Guanajuato, Guanajuato, a 14 de agosto de 2016.- La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, prepara el inicio de la campaña “Septiembre Mes del Testamento 2016”.
Esta campaña; la número 14 desde que se inició el programa, impulsa la cultura de la prevención, la seguridad jurídica y la unión familiar.
El Director del Registro Púbico de la Propiedad y Notarías, David Cabrera Morales, destacó la importancia de la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, en la cual se registran en el estado más del 60 por ciento de los testamentos que se otorgan en todo el año.
En la presente Administración Estatal, cada año, durante la campaña se han registrado más de 9 mil testamentos por año.
Al igual que en años anteriores el Gobierno del Estado firmará con el Colegio Estatal de Notarios, un convenio que establece que durante la campaña, las personas que realicen su testamento cubran una tarifa especial y además la inscripción en el Registro Público de la Propiedad es gratuita.
En la campaña “Septiembre Mes del Testamento”, participarán las más de 300 notarías públicas que están distribuidas en el estado, además las personas interesadas podrán solicitar información comunicándose al 01 800 536 5051 o en cualquiera de las 23 oficinas registrales de la Dirección de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/025
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto. 14 de agosto de 2016.- La eficiente dirección que ha tenido el ISSEG en los últimos cuatro años ha permitido garantizar no sólo el pago de pensiones y prestaciones a los trabajadores del Estado en el largo plazo, sino que ha dado tranquilidad al Gobierno del Estado en el manejo de sus finanzas públicas.
“El poder asegurar el pago de las pensiones es algo que muchos gobiernos quisieran tener, es una preocupación menos, y las calificadoras internacionales así lo destacan en sus reportes”, comentó el actual Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, Héctor Salgado Banda, quien con el perfil técnico que posee, ha logrado no sólo cumplir con el 100 por ciento en el pago de pensiones, sino incrementar la gama de prestaciones y servicios en beneficio de los pensionados.
La actual dirección del instituto se ha encargado no sólo ampliar las opciones de seguros y prestaciones para los derechohabientes, al eficientar los procesos administrativos del ISSEG, sino que también ha encontrado la forma de invertir mejor los recursos del ISSEG.
Todo esto se ha reflejado en el incremento de la reserva líquida, la cual se duplicó en tan sólo cuatro años; ya supera los 10 mil millones de pesos.
“Hoy, a cuatro años, puedo destacar que uno de los principales éxitos obtenidos al frente del ISSEG ha sido el consolidar un equipo de trabajo profesional, que nos ha permitido llegar a sobrepasar los objetivos establecidos, logrando así posicionar al instituto como uno de los mejores a nivel nacional y con reconocimiento internacional”, comentó Salgado Banda.
Este avance logrado por el instituto lo ha llevado a ser un modelo de administración, que ha sido replicado por otras entidades como Baja California, Campeche, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas, quienes han solicitado capacitación en esa materia al ISSEG.
Además, recientemente, dos de las principales calificadoras internacionales, Fitch Ratings y Moody´s, confirmaron la calificación crediticia de Guanajuato, gracias, entre otras cosas, a la baja contingencia en el tema de pensiones.
En su comunicado, Fitch destacó que en cuanto a contingencias por pensiones, Guanajuato ocupa una posición muy favorable, respecto a otros estados de la República y Gobiernos internacionales.
Por su parte, Moody´s enfatizó que Guanajuato enfrenta pasivos por pensiones no fondeados bajos en comparación con sus pares nacionales, gracias a una serie de reformas para fortalecer el sistema de pensiones en 2002, 2008 y 2013.
“Actualmente, es muy común ver en las noticias los problemas que enfrentan otros estados para el pago de las pensiones. No sólo eso, también han dejado de cumplir con otros compromisos, como préstamos hipotecarios o personales”, comentó el Director General del ISSEG.
Salgado Banda, quien llegó al instituto proveniente del Banco de México enfatiza:
“En cambio, en el ISSEG cumplimos al 100 por ciento con el pago de las pensiones, y hemos incrementado la gama de prestaciones con la tasa de interés más baja del mercado, y en tiempos sumamente competitivos”.
