Yearly Archives: 2016

Acciones coordinadas SSPE-PGJE y Mando Único en Valle de Santiago, Uriangato, San Luis de la Paz y Guanajuato

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/568/2016

 [wzslider]

  • Detienen a dos presuntos narcomenudistas en Uriangato y Valle de Santiago, traían consigo más 40 dosis de mariguana.

 

Guanajuato, Gto., 28 de julio de 2016.- En acciones coordinadas, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE, junto con los Mandos Únicos de Valle de Santiago y Uriangato, fueron aseguradas dos personas presuntamente dedicadas al narcomenudeo.

Detienen a una persona en posesión 20 dosis de mariguana en Uriangato.

Derivado de una denuncia ciudadana al número 066, elementos policiales arribaron a la colonia Plan de Ayala, donde se denunció de forma anónima a una persona que presuntamente se encontraba vendiendo droga.

En el lugar fue asegurado, José ‘N’ de 36 años de edad, vecino de esta ciudad, quien presuntamente se encontraba vendiendo droga conocida como mariguana a los jóvenes.

Tras activar los protocolos pertinentes, le fueron localizadas 17 bolsitas plásticas con hierba verde y seca, con las características de la mariguana, para un aproximado de 20 dosis.

Aseguran a joven con 25 dosis de mariguana en Valle de Santiago.

Sobre la calle Nicolás Bravo y Nezahualcóyotl, elementos policiales aseguraron a José ‘N’ de 19 años de edad, quien traía consigo un aproximado de 25 dosis de hierba verde y seca, con las características de la mariguana.

El joven es vecino de esta ciudad y fue presentado ante las autoridades competentes para determinar su situación legal. 

Detienen a persona armada por agresión a vecinos en San Luis de la Paz.

Tras una denuncia ciudadana al número 066, efectivos se trasladaron a la calle Nueva Rosita, donde una persona del sexo masculino se encontraba armada y arrojando piedras a un domicilio particular.

Por lo anterior, Andrés ‘N’ de 59 años de edad, vecino de esta ciudad, fue detenido. Además, traía consigo un arma tipo revólver calibre .38 mm con la leyenda Ruby Extra, color gris metálico con cachas color café de plástico y 6 cartuchos útiles marca Águila.

El hombre fue presentado ante las autoridades correspondientes para determinar su situación legal.

Cae presunto ladrón de farmacia en Guanajuato.

En Guanajuato capital, un hombre de 27 años de edad, quien responde al nombre de Luis ‘N’ fue detenido por, presuntamente, haber extraído artículos de higiene personal sin pagarlos en una farmacia al sur de la ciudad.

Fue detenido por elementos de la Policía Estatal de Caminos y puesto a disposición de la autoridad competente.

Realiza INGUDIS taller de barro y papel para personas ciegas

  • Realiza INGUDIS taller de barro y papel para personas ciegas.

 

  • Desarrollar habilidades para una vida independiente el objetivo.

 

El Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad realiza talleres de actividades para desarrollar diversas habilidades de ciegos y débiles visuales.

 

Uno de éstos es el de barro y figuras de papel con el que desarrollan el sentido del tacto “pues sus manos les sirven para identificar el entorno que les rodea en muchas ocasiones”, señala Pedro Villanueva Duarte, instructor de INGUDIS.

 

A través del programa de Inclusión a la Vida, personas con discapacidad visual toman este curso en el que trabajan elaborando figuras y objetos con estos materiales como el papel periódico y el barro precisamente.

 

Quienes tienen esta discapacidad, desarrollan habilidades de una manera superior que una persona que no tiene esa discapacidad. “Las personas ciegas utilizan la memoria secuencial en su vida diaria y con ello se generan habilidades muy precisas y superiores a los de otras personas” indica Villanueva Duarte.

 

Añade que con el tacto pueden efectivamente identificar algún objeto y que el sistema táctil es muy importante para los ciegos pues es la manera de estar en contacto con el medio en el que se encuentran o del que están rodeados.

 

Con el programa de Inclusión a la Vida, INGUDIS desarrolla habilidades y capacidades de las personas con algún tipo de discapacidad, con el objetivo de que cuentan con vida independiente.

