Yearly Archives: 2016

Invierte Gobierno del Estado en Villagrán 40 millones de pesos a través de Impulso Social

  • Con este recurso se pretende realizar acciones transversales para atender polígonos de seguridad en zonas aledañas a las vías del tren para fortalecer y reforzar el tejido social.
  • “Que todas y todos los guanajuatenses tengan las mismas oportunidades de desarrollo, objetivo de Impulso Social”: Diego Sinhue.

 

Villagrán, Guanajuato,  a 06 de octubre de 2016.-  Como parte de la estrategia transversal de Impulso Social, se atendió a la comunidad El Chinaco, en esta localidad, considerada como un polígono de seguridad, debido a los frecuentes robos a vagones del tren.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, en su mensaje durante el arranque de las acciones y obras, anunció una inversión de 40 millones de pesos para aplicar en este municipio los próximos tres años, de los cuales más de 8 millones serán para este lugar.

“En los próximos tres años la estrategia Impulso Social en esta comunidad de El Chinaco, se verá transformada, ese es nuestro objetivo, aquí ejerceremos programas obras y acciones que fortalezcan y refuercen el tejido social para mejorar la seguridad, la tranquilidad y paz en este polígono para que las familias que habitan aquí puedan salir adelante”.

El Secretario de Desarrollo Social, explicó que El Chinaco pertenece a uno de los 17 polígonos de seguridad del paso del tren que se han determinado en el estado, en los cuales se registran hechos delictivos como el robo a los vagones del tren.

Por ello, dijo, este acto de transformación en el que la a través de hechos reales, la vida, las capacidades y oportunidades de quienes más lo necesitan cambian a través de Impulso Social.

“Aquí en el Chinaco, destinaremos más de 8.8 millones de pesos, que se verán reflejadas acciones y programas sociales como: instalación de calentadores solares, estufas ecológicas, techos dignos y pinta de fachadas; construcción y remodelación de infraestructura educativa en la escuela primaria, secundaria y videobachillerato del lugar; y les haremos llegar la electrificación entre otras”, concluyó.

[wzslider]

Entregan aulas y mobiliario en escuelas de León

[wzslider autoplay=”true”]-Suman inversiones más de 3 millones de pesos

La Delegación Regional León de la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa realizando en forma constante acciones para mejorar las condiciones de infraestructura educativa.

Los trabajos obedecen a la política del gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez, de mejorar en forma constante el entorno en que niños y niñas de la entidad desarrollan su aprendizaje.

Las obras y mobiliario entregado en León en los últimos días han sido 6 aulas, sillas y mesas con una inversión de poco más de 3 millones de pesos.

Las escuelas beneficiadas son: La telesecundaria número 765 con un aula; Secundaria número 123 con dos aulas; Escuela Pablo del Río un aula; Secundaria número 2, recibió 150 mesas y 150 sillas; Telesecundaria número 58 se entregaron 200 mesas, 200 sillas y un aula.

Los trabajos de infraestructura y mejora educativa en León continúan día a día con el objetivo de prestar la mejor atención a los 342 mil alumnos de educación básica de la Región.

Refuerzan compromiso con la educación en León

[wzslider autoplay=”true”]-Destaca la importancia de la mejora educativa a través de la participación.

 

Interesados en reforzar la mejora Educativa de 342 mil estudiantes de Educación Básica de mil 600 escuelas de León, se realizó el taller de integración “Dándome la oportunidad de aprender a convivir para aprender a aprender“.

Participaron jefes de Sector, supervisores de los 3 niveles de educación básica –preescolar, primaria y secundaria – así como personal de la Delegación Regional III de la SEG.

Al cierre del taller asistieron el secretario de Educación en Guanajuato, el ingeniero Eusebio Vega Pérez y el delegado regional de la SEG en León, licenciado Fernando Trujillo Jiménez, quien promovió el encuentro por la importancia que representa la mejora educativa a través de la participación.

El objetivo fue fortalecer la identidad y el sentido de la pertenencia, así como la integración para mejorar la calidad de la educación.

Durante el taller se realizaron actividades que motivaron a la reflexión personal y grupal, a la generación de compromisos y a la convivencia, en un ambiente de compañerismo en el que se creó la sinergia necesaria para seguir orientando todos los esfuerzos al logro de la mejora de los indicadores educativos de la región.

Inauguran la colección de obras de arte iberoamericano moderno y contemporáneo de FEMSA en la Casa Museo Diego Rivera

Guanajuato, Gto., a 04 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta

Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura y el grupo

FEMSA inauguraron este martes 4 de octubre la selección de obras de arte latinoamericano

moderno y contemporáneo del Grupo FEMSA en el Museo Casa Diego Rivera.

