[wzslider]-Se cubren en su totalidad las incidencias que ocurren de manera cotidiana, como jubilaciones, fallecimientos, licencias, gravidez, etc.
-Continúan los exámenes del Concurso de Oposición, hasta el 10 de julio; los resultados serán dados a conocer el 6 de agosto
Suman 869 maestros más que cumplan con el perfil los que buscará contratar la SEG para el próximo ciclo 2016-2017, para la cobertura del servicio educativo en el estado de Guanajuato.
Los docentes están participando todavía en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, y los resultados serán publicados hasta el 6 de agosto en la página www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Como se informó anteriormente, están en proceso los exámenes en fechas marcadas para los aspirantes (conforme al registro que tramitaron) los días 18 y 19, 25 y 26 de junio, 2, 3, 9 y 10 de julio.
Se está solicitando a la SEP realizar una segunda convocatoria para cubrir el 100% de las vacantes, por incidencias que se vayan presentando en el ciclo escolar. En la plantilla docente de escuelas públicas para educación básica, Guanajuato cuenta con cerca de 48 mil maestras y maestros, por lo cual se registran movimientos de manera constante.
La Secretaría de Educación de Guanajuato cumple con los principios y ordenamientos derivados de la Reforma Educativa, es decir, se otorgan las plazas al personal que resulta idóneo en el marco del Servicio Profesional Docente.
Se cubren en su totalidad las incidencias que ocurren de manera natural y cotidiana y obedecen a varias causas, entre ellas jubilaciones, fallecimientos, licencias, gravidez, etc.
Estas incidencias se monitorean y atienden, para lo cual se solicita que los directores y los responsables de centros de trabajo reporten inmediatamente a las Delegaciones Regionales que les corresponda, la ausencia de maestro motivada por dichas incidencias.
La convocatoria para participar en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, 2016-2017, fue abierta para:
-Egresados de Escuelas Normales y demás instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas o particulares con reconocimiento de validez oficial.
– Egresados de las Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial.
El proceso de evaluación para el Ingreso a la Educación Básica, ciclo escolar 20]6-2017, consta de tres etapas: La etapa uno y la etapa dos son parte del examen nacional; la etapa tres consiste en la aplicación de un examen complementario o adicional:
1.1 Etapa uno
Consiste en la aplicación del Examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente. Consta de reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza que son propios del nivel o disciplina; además, de las capacidades y habilidades para la resolución de problemas didácticos.
Los reactivos son de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta.
1.2 Etapa dos
Consiste en la aplicación del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Consta de reactivos que evalúan las habilidades intelectuales del docente, que implican capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad.
Los reactivos son de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta donde sólo una es la correcta.
1.3 Etapa tres
Consiste en la aplicación de un examen de aspectos adicionales o complementarios para aquellos sustentantes que aspiran a ingresar a la Educación Básica en: Preescolar Indígena; Primaria Indígena; Asignatura Estatal, Artes y Tecnologías en Educación Secundaria. El examen será con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. Para el caso específico del dominio de la lengua indígena, se aplicará la rúbrica de evaluación del dominio de la Lengua.
SOP/COM2016/172
Guanajuato, Gto.- 4 de julio 2016.- Será la empresa Grupo Constructor Morame, S.A de C.V la encargada de la Rehabilitación del camino San José de Cora en el municipio de Huanímaro luego la Secretaría de Obra Pública emitiera el fallo el pasado 29 de junio, obra en la que se invierten 2.6 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la SOP, Salvador Hernández González, quien explicó que la próxima semana se estaría podría firmar el contrato, una vez notificado el fallo a la empresa que resulto ganadora en este proceso de licitación.
Luego que se emitiera el fallo de esta importante obra que pudiera iniciar sus trabajos la última semana de julio con un plazo de ejecución estimado es de 75 días, de tal manera que estaría concluyéndose último trimestre del año.
