Yearly Archives: 2016

• Gobierno del Estado, apoya a jóvenes guanajuatenses en “Primer Certamen Miss Guanajuato USA 2016”.

COMUNICADO DE PRENSA- IG/016/16

 

  • Gobierno del Estado, apoya a jóvenes guanajuatenses en Primer Certamen Miss Guanajuato USA 2016.

      Chicago, Illinois 16 de julio de 2016. Con el objetivo de preservar nuestras raíces mexicanas y fomentar el arraigo a el estado de Guanajuato, Fundación DQ, con el apoyo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias y de la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato, llevaron a cabo el Primer Certamen de Belleza Miss Guanajuato USA 2016, en la ciudad de Chicago, Illinois.

El certamen tiene como su principal objetivo el recaudar fondos para otorgar apoyo a estudiantes de medicina de la Universidad de Guanajuato, además de promover la convivencia y unión entre la comunidad de guanajuatenses radicados en Illinois, expresó Diana Quintana, Presidenta de Fundación DQ.

En esta primera edición fueron siete las participantes que compitieron en este certamen, las cuales son de origen guanajuatense y representaron a los municipios de los cuales son originarias: Esther Patiño de Celaya, Mónica Ochoa de Moroleón, Perla Alisalba de Moroleón, Sonia Guadalupe Hernández de Tarandacuao, Lízbeth Chagoya de Guanajuato, Stephany González de Acàmbaro y Jocelyn Carrillo del municipio de Salvatierra.

Por otra parte destacó la amplia participación de la comunidad migrante en este evento en el que asistieron más de 300 personas que apoyaron a sus candidatas, podemos afirmar que para la comunidad migrante verdaderamente es un orgullo pertenecer al bello estado de Guanajuato, expresó la Directora de Atención al Migrante Guanajuatense, Susana Guerra Vallejo.

De igual manera cada una de las participantes expresó con emotivas palabras su satisfacción al sentirse honradas de pertenecer a uno de los estados más exitosos, bellos y productivos de México.

En este evento estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, la Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra Vallejo, la Diputada Verónica Orozco Gutiérrez, Presidenta de la Comisión de Atención al Migrante, Salvador Pedroza Moreno, Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Atención al Migrante, así como Diputados Locales, Alcaldes y Autoridades Municipales.

En el evento el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, dirigió un emotivo mensaje en representación del Gobernador del Estado, en el wue comentó que el Gobierno de Guanajuato impulsa acciones para preservar nuestras raíces como guanajuatenses y este extraordinario evento es prueba de ello, por otra parte felicito a las participantes por sentirse orgullosas de sus orígenes.

Así mismo el Secretario de Turismo, premió a Stephany González del municipio de Acámbaro, como la ganadora del primer lugar de este certamen, dándole dos boleto de avión en viaje redondo para visitar el estado de Guanajuato, así mismo a partir de esta fecha ella fungirá como la representante de los guanajuatenses en Illinois por un año y tendrá la posibilidad de dirigir obras sociales en favor de la comunidad.

Destacan 43 alumnos de Guanajuato

[wzslider autoplay=”true”]-Participan en la Olimpiada del Conocimiento Infantil

 

Los 43 alumnos más destacados en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI), convocados y evaluados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, serán acreedores a una beca y a la participación en una Convivencia Nacional Cultural como premiación a su esfuerzo académico.

En la OCI se reúnen los alumnos de sexto grado con los más altos promedios académicos en su formación primaria.

Este encuentro es de carácter cívico, cultural y recreativo. Los ganadores recibirán un reconocimiento por la etapa estatal y llevarán a cabo actividades de carácter cultural, deportivo y recreativo en la Ciudad de México, en donde se considera una comida de gala con la presencia del Presidente de la República.

La aplicación de una evaluación tiene el objetivo de elegir a los mejores 43 alumnos.

Los alumnos triunfadores recibirán una beca por parte de la Fundación BBVA Bancomer.

Son 14 de Irapuato: Guerra Quevedo Ramón Eduardo; Zárate Salazar Jose Emiliano; García García Irán Alejandra; Trejo Molina Vania Ivana; Camacho Serrano Carlos Eduardo; Segovia Segovia Alejandro; Chagolla Onesto Ana María; Galván Castañeda Jessica Jacqueline; Gómez López Brandon; Núñez López Patricia; Cordero Manríquez Clara Lidia; García Valdivia Verónica Jocelyn; Prieto Reyes Julio Antonio; Vega López Pamela Michelle.