 

“Por ejemplo con las personas ciegas desarrollamos su capacidad de orientación, para que ellos mismos puedan hacer una ruta de traslado hacia un lugar, así como también ser independientes dentro de cada en donde para desplazarse realizan una secuencias de los objetos que le rodean, así para ubicar una prenda de vestir pues la reconocen por su ubicación y no por su color o su etiqueta” dice Pedro Villanueva.

 

Añade que tratándose de personas con discapacidad motriz por ejemplo, se realizan actividades para enseñarlos al uso de silla de ruedas y desplazamiento en la vía pública “en donde existen diversos obstáculos para quienes sumos usuarios de silla de ruedas ya que muchas veces la infraestructura urbana no cuenta con las adaptaciones” señala el coordinador del programa de Inclusión a la Vida del INGUDIS.

 

 

 

Guanajuato destino favorable para la operación de empresas

[wzslider]

 

  • Informe de Seguridad Empresarial 2015-2016 de la Cámara Americana de Comercio, mantiene a Guanajuato como destino favorable para la operación de empresas.

 

 

Guanajuato, Gto., 28 de julio de 2016.- De acuerdo al Informe de Seguridad de Empresarial en México: Retos y Tendencias 2015-2016 de la Cámara Americana de Comercio, (Amcham por sus siglas en inglés), mantiene al estado de Guanajuato como destino favorable para la operación de empresas.

Para el informe en referencia, la Cámara Americana de Comercio aplicó una encuesta sobre una muestra de 300 empresas, arrojando que los delitos que más crecieron en 2015 fueron la extorsión virtual, el robo, ataques a los transportistas y agresión a empleados, entre cuyos índices Guanajuato ocupa las posiciones más bajas a nivel nacional.

Conforme a dicho documento, en esta encuesta nacional se reconocen otras amenazas como lo son la impunidad, robo externo, el secuestro, violencia cercana en el lugar de trabajo. En ninguno de ellos, tampoco aparece Guanajuato.

Siguiendo con el Informe de Seguridad Empresarial, en lo referente a la migración de empresas por causas de la inseguridad, el estado de Guanajuato no aparece en la lista.

En cambio, Guanajuato sí es considerado, junto con los estados de Querétaro, Puebla e Hidalgo, como destinos favorables a operar, conforme a las conclusiones del documento elaborado por la American Chamber.

Por otra parte, el índice por cada 100 mil habitantes de los delitos relacionados con las amenazas referidas en la encuesta, tienen a la entidad posicionada a nivel nacional de la siguiente manera:

  • Extorsión: 0.15 de índice, ocupando el lugar 31 entre las entidades del país.
  • Secuestro: 0.15 de índice, ocupando el lugar 30 entre las entidades del país.
  • Robo a transeúnte: 4.56 de índice, ocupando el lugar 27 entre las entidades del país.

Estos bajos niveles en los delitos de interés para la American Chamber, favorece la operación de empresas en Guanajuato.

Consulta el documento aquí: http://gto1.mx/yg

SOP. Cierra julio con 500 MDP en obras: Arturo Durán

SOP/COM2016/198

 

  • Recorren Centro Impulso Social San Manuel en León
  • Inversión de 12 millones de pesos

León, Gto., a 28 de julio de 2016.- Tal como se había previsto, la Secretaría de Obra Pública licitó en julio obras por 500 millones de pesos y para el cierre del año se estima lanzará otro paquete que superará los 2 mil millones de pesos.

 

Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aseguró que el objetivo es “cerrar fuertemente en el sector de la construcción” para así impulsar la economía estatal.

 

Explicó que entre el paquete de obras licitado en este mes se encuentran: rehabilitación de camino Jauregui-San Miguel Octopan en Celaya, Lagunillas de Mogotes-Valle de Santiago, La Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos, Pénjamo-Tierras Negras, acceso a San Isidro de la Estaca en Dolores Hidalgo y la construcción de nave impulsora al empleo en Doctor Mora, por mencionar algunos.