Dijo, por último, que “tan sólo a finales de abril del presente año arrancamos el Programa de Créditos Complementarios, mediante el cual en estos poco más de tres meses que tienen en operación ha otorgado más de dos mil créditos por casi 29 millones de pesos”.
–ISSEG–
Más de 40 compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Chile, Alemania, entre otros países se dieron cita en San Miguel de Allende en la Feria Internacional de Artesanías “Artisan Show 2016”.
Luis Ernesto Ávila Rojas, director general de COFOCE durante la inauguración señaló que la importancia de la Feria Artisan Show 2016 va más allá y es que Guanajuato es reconocido en el mundo por la calidad en los productos que ofrece, por lo que este evento es un importante escaparate para los artesanos del estado.
“Artisan Show conjunta en un solo evento a una muestra representativa de esta producción a nivel estatal, atrayendo a compradores de diferentes partes del mundo. Compradores que hoy nos acompañan y que vienen a retomar precisamente la posibilidad de hacer negocios, de seguir comprando artesanía mexicana, de llevar más productos hechos por manos guanajuatenses para comercializar en otros mercados”, agregó.
En su décimo cuarta edición, el Foro Artisan Show ha logrado consolidarse como un evento relevante para la zona de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y Guanajuato; ofreciendo un espacio de promoción de las artesanías del estado ante compradores nacionales e internacionales.
El titular de COFOCE resaltó que hoy las artesanías que se producen en el estado llegan a más de 28 países en todo el mundo, por lo que a través de estos espacios se busca que lleguen a nuevos destinos.
Este evento está dirigido a atraer compradores extranjeros para dar a conocer la oferta exportable del sector artesanías y decoración: propietarios de tiendas de regalo, tiendas departamentales, diseñadores y decoradores de interiores, compañías comercializadoras, agentes, distribuidores mayoristas y minoristas.
Rojas Ávila agregó que se buscará que esta Feria Internacional crezca año con año, sino que también se pretende que este espacio llegue a las plataformas digitales para que la artesanía guanajuatense alcance nuevos mercados internacionales.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior impulsa a las empresas guanajuatenses con este tipo de eventos de promoción, lo que deriva en mayor crecimiento económico para estas y sus trabajadores.
Celaya, Gto., a 13 de agosto de 2016.- La SDAyR impulsa la reactivación productiva de las comunidades marginadas con el servicio social universitario.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, busca identificar y caracterizar aquellos proyectos con mayor potencial de desarrollo, así como tecnificar los sistemas de riego en las zonas marginadas a fin de mejorar su calidad de vida.
En meses pasados la SDAyR firmó un convenio con la Escuela Nacional de Estudios Superiores, la Universidad Autónoma de México, Unidad León y el Instituto de Estudios Superiores de Salvatierra a fin de que 28 alumnos universitarios complementen su formación académica a lo largo de 6 meses.
Y a la par den una aplicación práctica a la formación teórica adquirida en su plantel, por medio del desarrollo de nuevos conocimientos y experiencias basados en la comunicación efectiva con personas del medio rural, en la búsqueda de soluciones y alternativas con potencial que contribuyan a solucionar parte de la problemática socio-económica de la comunidad.
Los participantes actualmente se encuentran estudiando la licenciatura en Administración Agropecuaria de la ENES UNAM Unidad León, y la Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable e Ingeniería en Energías Renovables del Instituto de Estudios Superiores de Salvatierra.
Éstos se encuentran desarrollando los diagnósticos comunitarios de El Naranjillo de Santa Cruz de Juventino Rosas, en el El Tigre en Pénjamo, Moras de Tacamarillo en Jerécuaro, y de La Mora-San Cayetano de Abasolo, en este municipio también se está desarrollando el diseño en riego parcelario en 30 hectáreas; así como la asistencia técnica y capacitación en el uso y funcionamiento de biodigestores; y el avance del diseño en riego parcelario en 50 hectáreas en Salvatierra.
