SOP/COM2016/211
León, Gto., a 9 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública publicó la convocatoria para participar en la licitación pública para la construcción de obras complementarias en los Distritos de Gobierno de Irapuato y León, se destinará una inversión superior a los 38 millones de pesos.
Los trabajos a realizar consisten en la instalación de aire acondicionado, voz y datos, así como la construcción de obras complementarias en ambos edificios, así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Con el objetivo de ofrecer un espacio que permita agilizar y eficientar los trámites y servicios a la ciudadanía, la Secretaría de Obra Pública trabaja en este proyecto funcional e innovador que albergará un promedio de 800 funcionarios públicos de Gobierno del Estado.
La licitación de la tercera etapa para cada edificio, consiste en la terminación de la instalación eléctrica, voz y datos y obras complementarias con una asignación presupuestal de 13 millones de pesos por Distrito.
Estos trabajos tienen un periodo de ejecución de 120 días naturales y deberán de finalizar a más tardar a inicios del próximo año.
La cuarta etapa para estos edificios administrativos consiste en la instalación de aire acondicionado y obras complementarias con un monto asignado de 12.4 millones de pesos para ambos edificios y un plazo de ejecución de 90 días naturales.
Los contratistas interesados deberán estar vigentes en el Padrón Único de Contratistas, la inscripción se realizará el miércoles 10, la visita al sitio el lunes 15, la junta de aclaraciones el martes 16, la recepción y apertura de propuestas para el martes 23 y el fallo será el jueves 01 de septiembre.
Para concluir, el Director de Licitaciones y Contratos subrayó la importancia de que sean empresas guanajuatenses las que realicen estas obras, ya que es un compromiso del Gobierno del Estado impulsar el desarrollo económico con obras que mejoren la calidad de vida de los guanajuatenses.
Compiten los guanajuatenses Eva Gurrola y Jorge Quñones.
Siguen la fiesta deportiva en Río 2016 y hoy estarán en el escenario deportivo los guanajuatenses Eva Gurrola y Jorge Quiñones.
La Selección Mexicana de Voleibol enfrenta este martes a las 9:35 hrs, al equipo de Francia, su segundo partido en estas olimpiadas.
Este encuentro despierta expectativas positivas debido que los mexicanos regresaron con buena estrella a los Juegos Olímpicos tras 48 años de ausencia al ganar el primer set a Brasil, el pasado 7 de agosto.
Francia ocupa actualmente el segundo lugar del mundo; situación que lo convierte en un difícil rival para la Selección Mexicana que tiene entre sus cartas fuertes al guanajuatense Jorge Quiñones.
El partido será transmitido por TV4 a las 9:35 horario de México.
Una hora más tarde Eva Gurrola tendrá los ojos de los guanajuatenses en su participación, programada para las 10:30 hrs. Ella compite en la categoría de 63 kilos; contra las mejores pesistas del mundo.
De 22 años de edad, Gurrola tiene una larga trayectoria de éxitos, entre ellos el Campeonato Panamericano realizado en Cartagena de Indias, Colombia, donde logró el levantamiento de 98 kilos en arranque y 125 en envión, con un total de 223 kilogramos levantados.
En el 2015, fue incluida en el Top Ten del Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas realizado en Houston, Texas.
León, Guanajuato a 8 de agosto de 2016. El próximo sábado, arrancará la segunda parte de la Temporada de Música de Cámara del Auditorio Mateo Herrera en la que intérpretes de relevante calidad internacional, abordarán las modalidades camerísticas más representativas.
El ciclo iniciará el próximo sábado 13 de agosto con el equilibrio y la profundidad expresiva del cuarteto de cuerda contando con la interpretación del CUARTETO ATTACCA; Integrado por las violinistas Amy Schroeder y Keiko Tokunaga, el violista Nathan Schran y el chelista Andrew Yee, esta agrupación nació en la Julliard School of Music y ha sido galardonada con varios premios: Primer Premio de la Competencia de Música de Cámara de Osaka en 2011, Premio Listener´s Choice en la Competencia Internacional de Música de Cámara de Melbourne en 2011 y del Grand Prize de la competencia anual Alice Coleman para Música de Cámara en el 2006.