Dijo Hernández González que la obra consiste en realizar trabajos de mejoramiento de base hidráulica, colocación de riego de sello, construcción de guarnición y banquetas, colocación de señalamiento horizontal y vertical en una longitud de .95 kilómetro y un ancho de 6 metros.
Por último recalcó que la rehabilitación del camino es una obra para beneficio de las familias guanajuatenses, no sólo de los habitantes de la comunidad de San José de Cora, sino de comunidades aldeñas y de quienes circulan diariamente por esa vía de comunicación, acciones que sin duda contribuyen a dar impulso social a la región, a través de la entrega de mejores caminos.
Guanajuato, Gto. 4 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio de sus ocho jurisdicciones sanitarias implementa acciones de promoción a la salud para procurar la inocuidad alimentaria, informa Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia estatal.
Informó que en lo que va de este año 2016 de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) en los 46 municipios se tiene registro de 82 mil 511 infecciones intestinales por organismos, un ligero incremento de .5 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado.
Todos los días, personas de todo el mundo enferman por los alimentos que comen. Estas enfermedades se denominan “enfermedades de transmisión alimentaria” y son causadas por microorganismos peligrosos o sustancias químicas tóxicas.
La mayoría de las enfermedades de transmisión alimentaria, detalló el secretario de salud se pueden prevenir con una manipulación apropiada de los alimentos.
Algunos de los microorganismos de transmisión alimentaria peligrosos más comunes son las bacterias como salmonella, shigella campylobacter parásitos como guardia y trichinella y virus como el que genera la hepatitis.
El secretario de salud recomienda procurar no manipular o preparar alimentos mientras esté enfermo y durante las 48 horas siguientes a la desaparición de los síntomas.
No obstante, si ello es inevitable, hay que lavarse las manos con agua y jabón antes de preparar los alimentos y con frecuencia durante su preparación. Cuando los síntomas sean graves, consulte a un médico inmediatamente en la unidad de salud más cercana.
Las recomendaciones para la población en general sal preparar alimentos son:
– Lávese las manos antes de preparar alimentos y con frecuencia durante su preparación.
– Lávese las manos después de ir al baño.
– Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.
– Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, plagas y otros animales
-Separe las carnes rojas, la carne de ave y el pescado crudos de los demás alimentos.
-Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillos y tablas de cortar, para manipular alimentos crudos.
– Conserve los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados.
La salud es compromiso de todos.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
Ciudad de México, D.F.; 04 de Julio del 2016.- Comprometidos en el trabajo en equipo para apoyar a las adolescentes que son madres o se encuentran embarazadas, se realizó la Reunión Nacional de Coordinadores y Responsables Operativas de la beca Promajoven.
En representación del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin), sistema encargado de canalizar estas becas en el estado de Guanajuato, asistieron la Lic. Érika García Franco y Lic. Nancy Sánchez Rangel, como coordinadora y enlace respectivamente de este apoyo.
Promajoven es una beca dirigida a las madres jóvenes o embarazadas entre los 12 y 18 años, que no han concluido sui educación básica.
La Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección General de Educación Indígena, convocó a esta reunión con el objetivo de retroalimentar las líneas de trabajo respecto a la instrumentación de las becas durante el 2016.
La Lic. Érika Pérez Moya, Directora de Apoyos Educativos, presentó la estrategia interinstitucional para difundir la información de prevención de embarazo adolescente.
Durante tres días, se revisaron diversos temas que permitieron llegar a acuerdos generales en beneficio de las becarias y homologar criterios de aplicación de las reglas de operación que dan sustento legar a la aplicación de los apoyos.
Además, se planteó la importancia de impulsar acciones desde el ámbito local para llegar a quien más lo necesita y apoyar a las madres jóvenes y jóvenes embarazadas a la continuidad de su proyecto de vida.
En el 2016, se han beneficiado con esta beca a 331 jóvenes en esta situación en el estado de Guanajuato.