Los jóvenes están trabajando en una primera etapa, mediante la aplicación de encuestas para conocer aspectos socio-demográficos y productivos de las localidades.
En una segunda etapa, los alumnos profundizarán en el diagnóstico en términos productivos, lo que permitirá identificar y caracterizar aquellos proyectos con mayor potencial de desarrollo.
Los resultados de la investigación, además de agregar experiencia en campo a sus estudios, serán entregados a la Secretaría para desarrollar diversos programas de mejoramiento.
Es importante mencionar que los alumnos a la par se están encargando de implementar la tecnificación en riego en 50 hectáreas agrícolas en el municipio de Salvatierra, y otras 30 en el municipio de Abasolo.
De igual manera, en este último municipio, un estudiante de la Ingeniería en Energías Renovables apoya brindando asistencia técnica y capacitación en el uso de biodigestores a beneficiarios del Programa “REPROCOM”, que han adquirido este tipo de beneficio.
Para mayor información pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A interior 4, colonia Monte Camargo en Celaya, o llamar al 01 800 509 6769 al departamento de PESA.
Guanajuato, Gto. 13 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, hace un atento llamado a la población guanajuatense a no bajar la guardia y a reforzar las medidas de prevención en esta temporada de lluvias para prevenir padecimientos e Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS).
Explicó que con relación al año anterior se registra una disminución de Infecciones Respiratorias Agudas, con un total de 684 mil 666 casos en 2016 y 687 mil 968 en 2015.
Aún así Ignacio Ortiz Aldana, titular de la SSG explicó que debido a los cambios bruscos de temperatura que se presentan por las precipitaciones, las personas pueden estar expuestas a enfrentar los cambios de temperatura sin estar preparados con la ropa ni indumentaria necesaria para el clima, por lo que se puede derivar en Infecciones Respiratorias Agudas.
Por ello exhorta a la población a tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Abrígate con ropa adecuada y protégete de la lluvia. Utiliza impermeables, paraguas.
– Lávate las manos antes y después de ir al baño.
– Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos).
– No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo.
-Vigila la preparación adecuada de alimentos.
-Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.
-Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.
El secretario de salud agregó que con las lluvias, puede llegar a presentarse la contaminación de los alimentos con aguas residuales, esto es posible al presentarse una inundación.
Por lo que es de suma importancia que la población mantenga los alimentos y agua potable bien tapados, ya que al existir el contacto de aguas residuales con alimentos se puede repercutir en la salud, padeciendo hepatitis.
También debido a los encharcamientos y probable contaminación de pozos con agua de consumo, la población está expuesta a padecimientos como gastroenteritis, diarrea, deshidratación, dermatitis, dengue (clásico y/o hemorrágico).
Por lo que en caso de presentar algún síntoma es necesario acudir a la unidad de salud más cercana.
Aunque en Guanajuato se mantiene una constante vigilancia epidemiológica, la participación de la población es importante.
Ortiz Aldana agregó que, la población para evitar la proliferación del mosco que funge como vector transmisor del Dengue, Zika y Chikunguya, debe seguir las recomendaciones siguientes:
-En caso de tener floreros y bebederos de animales, tenerlos limpios y con agua nueva cada tercer día.
-Si tiene llantas que no sirvan, informarse en su municipio para llevarlas al centro de acopio más cercano.
-Verificar el techo, garaje, patio y jardín, ya que en todos estos lugares pueden existir recipientes que sirvan al mosquito para desarrollarse.
-Realizar las siguientes acciones básicas: Lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua y el mosquito se reproduzca.
-Tapar todo recipiente en el que se almacene agua.
-Voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto en el que se pueda acumular agua, ya que el mosquito busca estos lugares para reproducirse.
-Tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Guanajuato, Guanajuato. 13 de agosto de 2016.- A través de Mamá Canguro del Hospital General León de la Secretaría de Salud, un total de 452 bebés de varios municipios de Guanajuato restablecieron su salud y fortalecieron los lazos afectivos con sus padres a lo largo de 14 años que tiene este programa.