 

“Lo anunciamos, sólo en este mes sacamos licitaciones cercanas a los 500 millones de pesos y seguimos bajando recursos, en este segundo semestre hasta octubre vamos a licitar obras por más de 2 mil millones de pesos para cerrar fuertemente el tema de obra pública en este año” destacó el secretario.

 

Así lo dijo durante el recorrido que hizo con medios de comunicación para conocer el Centro Impulso Social San Manuel ubicado en la colonia Real Providencia en León, instalaciones que se encuentran terminadas al 100%.

 

Este Centro Impulso Social cuenta con una cancha de usos múltiples, andadores, estacionamiento, plaza y más de mil 600 metros cuadrados de áreas verdes, terracerías y andadores en donde las familias leonesas podrán realizar actividades deportivas y de esparcimiento.

 

Además, se habilitó un área administrativa, área para 4 locales comerciales, biblioteca, talleres y caseta de vigilancia.

 

La inversión asignada para esta obra alcanzó los 12 millones de pesos y en el proceso de construcción se generaron más de 50 empleos con mano de obra local, lo que permitió impulsar la economía de la zona.

 

Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de buscar mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y en León se trabaja de manera conjunta por fortalecer la infraestructura de calidad que permita impulsar el desarrollo de los habitantes.

Impulsa el campo con la entrega de 21 mdp del programa de Mecanización Agrícola

 

  • Impulsa el campo con la entrega de 21 mdp del programa de Mecanización Agrícola.

 

  • En 2 meses se espera hacer la entrega de los implementos agrícolas a 36 municipios de Guanajuato.

 

Celaya, Gto., a 28 de julio de 2016.- 21 millones de pesos se entregarán en beneficio de 533 guanajuatenses dentro del Programa de Mecanización Agrícola para este año.

La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural en concurrencia con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación autorizaron 515 solicitudes de 36 municipios dentro del programa de Concurrencia con las Entidades Federativas en el Componente en Materia Agrícola en beneficio de Implementos Agrícolas.

Lo anterior con el objetivo de incentivar el desarrollo de actividades primarias agrícolas con proyectos productivos o estratégicos de impacto regional, estatal o local.

En los próximos dos meses la SDAyR entregará los implementos y la maquinaria autorizada, concretamente se darán 500 implementos agrícolas, 18 tractores y 1 equipo especializado para la siembra de precisión.

Entre los implementos destacó la solicitud de sembradoras de granos gruesos neumáticas de precisión y de siembra directa, así como las de granos finos, aspersoras para tractor de diferentes capacidades las escrepas y cuchillas niveladoras, los subsuelos y los multiarados y las aspersoras motorizadas.

Además de trilladoras de frijol, desgranadoras de maíz, fertilizadoras hidráulicas y las cortadoras hileradoras de frijol.

Implementos que representan la realización de prácticas de manejo más eficientes en los cultivos representativos de las unidades de producción beneficiadas, prácticas que van desde un buen establecimiento de la población de plantas hasta el acondicionamiento del suelo para evitar encharcamientos.

Y así evitar enfermedades y pérdidas de plantas, factores que inciden en la producción y eficiencia de aplicación de los insumos utilizados en la agricultura.

Cabe mencionar que los beneficiaros se encuentran principalmente en la zona norte del Estado, en los municipios de Ocampo y San Felipe, donde el frijol es el cultivo principal, por lo que se verá altamente beneficiada con estos implementos.

Mismo que suplirán en gran manera la ausencia de mano de obra al momento de la cosecha del cultivo y representarán un gran ahorro en los costos al eliminar la práctica del arrancado e hilerado del frijol previo a la trilla.

Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769.

Recuperan tres vehículos con reporte de robo en Celaya

 [wzslider]

  • Como parte de las acciones de reforzamiento a la seguridad en Celaya fueron recuperados 3 vehículos con reporte de robo vigente.
  • Además, fueron detenidas tres personas.

 

Guanajuato, Gto., 28 de julio de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa los resultados de los operativos permanentes para el reforzamiento de la seguridad, realizados en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el municipio de Celaya.

Recuperan dos vehículos con NIV alterado en hechos distintos.