El presídium estuvo conformado por el Director General del Festival Internacional

Cervantino, el Dr. Jorge Volpi; el Director General del Instituto Estatal de la Cultura de

Guanajuato, el Dr. Juan Alcocer Flores; la Directora de Museos del Instituto Estatal de la

Cultura de Guanajuato, la Arq. Guillermina Gutiérrez Dávila; el Director del Museo Casa

Diego Rivera, el Lic. Javier Sánchez Toledo; el Director de Asuntos Corporativos de

FEMSA, Lic. Genaro Borrego Estrada; el Director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola

FEMSA-México, el Lic. José Ramón Martínez; el Gerente Oxxo Plaza León, Cont. Público

Marco Antonio de Anda; el Director de Asuntos Corporativos de Coca-Cola México, el

Lic. Mauricio Graciano Ponce; el Gerente del Programa Cultural FEMSA, Lic. Rosa María

Rodríguez Garza; el Gerente Estatal de Ventas Coca-Cola Guanajuato, Jorge Jaramillo

Nieves.

El Dr. Juan Alcocer, en su discurso de bienvenida, mencionó que “la Casa Diego Rivera

procura cada año estar invirtiendo para elevar la calidad de sus servicios,” para que “de esa

misma manera poder recibir con gusto, con agrado, con calidad, colecciones como la de

FEMSA”.

Asimismo, reafirmó el estrecho lazo cultural entre la Casa Museo Diego Rivera y la

colección que posee FEMSA, que cada año trae lo mejor del arte mundial al Festival

Cervantino.

Lic. Javier Sánchez Toledo, por su parte, comentó que la exposición Iberoamérica: Arte

Moderno y Contemporáneo muestra la gran diversidad de estilos de artistas como Antoni

Tápies, Vicente Rojo, Wilfredo Lamm, Fernando de Szyszlo, Julio Galán; en donde las

diversidades geográficas, condiciones sociales, así como particularidades que envuelven a

cada uno de los países representados en esta exposición, determinan los distintos estilos de

los artistas en las piezas que crearon. Mencionó que la exposición se divide en ejes

temáticos, Pasado y porvenir y Gabinete de estampa española. Dicha exposición, dijo,

permitirá hacer la comparación y conexión de los artistas que conformas esta muestra, y de

la influencia de Europa durante la primera mitad del siglo XX en los artistas

latinoamericanos.

 

En esta muestra se podrán apreciar obras de gran colorido, así como obras que por su

sobriedad en el color muestran la influencia europea en el arte moderno latinoamericano.

Por otro lado, el Lic. Genaro Borrego Estrada, mencionó que la selección de 42 obras

reúne “lo más representativo del arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica, así

como de un gabinete de estampas españolas”. Y es con esta muestra que mediante los ejes

temáticos, Pasado y porvenir, Gabinete de estampa española e Imaginación y certeza, la

exposición permite vislumbrar las colecciones en la producción artística de España y

América Latina.

Con el objetivo de que esta exposición llegue al mayor público posible, se presentarán un conjunto de

reproducciones en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas que también se encuentran

expuestas en el museo, las cuales, sin duda –afirma Borrego Estrada– es un gran atractivo para el FIC 2016.

Además, mencionó que para FEMSA es un motivo de orgullo y gran satisfacción presentar

iniciativas que contribuyan al desarrollo integral del ser humano.

 

Iberoamérica: Arte Moderno y Contemporáneo podrá ser contemplada en el Museo Casa

Diego Rivera ubicada en la calle Positos 47, Guanajuato, Gto.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4

09 60.

 

 

 

Orienta IEE a centros de verificación estáticos sobre convocatoria a prueba dinámica

Silao, Gto., 6 Octubre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) se reúne con centros de verificación estáticos de 28 municipios para informarlos sobre los lineamientos a cumplir para migrar a la prueba dinámica.

El pasado 30 de septiembre se publica en el Diario Oficial del Estado de Guanajuato la Convocatoria para autorizar el establecimiento y operación de Centros de Verificación Vehicular para llevar a cabo verificación en la prueba dinámica y líneas diésel, los cuales fueron informados los centros estáticos.

Por ello, el Instituto de Ecología reúne a los interesados los cuales tienen hasta el 31 de octubre del presente año para ingresas sus expedientes, con un periodo de revisión de propuestas.

Dicha convocatoria cuenta con 3 categorías: centros de verificación estáticos migren a prueba dinámica, otorgamiento de líneas a diésel adicional y nuevos centros de verificación dinámicos.

