A sólo unas horas del arranque de la Olimpiada Nacional 2016 con sede en Guanajuato, nuestra entidad está lista para recibir a más de 7 mil 500 deportistas y participantes de las delegaciones de todo el país. Nuestro estado a través de la Comisión de Deporte, dio la bienvenida a los delegados o jefes de misión encargados de la justa deportiva con la intención de brindar la mejor atención en la organización del máximo evento de la nación.
Lidereados por el titular de CODE Guanajuato, Lic. Isaac Piña Valdivia; el comité organizador de la Olimpiada Nacional 2016, ofreció a los delegados responsables de cada una de las entidades, la información necesaria y oportuna con la intención de brindar las herramientas que brinden un mejor desarrollo del evento.
Aspectos de logística en transporte, hospedaje, seguridad y servicio médico; fueron de los puntos primordiales que se tocaron durante la reunión que estuvo también presidida por el representante de la CONADE, Arturo Ramírez Jaime.
Poco más de una hora duró esta junta que tuvo como sede la ciudad de León y que este domingo albergará a deportistas de natación; mientras que Guanajuato recibirá a los Squash y Polo Acuático; disciplinas que abren la Olimpiada Nacional.
“Guanajuato abre con esta fiesta deportiva, está bien organizado y esperamos un buen desarrollo de todo el evento”, dijo el representante de la CONADE ante los delegados de todo el país.
Tras una breve presentación sobre la sede, el titular de CODE se manifestó contento en la ante sala de 28 días de competencias que tendrá como anfitriones a los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y Salamanca; y en donde se espera una derrama económica aproximada a los 120 millones de pesos y más de 15 mil personas involucradas en la justa.
Para este domingo, Guanajuato se reporta listo para recibir a las primeras delegaciones participantes y se realizarán las primeras juntas técnicas: Natación a las 17:00 horas en León y Squash a las 19:00 horas en Guanajuato.
Con el objetivo de otorgar herramientas digitales a empresas de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior en conjunto con el Tecnológico de Monterey Campus León, impartió el Diplomado en Digital Marketing & Social Media “Hipersegmentación: negocio a la medida 2016”.
A través de dicho taller, 38 empresarios de Irapuato, León, Silao, Salamanca e incluso algunos de Querétaro, recibieron asesoría con el fin de posicionar su marca, y que a su vez les ayude a tener una mayor penetración en el mercado, y con ello la generación de mayores ingresos.
El diplomado fue impartido por especialistas de talla internacional que han colaborado en empresas como: Google, Microsoft, Facebook, Televisa, Fox Media, Forbes México, entre otras; quienes a lo largo de distintos módulos dotaron a los empresarios de herramientas en temas como el diseño de una estrategia digital de marketing, la potencialización del comercio electrónico, redes sociales, la compra de medios online y el desarrollo de campañas en buscadores.
La importancia de este diplomado, señalaron los especialistas es debido a que en la actualidad el marketing digital de una empresa es necesario para su éxito. Ya que el público meta se encuentra cada día más expuesto a los medios de comunicación digitales; por lo que las compañías deben estar cada vez más enfocadas para atraer, manejar y mantener a sus clientes a través del espacio digital.
Destacaron que el reto para las empresas es identificar a su público objetivo, convertirlo en consumidor y generar una relación que incremente sus ventas a través del tiempo mediante una estrecha relación y detección de nuevas necesidades.
Con estas acciones COFOCE, actualiza, prepara e impulsa la formación profesional de los empresarios guanajuatenses para generar un mayor desarrollo del estado a través de la industria exportadora.
COMUNICADO DE PRENSA- IG/015/16
Oxnard, California 10 de julio de 2016. Con el compromiso de atender y apoyar el desarrollo integral de los migrantes y sus familias, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo, acompañado de Susana Guerra Vallejo, Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, asistió a la primera feria de servicios para guanajuatenses radicados en California que se llevo a cabo en el Colage Park.
El Secretario Diego Sinuhé Rodríguez Vallejo acompañado de líderes migrantes y representantes de los clubes de migrantes de California, realizaron el corte del listón inaugural con el que quedo abierta la feria de servicios para todos los guanajuatenses.
El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, ofreció el servicio de registro civil en donde los guanajuatenses pudieron solicitar su acta de nacimiento gratuita, así como el registro de los paisanos guanajuatenses para recibir su tarjeta impulso migrante.
Por otra parte los asistentes pudieron acercarse a los módulos de los diversos municipios y clubes de migrantes que participaron, los cuales ofrecen apoyo a los guanajuatenses radicados en California, así como comida típica mexicana y productos 100% guanajuatenses.
De igual forma la Directora del Instituto del Migrante realizó la entrega de las primeras tarjetas “Impulso Migrante”, actualmente ya se cuenta con una amplio padrón de inscritos para recibir su credencial.