Este programa a cargo de la Dra. Ana Débora Azuela Aldana, neonatóloga, inició en agosto del año 2002 con el objetivo de potenciar el contacto temprano del prematuro con su madre, propiciar el efecto del amor y facilitar la lactancia materna, una vez superado el estado crítico del bebé.
Un 70 por ciento son bebés de familias que viven en la zona urbana, mientras que un 23 por ciento habitan en la rural.
Explicó que en el HGL se promueven las fases intrahospitalaria y ambulatoria y para ingresar a este programa se consideran los siguientes puntos básicos:
Al respecto sobre este programa, el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana explicó que Mamá Canguro es un apoyo para el bebé y una capacitación para la familia.
Además es una alternativa de manejo para los prematuros o recién nacidos de bajo peso, que ya superaron sus patologías de base y se encuentran en fase de crecimiento y desarrollo”, señaló la Dra. Azuela Aldana.
Los padres deben tener una excelente motivación, acatar la información que se les ofrece de forma clara y precisa y mantener conductas de disciplina y compromiso.
Para que sea aplicable Canguro Hospitalario, los padres deben tener una amplia disponibilidad, registrar una permanencia mínima de 8 horas y estar en permanente comunicación con el personal médico.
En el caso de Canguro Ambulatoria, los padres deben garantizar una permanencia de 24 horas, contar con un familiar de apoyo, ser capaces de aplicar el método del programa y que estén dispuestos a asistir a las citas de control, en las que se aplican evaluaciones neuromotrices y conductuales, inmunizaciones, aplicación de anticuerpos monoclonales y pruebas de tamiz auditivo y oftalmológico.
Las ventajas de Mamá Canguro son:
Efectos positivos sobre la lactancia materna.
Beneficios para el equilibrio psicoafectivo del niño y su familia y sociales.
Impactos económicos positivos.
Los beneficios son:
Favorece la identidad como padres y el conocimiento del bebé, aumenta la confianza para entender las necesidades del niño.
Propicia el egreso temprano tras el incremento del ritmo de ganancia ponderal, disminuye la posibilidad de infección y facilita la salida de la incubadora más pronto.
Permite la integración temprana del infante a su familia y medio social. Esta integración familiar temprana es fundamental en su calidad de vida y evolución posteriores.
Además el contacto piel con piel mantiene la temperatura adecuada en el prematuro o el recién nacido de bajo peso.
El bebé en contacto piel a piel duerme más, tiene un sueño tranquilo y una respiración regular. Asimismo, se producen múltiples estimulaciones sensoriales (auditivas, olfativas, táctil, visual.
Y disminuye la frecuencia de episodios de llanto e irritabilidad durante la vigilia.
[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, Gto.- Con la participación de 80 supervisores de Educación Básica de la Secretaría de Educación Guanajuato, Delegación Regional IV Centro-Oeste se realizaron las Reuniones de los Consejos Técnicos Escolares de Zona denominadas “Una Escuela que Toma Decisiones para el Logro de los Aprendizajes”.
El coordinador para el Desarrollo de la Educación Básica de la Región IV Centro Oeste, profesor Joel Rojas, afirmó que la participación de los Consejos Técnicos Escolares es fundamental para que la revisión de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, derive en planteamientos que enriquezcan sus alcances, en donde será de particular interés la participación de los docentes, quienes por su experiencia y lugar privilegiado dentro de la Comunidad Educativa, puedan aportar elementos sustanciales para la mejora del currículo.
En la etapa del Consejo Técnico Escolar de la Región IV Centro Oeste perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato que preside el Delegado Regional, Lic. Román Cifuentes Negrete, participaron los supervisores divididos en tres grupos, preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria.
Este es el primer acercamiento previo al inicio del ciclo escolar 2016-2017, para que los supervisores posteriormente, lo que conozcan en este espacio lo puedan multiplicar con sus directores y encargados de escuela en el Consejo Técnico Escolar de Zona.
