Con el objetivo de actualizar el modelo de tratamiento a personas con problemas de adicciones que se aplica en INGUDIS, arrancó un proceso de profesionalización del personal especializado y de apoyo que labora en el Centro de Atención Integral a Jóvenes –CAIJ-, perteneciente a este Instituto.
“Este es un fenómeno que no respeta condición social ni edad, queremos sumar esfuerzos en el tratamiento de esta discapacidad psicosocial que brindamos a través de este Centro a efecto de multiplicar los resultados” dijo José Grimaldo Colmenero, titular del INGUDIS.
Lo anterior al inaugurar un encuentro de servidores públicos de esta y diversas instituciones relacionados al tema de tratamiento de adicciones, realizado con fines de capacitación en la materia.
“Y es que no podemos permanecer estáticos en la implementación de las acciones que se realizan en una política pública porque la dinámica social nos plantea diferentes escenarios y en materia de adicciones tenemos que estar siempre a la vanguardia en cuanto a conocimientos” destacó.
El CAIJ desarrolla programas para combatir el fenómeno de las adicciones en la juventud de la entidad, “se brinda atención para que las personas con este problema puedan observar su rehabilitación, que le permitan su integración social para realizar por sí misma, actividades necesarias para su desempeño físico, mental, social, familiar, ocupacional y económico” dijo José de Jesús Escobar Salinas, Coordinador del mismo. Ofrece atención psicológica y médica integral a las personas que por diversas circunstancias presenten alguna adicción a sustancias, ya sea en forma residencial (internamiento) o de tipo externo.
Quetzalí Manzano Ruiz, Presidenta de la Federación Mexicana de Comunidades Terapéuticas y participante en este encuentro, dio que el objetivo es actualizar e implementar modelos de calidad en los servicios de tratamiento a las adicciones para un mayor control metodológico, capacitación al personal, seguimiento, diagnostico, y trabajo en conjunto para apoyar en otorgar servicios de calidad.
Elena Becerra Espinoza, Directora del Centro de Integración Juvenil Salamanca señaló que este fenómeno “tiene una velocidad enorme y por ello es importante tener estos encuentros en donde se aporten ideas para innovar mecanismos y asegurar un tratamiento digno para que el paciente recupere su salud y su entorno”.
Guanajuato, Gto., 18 de Agosto del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología sensibiliza a 22 niños dentro de los trabajos del curso de verano Explora Tu Historia del Museo de la Alhóndiga de Granaditas en la Capital.
El principal objetivo es resaltar la importancia de cuidar, respetar y valorar el medio ambiente como parte esencial del ser humano.
Por medio de actividades lúdicas en combinación con el involucramiento de todos los sentidos, los menores de 6 a 11 años de edad plasmaron en dibujos su visualización del medio ambiente y la interrelación que existe entre el hombre y los elementos naturales, sociales, económicos y culturales.
Asimismo, las nuevas generaciones plasmaron “Mi Compromiso Ambiental”, donde por medio de la observación de su rostro, visualizaron su compromiso el cual tendrán que cumplir.
Durante 3 horas, los menores se concientizaron sobre su papel en el cuidado del medio ambiente.
Estas acciones son impartidas por la Coordinación de Educación Ambiental que por medio del trabajo en conjunto con diversos grupos sociales lleva actividades al público en general para la difusión y ampliación de la cultura ambiental.
Guanajuato, Gto., a 18 de agosto del 2016.- Si te gusta la dirección escénica, el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que participes en el taller de “Dramaturgia de la dirección escénica”, en el marco de la Muestra Estatal de Teatro.
El cual será impartido del 22 al 24 de agosto en el Foyer del Teatro Juárez de 10:00 a 13:30 hrs. y de 16:00 a 19:30 hrs., sin costo alguno.
Este taller es ofrecido por Angélica Rogel, quien compartirá este curso en tres partes, en el que se darán cátedras del texto dramático, análisis de la lectura, espacio y plástica, muestra de escenas y análisis final.
Angélica Rogel es egresada de la Escuela Nacional de Arte del INBA, quien inició su carrera en el teatro, como actriz se especializó en la técnica de improvisación, con la cual ha funcionado su trabajo creativo.
Su ópera prima, como directora, fue “Placer y Dolor” de Chantal Bilodeau, que se estrenó en el 2006, en el Centro Cultural Helénico.
Desde entonces ha continuado con su carrera de directora buscando un lenguaje escénico que tenga como principal motor: la atmósfera de la obra y la disposición escénica en relación al lenguaje dramático.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 2 25 21 con Gabriela Fragoso.
León, Gto. 18 de agosto de 2016. La sobrevida de los bebés prematuros que egresan del Hospital General León de la Secretaría de Salud del Estado, es buena, señaló el Dr. Guillermo Ruelas Orozco, Jefe de Neonatología.