De Salamanca son 6: Gutiérrez Oidor Ursula Aylin; Barrón Martínez Jeshua; De La Rosa Gallardo Marco Emilio; Vázquez Hernández Brian Alejandro; Rangel Aguilar Hania Alexa; Vera Quintanilla Edson Oswaldo.

También, cuatro de León: Del Aguila Lira Luz Gabriela; Cruz Cisneros Jade Aislinn; Villegas Reyes Omar De Jesús; Herrera López Saorí Abigail.

Además, cuatro de Celaya: Centeno Trejo América Nayeli; Rodríguez Rodríguez Hugo Fernando; Carrillo Solórzano Orlando Alonso; Flores Organitos Jania Andrea.

Tres por Moroleón: Chacón Valdez Fernando; León Zavala Jose Martin; López Chávez Andrea. Dos por Apaseo El Alto: Arzate Paredes Gerardo y Fuentes Montoya Esdras Lemuel. Dos más por Valle De Santiago: Hernández García José Jesús y Santoyo González Moisés. Asimismo, Muñoz Hernández Lilibeth por Comonfort; Soto Rodríguez Saraí por Cortazar; Macías Morales Marlen Viridiana por Guanajuato; Tenorio Rodríguez Alexis por Yuriria; García Jaramillo Miriam Guadalupe, por Dolores Hidalgo; Silva Gasca Juan Pablo, de San Miguel De Allende; Covarrubias Quevedo Zaira Jamira de San Luis De La Paz y Hernández González Isui Alejandra, de Victoria, Guanajuato.

Resultados Operativos en Juventino Rosas, Celaya, San Luis de la Paz y Pénjamo

  • [wzslider]Aseguran elementos de la SSPE y PGJE, en distintos hechos, vehículos y motocicletas con reporte de robo; más de 300 dosis de distintas sustancias al parecer droga; cientos de artículos robados al tren y vehículos desmantelados. 
  • Los operativos se realizaron en los municipios de Juventino Rosas, Celaya, Pénjamo y San Luis de Paz, los dos últimos en coordinación con el Mando Único.

 

Guanajuato, Gto., 16 de julio de 2016.- Tras un intenso despliegue operativo en distintos municipios del estado entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único, dio como resultado el aseguramiento de vehículos y motocicletas con reporte de robo vigente, decenas de autopartes y vehículos desmantelados; más de 300 dosis sustancias con características de droga y decenas de artículos robados al tren.

Aseguramiento de droga en Juventino Rosas

En el municipio de Juventino Rosas, elementos de Grupos Táctico Operativo (GTO) de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en apoyo al Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, desplegaron un operativo de combate al narcomenudeo en la Calle Allende de la zona centro.

En este lugar fueron aseguradas un total de 50 dosis de hierba verde y seca al parecer mariguana; y diversos envoltorios en los que se localizaron 229 dosis aproximadamente de una sustancia granulada y transparente con las características de la droga conocida como “cristal”.

En tanto en un cateo realizado en apoyo al GERI, en un local comercial de venta de bebidas alcohólicas, ubicado en la calle Ignacio Allende, se localizaron 20 de las denominadas “cebollitas” de una sustancia granulada y transparente al parecer “cristal” y 520 pesos moneda nacional.

Aseguramientos en la ciudad de Celaya

La noche de este viernes, elementos de las FSPE en apoyo la Unidad Especializada en Investigación de robo de Vehículos de la PGJE, catearon distintos inmuebles  en los que localizaron cientos de artículos producto robado al tren, así como vehículos robados y con alteraciones en los números de identificación.

El primer hecho ocurrió en la calle Mandarina de la colonia Campo Azul, en este lugar se aseguraron:

Un vehículo Brasilia y una camioneta Chevrolet, ambos con alteraciones en sus números de identificación.

Además de 52 pantalones; 14 mochilas; 4 auto esteros; 2 caratulas; 19 accesorios para bicicletas; 2,500 piezas aproximadamente de bolígrafos; 47 cajas con 12 botellas cada una de vino blanco; 6 cajas con 12 botellas cada una de vino rosado; 43 cajas y 5 botellas de cerveza de marca extranjera; una pantalla de 50 pulgadas y una más  de 22 pulgadas, todo al parecer producto del robo al tren.