Para el sábado 9 de septiembre y como parte de la Jornada celebratoria por los diez años del Forum Cultural Guanajuato, disfrutaremos del colorido del quinteto de viento con DORIAN WIND QUINTET integrado por Gretchen Pusch, flauta; Gerard Reuter, oboe; Benjamin Fingland, clarinete; Adrian Morejón, fagot y Karl Kramer – Johansen, corno.
Reconocido por la crítica, el público y los músicos profesionales por sus actuaciones apasionantes, este quinteto es conocido en todo el mundo como uno de los conjuntos más prominentes. El quinteto ha estado dando conciertos en 49 de los 50 estados de los Estados Unidos y Canadá; de gira por Europa 18 veces, y tocando en todo el Oriente Medio, India, África y Asia. El Dorian hizo historia como el primer quinteto de viento en aparecer en el Carnegie Hall.
El sábado 22 de octubre el Auditorio recibirá al dúo conformado por ALESSIO BAX Y LUCILLE CHUNG. Alessio Bax es un reconocido pianista italiano, graduado con altos honores a la edad récord de 14 años del conservatorio de Bari, su ciudad natal en Italia, donde su maestra fue Ángela Montemurro. Ganador del primer Premio en los concursos de piano de Leeds y Hamamatsu internacionales y Avery Fisher Career Grant de 2009, se ha presentado como solista con más de 100 orquestas, entre ellas la de Londres y la Royal Filarmónica, Dallas y Houston Sinfonías, Sinfónica NHK en Japón, Filarmónica de San Petersburgo con Yuri Temirkánov, y la Sinfónica de Birmingham con Sir Simon Rattle.
Lucille Chung por su parte, es una reconocida pianista canadiense nacida en Montreal que ha sido aclamada por sus refinadas interpretaciones. En 1989 ganó el Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Stravinsky, con el que consigue el reconocimiento internacional. En 1992 se hizo acreedora al Segundo Premio en el Concurso Internacional de Música de Montreal, donde también es galardonada con el premio especial por la mejor interpretación de obras inéditas. En 1993 recibe el Premio por su destacada trayectoria artística del Gobierno General de Canadá, y en 1994 gana el Segundo Premio en el Primer Concurso Internacional Franz Liszt de Weimar (Alemania). En 1999 fue galardonada con el prestigioso Premio Virginia Parker del Consejo Canadiense de las Artes.
El cierre de la Temporada este año será el sábado 5 de noviembre de la mano del SWISS PIANO TRIO reconocido internacionalmente por su rico sonido y perfección técnica, como uno de los mejores conjuntos de piano de su generación. La revista norteamericana Fanfare ha descrito a esta agrupación como “uno de los mejores tríos clásicos del mundo en los escenarios de hoy”.
Conformado por Martin Lucas Staub, piano; Ángela Golubeva, violín y Sébastien Singer violonchelo, el conjunto ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional Johannes Brahms de Austria (2015), así como en el Concurso Internacional de Música de Cámara en Caltanissetta, Italia (2003). En el 2005, le fue otorgado el Premio Embajador de Suiza en el mundialmente famoso Wigmore Hall de Londres.
Todos los conciertos de la temporada se realizarán a las 19:00 horas con un costo de acceso de $300. Actualmente está disponible un abono con un costo de $900 que incluye los cuatro conciertos (a la venta del 2 al 13 de agosto y solo en taquillas del Forum).
CUARTETO ATTACCA
Estados Unidos
Sábado 13 de agosto
DORIAN WIND QUINTET
Estados Unidos
Jueves 9 de septiembre
ALESSIO BAX Y LUCILLE CHUNG
Italia / Canadá
Sábado 22 de octubre
SWISS PIANO TRIO
Suiza
Sábado 5 de noviembre
Venta de boletos en taquillas del Forum y sistema ticketmaster.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/609/2016 [wzslider]
Villagrán, Gto., 8 de agosto de 2016.- Como resultados de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estrado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fueron detenidos cuatro hombres en posesión de cuatro toneladas de metal y chatarra presuntamente extraído de manera ilegal del tren.
La noche de este domingo se implementó un patrullaje de vigilancia en las inmediaciones de las vías del ferrocarril ubicadas en la carretera Villagrán-Celaya.
Pasadas las 22:30 horas, cerca de la Expo San Antonio, fueron detenidas cuatro personas del sexo masculino a quienes se les aseguró una tonelada de chatarra y tres más de arrabio, las cuales no pudieron acreditar su propiedad.
