de estudios que pongan manos a la obra para generar el cambio de mentalidad entre las nuevas generaciones”.
En entrevista, Piña Valdivia, dio como ejemplo de los frutos de este convenio el acuerdo al que llegaron hace meses la Universidad de Guanajuato y CODE para inscribir a la campeona de tiro Goretti Zumaya.
La deportista recibió una oferta de una universidad del norte del país, “y no queremos que vuelva a suceder. Debemos arraigar a nuestros deportistas”.