En tanto en un inmueble ubicado en la calle Camelinas de la colonia Bosques fueron localizados:

  • Un vehículo de motor, marca Honda,  color blanco con reporte de robo en fecha 4 de julio de 2016;
  • Una cabina de camioneta Chevrolet, negra, con reporte de robo en el estado de Querétaro el día 7 de mayo de 2016;
  • Una camioneta, marca Nissan modelo 93 con alteraciones en el NIV;
  • Una cabina de camioneta Chevrolet sin identificadores en el NIV;
  • 13 frentes de vehículos de diversas marcas;
  • 98 tanques de gasolina de diferentes marcas;
  • 15 toldos de vehículos sin identificadores;
  • Un vehículo Volkswagen, sin identificadores; y
  • Diversas autopartes sin identificadores de aproximadamente 25 vehículos;

En tanto en calle Eucalipto de la colonia Luis Donaldo Colosio se aseguró:

  • Una camioneta, marca Dodge, tipo Pick Up, línea Ram 1500, con tablilla de circulación extranjeras, color verde, con reporte de robo en fecha 23 de marzo de 2016, en Villagrán.
  • Una motocicleta, marca Italika, línea cargo, color rojo, sin placas de circulación, con reporte de robo en fecha 24 de Mayo de 2016, en el Municipio de Apaseo el Grande, así como una motocicleta  marca Honda, línea cargo, color blanco, con reporte de robo de fecha 9 de Octubre de 2014, en la ciudad de México.
  • Además se aseguraron cuatro contenedores de plástico con aproximadamente 700 litros de hidrocarburo.

Capturados con arma y droga

Elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de San Luis de la Paz, capturaron a una persona del sexo masculino identificado como Luciano “N” de 43 años de edad vecino de este municipio.

Al detenido se le aseguró un arma de fuego calibre .22, así como una caja de cartuchos útiles.

En otro caso, fue asegurado Jorge “N” de 39 años de edad, a quien se le localizó entre sus pertenencias cinco bolsas de plástico transparente con un polvo blanco y fino con las características de la cocaína y una bolsa más con hierba verde y seca al parecer mariguana.

En ambos casos, lo asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente.

Recuperan vehículo con reporte de robo

La división de la Policía Estatal de Caminos en colaboración con el Mando Único de Pénjamo, recuperaron un vehículo con reporte de robo vigente.

El hecho ocurrió en la carretera Pénjamo- La Estancia y se trata de un vehículo VW, color negro, que era conducido por Alfredo “N” vecino de esta localidad.

Tras lo ocurrido, el vehículo y el conductor fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

DESTINA SOP 30 MDP PARA AMPLIACIÓN DE CARRETERA JARAL DEL PROGRESO-VALLE DE SANTIAGO

SOP/COM2016/186

  • Utilizada por más de 4,200 automovilistas diariamente
  • Brindará mayor seguridad y confort a los habitantes de la zona

Jaral del Progreso, Gto.- a 16 de julio del 2016.-  La ampliación de la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago registra un avance del 45% y cuenta con una inversión de 30 millones de pesos, estas acciones benefician directamente a más de 90 mil habitantes de la zona.

El Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia  afirmó que los trabajos de ampliación en la carretera en un inicio contemplaba atender 6 kilómetros, sin embargo y gracias a las economías generadas se logró ampliar la meta 2 kilómetros adicionales para cubrir un tramo de 8 kilómetros y así ampliar los beneficios a los usuarios de esta vialidad.

Para la Secretaría de Obra Pública la ampliación de esta carretera es fundamental porque a diario circulan más 4 mil 200 automovilistas, de manera que estas acciones permitirá a los usuarios transportarse con mayor seguridad y en un lapso menor al acostumbrado para llevar a cabo sus tareas cotidianas.

La obra consiste en ampliar de 7 a 9 metros de ancho la vialidad a lo largo de los 8.4 kilómetros para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 metros por sentido y acotamientos de 1 metro en ambos lados de la vialidad.

Incluye la ampliación de obras de drenaje y la instalación de señalamiento horizontal y vertical, en el paso por las comunidades se realizará la colocación de carpeta asfáltica.

El funcionario comentó que actualmente se trabaja en excavación para estructuras, así como en la colocación de tubería ADS, conformación de sub-base; de base hidráulica y la construcción de mampostería.

La empresa encargada de los trabajos es Arrendadora de Maquinaria Sanfer en donde se generan más de 70 empleos con mano de obra local, con ello se favorece el impulso social y se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos para beneficio de los guanajuatenses.