Los detenidos se identificaron como José “N” de 27 años de edad; Miguel “N” de 32 años; Juan “N” de 24 años y Clemente “N” de 34 años, todos vecinos del municipio de Cortazar.
Estas personas transportaban el material incautado, en dos camionetas, una marca Ford, color gris, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato y otra de la misma marca también con placas de la entidad y sin número de serie.
Tras el hecho, el material asegurado y las personas detenidas quedaron a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
Salamanca, Gto., a 08 de agosto de 2016. El arte popular mexicano es un elemento valioso que refleja la historia y la identidad de nuestro país. Se trata de manifestaciones artísticas producidas por comunidades originarias que a través de sus obras interpretan y dan sentido a la vida.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, organiza el Encuentro Nacional de Arte Popular, del 10 al 14 de agosto en el claustro mayor del ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca; este evento es una excelente oportunidad para tener un verdadero acercamiento con exponentes del arte popular de diversas regiones de México.
El encuentro, que propiciará la reunión de artistas populares de 19 estados y de por lo menos 12 municipios de Guanajuato, será inaugurado el miércoles 10 en punto de las 10:00 horas, en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Durante estos cinco días representantes del arte popular de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el anfitrión, Guanajuato, tendrán exhibición y venta en el Centro de las Artes, de 10:00 y hasta las 20:00 horas.
Pero este encuentro no es sólo una exhibición y venta de estas obras de arte, durante estos cinco días, de las 18:00 a las 19:30 horas los diversos artesanos y expositores compartirán a través de diálogos con el público asistente, los procesos de creación de sus piezas.
Asimismo, este Encuentro Nacional, será el marco propicio para que el día jueves 11 de agosto se lleve a cabo el Séptimo Homenaje a Creadores Populares de Guanajuato, en el cual se reconocerá el trabajo y la trayectoria de 6 artistas populares de nuestra entidad.
Entre los artistas guanajuatenses homenajeados este año están la Sra. Margarita García en cestería del municipio de Tierra Blanca; los hermanos Heriberto, Juan, Efraín y José Pulido Medina, artesanos en Talla en Madera de Apaseo el Alto; la Sra. Juana Martínez Estrada en cartonería de Celaya; el Sr. Valentín Verdín Ruíz en máscaras del municipio de Purísima del Rincón; los hermanos Esteban y Demetrio de la Cruz Hernández creadores de piezas de hoja de lata de Celaya; y el Sr. Francisco Mejía Vázquez, quién es alfarero del municipio de Dolores Hidalgo C.I.N.
Con este tipo de eventos y acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, reafirman su compromiso en la promoción del arte popular de nuestro País, así como el reconocimiento de los creadores populares guanajuatenses.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto., 8 de agosto de 2016. En el marco de la Séptima Jornada de Capacitación de la Alianza de Contralores Estado Municipios, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) impartió a personal de los órganos de control una plática sobre el Sistema Nacional Anticorrupción para impulsar la cultura de la legalidad en toda la entidad y mantener a Guanajuato como referente a nivel nacional en estos temas.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la estrategia que se implementará para compartir esta información. “Creamos una unidad conformada por un equipo multidisciplinario que detonará estos mecanismos en las dependencias, entidades y municipios a través de una capacitación integral en la que sumaremos esfuerzos para afrontar los nuevos retos que ya son una realidad”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó lo que el estado ha hecho para ser punta de lanza en estos temas. “Comenzamos en el 2013 al colaborar con el Centro de Investigación y Docencia Económicas para implementar el Sistema Estatal de Rendición de Cuentas, siendo en su momento pioneros en el país. Asimismo, hemos estrechado lazos con instituciones como la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) para capacitar a nuestros servidores públicos”.
Por su parte, el Presidente de la Alianza y Contralor de Salamanca, Noé López García, habló de la importancia de esta charla. “Esta es una oportunidad para coordinar y homologar acciones entre los distintos gobiernos para conocer y cumplir con las nuevas normativas que se han promulgado; al trabajarlas de manera conjunta, los órganos de control nos fortalecemos para ayudar a nuestras respectivas administraciones a dar respuesta en tiempo y forma”.
El Sistema Nacional Anticorrupción es un nuevo conjunto de leyes e instituciones para prevenir, combatir, investigar y sancionar las faltas administrativas y actos de corrupción cometidos por servidores públicos y privados y contempla:
Finalmente, se brindó una charla sobre la Declaración de Intereses con el objetivo de conocer sus pormenores y facilitar el cumplimiento de esta nueva responsabilidad. El pasado 28 de junio la STRC publicó el acuerdo mediante el cual se obliga a los servidores públicos estatales a realizar esta declaración, la cual se debe presentar a partir del mes de julio de 2016.