Susana Guerra Vallejo mencionó que “Es una tarjeta que los identifica como migrantes guanajuatenses y les va a servir en Guanajuato para ser beneficiados con diferentes descuentos en tiendas, farmacias, entre otras.
A demás en esta feria se presentaron varios grupos musicales, de danza y cultura, con el objetivo de seguir preservando las raíces mexicanas entre las comunidades de guanajuatenses que radican en Estados Unidos.
Irapuato, Gto; 10 de julio.- De los 114 mil 358 personas que capacitó el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) durante el año pasado, 56 mil 885 son mujeres, cantidad que demuestra que han optado por invertir en cursos de capacitación que les permita ser autosuficientes y tener un ingreso seguro para su familia.
Actualmente un porcentaje importante de mujeres en Guanajuato saben que el conocimiento es un valor diferencial y tener capacidades específicas adquiridas les permitirá recibir mejores ingresos futuros.
Las mujeres se enfrentan a una economía con múltiples facetas, que algunos casos, exige tener conocimientos y competencias y disponer de capacidades especializadas para hacer frente a las necesidades de las empresas que se están instalado en el estado.
Entre las especialidades y cursos más demandantes por las mujeres en el IECA se encuentran, algunas que ya son tradicionales, tales como: Alimentos y bebidas, confección industrial de ropa, calidad, joyería y orfebrería, fabricación de muebles de madera, estilismo, gestión organización e informática.
Pero también hay especialidades en las que las mujeres han incursionado para hacer frente a la demanda de mano de obra de la industria automotriz que está tomando auge en la entidad, tal como: Mecánica automotriz, máquinas y herramientas, mecánica diésel, metrología dimensional, soldadura, pailería y plásticos.
Incluso hay mujeres, aunque pocas, que han decidido llevar cursos de montacargas y para manejo de un tracto camión.
En este sentido, el IECA está comprometido en formar personal calificado para el trabajo, al desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.
La capacitación que se imparte en sus 28 planteles no se limita únicamente al sector industrial y de empresas, sino también al sector social, pues el IECA imparte cursos para diferentes y muy variados oficios, enfocados a las comunidades de los 46 municipios.
Una de las cualidades de la capacitación es explotar las riquezas y tradiciones de cada región y ofrecer alternativas a los pobladores de las comunidades para ser autosuficientes e impulsar el autoempleo.
[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, entregó estímulos y reconocimientos al personal administrativo desde 10 y hasta 40 años en el servicio educativo, a fin de distinguir su labor en la atención de los servicios educativos.
Presidió la entrega el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, quien estuvo acompañado del subsecretario de Desarrollo Humano de esta Secretaría, Sergio Acosta Sierra; así como de Marcela Elizabeth Palomino Ramos, subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales, y Víctor Manuel Hernández Ramos, subsecretario para el Desarrollo Educativo.
Durante su intervención, el Secretario de Educación reconoció la labor y entrega para ofrecer el servicio educativo a la sociedad guanajuatense, pues por medio de esta Dependencia se atiende a prácticamente el 30 por ciento de la población del estado.
Un total de 122 personas de las diferentes áreas administrativas de esta Secretaria, recibieron un reconocimiento y estímulo desde 10 y hasta 40 años de servicio.
Celaya, Gto., a 10 de julio de 2016.- Invita el Gobierno del Estado a los ganaderos a la actualización del registro y aretado de sus animales para cumplir con la reforma a la Ley Ganadera del Estado.
Ante ello implementó a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural el Programa “Aretado y Barrido de Ganado”, que busca ayudar a los ganaderos a cumplir a tiempo con la norma mexicana.
A dicho programa se le destinaron 14 millones de pesos, que benefician a los más de 50 mil ganaderos registrados en Guanajuato en las diferentes uniones ganaderas, así como a las 25 unidades de producción de bovinos registradas en el Padrón Ganadero Nacional.
Esta norma mexicana entrará en vigor el próximo 1 de diciembre del presente año, por lo que mediante brigadas de médicos veterinarios acreditados como aretadores oficiales la SDAyR, en coordinación con la Sagarpa, la Unión Ganadera del Estado y el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, están trabajando en los municipios haciendo un barrido, es decir, sacando muestras de todos los bovinos y colocando el arete oficial SINIGA, para ayudarlos a cumplir con esta obligatoriedad y no tengan problemas en la fecha estipulada.
Con la actualización los ganaderos podrán movilizar el ganado, ya sea para venta, repasto, sacrificio o cualquier otro fin.
Y con el sangrado de este ganado también se están haciendo muestreos para saber cuánta prevalencia de la enfermedad de brucelosis hay en el estado, a fin de conocer la situación de la enfermedad en Guanajuato y aplicar las medidas de control y erradicación necesarias.