Concluye exitosamente el taller de Xilografía en el CEARG

Salamanca, Gto., a 16 de julio de 2016. El día de ayer concluyó el taller de xilografía en el Taller de gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, que dio inicio el pasado 4 de julio con 14 alumnos inscritos y dirigidos por el Mtro. Alberto Castro Leñero, trabajaron en procesos de investigación y experimentación en esta técnica del grabado.

 

Después de un trabajo arduo de más de 80 horas, durante dos semanas los alumnos han producido alrededor de 30 obras de grabado e impresión en madera, permitiendo a los grabadores en la práctica la transformación de ésta técnica y sus posibilidades creativas a partir del entendimiento y la resolución gráfica de la imagen.

 

Dentro de este taller, además de realizar prácticas partiendo de la xilografía tradicional, se experimentaron diversas técnicas como la colografía, la monotipia, así como procesos especiales para el preparado de tintas y demás recursos de registros múltiples.

 

Los alumnos, también tuvieron la oportunidad de ver el proceso creativo que el Mtro. Castro Leñero aplica para realizar sus obras, a través de una asesoría integral la cual servirá a los participantes como una experiencia de aprendizaje para su desarrollo profesional.

 

Dentro de los participantes, se pueden contar con artistas reconocidos nacionalmente en grabado y en xilografía, así como nuevos talentos jóvenes que van consolidándose como artistas gráficos, logrando una interesante combinación de experiencia con creatividad e innovación.

 

Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, refrenda su compromiso con la formación continua en las artes visuales, específicamente en el grabado posicionando, al Estado de Guanajuato a la vanguardia en estos procesos de formación artística.

 

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, escribir al correo electrónico artesvisualescearg@gmail.com o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 103.

Garantiza la venta de maíz y sorgo con el Programa Agricultura por Contrato

  • Garantiza la venta de maíz y sorgo con el Programa Agricultura por Contrato.

 

  • Las ventanillas para el registro de los interesados se abrirán en el transcurso de la segunda quincena de julio.

 Celaya, Gto., a 16 de julio de 2016.- Los productores pueden garantizar el precio justo y la venta de sorgo, maíz amarillo y blanco participando en el Programa Agricultura por Contrato.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural invita a los interesados a acercarse a los centros de acopio, bodegas o silos más cercanos de sus municipios que otorgan este servicio, a fin de pactar la comercialización de sus granos.

Dicho programa pretende que los productores guanajuatenses reduzcan los riesgos en los precios, ya que se determinan con anticipación en los contratos, así mismo abre nuevos mercados, sobre todo para los pequeños agricultores.

La Agricultura por Contrato ha tenido buena respuesta ya que en el 2014 registro una venta segura de 231 mil 263 toneladas y en el 2015 un total de 593 mil 881 toneladas de sorgo, maíz amarillo y blanco, cifras que se busca incrementar este año.

Es importante mencionar que las ventanillas para el registro de los interesados se abrirán en el transcurso de la segunda quincena de julio, sin embargo los productores deben primero acercarse a los centros de acopio, donde deberán acreditar la propiedad del predio ante ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios).

Paralelamente la organización tiene el acercamiento con los compradores interesados; luego se estima el volumen sujeto a participar que puede generar el productor, se negocia la venta y se firma el contrato de acuerdo a la bolsa de Chicago.

Y es hasta la cosecha cuando se trasladan los granos a los silos y posteriormente se comienza la distribución entre los compradores.

Para mayor información los interesados pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769 o al 01 (461) 6626500 a la Coordinación de Comercialización.

Impulsa IEE conservación de Áreas Naturales Protegidas

  • Resalta Instituto de Ecología la riqueza en flora y fauna del ANP de Peña Alta. 

San Diego de la Unión, Gto., 16 de Julio del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) celebró la Semana de la Conservación en el Área Natural Protegida (ANP) Peña Alta, en el municipio de San Diego de la Unión, con más de 100 asistentes.

Al celebrar el 15 aniversario de la declaratoria de la ANP de Peña Alta, se desarrollaron actividades lúdicas, conferencias, avistamientos y campamentos para difundir la importancia de la conservación de la zona y, la difusión de riqueza tanto de flora y fauna.

Fue en junio que más de 100 personas asistieron a las diversas actividades, tales como la elaboración del mural alusivo al ANP Peña Alta, así como la participación de 15 madres de familia, profesores y alumnos de la escuela primaria de las localidades Presa de San Franco, San Juan Pan de Arriba y Santa Rosa, quienes presidieron la demostración de acciones y resultados de la siembra de huertos urbanos, mismo que quedó al cien por ciento de operación.