Alrededor del mediodía de este miércoles, elementos de la SSPE y PGJE, lograron recuperar una camioneta marca Chevrolet Tahoe, tipo vagoneta, modelo 2008, color arena, el cual cuenta con motor pulido y NIV remarcado.

Los hechos se suscitaron a la altura de la Plaza Soriana, sobre boulevard San José de la Luz.

El tripulante, quien responde al nombre de José ‘N’ de 20 años de edad, no pudo comprobar la propiedad del vehículo, por lo que fue presentado ante la autoridad competente.

En otro hecho, sobre la avenida Manuel J. Clouthier y Camino a Pela Vacas, fue asegurado un vehículo tipo sedán, marca Nissan modelo Sentra, año 2017, color gris plata, cuyo número de motor se encuentra alterado.

El conductor, Daniel ‘N’ de 41 años de edad, vecino de esta ciudad, fue presentado ante la autoridad competente, por no poder comprobar la propiedad del vehículo. 

Recuperan motocicleta con reporte de robo vigente.

Autoridades estatales en coordinación con policía municipal de Celaya, aseguraron una motocicleta con reporte de robo vigente en el municipio de Cortazar.

Durante un operativo de vigilancia en este municipio, se procedió a la revisión de una motocicleta blanca marca Itálika, cuyo conductor de nombre José ‘N’ de 23 años de edad, no pudo comprobar la legítima propiedad.

Además, el Número de Identificación Vehicular (NIV) se encontraba alterado.

Reporte clima 28 de julio de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

SSPEG/565/2016

[wzslider] 

  • Continuarán las temperaturas frescas durante la mañana y noche en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 28 de julio de 2016.- Se mantiene el potencial de lluvias durante las próximas horas en el territorio estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de dos canales de baja presión, y una corriente de bajo nivel además la formación de la onda tropical número 18, combinadas con humedad proveniente de ambos litorales.

Derivado de ello, durante las próximas horas se prevé poco cambio en las temperaturas, siendo frescas por la mañana y noche.

También se espera presencia de bancos de niebla matutinos, y el día prevalecerá poco caluroso.

Se prevé cielo de medio nublado a nublado, y lluvias acompañadas de tormenta eléctrica.

Habrá vientos soplando con intensidad moderada y dirección noreste.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 32° a 34° C, y las mínimas los 13 a 15° C.

El IEC realizará el círculo de lectura: Umberto Eco y la edad media; lenguas perfectas, nombres y otras rosas en la BCEG.

León, Gto., a 28 de julio de 2016 .-  El Instituto Estatal de la Cultura a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno invitan a todos sus usuarios y público en general a inscribirse en el círculo de lectura Umberto Eco y la Edad Media, lenguas perfectas, nombres y otras rosas en la BCEG que inicia este jueves 4 de agosto de 18:00 a 20:00 hrs.

En este círculo de lectura se pretende un acercamiento a algunos temas medievales tratados por Umberto Eco, y, con ello, tratar de precisar cuál era la Edad Media que él concebía y su relación con el mundo y la literatura actual.

Umberto Eco fue, en buena parte, producto de lo que se podría llamar «la Europa de la escritura», y, en ese sentido, son importantísimas sus reflexiones sobre la Edad Media, algunas de las cuales son estudios de referencia para quienes se dedican casi por entero a dicha época.

Esta actividad será dirigida por Augusto Nava Mora quien es Doctor en Filología Italiana por la Universidad Complutense de Madrid en el programa de Doctorado en Ciencias de las Religiones. Miembro de la Asociación Complutense de Dantología (Departamento de Filología Italiana, Universidad Complutense de Madrid). Su tesis doctoral obtuvo el reconocimiento “Sobresaliente cum laude”.

Estudió Letras Españolas en la Universidad de Guanajuato, título que homologó en España (Lic. en Filología Hispánica). Completó un año de estudios dentro del programa de doctorado en Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona y obtuvo en la Universidad Complutense el Diploma de Estudios Avanzados en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (título homologado en México: Maestría en Literatura Comparada).

Esta actividad es gratuita y podrás obtener más información llamando al 01 (477) 1524200 ext. 1004 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

 

Concluye exitosamente el diplomado “Arquitectura religiosa de Guanajuato”

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 28 de julio de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Conservación de Patrimonio, concluyen exitosamente el Diplomado en Arquitectura Religiosa de Guanajuato.

