Yearly Archives: 2016

Reporte clima 7 de julio de 2016

  • Se mantiene el potencial de lluvias en gran parte del estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 07 de julio de 2016.- Se mantienen las probabilidad de lluvias en el estado de Guanajuato, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

 

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de dos canales de baja presión y la depresión tropical número 4-E ingresando por la zona de Manzanillo combinados con humedad proveniente de ambos litorales.

 

Derivado de ello, durante las próximas horas se prevé poco cambio en las temperaturas, manteniéndose frescas por la mañana y noche, con presencia de algunos bancos de niebla matutinos.

 

En tanto que el día se mantendrá ligeramente caluroso, con aumento de nublados, lluvias acompañadas de tormenta eléctrica y algunos chubascos.

 

Habrá viento soplando con intensidad moderada y dirección noreste acompañado de rachas.

 

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de los 10 a 12° C.

 

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 32° a 34° C, y las mínimas los 13 a 15° C.

Aprende la cultura de Japón

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Este año se busca apoyar a mil 500 estudiantes para tengan una experiencia de internacionalización.
  • En noviembre se lanzará la convocatoria “Rumbo a Japón, segunda edición 2016”.

León, Gto., 07 de julio 2016. La honestidad y el respeto son valores que implementa Jorge Alberto Ante García en su hogar, escuela, y trabajo como continuidad a la experiencia que vivió en el país del Sol Naciente, la cual fue posible gracias a su elección como ganador de la convocatoria ‘Rumbo a Japón 2015, edición invierno”.

A través de las redes sociales, el joven de 22 años conoció esta convocatoria que lanzó el Gobierno del Estado a través de Educafin-Sube en acuerdo con la asociación Reiyukai de México, para ofrecerles a estudiantes guanajuatenses un intercambio cultural del 14 al 23 de noviembre de 2015.

Jorge Alberto es estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad De La Salle Bajío y para obtener un lugar en este viaje presentó ante el jurado un proyecto que consiste en la creación y gestión de un grupo estudiantil con presencia regional dedicado al cuidado y la preservación del medio ambiente.

“Todo el viaje es un sueño magnífico, me encantaron sus lugares sobretodo el Museo de la Paz en Hiroshima porque además de ahí conocimos la magnitud de los errores que cometemos los seres humanos con la guerra y los daños que siguen vigentes con el incremento de muertes a causa de un arma nuclear”, contó.

Este viaje le dio un giro de 180° a la vida del leonés, pues ahora le gusta leer de las costumbres orientales, escucha videoconferencias de la cultura japonesa, ya está estudiando el idioma japonés, indaga en las religiones de ese país, su cultura e historia y como ha crecido con el paso del tiempo para convertirse en una potencia y ejemplo a nivel mundial.

Se ha integrado a la asociación Reiyukai de Mexico que junto con Gobierno del Estado hace posible estos intercambios y actualmente trabaja en una constructora dedicada a la urbanización, por lo que se prepara con el idioma japonés para enfrentar los retos laborales que plantea la industria de la construcción con la llegada de las empresas niponas y el desarrollo del clúster automotriz en Guanajuato.

“A los jóvenes guanajuatenses les digo que sean felices, no se rindan y persigan sus sueños ya que estos se volverán realidad a base de trabajo arduo, que den gracias a sus padres o aquellas personas que gracias a ellas son lo que son y los hagan sentir orgullosos, que amen a México, a Guanajuato y contribuyan de alguna manera a la transformación positiva de su entorno”, externó.

 

Listas 24 empresas para incursionar en el comercio exterior

Con el objetivo de colaborar con el desarrollo y la formación de la cultura empresarial e incrementar el número de empresas exportadoras en el Estado de Guanajuato.

Carlos Alberto Rodríguez Martín del Campo, Director de Capacitación y Certificaciones Internacionales de COFOCE, agradeció al Municipio de San Miguel de Allende a través de la Dirección de Desarrollo Económico, las facilidades por haberse llevado a cabo el “Programa Integral de Desarrollo Exportador” mediante el cual se busca que las empresas cuenten con estrategias comerciales que les generen oportunidades de negocios al incursionar en los mercados de Internacionales.