El cierre de actividades desarrolladas en la Semana de la Conservación en el ANP Peña Alta, los participantes se distribuyeron en el avistamiento de aves, así más de 20 asistentes disfrutaron de la observación de aves de la zona, al poder visualizar 27 especies distintas durante el recorrido y caminata por el bosque.

El ANP Peña Alta está ubicada en el municipio de San Diego de la Unión y cuenta con una superficie de 13 mil 270 hectáreas.

Esta zona cuenta con un registro de 157 especies de flora y 25 especies de hongos en cuatro tipos de vegetación: Bosque de Pino, Bosque de Encino, Pastizal y Matorral.

En fauna reporta un total de 51 especies de mamíferos, 35 reptiles, 148 de aves y 17 de anfibios, entre las especies está el halcón peregrino, venado cola blanca, coyote, víbora de cascabel, entre otros.

Recuperan en Valle de Santiago un vehículo con reporte de robo vigente

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/545/2016

[wzslider] 

  • Recuperan vehículo presuntamente robado y detienen a dos personas, elementos de la SSPE, PGJE y Mando Único de Valle de Santiago, en acciones coordinadas.

 

Valle de Santiago, Gto., 15 de julio de 2016.- Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de Valle de Santiago recuperaron un vehículo del servicio público con reporte de robo vigente, y aseguraron a una persona con un arma de fuego.

En trabajos de vigilancia y patrullaje, sobre la carretera Valle de Santiago – a la comunidad de Guarapo, a la altura de la gasolinera Puente Grande, se reportó el robo a ese negocio por dos personas del sexo masculino, cuyas características fueron proporcionadas por los ofendidos.

Sobre el mismo trayecto se tuvo a la vista un vehículo de transporte público del estado de Michoacán cuyos tripulantes coincidían plenamente con los datos aportados en el lugar del robo.

Al activarse los protocolos de actuación, a estas personas de nombres José ‘N’ y Ascensión ‘N’, ambos de 39 años de edad y procedentes del municipio de Tzintzuntzan, Michoacán.

Los detenidos se transportaban en un vehículo del servicio público, modelo Chevy Monza de color blanco, con letras rojas, mismo que al verificar los datos con el Sistema Estatal C5i, cuenta con reporte de robo vigente en esa entidad.

Asimismo, al interior del vehículo, se localizó un arma de fuego marca Colt Goverment, calibre .45, con dos cartuchos útiles del mismo calibre.

Por ello, todo lo asegurado, junto con las personas, fueron puestas a disposición de la autoridad competente para determinar su situación legal.

Alumnos guanajuatenses participarán en Festival Cultural en Hiroshima, Japón

[wzslider autoplay=”true”]*Son estudiantes de nivel medio superior que darán a conocer parte de la cultura de Guanajuato y México.

Silao, Gto., 15 de julio de 2016.- Del 25 de julio al 1 de agosto de este año, diez alumnos de nivel medio superior participarán en el Festival Nacional Cultural de Bachilleres 2016 en la prefectura de Hiroshima en Japón.

El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez y el Cónsul General de Japón en León, Yasuhisa Suzuki, abanderaron a los jóvenes que representarán al Estado de Guanajuato en el país del sol naciente.

Los jóvenes son de la Preparatoria Regional del Rincón y de la Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato de la Universidad de Guanajuato, quienes presentarán un bailable originario del municipio de Xichú y una danza prehispánica.

Asimismo, tres alumnos más que obtuvieron los más altos puntajes en el examen TOEFL,  realizarán un intercambio cultural en Hiroshima a través del International Youth Exchange Program; ellos son del CECyT 17, del Conalep Pénjamo y de la UG.

Este programa tiene el objetivo de desarrollar conocimientos, experiencias formativas y la inserción de los jóvenes en una cultura diferente, ofreciendo la oportunidad de interactuar con la cultura de Japón.

Durante su mensaje, el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, destacó que suman mil 500 los jóvenes guanajuatenses que han tenido la oportunidad de participar en los programa de movilidad e intercambio internacional.

“Estas experiencias al principio parecen ser un sueño lejano, viajar en esta ocasión para participar en este festival cultural es un privilegio, de antemano felicidades porque todos ustedes fueron seleccionados por sus propios méritos, por su trayectoria escolar y por ser estudiantes talentosos”, destacó.