Posteriormente el Consejo Técnico Escolar se inicia el próximo lunes 15 y se termina el viernes 19 de agosto. “Esta etapa de reflexión en toda nuestra Delegación y en todo el Estado es necesaria para que los maestros lleguen con conocimientos frescos para atender a los muchachos, para que estos conocimientos los empiecen a poner en práctica”, indicó el Coordinador.
Lo que se analiza con los Supervisores es un acercamiento a los nuevos planes y programas de estudio, luego la Ruta de Mejora Escolar que se debe construir en cada una de las escuelas, y cómo el supervisor orienta, capacita, interviene, para que estas rutas de mejora escolar sean efectivamente el eje principal de desarrollo de los alumnos y maestros junto con padres de familia en cada uno de los centros educativos.
Entonces el trabajo que se está realizando es educativo, didáctico o pedagógico fundamental, para que la educación a partir del 22 de agosto de 2016 pueda mejorar y desarrollarse en las mejores condiciones posibles.
SOP/COM2016/217
Guanajuato, Gto., a 13 agosto de 2016.- Con un avance del 50% en la construcción del Centro Impulso Social Las Palomas en la ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública cumple con el compromiso de realizar las obras en donde más se necesitan en beneficio de los guanajuatenses.
Así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién indicó, estas acciones avanzan en tiempo y forma de acuerdo al programa de obra establecido.
En beneficio de más de mil 700 habitantes de Guanajuato se invierten 9.3 millones de pesos para la construcción de este Centro Impulso en donde los capitalinos contarán con un mejor espacio de convivencia y aprendizaje que les permitirá desarrollar nuevas capacidades para la mejora en su calidad de vida.
Se construye un área de talleres, módulo de acceso, salón de usos múltiples, sanitarios, andadores y áreas verdes donde se ofrecerán cursos y talleres de activación física, respostería, bordado, decoración de pasteles y zumba.
Actualmente, detalló Venegas Pérez, se concluye el colado del área perimetral, se trabaja en aplanados interiores, colocación de muros aparentes con tabique, se realiza la colocación de cantera cultivada y algunas puertas en el área de usos múltiples y talleres.
Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses para que puedan cambiar su vida con nuevos espacios dignos y funcionales.
Además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta así como servicios de optometría y estética.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación comentó que la terminación del Centro Impulso Social Las Palomas se tiene programada para finales del mes de octubre del presente año.
Instituto Estatal de la Cultura
Guanajuato, Gto., a 13 de agosto del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura te invita del a que asistas a la presentación teatral de Roberto Mosqueda y Moebius Entretenimiento en el marco de la Muestra Estatal de Teatro.
Este 15 de agosto a las 12:00 horas en el Teatro Cervantes no te puedes perder Esto NO es sobre discriminación, una pieza de danza, teatro físico, cine e iluminación que resulta de ello; y en la cual se exponen la historia y los porqués del pasado que llevaron a Pedro a cruzar el mundo en busca de una explicación al comportamiento humano.
En este experimento, la interacción del público a través de su propia luz resulta en la historia que cada uno de los presentes quiera ver. Es recomendada para adolescentes ya adultos.
Proyecto estrenado en 2016 y realizado mediante el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) otorgado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, en su emisión 2014-2016, categoría Jóvenes Creadores; bajo la asesoría de Alejandro Chávez.
En punto de las 18:00 horas en el Teatro Juárez se presentará Moebius Entretenimiento, protagonizada por Julio Castillo y Celia Garza Este es un trabajo inspirado en las ballenas más famosas de la literatura y la mitología. Recomendada para toda la familia
Dos clowns encuentran una botella flotando en el mar con un misterioso mensaje: El Capitán Ahab se encuentra atrapado en Moby Dick y desesperadamente pide ayuda. Deciden ir a rescatarlo, en su travesía se encuentran con la ballena de Jonás y también conocen a la ballena que tiene devorados a Geppetto y a Pinocho.
¿Llegarán a tiempo para salvar al Capitán Ahab?, ¿Qué aprenden de Jonás y de Pinocho sobre las ballenas? Las respuestas sólo las conocerás al acompañar a estos clowns en su travesía por los procelosos mares de la imaginación.