Del 22 de junio al 6 de julio, 24 empresas de los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, León, San Felipe, Guanajuato y  Querétaro, participaron en dicho curso que celebró la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE).

Este programa estuvo enfocado a las pequeñas y medianas empresas que no cuenten con experiencia en temas de comercio exterior; a través de tres módulos, se capacitó a los empresarios en herramientas básicas para conocer los procesos de exportación, que les permita tener un panorama general de las oportunidades que puede tener su producto en el mercado internacional.

En el primer módulo denominado “Comercialización y Promoción Internacional”, se trataron temas como mega tendencias, perfil del consumidor, análisis FODA, selección del mercado meta, clasificación arancelaria, ferias y misiones, entre otros.

Para conocer “El Proceso de Importación y Exportación”, se brindó la capacitación en temas del marco legal, la aduana en el proceso exportador, trámites y documentos, cálculo de contribuciones, así como logística internacional.

Finalmente el último módulo llamado “Haciendo Negocios Internacionales” se trataron temáticas relacionadas a la formación del precio de exportación, plan de negocios, contratos internacionales, así como las formas de pago internacional.

Con estas acciones, COFOCE impulsa a que más empresas guanajuatenses logren exportar y con ello fomentar la generación de empleos y desarrollo de Guanajuato.

Eva Alicia Gurrola Ortiz a las Olimpiadas de Río 2016

La pesista obtiene su pasea Brasil

EVA GURROLAEva Alicia Gurrola Ortiz se convierte desde hoy en la sexta guanajuatense que cuenta con su pase para competir en las Olimpiadas de Río 2016.

La pesista Eva, de 22 años de edad, se suma a la lista de olímpicos guanajuatenses que ya cuentan con su pase a Río 2016 y que está integrada por el maratonista Daniel Vargas, el ciclista Ignacio Prado, la tiradora Goretti Zumaya, Jorge Quiñones integrante de la Selección Mexicana de Volibol y la nadadora Liliana Ibáñez.

La carrera de Eva Gurrola, ha estado en ascenso constante, hace apenas unos días, obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Panamericano realizado en Cartagena de Indias Colombia, donde logró el levantamiento de 98 kilos en arranque y 125 en envión, con un total de 223 kilogramos levantados.

En el 2015 fue incluida en el Top Ten del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas que se realizó en Houston, Texas; al lograr en la categoría de 63 kilos levantar 98 kilos en arranque y 120 en envión.

Es en esta competencia donde obtiene la plaza para México en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Su nominación, está sustentada en su amplia trayectoria de triunfos, entre los que destaca la medalla de plata obtenida en la Universiada Nacional en Monterrey Nuevo León en el 2015.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe obtuvo una medalla de plata y una de bronce en el 2014; en ese mismo año, obtuvo el segundo lugar en el Mundial de Mayores en Almaty Kazahastan y el sexto lugar en el Mundial Juvenil de Kazán, Rusia.

2014, fue un año próspero para Gurrola Ortiz, también obtuvo un oro en la Universiada Nacional realizada en Puebla; tres oros en la Olimpiada de Guadalajara, Jalisco; 1 bronce en el Campeonato Panamericano de Mayores, realizado en la República Dominicana y 1 oro y dos platas en el Campeonato Panamericano Sub 20 con side en Reno, Nevada.

Eva Gurrola, quien practica la halterofilia desde hace 9 años, también desarrolla a plenitud su faceta como estudiante. Se forma profesionalmente en la Licenciatura en Entrenamiento Deportivo y como Técnico en Fisioterapia.

SDAyR beneficia a mil 400 Unidades de Producción en Apaseo el Alto

 

  • Con la entrega de cheques CADENA se benefició a 1,400 Unidades de Producción.

 

  • La SDAyR y la SAGARPA entregaron un millón 633,125 pesos en apoyos CADENA a 383 guanajuatenses.

 

Apaseo el Alto, Gto., a 06 de julio de 2016.- Impulsa el desarrollo del campo el Gobierno del Estado con la entrega de los apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en Apaseo el Alto.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo entregó hoy los cheques de dicho programa en compañía del Dr. Miguel Ángel Sánchez Escutia, Presidente Municipal y, de Jacobo Ramírez Zetina y Gustavo Jiménez Sánchez, regidores del H. Ayuntamiento.