Además de 30 contralorías municipales, en esta capacitación participó personal de los siguientes órganos autónomos: Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado; Tribunal de lo Contencioso y Administrativo; Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Auditoría Superior del Estado de Guanajuato; y el Poder Judicial del Estado.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 08 de agosto del 2016.- Con la intensión de apoyar el talento artístico en la entidad, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas del 9 al 12 de agosto al Ciclo de Guitarra, que se llevará a cabo en el Teatro Juárez.
Para el día martes 9 a las 20:00 hrs., se presentará Ramiro Martínez y Ernesto Martínez, dos personalidades que desde 1992 han impartido la Cátedra de Guitarra en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro en donde han pertenecido a la categoría más alta del Programa de Estímulos a la Docencia, a la Creación y Ejecución Artística y a la Difusión Cultural.
Para el día Miércoles 10, a las 20:00 hrs.se presentará Igor Ávila Soria quien interpretará música brasileña, española y mexicana, y para el día jueves 11a las 20:00 hrs., Erik Infante dará muestra de lo que es la música latinoamericana
Finamente el Viernes 12 a las 20:00 hrs., cerrarán con broche de oro las Guitarras Latinas, una agrupación de Novo Flamenco, una de las tantas vertientes del Jazz, teniendo como instrumentos preponderantes las guitarras, mismas que son acompañadas por Sintetizador, Bajo y percusión, dando a la agrupación un sonido dulce.
Para los interesados podrán pasar a la taquilla del Teatro Juárez por sus boletos ya que son completamente gratuitos.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/609/2016
[wzslider autoplay=”true”]
Tarimoro, Gto., 08 de agosto de 2016.- Mediante trabajos de patrullaje en acciones coordinadas por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con el Mando Único de este municipio, fueron detenidas cinco personas con 500 dosis de hierba verde y seca, con las características de la mariguana.
Durante un operativo de patrullaje y vigilancia, fueron detectadas cinco personas al interior de un vehículo cuando ingerían bebidas alcohólicas, por lo que se implementaron los protocolos pertinentes, y les fue localizado un paquete con hierba verde y seca, al parecer mariguana.
En el lugar fueron detenidos dos hombres, Pedro ‘N’ de 28 años de edad, Luis ‘N’ de 26 años de edad, Iván ‘N’ de 28 años de edad, Jesús ‘N’ de 28 años de edad y María ‘N’ de 33 años de edad.
Les fue asegurado un vehículo modelo Saturn color gris, con placas extranjeras, mismo donde fue localizada la droga.
Por lo anterior, fueron detenidos y puestos a disposición de la autoridad competente quien determinará su situación legal.
[wzslider autoplay=”true”]-El 13 de septiembre será el foro estatal de consulta en educación básica y media superior
-El objetivo es lograr una mayor calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y formar integralmente a los ciudadanos del siglo 21
Está abierta en Guanajuato la convocatoria para participar en la consulta sobre el nuevo Modelo Educativo, señaló el secretario Eusebio Vega Pérez.
El objetivo es lograr que los estudiantes obtengan los aprendizajes esperados y requeridos para el siglo 21, para cumplir con el mandato constitucional del artículo tercero, y alcanzar una verdadera calidad educativa, dijo.
En rueda de prensa para informar sobre los objetivos y pormenores de la consulta nacional del nuevo Modelo Educativo, destacó que es necesario llevar a cabo un amplio proceso entre los diversos actores de la sociedad de Guanajuato.
“El Modelo Educativo estaba pendiente dentro de la Reforma; es una de las prioridades, a través del cual se puede garantizar y hacer efectivo el derecho a la educación”, enfatizó.
En la reunión de información sobre la consulta estuvieron presentes además las secretarias generales de la sección 13 del SNTE Adriana Sánchez Lira Flores, y Bertha Solórzano Luján, de la sección 45; la presidenta del Consejo estatal de Participación Social en la Educación, Rocío del Carmen Rozada Martín; el coordinador general de Comunicación Social de Gobierno del Estado Enrique Avilés, y Ricardo Hidalgo Zurita, en representación de delegado de la SRP Fernando Bribiesca.
