Incrementa el ITSUR en un 30% la matrícula de alumnos de nuevo ingreso con la apertura de dos nuevas carreras: Ingeniería en Sistemas Automotrices y Gastronomía
El Tecnológico Nacional de México (TecNM) autorizó dos nuevas carreras: Ingeniería Automotriz y Gastronomía al Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (ITSUR) a partir del presente ciclo escolar agosto- diciembre 2016.
El Director General del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, Antonio Ramírez Vallejo, destacó el esfuerzo que se realizó para lograr que se autorizarán estas dos carreras porque después de 18 años de fundación, se abren dos nuevas oportunidades, no sólo para jóvenes de la región sur del Estado, sino también para los estudiantes del nivel medio superior de los municipios colindantes del Estado de Michoacán.
Cabe mencionar que la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices se alinea a los planes de crecimiento del Estado de Guanajuato que ya ocupa el segundo lugar en el Sector Automotriz en el País; Es por ello que el ITSUR responde a las necesidades de demanda de las 11 empresas trasnacionales establecidas en nuestro estado, tales como: Mazda, Honda, GM, Toyota, Ford y Volkswagen por mencionar algunas.
En poco tiempo han sido varios los alumnos de diferentes carreras del ITSUR los que se han logrado posicionar en algunas de estas importantes empresas, así como en algunos de los clústers establecidos para abastecer a importantes firmas de este sector. Esto debido a las residencias profesionales que en su momento llegan a realizar los alumnos, para después colocarse ya profesionalmente en la empresa por el destacado desempeño que desarrollan durante su estancia.
Con esto el ITSUR se perfila a ser uno de los Institutos Tecnológicos más importantes en el ámbito automotriz.
Gastronomía
La apertura de la carrera de Gastronomía, se presentó con una exitosa demanda para el ciclo agosto- diciembre 2016, ya que la gastronomía va de la mano con el turismo, y Guanajuato como destino turístico por excelencia promueve la economía; En este sentido el ITSUR aprovecha su ubicación estratégica con afluencia de estudiantes del Sur de Guanajuato y Norte de Michoacán, ambos estados con una amplia y rica gastronomía.
Sumado a esto comentó el Director General del ITSUR “Una de las grandes ventajas es que los alumnos del ITSUR salen hablando inglés, tenemos el inglés obligatorio, una parte importante hoy en día”.
Al mismo tiempo se pretende rescatar los platillos regionales de cada estado con ingredientes orgánicos aunado al conocimiento que puede aportar la carrera de Ingeniería Ambiental que oferta el Tecnológico.
De esta manera el ITSUR contribuye a la oferta educativa pública en el Estado, brindando la oportunidad a alumnos de escasos recursos a poder estudiar y desarrollar sus habilidades culinarias.
SOP/COM2016/220
Silao, Gto., a 16 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública anunció que ya se encuentra en proceso de ejecución el proyecto de la segunda etapa del Centro de Rehabilitación del Instituto Guanajuatense para Personas con Discapacidad, el objetivo es ofrecer instalaciones de calidad a las personas que más lo necesitan.
Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó con el Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero para conocer los avances físicos de la primera etapa y el proyecto de la segunda.
Durán Miranda afirmó que en estos momentos se encuentra en proceso la construcción de la primera etapa del edificio con una inversión de 24 millones de pesos y un avance del 50%.
Contempla áreas especializadas en materia de “rehabilitación, consulta y medicina, electroterapia, psicología, enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, lokomat (robot utilizado para terapias), dirección y estacionamiento con 60 cajones” describió el funcionario estatal.
En lo que se refiere a la segunda etapa, agregó Arturo Durán, ya se platicó con Grimaldo Colmenero respecto a los recursos y se podrían contar con otros 24 millones de pesos mismos que podrían ser licitados en los siguientes meses para concluir de manera integral este Centro de Rehabilitación.
En esta segunda etapa, se contempla la construcción de espacios de: sala de tratamiento, mecanoterapia, audiología, leguaje, oficina y toma de medida de prótesis, 12 consultorios, estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y área de ambiente simulado.