Estas acciones que llevan en la entidad para ser considerado libre de enfermedad y le permita el acceso a mejores mercados para los productores.
Ante ello la SDAyR invita a todos los ganaderos a acercarse a sus oficias para ser orientados, ya que el costo de recuperación del aretado es de sólo 26 pesos.
Guanajuato, Gto; 10 de Julio 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia entregó certificados y reconocimientos a 126 emprendedores que se graduaron al concluir el ciclo de Talleres Ocupacionales Agosto 2015-Julio 2016 en el Centro de Desarrollo San Luisito en Guanajuato Capital.
El objetivo principal es proporcionar capacitación ocupacional y deportiva a personas que requieran asistencia social, estableciendo las estrategias necesarias, a fin de favorecer su auto desarrollo y generar las condiciones de la mejora en la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
La Directora de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal, Perla Monserrat Hernández Cuellar, destacó el esfuerzo de los egresados, “cada uno de ustedes está cerrando un ciclo muy importante en sus vidas y al mismo tiempo está abriendo una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Todo el esfuerzo y empeño que han puesto, hoy rinde frutos, ya que cuentan con más conocimientos y habilidades que les abrirán las puertas en su desempeño profesional”, expresó.
Y es que, “está es la esencia del DIF ESTATAL Guanajuato, bajo la visión de nuestra Presidenta, la Sra. Maru Carreño de Márquez, nos hemos dado a la tarea de contribuir de forma positiva en las familias guanajuatenses mediante las herramientas para la vida, porque queremos darles cosas, no que sean temporales, sino que perduren como lo es el conocimiento”, agregó.
Las certificaciones que fueron en los talleres de: Asistente Educativo, Asistente Social, Asistente Administrativo, Diseño Exclusivo de Prendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba, Karate, Panadería y Repostería.
El Programa de Capacitación ofrece alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano, en la población con mayor vulnerabilidad de la región; por otra parte ofrecer espacios de actualización y desarrollo para el personal de los Sistemas Municipales DIF, mediante la capacitación laboral y deportiva con la finalidad de favorecer la integración personal, familiar y generar un servicio de calidad en la atención que brindan las Instituciones participantes.
Los talleres ocupacionales se han impartido año con año y son dirigidos a la población vulnerable y pensando en mujeres y jóvenes que por circunstancias socioeconómicas no han tenido acceso a instancias educativas y formativas en su comunidad.
Para ello, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, a través del Centro de Desarrollo San Luisito adscrito a la Dirección de Fortalecimiento Familiar imparte talleres con el propósito de capacitar a dicha población ofreciendo una alternativa de desarrollo en favor de la construcción de un proyecto de vida más alentador.
Énfasis
El DIF Estatal entregó 126 certificaciones en los talleres de: Asistente Educativo, Asistente Social, Asistente Administrativo, Diseño Exclusivo de Prendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba, Karate, Panadería y Repostería.
[wzslider autoplay=”true”]En el marco del seguimiento al plan de trabajo de los Consejos Escolares de Participación Social, la Delegación Regional Centro Oeste organizó en cada uno de sus municipios cierres de actividades de los Órganos de Participación Social; el último correspondió al municipio de San Francisco del Rincón, el cual se realizó en el Auditorio de la Casa de la Cultura.
Dicho evento contó con la presencia del alcalde, Ing. Ysmael López García, del Lic. Román Cifuentes Negrete, Delegado Regional de Educación Centro Oeste, autoridades escolares, integrantes de los Consejos y Asociaciones Escolares de Padres de Familia.
En su mensaje de bienvenida, el Delegado Regional enfatizó la urgencia de que exista una actitud de participación dinámica de los padres de familia con sus directivos y docentes en favor de los alumnos; además habló de los espacios que hoy otorga la norma para que los papás se involucren en los procesos educativos de sus hijos y especialmente en el fortalecimiento de los valores y convivencia escolar.
Posteriormente, los padres de familia presentaron una muestra de lo que realizan cotidianamente en las escuelas a través de La danza, el teatro, la narración oral, baile moderno y tablas rítmicas.
Las escuelas que en esta ocasión participaron fueron: “Escuela Primaria Cuauhtémoc”, “J. Jesús Mayagoitia”, “Belisario Domínguez”, “Dr. Pascual Aceves Barajas”, “Federico Medrano”, “Margarita Maza de Juárez” y el Jardín de Niños “J. Guadalupe Nájera Jiménez”. Y al concluir su participación, un padre de familia expresó sus experiencias vividas en sus respectivas escuelas.
Para concluir, el Dr. Isaías López Guerrero, director de Educación Municipal reconoció el trabajo de los padres de familia realizado en beneficio de los centros educativos.
Invita Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato a tramitar o renovar licencias de conducir para el próximo periodo vacacional de verano.