El Modelo Educativo, precisó el Secretario, es una recopilación de diferentes pedagogías y enfoques que ayudan a los docentes en la elaboración de programas de estudio y en la sistematización del proceso enseñanza-aprendizaje.
Además, es un patrón conceptual a través de cual es posible esquematizar las partes y elementos del programa de estudios cuya vigencia y utilidad dependen del contexto social; de hecho, comentó, como parte de las adecuaciones del Modelo, las instituciones tendrán autonomía para proponer y desarrollar currícula de acuerdo a las necesidades del entorno.
Por ello, aseveró, “la importancia de tener y conocer un modelo educativo, de que los docentes lo conozcan, lo puedan dominar y con ello sepan cómo elaborar y operar un plan de estudios, teniendo en cuenta todos los elementos que serán determinantes en la planeación didáctica”.
La consulta de un nuevo Modelo Educativo, se realiza del 26 de julio al 30 de septiembre de 2016, junto con la Propuesta Curricular de la Educación Obligatoria 2016 y los Fines de la Educación del Siglo XXI.
Los documentos para la consulta se encuentran a disposición para su conocimiento y aportaciones, en el sitio https://www.gob.mx/modeloeducativo2016
Está abierta la convocatoria en línea para realizar aportaciones. Se busca recibir propuestas y opiniones para fortalecer este Modelo Educativo, que se pueden orientar a través de los fines de la educación, la parte curricular y los ejes del modelo, e identificar factores críticos que la sociedad considera pueden influir para bien o para mal, en busca del éxito que se desea, precisó el Secretario de Educación de Guanajuato.
Agregó que también se realizarán reuniones con empresarios y sectores sociales, en foros estatales que se llevarán a cabo a partir del 15 de agosto. El 23 de agosto se verificará un foro institucional de consulta en media superior, y el 13 de septiembre habrá un foro de consulta estatal para educación básica y media superior.
Asimismo, en los consejos Técnicos Escolares, a partir del 15 y hasta el 19 de agosto, un poco antes que arranque el ciclo escolar, “estaremos llevando a cabo las sesiones intensivas, involucrando a docentes, supervisores y directivos para darles a conocer esta propuesta del modelo educativo”.
Se está distribuyendo también la información a todos los subsistemas para obtener retroalimentación al respecto.
Para tener un modelo Educativo final, los resultados de esta consulta se debatirán a nivel nacional, con la participación de las escuelas del país, maestros, académicos, autoridades estatales, padres de familia, organizaciones civiles y legisladores, es decir, se requiere la participación de toda la sociedad.
Se realizará el análisis de documentos y se llevará registro de las academias para formalizar dichas propuestas en la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico y turnarlas a la SEP.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de agosto de 2016.- Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud hace un llamado a las guanajuatenses a que acuda a la unidad de salud más cercana para recibir orientación sobre la detección de cáncer de mama.
En el Estado de Guanajuato el Cáncer Mamario en los últimos cinco años ha sobrepasado la mortalidad por cáncer cérvico uterino, por lo que el programa se enfoca a brindar información y servicios de calidad en materia de prevención y control del cáncer para que hombres y mujeres bien informados tomen las mejores decisiones para el autocuidado de su salud y busquen oportunamente el apoyo y la atención de los servicios accesibles de calidad y eficiencia.
A lo largo del tiempo, explicó Ortiz Aldana la mastografía es la única estrategia que ha demostrado su impacto en la mortalidad, por lo que la Secretaría de Salud planteó entre los objetivos específicos, incrementar la detección temprana del cáncer de mama a través de la organización de servicios específicos que garanticen la eficiencia y calidad de la mastografía priorizando a mujeres de 40 a 69 años de edad, de acuerdo con la normatividad vigente (NOM-041).
En la Secretaría de Salud del Estado se cuenta con la infraestructura de 13 mastógrafos, lo que permite la toma de una mastografía más confiable aunado a la coordinación con los Hospitales y Gabinetes privados para realizar la subrogación de la mastografía firmando.
Logrando la toma de más 50 mil mastografías por año diagnósticas y de tamizaje.
Métodos de detección o pesquisa, tradicionalmente utilizados en los últimos años en Guanajuato.:
1) Autoexploración.
2) Exploración clínica por personal de salud capacitado.
3) Mastografía.
4) Ultrasonido Mamario.
La salud es compromiso de todos