En total fueron 64 los interesados, de una convocatoria de 85 propietarios para orientarlos sobre el procedimiento de la migración.

Los municipios asistentes fueron: Acámbaro, Abasolo, Apaseo El Alto, Celaya, Cuerámaro, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, Moroleón, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato,  Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, León, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, San Felipe, San Francisco del Rincón y Silao.

Con esta convocatoria el Instituto de Ecología atiende la necesidad de los municipios donde por el momento no se cuentan con CVV bajo la prueba dinámica.

Actualmente en el Estado operan 75 centros de verificación vehicular con prueba dinámica en 19 municipios (León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Cortazar, Villagrán, Moroleón, Silao, Juventino Rosas, Acámbaro, Apaseo El Grande, Apaseo El Alto, Dolores Hidalgo, Romita, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Uriangato y Yuriria).

Las ubicaciones de los CVV pueden consultarse en la página oficial http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/ donde se cuentan con mapas, direcciones y teléfonos.

 

SSG aplica más de 25 mil mastografías este año e intensifica por mes de la lucha contra el Cáncer de Mama

Guanajuato, Guanajuato, 6 de octubre 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, SSG, durante octubre, mes de la lucha contra el Cáncer en la Mujer, intensifica las actividades de prevención y concientización de la autoexploración y revisión constante, con el fin de prevenir el cáncer de mama.

El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, titular de la dependencia, dio a conocer que en el estado de Guanajuato se prioriza la atención y prevención.

A nivel estatal explicó – se han realizado hasta el mes agosto, 25 mil 483 mastografías y 40 mil 631   exploraciones clínicas.

Por ello, se exhorta a la población a auto explorarse de forma mensual a partir de la menarca (menstruación).

Se recomienda que sea entre el séptimo y décimo día de iniciado el sangrado en la mujer menstruante y en la posmenopáusica se debe realizar en un día fijo elegible por la paciente.

Ortiz Aldana informó que se debe acudir a la unidad de salud para que se aprenda la técnica de autoexploración en todas las mujeres.

Cabe mencionar que anualmente, las mujeres mayores de 25 años, se deben realizar un Examen clínico anual en las unidades de salud.

Para servicio a la población en el estado se cuenta con doce mastógrafos en los hospitales generales de León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Valle de Santiago, Dolores Hidalgo y Materno Infantil, León, Irapuato, Celaya y San Luis de la Paz.

En estas unidades se realizan las mastografías de tamizaje y diagnósticas de forma gratuita a toda mujer sin seguridad social o con Seguro Popular en el grupo de edad de 40 a 49 años y de 50 a 69 años de edad prioritariamente.  

Finalmente Ortiz Aldana recordó que el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo.

 

 

La salud es compromiso de todos.

SOP. Convoca la construcción de 4 Centros de Atención a la Salud en el Estado

SOP/COM2016/281

 

  • Beneficiará a más de 35,500 habitantes
  • Inversión superior a los 136.1 MDP

 

Guanajuato, Gto., a 06 de octubre de 2016.- Con el objetivo de ampliar la cobertura en salud a través de infraestructura de calidad, la Secretaría de Obra Pública construirá 4 nuevos Centros de Atención a la Salud en los municipios de: Yuriria, Celaya, Romita y San Felipe.

 

Con estas acciones, se van a beneficiar a más de 35,500 habitantes al contar con un espacio digno para la atención a su salud, así lo confirmó el subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luiz Meza García.

 

Para la construcción de estos Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) se destina una inversión superior a los 136 millones de pesos, motivo por el cual, se convoca a todos los contratistas guanajuatenses para que participen en los procesos de licitación.

 

Meza García confirmó que la convocatoria publicada el día 06 de octubre establece como fecha para visitar el sitio de los trabajos el 12 de octubre, la presentación y apertura de propuestas el 21 y 24 de octubre y el fallo de la obra entre el lunes 31 de octubre y el martes 01 de noviembre, con el objetivo de arrancar su construcción en noviembre.

 

Los Centros de Atención a la Salud de San Felipe y Yuriria contarán, cada uno con: 7 consultorios, psicología, nutrición, odontología, medicina preventiva, curaciones y yesos, sanitarios, aula de usos múltiples, farmacia y archivo clínico, almacén, estacionamiento y plaza de acceso.

 

Mientras que en Romita y Celaya ofrecerán servicios con: 5 consultorios, psicología, nutrición, odontología, medicina preventiva, curaciones y yesos, sanitarios, aula de usos múltiples, farmacia y archivo clínico, almacén, estacionamiento y plaza de acceso.