Asiste a los eventos que el Instituto Estatal te ofrecen en el marco de la Muestra Estatal de Teatro que se llevará a cabo del 15 al 26 de agosto en el Teatro Juárez y Cervantes. Todos los eventos son gratuitos.
Para mayores informes puede comunicarse a la Dirección de Difusión Artística a los teléfonos 473 73 2 25 21, 732 15 42, 73 4 09 59, 73 4 09 60 o consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.
[wzslider autoplay=”true”]-Nombran a alumnos guanajuatenses Embajadores de la Buena Voluntad.
Guanajuato, Gto.- Experiencias extraordinarias como viajar al Lejano Oriente, observar sus calles, el respeto y cordialidad de su gente, el cuidado del medio ambiente aunado a su avanzada tecnología, con sus tradiciones ancestrales, fue lo que los estudiantes de nivel medio superior de Guanajuato apreciaron en el Intercambio Cultural Guanajuato- Hiroshima 2016.
El objetivo del programa juvenil convocado por la SEG, consiste en inspirar a los estudiantes con el fin de desarrollar conocimientos, experiencias formativas e inserción en una cultura diferente, ofreciendo la oportunidad de interactuar para experimentar de primera mano actividades culturales, programas de intercambio y excursiones.
De los estudiantes que lograron viajar a Japón en el Programa Guanajuato Internacional Youth Exchange fueron: Regina Alejandra Pérez Zarazúa, Paola Barrientos Alvarez y Juan David Bolaños Rojas.
Testimonios
La estudiante Regina Alejandra Pérez Zarazúa del CECyT 17 del Instituto Politécnico Nacional, se enteró de la convocatoria gracias a la SEG, esta convocatoria consistió en varios exámenes tanto orales como escritos, para el manejo del inglés, siendo el premio un viaje de intercambio cultural a Hiroshima.
“Afortunadamente fui una de las ganadoras con otros dos compañeros, por lo que en el intercambio pudo conocer otra cultura gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, por lo que estoy muy orgullosa de formar parte de este programa. Aprendí que debe haber un balance entre el medio ambiente y el avance tecnológico”.
Paola Barrientos Alvarez, estudiante del CONALEP de Pénjamo, también representante del intercambio de Guanajuato con Japón, obtuvo aprendizajes “por el acercamiento con el pueblo japonés, mismo que nos permitió transmitir nuestras experiencias, destacando la relación entre la gente, que demuestra respeto y cordialidad en el trato con su semejantes”.
Agradeció también a la SEG “por su apoyo en tan importante intercambio cultural entre Guanajuato y Japón”.
Juan David Bolaños Rojas, estudiante de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato del programa de Bachillerato Tecnológico con perfil internacional, participó en el intercambio cultural que se llama Guanajuato International Youth Exchange Program (Programa Internacional de Intercambio Juvenil del Estado de Guanajuato) que consiste en una serie de exámenes orales y escritos mediante la cual se mide el nivel de inglés “y gracias a que logré buenas notas, pude ser uno de los elegidos para realizar el viaje a Hiroshima, Japón”.
En dicho país “fuimos nombrados Embajadores de la Buena Voluntad, para la unión entre nuestro Estado e Hiroshima”.
También “aprendí que una de las diferencias entre Japón y México es que la comida mexicana es más picante que la japonesa, y su comida tiende a ser más saludable porque contiene más vegetales. Gracias a la SEG por permitir este tipo de intercambios y por darnos está oportunidad a los jóvenes guanajuatenses”, dijo.
Festival Nacional Cultural 2016.
Los alumnos que se presentaron en Hiroshima en la muestra cultural 2016 fueron: 1.- Escuela Preparatoria del Rincón en la categoría de Danza Tradicional Mexicana con la pieza titulada “El Cupido”.
2.- ENMS Irapuato (UG) en la categoría de Música Tradicional Mexicana, con la pieza titulada “La Caída de la Gran Tenochtitlán”.