De enero a julio del año en curso se registraron 420 egresos de bebés prematuros después de una estancia hospitalaria que va de los 5 a los 60 días, según la patología de base que presente el prematuro.
Los principales diagnósticos por los que un recién nacido ingresa a Neonatología son prematurez, síndrome de dificultad respiratorias (por aspiración de meconio), neumonía intrauterina, cardiopatías congénitas, malformaciones del tubo digestivo (gastrosquisis, onfalocele, atresia de duodeno), trastornos metabólicos por madre con diabetes (hipoglucemia, hipokalemia), lesiones traumáticas por macrosomía e ictericia (bilirrubina).
Los bebés que ingresan a Neonatología cuentan con la cobertura de los programas del Seguro Médico Siglo XXI y Gastos Catastróficos.
Neonatología cuenta con tres áreas: Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Complicados Intermedia y Prematuros, en las cuales el personal médico, de enfermería, paramédico y administrativo realizan los procesos que correspondan para sacar adelante la salud de los bebés.
El diagnóstico que requiere una menor estancia hospitalaria es el respiratorio. El promedio de días es de 5 a 6, según la evolución del bebé.
Los bebés egresan del área de Neonatología con citas para seguimiento médico a fin de detectar padecimientos como retinopatía del prematuro, evaluar su evolución neurológica, aplicar anticuerpos monoclonales, realizar estimulación temprana.
Guanajuato, Gto. 18 de Agosto 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia realizó 142 mil 419 acciones el primer semestre de este año de prevención en niños, niñas y adolescentes, lo que representa el 64 por ciento en atención del programa riesgo psicosociales.
Por ello, personal del DIF Estatal recibió la mañana de este día a los enlaces municipales de los sistemas DIF de los 46 municipales para conocer los resultados y avances en los talleres que han impactado a las escuelas, comunidades y polígonos con problemas de seguridad.
La titular de la dirección de Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), Katya Soto Escamilla informó que dentro de las acciones han sumado más de 142 mil acciones con las líneas de acción en materia de prevención en violencia escolar, prevención en suicidios, adicciones y prevención en embarazos en adolescentes.
“Esta es la segunda reunión de planeación de avances y la intención es reunir a todos los enlaces municipales para poder trabajar con ellos y conocer cómo es que va el resultado en nuestras cuatro líneas de acción”, explicó.
“Hoy por hoy llevamos un avance de metas ya que el año pasado podemos alcanzarlas en tiempo y forma por eso que ahorita vamos adelantados para poder planear las acciones del próximo año y lograr un buen resultado”, declaró.
Mencionó que se lleva un avance del 64 % de acuerdo a las metas establecidas en el Sistema de Planeación en donde tienen que llevar procesos del programa, talleres y pláticas en atención de adicciones, prevención de embarazo, violencia escolar, cultura de paz, entro otras.
“Lo que estamos buscando es que realmente es que tenga un impacto y no tenga que ver con números, sino que realmente estemos llegando a todos los grupos sociales”, indicó.
Katya Soto Escamilla, afirmó que el impacto de las acciones de prevención son de gran trascendencia; “lo que buscamos es que los chicos cuenten con las diferentes habilidades y puedan tomar sus propias decisiones, sobre todo en factores de riesgo para que puedan contar con la madurez, la conciencia y sobre todo los valores para poder decir no a ciertas circunstancias de su vida”.
Énfasis
Celaya, Guanajuato. 18 de agosto del 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) por medio del Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) realizó una jornada de sensibilización para la donación voluntaria de sangre enfocado al personal de Hospital Materno de Celaya por parte José Miguel López Zepeda, coordinador estatal del programa de donación voluntaria.
Se logró concientizar a los asistentes respecto a la importancia de poder compartir, ser solidarios, mostrar altruismo y generosidad y sobre todo porque con una sola donación se pueden salvar hasta tres vidas.
La sensibilización fue previa al 1 de septiembre, día que se contempla desarrollar la “Campaña de donación voluntaria de sangre” en el Hospital Materno de Celaya, por lo que se invita a la población en general a asistir para realizar su labor altruista a través de esta acción.
Los requisitos para poder donar son:
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/650/2016
[wzslider]
Cuerámaro, Gto., 18 de agosto de 2016.- Derivado de las acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y el Mando Único de este municipio, fue asegurada una persona del sexo masculino con dos envoltorios de una sustancia tóxica, al parecer cristal.
Durante un patrullaje de vigilancia sobre la carretera al Platanal, de la colonia Los Tepetates fue visualizada una camioneta tipo pick up color negro, cuyos tripulantes se encontraban escandalizando en la vía pública.
A uno de los tripulantes del vehículo le fueron localizados entre sus pertenencias dos envoltorios de color negro que en su interior tenían una sustancia granulada y transparente, al parecer de la droga conocida como cristal.