Cierra la jornada vespertina con un bronce en tae kwon do
Tijuana, Baja California; 3 de julio de 2016.- La guanajuatense Julia del Rocío López se coronó esta tarde con una medalla de bronce en la categoría de 73 kilogramos en tae kwon do; durante una reñida jornada de combates realizados en el Gimnasio de Usos Múltiples del CAR en Tijuana.
Consiguió su primer triunfo contra el Estado de México con amplio marcador de 14-4. Minutos más tarde enfrentó a la competidora chihuahuense en cerrado combate obteniendo la victoria por resultado de 14-12, con este marcador Julia logró instalarse en las semifinales del certamen teniendo como contrincante a la atleta de Sonora.
La deportista de Guanajuato estuvo arriba por un punto en los primeros dos asaltos con marcador de 2-1 y 3-2. El encuentro estuvo más parejo en el tercer asalto donde a segundos de finalizar, la sonorense empató a Julia para así mandar el combate a punto de oro.
Una vez iniciado el punto decisivo, la guanajuatense se mostró superior atacando rápidamente, pero sus golpes mortales no lograron derribar a su rival, quedándose con el bronce.
Mañana lunes Jonathan Vázquez abre la participación para Guanajuato enfrentando al anfitrión Baja California, en punto de las nueve de la mañana. El atleta tiene grandes posibilidades de coronarse con alguna medalla, debido a su destacada participación e intensos entrenamientos que le han dado una formación competitiva.
Bádminton a la siguiente ronda.
Bádminton obtiene su segundo en dobles al ganarle al Estado de México, con ello se mantiene su posición rumbo a la siguiente ronda y crecientes posibilidades de generar una medalla para la entidad.
El Guanajuatense Francisco González, logró este domingo el cuarto oro para la delegación de nuestro estado que participa en el Nacional Juvenil celebrado en Tijuana. La pista de atletismo del Centro de Alto Rendimiento en Tijuana fue testigo de la coronación del capitalino en la prueba de los 1500 metros planos al parar el cronómetro con tiempo de 14: 42.87.
El velocista guanajuatense dominó de principio a fin toda la prueba y sin problemas llegó en la posición número uno. El segundo lugar fue para Francisco Sánchez (Hidalgo) con tiempo de 14:59.78 y el tercer lugar estuvo a cargo de Juan Carvajal (Durango) con 15:12.93.
El guanajuatense agradeció el apoyo de su familia que en todo momento estuvo presente durante la competencia, “estoy muy contento por el resultado, me motivó el tener a mi familia cerca, el escuchar las porras y saber que te están viendo, es motivo de ilusión para ganar por mi familia y por Guanajuato” expresó el velocista al término de su competencia.
En la final de los 400 metros con vallas femenil, Minerva Pacheco se colocó en la quinta posición al cerrar con un tiempo de 1:03.49, de esta manera concluyó la jornada dominical del atletismo. Y para este lunes, Cecilia Tamayo competirá en los 200 metros planos, prueba que se realizará por la mañana en el CAR.
El Bádminton clasificó a cuartos de final como primer lugar de grupos. Daniela García consiguió su tercera victoria consecutiva venciendo al Estado de México en la categoría sub 19. En dobles femenil Guanajuato lleva 2 juegos ganados.
Por otro lado, Guanajuato cayó ante el anfitrión Baja California en el fútbol femenil y este lunes jugará su tercer partido de la fase de grupos donde buscarán clasificar a la siguiente ronda.
Guanajuato, Gto; 03 de Julio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia arrancó el 3er. Certamen Regional para la elección de la “Reyna y el Rey Adulto Mayor” en el que se espera la participación más de 240 candidatos de los 46 DIF Municipales, quienes posteriormente concursarán para ser los monarcas estatales representantes de los adultos mayores 2016.