Con estas instalaciones “dotaremos a las personas con discapacidad de infraestructura moderna y accesibilidad universal para llevar a cabo una rehabilitación integral” confirmó el Secretario.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública en coordinación con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad construye obras en donde más se necesita y así se consolida como un referente a nivel nacional en atención a personas con discapacidad.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/641/2016
[wzslider]
Villagrán, Gto., 16 de agosto de 2016.- Derivado de los operativos conjuntos de patrullaje implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con el Mando Único de este municipio, recuperaron aproximadamente 32 mil litros de hidrocarburo presuntamente extraído de forma ilegal.
Sobre la carretera Villagrán- Celaya, fue detectado un camión tipo tolva que circulaba de manera sospechosa, por lo que los elementos policiales indicaron el alto, mismo que fue ignorado iniciando una breve persecución.
Metros más adelante, la pesada unidad sufrió un percance, revelando que se trataba de una cisterna adaptada para simular camión de carga de material, por lo que los uniformados priorizaron a activar los protocolos de seguridad para salvaguardar a las personas, ya que transportaba combustible.
Se trata de un camión marca Freightliner, tipo 5ta rueda, con placas de circulación del estado de Guanajuato, que transportaba aproximadamente 32 mil litros de combustible, al parecer diésel.
Tanto el vehículo como el hidrocarburo fueron resguardados, asegurados y puestos a disposición de la autoridad correspondiente.
Acámbaro, Guanajuato. 16 de agosto de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) certificó al Grupo de Ayuda Mutua (GAM) Los Alegres de Tocuaro en el municipio de Acámbaro.
Como parte de la Estrategia Nacional de Grupos de Ayuda Mutua de Enfermedades Crónicas, alineados a la Estrategia Nacional para la Prevención y el control del Sobrepeso, la obesidad y la diabetes se crean los grupos GAM y Acámbaro no es la excepción.
El GAM es un grupo de personas de la comunidad de Tocuaro, que participan en actividades de autocuidado de sus enfermedades gracias a la organización de los propios pacientes con el apoyo de los servicios de salud, que sirve de escenario para la capacitación necesaria para el control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (ECNT).
La certificación se dio en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) y fue entregada de parte de autoridades de la Jurisdicción Sanitaria IV a los 20 integrantes de este GAM.
Fueron incentivados por mejorar su calidad de vida e implementar estilos de vida saludable, coordinados por el personal de salud de la unidad médica, decidieron organizarse para llevar a parámetros de control sus diferentes padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y sobrepeso.
A través de su participación en sesiones de promoción a la salud, actividad física por parte del equipo multidisciplinario de las diferentes áreas de la salud, aunados al servicio de atención médica, nutricional y odontológica ofrecidos en la unidad, logrando reducir al final 3.5 por ciento de peso grupal y 3.11 cm de cintura, con parámetros en control de glucosa en pacientes diabéticos y presión arterial para los hipertensos, llegando así a la certificación del grupo.
La salud es compromiso de todos.
León, Gto., a 16 de agosto de 2016.- Regresa en agosto el ciclo de cine alemán que el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con el Instituto Cultural Alemán de León realizan en la Biblioteca Central Estatal.
En esta ocasión el tema es cultura y las proyecciones serán: el jueves 18 “Sonido de la patria” un documental sobre la música típica alemana: El músico Hayden Chrisholm descubre un enorme abanico de canciones tradicionales alemanas en su viaje a través del país teutón. El neozelandés nos acerca, entre otros, a una intérprete de yodel (canto a la tirolesa) de Baviera y al coro de la ciudad de Leipzig. Al mismo tiempo, Hayden trata de desvelar las claves del por qué este género musical es tabú para una multitud de alemanes.
El viernes 19 la película es “Pina Bausch: sueños del baile” , es un documental de 2011 sobre la coreógrafa de danza contemporánea Pina Bausch. La obra muestra, de manera alternada, a los integrantes de la Tanztheater Wuppertal hablando sobre Pina y representando algunas de sus más conocidas coreografías, tanto dentro del teatro Wuppertal como en otros lugares de la ciudad y de sus alrededores.
El jueves 26 continúa con el film “Cuatro minutos”. En esta historia una anciana pianista, que da clases de música en una cárcel alemana, descubre el talento de Jenny, una joven y conflictiva presa de 21 años, y decide presentarla a un certamen musical para jóvenes intérpretes. Para lograr el primer premio, las dos mujeres, absolutamente opuestas en apariencia, se verán obligadas a trabajar en equipo, a aprender a conocerse y a respetarse.