Comienza la Escuela de Verano

[wzslider autoplay=”true”][wzslider autoplay=”true”]En Guanajuato los participantes tendrán actividades de robótica, sustentabilidad y medio ambiente y convivencia escolar

 

Del 18 de julio al 5 de agosto la Secretaría de Educación de Guanajuato coordinará la Escuela de Verano 2016, mediante la cual se busca el mejor aprovechamiento de las vacaciones de verano para las y los niños que cursan primaria.

La Escuela de Verano es una de las líneas de acción de la Escuela al Centro que tiene como propósito implementar un nuevo esquema de organización y acompañamiento para las escuelas de educación básica.

Es un programa piloto que será implementado bajo los el propósito de ser un espacio para las y los niños en el que se involucren en actividades diversas basadas en el aprendizaje lúdico y por proyectos. Bajo los siguientes objetivos:

  • Ofrecer a las alumnas y los alumnos que cursan la educación preescolar y primaria un espacio para el aprendizaje lúdico, la recreación, la socialización y la convivencia sana.
  • Fortalecer las competencias docentes de los Monitores o “CUATES-GUÍA” que coordinarán las actividades de la Escuela de Verano.
  • Permitir que cada entidad y cada escuela elija los proyectos con los cuales trabajará cada Eje enunciado en la propuesta

Como intención principal tiene el fortalecimiento del rendimiento escolar de los y las niñas, a partir de contemplar los siguientes ejes:

  • Lectura y Escritura
  • Matemáticas
  • Arte y Cultura
  • Vida Saludable
  • Activación Física

Un equipo conformado por las áreas especialistas, participó en la capacitación que se impartió en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Se observaron la descripción y cantidades en los materiales requeridos, razón por la que el equipo revisa, desarrolla e incorpora nuevos contenidos para cumplir con el propósito y adecuarlas al contexto estatal.

Como sello distintivo en el Estado se integran las siguientes Estrategias Estatales: robótica, sustentabilidad y medio ambiente y convivencia escolar. Para ello los responsables de cada área diseñaron fichas de trabajo en las que propusieron actividades que serán integradas a la jornada de trabajo de la Escuela de Verano, todos los viernes.

El programa se ha implementado del 18 de julio al 5 de agosto del 2016 en 16 escuelas del Estado, en las 8 Delegaciones Regionales (la federación y demás entidades, comenzarán el 20 de julio) Internamente decidimos desarrollar las tres semanas completas). Se establecieron algunos criterios para que las delegaciones seleccionaran a las escuelas participantes.

  • Situadas en Polígonos
  • Situadas en zonas impulso
  • Con problemáticas específicas
  • Con personal dispuesto a laborar durante el receso escolar

En cada una de las escuelas habrá un responsables, que es un profesor en activo o un director de la escuela y, un persona que se encargará de la limpieza y procurar las mejores condiciones para el desarrollo del programa.

Una de las escuelas será sede de la Escuela de Verano Indígena en el municipio de San Luis de la Paz, Gto, para ello se generó una propuesta de trabajo, a partir de un análisis contextual de la comunidad Chichimeca-Jonaz, la escuela primara “Nación Chichimeca”, para tal efecto, se diseñó un programa protocolario que contempla un evento de inauguración con la presencia de distintas autoridades educativas.

El horario fijado durante las tres semanas será de las 8:45 a 13:00 hrs. de lunes a viernes. Se decidió iniciar quince minutos antes en atención a integrar en ese espacio el eje de activación física, en el que los chicos trabajarán actividades que implican el movimiento muscular y activarlos.

Para la Escuela de Verano ha sido necesario convocar a estudiantes de escuelas formadoras para que tomen la función de “cuates guía”, ellos tendrán que:

  • Significar a la Escuela de Verano como “un espacio de convivencia y recreación con sentido para la vida”.
  • Ofrecer a los alumnos y alumnas que cursan la educación preescolar y primaria un espacio para el aprendizaje y la convivencia pacífica, a través de contenidos didácticos, el juego, recreación y actividad física.
  • Despertar el interés por las actividades realizadas en cada proyecto para favorecer el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que estimulen su creatividad, participación y la práctica de valores.
  • Promover ambientes de aprendizaje y participación creativos e innovadores mediante las fichas de trabajo correspondientes a cada proyecto.
  • Detonar de manera permanente un clima pedagógico basado en la inclusión de todos los niños y niñas.

•          Fortalecer las habilidades de convivencia de manera transversal y permanente.