Usabiaga Arroyo explicó que este tipo de apoyos los otorga el Gobierno del Estado a fin de contribuir al desarrollo integral en la solución de los problemas que se presentaron en el campo, en particular los relacionados con el clima.

Mismos seguros que adquirió la SDAyR en conjunto con SAGARPA para cubrir las catástrofes a través del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA).

“Estos cheques se les entregan para apoyarnos e indemnizar los daños generados por las sequias que afectaron sus cultivos, para que reactiven sus actividades económicas, como lo es el campo y que obtengan mayor productividad para este ciclo agrícola”.

Así mismo invitó a los productores a acercarse a la Secretaría para obtener mayor información y acceder a todos los programas, apoyos y capacitaciones que se tienen.

Por su parte el alcalde mencionó que habrá que seguir esforzándose por el campo, prioridad para el municipio y sus habitantes.

Finalmente se realizó la entrega simbólica a cinco guanajuatenses, y en su representación y de las más de 300 personas beneficiadas tomó la palabra Saúl Ramos Hernández, de la comunidad El Soldado, quien agradeció el apoyo a todas las instancias involucradas y aprovecho para pedir se continúa con el apoyo al campo.

 

 

 

 

El Programa Red Móvil Comunidad DIFerente beneficia a 2 Mil Familias de 12 municipios en su cierre Regional Celebrado en Apaseo el Grande.

Apaseo el Grande; Gto.- 06  Julio de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, encabezado por su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez, concluyó el ciclo de trabajo de Red Móvil Guanajuato “Comunidad Diferente”, en Apaseo el Grande ante poco más de Mil 500 beneficiarios del programa.

A través de este programa usuarios de los municipios de región correspondiente a: San Miguel de Allende, Comonfort, Cortazar, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Salvatierra, Santiago Maravatío, Acámbaro, Tarandacuao, Jerécuaro y Coroneo, se vieron favorecidos al obtener herramientas y adquirir conocimientos que les aportarán mayores oportunidades para tener un vida diferente.

“Mediante la Red Móvil,  en DIF Estatal estamos impulsando la confianza que requieren todos los beneficiarios,  para su crecimiento, porque gracias a la aprendizaje obtenido hoy ustedes ha visto una transformación en sus vidas; porque buscamos darles herramientas para la vida, no cosas temporales, sino que perduren y dejen huella en cada uno de ustedes para: ser, estar y vivir bien.

La clave para que en nuestro Guanajuato haya cada vez más familias felices, unidas y exitosas,  tiene que ver con el trabajo coordinado y transversal entre dependencias que le ponemos ese Impulso Social a quien más lo necesita. Gracias a Red Móvil hoy comienzan a escribir su propia página, porque a partir de este día, ustedes serán los mensajeros replicadores como líderes que son, seguros estamos que compartirán sus experiencias con más guanajuatenses, lo que les convertirá en mejores personas, mejores familias y aportará para que tengamos una mejor sociedad”, señaló Carreño de Márquez.

Los beneficiarios de Red Móvil recibieron talleres, pláticas y conferencias durante un año, mediante las cuales aprendieron temas como alimentación, salud, educación, así como impulso y fortalecimiento de la economía en el hogar a través de la impartición de talleres de manualidades, bisutería, producción de hortalizas a través de la cosecha en un huerto familiar  dentro de su hogar;  elaboración de composta, lombricultura, preparado de  pintura a base de baba de nopal, así como fabricar muebles con material reciclado como tarimas de madera, todo lo anterior con el fin de brindar un mejoramiento a su vivienda.

Con el cierre  de Red Móvil Comunidad Diferente los usuarios de  los 12 municipios asistentes conozcan el trabajo realizado con las cerca de 2 Mil 177 familias; además visualizar  los resultados cualitativos y cuantitativos que se obtienen con la intervención de la Red Móvil Guanajuato “Comunidad Diferente”.

ENTREGA PRESIDENTA DIF ESTATAL 30 BECAS A BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES.