El hombre responde al nombre de José ‘N’ de 29 años de edad, quien es vecino de este municipio.
Tras lo ocurrido, efectivos policiales pusieron a disposición de la autoridad competente, a la persona y todo lo asegurado.
Guanajuato, Gto, 18 de agosto de 2016. Para este ciclo escolar 2016 – 2017 la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana emite una serie de recomendaciones para que los niños y niñas guanajuatenses lleven un refrigerio escolar sano y variado y así prevenir enfermedades como diabetes infantil y sobrepeso.
El refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición, este no sustituye al desayuno ni a la comida.
El secretario de salud explicó que el refrigerio escolar debe cubrir del 15 y 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
En preescolar el requerimiento de energía estimada son 1,300 calorías por día (Kcal/día) y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 228 calorías (216-239).
En primaria el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,579 calorías y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 276 calorías (263-290).
En secundaria el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 2,138 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 382 (362-401)
Ortiz Aldana explica que para que un refrigerio escolar contribuya a la adopción de una dieta correcta, debe incluir una o más porciones de frutas y verduras así como agua simple potable a libre demanda, un alimento preparado conformado principalmente por cereales integrales y productos de origen animal o leguminoso.
Ortiz Aldana emite además una serie de recomendaciones para la preparación del refrigerio escolar:
La salud es compromiso de todos
[wzslider]
Apaseo el Alto, Gto., 18 de agosto de 2016.- Derivado de las acciones implementadas de combate al robo de combustible y revisión de cachimbas en la carretera federal 45, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado en coordinación con autoridades Federales, detuvieron a cuatro personas en posesión de dos armas de fuego, cartuchos útiles y 40 dosis de droga, al parecer mariguana.
Los hechos se registraron en el camino a la Comunidad San Bartolomé Agua Caliente, a la altura de San Vicente, en Apaseo el Alto, donde autoridades estatales y federales desplegaron un operativo de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM).
En ese lugar fueron detenidos cuatro hombres a bordo de un vehículo marca Nissan Tiida, color gris, modelo 2001, con placas de circulación del estado de Guanajuato.
Los detenidos son: Gustavo ‘N’ de 28 años de edad, Heriberto ‘N’ de 30 años de edad, Gustavo ‘N’ de 30 años de edad, y un joven quien dijo ser menor de edad.
A los detenidos les fue asegurada una pistola marca Colt MFG.CO. calibre 45 mm, con un cargador abastecido con ocho cartuchos útiles y seis más fuera del cargador. Además de una escopeta Chamber calibre .12 modelo 30R y un total de nueve cartuchos útiles.
También, les fue encontrada entre sus pertenencias una bolsa de plástico transparente, misma que en su interior contenía un aproximado de 40 dosis de hierba verde y seca, con las características de la marihuana.
Tras activar los protocolos pertinentes para el aseguramiento de las personas, el armamento y las sustancias tóxicas, fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal.
En el operativo participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Federal (PF), el Ejército Mexicano (SEDENA) y la Procuraduría General de la República (PGR).
Sesiona el Consejo de Contraloría Social del Estado
León, Gto., 18 de agosto de 2016. Para fortalecer las acciones que Gobierno del Estado realiza en el impulso a la participación social en la vigilancia y evaluación de las obras, proyectos y programas de la administración pública, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) llevó a cabo la segunda sesión del Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato.
En su mensaje, el Subsecretario de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública de la STRC, Rubén Contreras Ramírez, destacó la dedicación de los consejeros ciudadanos. “Su labor es fundamental, ya que se trata de un ejercicio de inclusión que tiene como finalidad trabajar juntos para dar respuesta de manera integral a las necesidades y expectativas de los guanajuatenses”.
Por su parte, el presidente del Consejo, Mario Medrano Lozano, habló de la función que tiene este organismo. “Nuestra tarea es ayudar a crear una mejor administración, hacerlo desde nuestra realidad como ciudadanos para complementar la tarea de nuestros gobernantes y lograr que esta participación trascienda a favor de la sociedad”.
Como parte de las actividades, se trabajó sobre la integración y cronograma de tareas de las siguientes comisiones:
El Consejo de Contraloría Social del Estado de Guanajuato permite a la sociedad intervenir de manera activa en la toma de decisiones que definan las políticas públicas.
Está conformado por 25 ciudadanos, 4 Consejeros Gubernamentales y 1 Secretario Técnico a cargo de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas. Los consejeros se dividen en comisiones para evaluar el impacto social de los programas y proyectos.
Con estas trabajos, el Gobierno del Estado suma a los ciudadanos como agentes transformadores de su realidad, realizando un ejercicio conjunto de transparencia y rendición de cuentas y coadyuvando con su Gobierno en la decisiones que mejoren su calidad de vida.