La Presidenta del DIF Estatal, la Sra. Maru Carreño de Márquez señaló que “el propósito del concurso es contar con representantes regionales de las Personas Adultas Mayores para participar en el certamen final para elegir al Rey y la Reina Estatal 2016, este concurso nos permite promover una imagen positiva de este sector de la población, porque podemos observar a las Personas Adultas Mayores participativos, activos y viviendo una vejez en plenitud”.
La elección de las Reinas y Reyes en las regiones dio inicio el pasado 21 de junio y concluirá el próximo viernes 8 de julio, fecha en que se conocerán a las y los representantes de la región que participarán en el mes de agosto en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor. Cabe hacer mención que las sedes de los concursos regionales se han desarrollado en: Apaseo el Grande, Cuerámaro, Jaral del Progreso, Romita, San Diego de la Unión y San José Iturbide.
El programa de Atención para Personas Adultas Mayores del SEDIF, impulsa desde el 2013 la elección de la Reyna y el Rey con la participación de las 46 localidades del estado de Guanajuato. “En la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, nos tomamos a la tarea de dividir el estado de Guanajuato en seis regiones, en las cuales se realiza un evento por cada una de ellas, ahí elegimos la Reyna y Rey para que posteriormente participen en la etapa final donde se elige a la Reyna y Rey Estatal”, informó la Claudia Patricia Valencia Castaño Directora de Atención a Adultos Mayores DIF Estatal.
En el 2015 la Sra. María del Socorro Moreno Jaime del municipio de Celaya y el Sr Alfonso Ortiz Moreno del municipio de Acámbaro, fueron los ganadores y actuales Reina y Rey Estatales, mismos que fueron coronados por la Sra. Maru Carreño de Márquez y su esposo el Gobernador del Estado el Lic. Miguel Márquez Márquez.
ÉNFASIS
ATENCIÓN A LOS ADULTOS MAYORES
Listas campañas con unidades móviles de la Dirección General del Registro Civil, para el mes de julio.
Durante julio está programada la atención en cinco municipios.
Las unidades móviles ofrecen servicios de expedición de actas de cualquier tipo y durante las campañas se ofrecen los mismos servicios que en una oficialía.
Guanajuato, Guanajuato, a 03 de julio de 2016.- La Dirección General del Registro Civil tiene listas las campañas de atención con unidades móviles, que se llevarán a cabo durante este mes de julio en el estado de Guanajuato, para brindar atención a las personas que viven en comunidades alejadas o de escasos recursos.
Las unidades móviles ofrecen atención a las personas que por alguna razón no pueden desplazarse hasta los lugares donde se cuenta con los servicios de las oficialías del Registro Civil.
Juan Carlos García Ángel, Director de Control y Seguimiento del Registro Civil, dijo que durante el mes de julio, se tiene programada ya la visita a cinco municipios, en los cuales se trabajará de manera coordinada con el DIF Estatal y los municipales.
Las tres unidades móviles con las que cuenta la Dirección General del Registro Civil, tienen el equipo y la tecnología necesarios, para expedir cualquier tipo de acta (nacimiento, matrimonio, divorcio o defunción).
Además durante las campañas que se realizan en coordinación con los DIF Estatal y Municipales, se ofrecen los mismos servicios que en cualquier oficialía, como lo son el registro de nacimiento, reconocimiento de hijos, asesorías sobre rectificaciones administrativas o judiciales y hasta la celebración de matrimonios.
Los lugares a donde acudirán las unidades móviles este mes son: Cerrito de Camargo en Jaral del Progreso el día 5 de julio, Noria de Camarena y Valencianita en Irapuato, los días 06 y 11 respectivamente, Estancia de Arriba en Victoria el día 07, San Antonio de los Morales en Santa Cruz de Juventino Rosas el día 12 de julio y El Salitre en Cortazar el 14 de julio.
Guanajuato, Gto. 3 de julio de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) presentó a los Colegios de Profesionales de la Salud del Estado el Centro Estatal de Tamizaje Oportuno (CETO) que permitirá identificar problemas congénitos a los guanajuatenses desde antes del nacimiento.