Para concluir en ciclo sobre cultura el viernes 26 llega “La invisible”. En Josephine, una tímida estudiante de Arte Dramático, no repara nadie excepto su madre y su hermana minusválida, que viven con ella. Su vida da un giro inesperado cuando un famoso director de teatro la elige para ser la protagonista de un arriesgado y ambicioso montaje, “Camille”, en el que sólo participarán estudiantes. Cuanto más se aproxima Phine a su personaje bajo la presión del director, más arriesgado resulta el juego.
Las proyecciones serán a las 20:00 hrs, en la Sala Vasconcelos y la entrada es libre.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
León, Gto.; 16 de Agosto del 2016.- Con la finalidad de cambiar la visión de los jóvenes guanajuatenses en ser más competitivos y desarrollarse profesionalmente, en agosto más de 89 estudiantes serán apoyados por el Gobierno del Estado a través de Educafin para estudiar en el extranjero.
El tema de internacionalización y movilidad académica se ha convertido en una necesidad relevante para los estudiantes de Guanajuato, por lo que a través de diversos programas y convocatorias, se busca traer lo mejor del mundo al estado, pero también enviar lo mejor de Guanajuato al mundo para que se capaciten y desarrollen habilidades competitivas.
En agosto, los municipios en los que hay más demanda de esta beca de transporte son León, Irapuato, Celaya y Guanajuato, mientras que los destinos más solicitados son España, Francia, Brasil y Canadá con el propósito de realizar intercambios académicos, perfeccionar algún idioma, estudiar un posgrado o maestría, y para participar en congresos o talleres para su desarrollo profesional.
Este año la meta es ofrecer la oportunidad a más de 1 mil 500 jóvenes con una inversión superior a los 30 millones de pesos, la cual tiene como justificación formar a jóvenes con una visión más amplia, competitiva y con un alto liderazgo social.
El estado se nutre de estas inversiones en tres etapas: la primera es el reto del proceso de selección, donde los jóvenes se quieren dar a mostrar y hacer un mayor esfuerzo al presentar un proyecto que tiene una valía relevante; en segundo, la actividad de internacionalización, el aprendizaje y las relaciones que se acumulan en los lugares a los que van; y la más importante, que regresan a implementar un proyecto con un liderazgo social valioso y pertinente, que además sirve como ejemplo a sus compañeros y jóvenes del entorno en el que se desarrolla.
A través de Educafin se han realizado alianzas con asociaciones de talla internacional como The Washington Center, Reiyukai de México, la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC), con el gobierno de Canadá y Hiroshima, y apoyos en el tema de movilidad con un apoyo único de transporte de hasta 20 mil pesos.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/640/2016
[wzslider]
Purísima del Rincón, Gto., 16 de agosto de 2016.- Derivado de labores de vigilancia y patrullaje entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), recuperaron una motocicleta con reporte de robo vigente.
Tras un operativo de patrullaje realizado en el municipio de Purísima del Rincón, permitieron que en la zona urbana se asegurara una motocicleta, misma que al ser verificada con el Sistema C5i arrojo que cuenta con reporte de robo vigente.
La unidad de motor, se trata de una motocicleta, marca vento, modelo 2010, color roja con negro, sin tablillas de circulación.
La motocicleta asegurada quedo a disposición de las autoridades correspondientes.
[wzslider]-Participan todos los integrantes de la comunidad educativa para favorecer los entornos de aprendizaje
La Secretaría de Educación de Guanajuato realiza acciones para promover una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar. Por medio del Centro de Atención Aprender a Convivir se reciben, atienden y canalizan los conflictos que se pudieran presentar en las escuelas.
Asimismo se implementa la cultura de la paz, con el trabajo conjunto de alumnos, docentes, directivos, padres de familia y la comunidad.
Entre las acciones realizadas para favorecer una convivencia escolar armónica están:
Los docentes de educación básica que están frente a grupo están capacitados en la Aplicación Práctica de Protocolos de Detección de Conflictos y Tratamiento de Violencia Escolar.
Se dotó a los docentes de educación básica, de la Guía “Valores y Prácticas positivas para la Convivencia Escolar Pacífica” con la emisión de 45 mil ejemplares, como un instrumento que brinda estrategias prácticas, para el reforzamiento de valores y habilidades sociales, para que las relaciones interpersonales se basen en el respeto a los Derechos Humanos y en el valor de cada individuo.