 

Con estas acciones, concluyó José Luis Meza, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de mantener en crecimiento la obra pública, con el objetivo de impulsar la generación de empleo y así mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

LA GRANDE CHAPELLE INTERPRETARÁ EN EL AUDITORIO MATEO HERRERA EL PROGRAMA RÉQUIEM PARA CERVANTES, COMO PARTE DEL XLIV FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO

 

  • La Grande Chapelle es un conjunto vocal e instrumental de música antigua con vocación europea cuyo principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI al XVIII.
  • El programa Réquiem para Cervantes. Misa de difuntos de Mateo Romero es, ante todo, un homenaje sonoro respetuoso a una figura excelsa de la humanidad.
  • Se presentarán en León en un único concierto, en el Auditorio Mateo Herrera, el viernes 7 de octubre, a las 19:00 horas.

 

León, Guanajuato a 3 de octubre de 2016. El próximo viernes 7 de octubre, el Auditorio Mateo Herrera recibirá como parte del XLIV Festival Internacional Cervantino, al prestigiado ensamble ibérico de música antigua La Grande Chapelle que interpretará el programa Réquiem para Cervantes, un homenaje sonoro respetuoso esta gran figura de la literatura; en el programa destacan obras de dos relevantes compositores cuyas obras pertenecen a la madurez plena del escritor: Mateo Romero (ca. 1675-1647) y Pedro Ruimonte (1565- 1627) y de quienes se conocen obras profanas y obras litúrgicas.

La Grande Chapelle es un conjunto vocal e instrumental de música antigua con vocación europea. Toma su nombre de la célebre capilla musical de la Casa de Borgoña y, posteriormente, de Habsburgo, que sirvió a la rama española hasta entrado el siglo XVII (conocida también como capilla flamenca), y a cuyo frente estuvieron maestros como Nicolas Gombert, Philippe Rogier y Mateo Romero. Como en su época, La Grande Chapelle está formada por avezados intérpretes procedentes de diferentes países europeos. Esta heterogeneidad de la plantilla constituye un sello distintivo del conjunto, que rehúye la uniformidad tímbrica y da prioridad a los relieves sonoros.

La música sacra centra primordialmente el interés de La Grande Chapelle. Su principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI al XVIII, con especial predilección por la producción policoral del Barroco. Al mismo tiempo, tiene el propósito de contribuir a la acuciante labor de recuperación del repertorio musical hispano. De ahí que, desde su seno, se estimule la investigación (acopio de materiales, inventario, estudio y transcripción), el estreno de repertorio desconocido, la grabación discográfica e incluso la edición de obras según la metodología científica más contrastada.

La Grande Chapelle ha actuado en los principales ciclos de España y en los festivales de Picardie, Haut-Jura, Musica Sacra Maastricht, Laus Polyphoniae de Amberes, Rencontres musicales de Noirlac, OsterKlang-Festival (Theater an der Wien) de Viena, Cervantino de Guanajuato, Radio France et Montpellier, Ribeauvillé, Saint-Michel en Thiérache, Rávena, Saintes, Ile de France, Van Vlaanderen (Malinas), Lyon, en las temporadas de la Cité de la Musique de París y la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, entre otros.

 

La Grande Chapelle

Albert Recasens, director

Nuria Sanroma, corneta

Miguel Tantos y Víctor Belmonte, sacabuches

Eyal Street, bajón

Marta Vicente, violón

Sara Agueda, arpa

Herman Stinders, órgano

Perrine Devillers, Alicia Amo Prieto e Irene Más, sopranos

Gabriel Díaz Cuesta y Gabriel Jublin, altos

Javier Martínez Carmena y Gerardo López, tenores

Javier Jiménez Cuevas y Elías Benito, bajos

 

Con información del Festival Internacional Cervantino y de www.laudamusica.com/

 

MÚSICA

La Grande Chapelle (España)

Réquiem para Cervantes, de Mateo Romero

Conmemoración solemne de los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes

Albert Recasens, director

Viernes 7 de octubre

Auditorio Mateo Herrera, 19:00 horas

Como parte del XLIV Festival Internacional Cervantino

$300

 

 

 

EL AUDITORIO MATEO HERRERA TRANSMITIRÁ ESTE SÁBADO, EN VIVO DESDE EL METROPOLITAN ÓPERA DE NUEVA YORK, TRISTÁN E ISOLDA DE WAGNER.

 

  • Con esta nueva producción, arranca la Temporada 2016-2017 del exitoso programa The Met: Live in HD de la que el Forum Cultural Guanajuato es parte desde hace seis años.

 

  • Tristán e Isolda será dirigida por el reconocido músico inglés Simon Rattle y protagonizada por la soprano sueca Nina Stemme.