La Sra. Maru Carreño de Márquez también realizó la entrega de becas a beneficiarios de los Programas Desarrollo Integral del Menor y  Prevención de Riesgos Psicosociales en el municipio de Valle de Santiago a través de la Dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

“Las 30  becas que hoy les hemos entregado, sin duda coadyuvarán  para que las NNA continúen con sus estudios y se preparen, porque son herramientas que les permitirá, no solo garantizar su futuro y asegurar que cursen la educación básica, sino también alentarán su presente”, informó la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato Sra. Maru Carreño de Márquez.

En el evento estuvieron presentes:

Sra. Maru Carreño de Márquez Presidenta del DIF Estatal, Lic. Gonzalo González Centeno Presidente Municipal de Apaseo el Grande, Sra. María Auxilio Lara Rojas Presidenta DIF Municipal, José Alfonso Borja Pimentel Director General DIF Estatal Guanajuato, Rolando García Márquez Director de Desarrollo Comunitario DIF Estatal, Katya Soto Escamilla Directora de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes DIF Estatal Guanajuato.

 

ÉNFASIS:

BENEFICIARIOS

Red Móvil “Comunidad Diferente”.

  • BENEFICIADOS: 2 Mil 177 Familias.
  • GRUPOS: 34
  • MUNICIPIOS: 12

 

Impulsa IEE acciones a favor de la juventud. 

Guanajuato, Gto., 06 de Julio del 2016.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de Ecología en coordinación con el Instituto de la Juventud Guanajuatense, gracias al compromiso que se tiene para impulsar las competencias en la población juvenil, llevó a cabo el curso taller de formación de promotores ambientales: Jóvenes en Acción, mismo que se replicó en cuatro municipios en el mes de junio.

Los jóvenes beneficiados con esta intervención de educación ambiental fueron 152 de los municipios de Comonfort, Irapuato-Salamanca, San Luis de la Paz y Romita.

El curso taller de Formación de Promotores Ambientales, consta de facilitar a los jóvenes participantes herramientas básicas en el discurso de la educación y comunicación ambiental, para afrontar los retos del siglo 21; disponer de estrategias pedagógicas y didácticas para que puedan ofrecer alternativas en el proceso enseñanza – aprendizaje, ante una posible retransmisión de los aprendizajes adquiridos.

El discurso del curso taller, está basado en los principios de sustentabilidad y desarrollo sustentable en condiciones de cambio climático, en darle lugar a la educación ambiental desde un enfoque holístico, integrador, de justicia y de responsabilidad ecológica y social.

A sabiendas de que los jóvenes guanajuatenses cuentan con salud, ganas de trascender, mente abierta y buscan oportunidades para explotar lo que quieren expresar, en este curso taller de promotoría ambiental, se disponen dinámicas que fundamentan el papel de la creatividad para proponer nuevos “cómos” en la solución de problemáticas, puesto que de sobra sabemos que si hacemos las cosas tal como tradicional las hemos hecho, será muy probable que tengamos los mismos resultados.

La concientización ambiental va más allá de establecer normas, o disponer de “cómos” que medianamente han funcionado, o que no han funcionado correctamente, por tanto, es indispensable que cada joven que participe en esta curso taller se sienta en un ambiente adecuado y de confianza para proponer acciones enfocadas a la realidad de su comunidad, o de la comunidad educativa a la que representa.

Es indispensable seguir haciendo sinergia entre las instituciones que pertenecen al Gobierno del Estado, y todavía más, continuar la labor con los jóvenes que día con día, demandan funcionarios públicos más y mejor preparados, puesto que son el presente y el futuro de la sociedad.

 

 

Participan 400 alumnos en Feria de Ciencias

[wzslider autoplay=”true”]- Es reconocido Iván Alexander Flores Sánchez, ganador de Medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.

 Celaya, Gto., 06 de julio de 2016.- Con el objetivo de contribuir a la formación científica y a la mejora de la práctica docente la Delegación Regional de Educación en Celaya, desarrolló la Feria de Ciencias, espacio en el que participaron 400 alumnos de la Región.