A los docentes de educación media superior, que conforman los Organismos Públicos Descentralizados que se coordinan con la Secretaría de Educación de Guanajuato se les dotó de la Guía +Diálogo –Conflictos #AprenderAConvivir, como parte del Programa Convive Joven con la finalidad de desarrollar actitudes y comportamientos basados en la práctica de la no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación.
Se llevó a cabo la Semana Escolar por la Paz , en todas las escuelas de educación básica y media superior con actividades diarias, con el propósito de fortalecer los valores y competencias de los alumnos de educación básica para enfrentar los retos y promover la vivencia de valores. En el mes de septiembre, del 19 al 23, se realizará una nueva edición de la Semana Escolar por la Paz.
Como respaldo a esta acción, se elaboraron carteles alusivos al proceso de mediación dirigido hacia educandos y padres de familia, para que conozcan en simples pasos, cómo se desarrolla una mediación o conciliación como solución pacífica de conflictos.
Se creó la Red para la Promoción y Atención de la Convivencia Escolar en educación básica, así como la Red de Promoción para Educación Media Superior.
Se ha intensificado la capacitación a maestros, padres de familia y autoridades educativas en formación de Mediadores y Conciliadores Escolares con el apoyo del Centro Estatal de Justicia Alternativa del Supremo Tribunal de Justicia Alternativa del Estado. Actualmente hay 114 Mediadores certificados .
411 mil 456 educandos participaron en el Programa Proyecto de vida en el cual perfilan sus anhelos, metas y objetivos con los cuales conducirse a lo largo de su existencia.
Para orientar a los padres de familia en la identificación de potenciales conflictos o casos de violencia se les entregó una Guía para la familia, así como el reglamento escolar para la paz, cuyo tiraje fue de más de 400 mil ejemplares.
Además se llevó a cabo el Programa República Escolar en 195 escuelas secundarias, a través del cual los alumnos obtienen información y aplican en la práctica una cultura de la legalidad y del orden institucional; a nivel estatal la meta es establecer 577 Republicas Escolares en 514 escuelas con la participación de 166 mil alumnos.
Se generaron y se proporciona a los docentes tres Cortometrajes, mediante los cuales se ejemplifican casos que permiten su análisis con una guía denominada “Cortos de Largo Alcance”, como instrumento de análisis situacional como situaciones vinculadas a la violencia escolar y la promoción de un cambio de actitud.
En materia de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se han realizado campañas de difusión consistentes en la emisión de un cuadernillo con actividades lúdicas denominado “¡Vive tus Derechos!”, su distribución se realiza en los diversos foros y eventos de participación como el Día del Niño, ferias y caravanas que se han realizado en las 8 delegaciones regionales de la SEG.
Dentro de estos Derechos, el interés superior del menor, es fundamental, por lo que se han emitido una serie de carteles alusivos a los Derechos y responsabilidades que asisten a niñas, niños y adolescentes.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/639/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 16 de agosto de 2016.- Se mantiene el potencial de lluvias durante las próximas horas en el territorio estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país presenta efectos de un canal de baja presión asociada a un sistema frontal estacionario, humedad proveniente de ambos litorales y efectos de la onda tropical número 21.
Derivado de ello, durante las próximas horas se prevén pocos cambios en las temperaturas, manteniéndose frescas por la mañana y noche.
En tanto, el día será ligeramente caluroso, con cielo medio nublado, y lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas con granizo.
Habrá vientos soplando con intensidad moderada con rachas y dirección variable.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de los 09 a 11° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 33° a 35° C, y las mínimas los 12 a 14° C.
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/638/2016
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 15 de agosto de 2016.- Durante los operativos para el reforzamiento de la seguridad en carreteras de la entidad, implementados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se aseguraran varios vehículos, por diversos motivos.
Durante el fin de semana fueron retenidas 28 unidades de motor, principalmente por no contar con tablillas de circulación y al ser conducidos por personas en estado de ebriedad.
Del total de vehículos, 13 fueron automóviles, camionetas y una unidad de carga, además de 6 motocicletas, todos de diferentes marcas y modelos.
Derivado de ello, las unidades fueron presentadas ante la autoridad competente para los efectos legales procedentes.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con las y los guanajuatenses de conservar seguras las carreteras estatales.