Más de 51 mil ciudadanos han obtenido su licencia de conducir a través de las oficinas del Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato.
Mediante las unidades móviles el Instituto de Movilidad acerca este servicio a los municipios más alejados del estado y que no cuentan con oficinas donde se realice el trámite.
Guanajuato, Guanajuato, a 10 de julio de 2016.- El Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato, invita a aquellas personas que durante el periodo vacacional de verano, saldrán de vacaciones conduciendo algún vehículo de motor y que no cuenten con su licencia o que la tengan vencida, a que la tramiten.
El director de movilidad, Juan Carlos Martínez Hernández, dijo que el proceso para tramitar o renovar la licencia es muy sencillo y los conductores pueden acudir a cualquiera de las 13 oficinas ubicadas en los municipios de Guanajuato, Irapuato, San Miguel de Allende, León, Dolores Hidalgo, Cortazar, Valle de Santiago, Moroleón, Pénjamo, San Luis de la Paz, Celaya, San Felipe y Manuel Doblado.
Mencionó que en lo que va de este año se han tramitado más de 51 mil licencias tanto en las oficinas como en las 3 unidades móviles, con que cuenta el instituto.
Juan Carlos Martínez Hernández agregó que estas unidades son una herramienta muy importante para acercar este servicio a quienes no pueden acudir hasta otro municipio a hacer su trámite.
Del total de licencias expedidas, casi el 10 por ciento se han hecho a través de las unidades móviles del instituto, las cuales están equipadas con la tecnología, equipo y personal necesarios para brindar el servicio como en cualquiera de las oficinas.
De enero a la fecha, las unidades móviles han llevado sus servicios a 14 municipios entre ellos Comonfort, Coroneo, Tarimoro, Jerécuaro y Tarandacuao.
Los requisitos para tramitar la licencia por primera vez son:identificación oficial con fotografía, credencial de elector, pasaporte ó cartilla militar, en el caso de personas del extranjero, deberán presentar el pasaporte y documento que acredite su legal estancia en el país, comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o teléfono vigente y que no exceda de 3 meses), certificado médico expedido por algún instituto de salud (Cruz Roja, ISSSTE, IMSS, Hospital General o centro de salud) que contenga el tipo de sangre, agudeza visual (indicando si la persona requiere lentes o no) y si la persona es apta para conducir vehículo de motor.
Los costos de las licencias tipo A y B que son las más comunes van desde los 174 pesos por reposición a 757 pesos por cinco años.
Para las licencias tipo “B” y “C” el conductor deberá tener 3 años con la licencia “A” y acreditar un curso de capacitación para operadores del servicio público.
Para mayor información pueden consultar la página de internet: http://sg.guanajuato.gob.mx/
INAEBA/CCS/042/2016
COMUNICADO DE PRENSA
CERCA DE 14 MIL 600 GUANAJUATENSES
HAN APROBADO EL EXAMEN ÚNICO DE INAEBA
Domingo 10 de Julio de 2016
*Guanajuato se encuentra en el lugar 13 a nivel nacional, en la aplicación de este programa federal.
Un total de 14 mil 579 personas de todo el Estado de Guanajuato presentaron y acreditaron el Examen Único, logrando así obtener el certificado de estudios que valida sus conocimientos y habilidades.
La cifra coloca al Estado de Guanajuato en el lugar número 13 a nivel nacional en la aplicación de este programa federal.
Se trata de personas con edades de 15 años o más, que por diferentes circunstancias no habían tenido la oportunidad de realizar los estudios que les permitieran obtener su certificado de primaria y de secundaria.
A partir de febrero de este año y por primera vez en la historia, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofreció a los guanajuatenses que se encuentran en rezago educativo, participar en el Programa Especial de Certificación (PEC), para tener la oportunidad de que al aprobar sólo un examen, obtendrían su certificado.
Los exámenes son distintos, pues se realizaron en función del perfil de los grupos participantes, y tanto para el de primaria como para el de secundaria, se evalúan conocimientos de 3 ejes: Matemáticas, Ciencias, Lengua y Comunicación.
Cabe señalar, que hasta el mediodía del 8 de julio, 16 mil 500 guanajuatenses habían presentado el examen, y mil 921 personas no lograron aprobarlo, quienes han sido convocados por el INAEBA a sus círculos de estudios, para que logren la preparación necesaria que les permitirá lograr su primaria y su secundaria.
El INAEBA invita a los que no han presentado su Examen Único aprovechar lo que resta el mes de julio para hacerlo. Sólo se requiere copia del Acta de Nacimiento, copia de la CURP, 2 fotografías tamaño infantil tomadas con ropa blanca, y para quienes presentarán el examen de secundaria, copia del certificado de primaria por ambos lados.
http://www.inaeba.guanajuato.gob.mx/
01 800 746 23 22
01 800 832 31 63