Durante esta feria los alumnos tomaron parte en talleres impartidos por 20 docentes que concluyeron el curso sobre el uso y manejo de sensores aplicados a la ciencia, con los cuales se puede medir la temperatura, pH, movimiento, luz, campo magnético, conductividad, presión, diferencia de potencial, fuerza y ritmo cardiaco; mediante prácticas experimentales basadas en temas de las asignaturas de las ciencias para los niveles de primaria y secundaria.

Al participar en este evento el maestro Adrián Durán, a nombre de los talleristas, indicó que estos cursos han permitido a los docentes desarrollar estrategias didácticas dinámicas que permiten reorientar y fortalecer los aspectos teóricos, experimentales y la aplicación de proyectos científicos en el aula.

El Lic. José Manuel Subías, delegado regional de educación, dijo que con estas acciones la SEG busca mejorar la práctica docente en el logro de las competencias científicas y trabajo por proyectos de los alumnos.

Es reconocido ganador de medalla de oro en la Olimpiada Nacional de Matemáticas.

En este marco el alumno Iván Alexander Flores Sánchez alumno de la Secundaria Francisco Villa, sede de la Feria de Ciencias, fue reconocido por el Lic. José Manuel Subías Miranda; delegado regional de educación; al obtener Medalla de Oro en la Olimpiada Nacional de Matemáticas, celebrada en el mes de junio en la ciudad de México.

En su Intervención Iván invito a sus compañeros a desarrollar el área del conocimiento que más les guste y divierta “todos somos buenos en algo, sólo hay que descubrirlo y esmerarse por aprender” indicó.

Destaca papel de la familia en la prevención de adicciones: EVP

[wzslider autoplay=”true”]-La escuela no puede hacer todo, señala

 

En el Primer Foro Regional de Prevención de Adicciones con Padres de Familia “Hablemos de Drogas”, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez dijo que es fundamental la participación de la familia, “la escuela no puede hacer todo. La verdadera educación empieza en la casa, con el respeto y la convivencia”.

Enfatizó que el primer núcleo educador y preventivo contra las adicciones es la familia; “es una tarea que mamás y papás no pueden ni deben delegar”.

En representación del gobernador Miguel Márquez, precisó que el propósito del eje Guanajuato Educado dentro del ámbito de competencia, es ayudarles a niñas, niños y adolescentes, para que les vaya mejor en la vida”.

Expuso que la escuela es el punto de encuentro más amble entre la sociedad pero también entre la sociedad y el gobierno o asociaciones no gubernamentales.

“Es en la escuela donde podemos escuchar, recibir, atender, incluir y trabajar de manera participativa, comprometida, para lograr que la educación de niñas, niños y adolescentes sea de la mejor calidad posible y con la mayor integralidad que se requiere para hacerle frente a la sociedad del siglo 21 que estamos viviendo”.

Agradeció a todas las instancias, dependencias de gobierno, asociaciones civiles, etc, que visualizan a la escuela como el mejor punto de encuentro para poder impulsar las grandes transformaciones.

Parafraseó que es muy importante escuchar, porque el que escucha a los demás tiene el riesgo de aprender, “y ese riesgo hay que correrlo todos los días”.

Destacó que este primer foro considera temas de gran valor para las familias y las escuelas, y es una inmejorable ocasión para unir esfuerzos, “coordinarnos, con un solo propósito: prevenir que niñez y juventud caigan en estas conductas antisociales”.

La educación, resaltó, “es la única vía que nos puede salvar. Las drogas destruyen a la persona y desintegran a las familias, eso tenemos que evitarlo a través de una mejor educación”.

El objetivo es que los jóvenes trabajen, sean productivos y útiles, fortalecer sus principios, buenos hábitos y valores para una mejor ciudadanía.

En el encuentro, realizado en la Universidad de La Salle Bajío, participaron también el doctor Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de Salud; la doctora Nora Frías Melgoza, directora general de Coordinación y Vinculación Interinstitucional de la Comisión Nacional contra las Adicciones; la licenciada Consuelo Mendoza García, presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia.

Asimismo, el doctor Jorge Larrea Espinoza, presidente de la Asociación Mexicana sobre Adicciones; Claudia Navarrete Aldaco, delegada de SEDESOL, y el rector de la Universidad de La Salle, Hermano Andrés Govela Gutiérrez.