Además hizo un exhorto a los órganos colegiados a implementar las acciones necesarias para delimitar la mortalidad materna, bajo la premisa de cero rechazo a las pacientes obstétricas.
Con una inversión de 54 millones de pesos el CETO y aparte de ser un proyecto sexenal, tiene la finalidad de extrapolarse a todo el estado y perdurar por las generaciones futuras.
“Se ha capacitado a personal se ha enviado personal a personal a Inglaterra a Grecia, no soy ginecobstetra pero, a grandes rasgos son ultrasonidos de muy alta definición para medir el índice de pulsatividad y riesgo vascular potencial en la mujer”.
Ortiz Aldana resaltó los convenios específicos con Querétaro y el Instituto Nacional de Perinatología para la capacitación académica del personal.
En Guanajuato con este proyecto de detección oportuna se beneficiarán de entrada a 85 mil niños y niñas que nacen el año, quienes tendrían un seguimiento desde el primer nivel de atención.
Hoy más que nunca dijo que se debe apostar por la atención de todas las pacientes ante la consolidación de un sistema de salud universal entre instituciones hermanas.
Acerca de la mortalidad materna, durante la reunión se dio a conocer que en Guanajuato el año pasado cerró con 36 muertes maternas y a estas mismas fechas hay una ligera disminución de casos.
Es imprescindible que las instituciones privadas en dado momento tengan una estrecha coordinación con la Secretaría de Salud del Estado para la referencia oportuna de pacientes ante una posible emergencia obstétrica.
La causas de mortalidad materna siguen siendo hemorragia obstétrica, pre eclampsia y eclampsia, sepsis, insuficiencia venosa de miembros inferiores, y cardiopatías.
Ortiz Aldana exhortó a los municipios a sumarse en la difusión y acciones encaminadas a la reducción de la mortalidad materna como promover las consultas pre-concepcionales en la población e impulsar el control prenatal.
Cumple Guanajuato acuerdo de la Conferencia Nacional de Gobernadores para la declaración de intereses
Guanajuato, Gto., julio de 2016. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), publicó el pasado 28 de junio en el Periódico Oficial el acuerdo que establece la obligación de los servidores públicos estatales para presentar la declaración de intereses.
Al realizar esta publicación, la presente Administración da cumplimiento a los acuerdos adquiridos en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), como parte de los trabajos que se realizan, mediante la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación (CPCE-F), para coordinar acciones en materia de ética, transparencia y combate a la corrupción.
En este sentido, quedan obligados a presentar la declaración de intereses todos los servidores públicos previstos en las fracciones I a la X del artículo 64 de la Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos del Estado de Guanajuato y sus Municipios.
Con este ejercicio se garantiza la integridad en la toma de decisiones gubernamentales para que no se vean comprometidas por intereses privados, además, este mecanismo sirve para que los proyectos, programas, obras y en general el uso de los recursos públicos se ejerza de manera responsable, transparente y apegado a la legalidad.
La información resultante se alojará en el Sistema Declaranet Guanajuato, herramienta tecnológica desarrollada por la STRC para facilitar y agilizar a los servidores públicos el cumplimiento de esta tarea, además de servir como apoyo para la declaración patrimonial; responsabilidad que por cuarto año consecutivo se cumplió al 100%.
La declaración de intereses deberá presentarse a partir del mes de julio de 2016, para lo cual personal de la STRC realizará las capacitaciones correspondientes.
En esta materia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define al conflicto de intereses como “el conflicto entre las responsabilidades oficiales y el interés privado de un servidor público, el cual puede interferir inapropiadamente en el desempeño de sus responsabilidades y obligaciones”.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado se suma a los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para combatir la corrupción, creando las vías que consoliden una administración abierta, en la que sus colaboradores rinden cuentas claras a la sociedad.