 

Con el afán de promover y difundir el patrimonio cultural de nuestra Estado, se invitó a profesionistas, estudiantes y público en general interesados en el área a participar en el Diplomado que tuvo por duración 10 sesiones sabatinas, del 14 de mayo al 23 de julio.

Durante cada una de las sesiones, visitaron diferentes recintos, patrimonio de la arquitectura religiosa en el sur del Estado entre los que destacan Ex convento Agustino de San Pablo de Yuriria; el Convento y templo de San Francisco de Acámbaro; el Templo de Santiago Apóstol de Tarandacuao; Templo Parroquial de San Juan Bautista y templo de Ntra. Sra. del Rosario en Moroleón.

Así como también visitaron el Templo parroquial de San Miguel Arcángel de Uriangato; el Templo parroquial de San Miguel Arcángel de Tarimoro y el Templo y convento del Carmen de Salvatierra, por mencionar algunos.

En la ceremonia de clausura que se realizó en las instalaciones del ex convento del Carmen en el municipio de Celaya, Gto. Estuvieron presentes el Dr. Juan Alcocer, director general del IEC, así como el coordinador académico del curso, el Mtro. en Arq. Gregorio de la Rosa Falcón ante más de 20 personas entre invitados y participantes del diplomado.

A través de este diplomado el Instituto Estatal de la Cultura contribuye al conocimiento y valoración histórica – arquitectónica del patrimonio inmueble religioso del estado de Guanajuato, buscando ciudadanos que promuevan la importancia y cuidado de nuestro patrimonio.

Para mayores Informes e inscripciones: Instituto Estatal de la Cultura / Dirección de Conservación del Patrimonio. Tel 01 (473) 7327290 ó 7327193 ext. 101 o al correo electrónico: diplomadoarquitecturareligiosa@gmail.com

 

Participan alumnos en taller de fortalecimiento académico

  • [wzslider autoplay=”true”]Les brindan asesoría de Español y Matemáticas.

Silao, Gto.- Estudiantes de los municipios de Guanajuato, Silao y Romita, participan en el Taller de Verano 2016 denominado “Taller de Fortalecimiento para Estudiantes de Secundaria” con el propósito de evitar el rezago de los alumnos en las materias de Español y Matemáticas.

Con la finalidad de motivar a los estudiantes a seguir estudiando y preparándose, el delegado de la Región IV Centro Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Román Cifuentes acudió a la Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla del municipio de Silao.

El Delegado les habló a los alumnos de la importancia de continuar con sus estudios, para poder continuar con la preparatoria y en un futuro no muy lejano estudiar una carrera técnica o profesional, misma que les permita tener un empleo mejor remunerado, para poder alcanzar sus sueños de acuerdo al proyecto de vida académico que elijan.

Les dijo que sin duda el curso de verano 2016 les brindará las herramientas necesarias, para poder obtener una calificación satisfactoria y continuar con sus estudios.

Mencionó que el propósito del Taller de Fortalecimiento Académico para Estudiantes de Secundaria es ofrecer a los estudiantes de secundaria, la oportunidad de aprender a aprender, demostrar un mejor desempeño académico y generar así las condiciones necesarias para acreditar diversas asignaturas, lo cual les permitirá continuar con su trayectoria escolar en el grado o nivel que corresponda.

Indicó que las asignaturas que se atienden son Español y Matemáticas de primer y tercer grado, en el período del 18 al 29 de julio en un horario de 9:00 a 13:00 horas, correspondiendo la primera semana para la asignatura de Español y la segunda para Matemáticas.

Las Escuelas sedes Son: En Guanajuato capital, la Escuela Secundaria Benito Juárez, en donde colaboran 9 tutores asesorando a 32 tutorados; en Silao, Escuela Secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, 12 tutores y 30 tutorados; en Romita, Escuela Secundaria Oficial Petra Ríos, 4 tutores y 11 alumnos. Se atiende a un promedio de tres alumnos por tutor, con tutoría especializada.