 

  • La cita es el sábado 8 de octubre a las 11:55 horas.

León, Guanajuato a 6 de octubre de 2016. El próximo sábado 8 de octubre el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato dará la bienvenida a una nueva temporada de transmisiones en tiempo real, de una las casas de ópera más importantes del mundo: el Metropolitan Opera de Nueva York a través del ciclo The Met: Live in HD. Con repartos de primera, producciones novedosas y directores musicales míticos, el programa configura un caleidoscópico panorama operístico que logra cautivar a públicos diversos, gracias a una nueva manera de llevar la ópera más allá de las paredes del coliseo lírico.

La temporada comienza con una nueva producción de Tristán e Isolda ópera en tres actos con música de Richard Wagner estrenada en Múnich el 10 de junio de 1865, la dirección musical estará a cargo del reconocido músico inglés Simon Rattle. Nina Stemme protagonizará a Isolda—un papel clave en su carrera que ha cantado con las mejores compañías de ópera del mundo. Su Tristán será el heldentenor (tenor heroico) australiano Stuart Skelton, quien interpretó a Siegmund en el ciclo del Anillo de los Nibelungos del Met en 2013. El elenco también incluye a Ekaterina Gubanova como Brangäne y Evgeny Nikitin como Kurwenal (ambos en debuts en el Met), René Pape repetirá el papel de el Rey Marke, el cual es un personaje que ha cantado en tres temporadas anteriores en el Met.

La puesta en escena es de Mariusz Treliński (quién dirigió en el 2015 el programa doble de Iolanta y El castillo de Barbazul) y es una coproducción con el Festival Hall Baden-Baden, Teatr Wielki, Opera Nacional Polaca, y el China National Centre for the Performing Arts (NCPA) Beijing.

Próximas transmisiones

El sábado 22 de octubre la temporada continuará con Don Giovanni, ópera en dos actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart, sin duda, una de las obras maestras de este gran compositor. Tragedia y comedia se unen en este montaje en el que el barítono británico Simon Keenlyside debuta como Don Juan y el tenor mexicano Rolando Villazón  como Don Ottavio, bajo la dirección de Fabio Luisi.

Para el sábado 10 de diciembre podremos disfrutar de la premier de  L’amour de loin  (“El amor de lejos”) una ópera en cinco actos, la primera de la compositora finlandesa Kaija Saariaho, estrenada apenas el 15 de agosto del 2000 en el Festival de Salzburgo. En esta cita desde el MET, la batuta la llevará Susanna Mälkki, también de origen finlandés; esta última transmisión se podrá ver también en el Teatro Juárez, una actividad coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Con seis años de sumarnos a este programa, en el Forum Cultural Guanajuato estamos muy entusiasmados de poder complementar nuestra oferta a través de esta experiencia que sin duda, ha conseguido contribuir a democratizar la ópera, a difundirla mundialmente y a consolidarla. Nuestro Auditorio Mateo Herrera está listo para ofrecerla con una extraordinaria calidad de imagen y sonido.

 

EN VIVO DESDE EL MET DE NUEVA YORK

Temporada de transmisiones de ópera 2016-2017

AUDITORIO MATEO HERRERA

 

TRISTÁN E ISOLDA (Wagner)                          

NUEVA PRODUCCIÓN

Sábado 8 de octubre

11:00 horas

 

DON GIOVANNI (Mozart)

Sábado 22 de octubre

11:55 horas

 

L’AMOUR DE LOIN (Saariaho)

PREMIERE

Sábado 10 de diciembre

11:55 horas

 

$220. Precio preferente: $110

Disponible un abono con un costo de $440 pesos con las tres transmisiones del 2016 (Tristán e Isolda el 8 de octubre; Don Giovanni el 22 de octubre y L’amour de loin el 10 de diciembre).

Venta de boletos en taquillas del Forum y en sistema ticketmaster

 

Estudiantes de CECYTE utilizan App en tabletas entregadas por el Gobierno del Estado para resolver problemas de álgebra y trigonometría.

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Esto desmiente la teoría de que no las utilizan para estudiar, sino para chatear y jugar.
  • También son utilizados en el Instituto Tecnológico de León para acceso a libros electrónicos.

 

León, Gto., 04 de octubre de 2016. Alumnos de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Guanajuato (CECYTE GUANAJUATO) de los planteles Comonfort I y Apaseo el Grande, utilizan  la App de Geogebra, precargada en la tableta entregada por el gobierno del estado,  para resolver problemas en las materias de Trigonometría, Geometría y Cálculo diferencial.

Los docentes crearon grupos para la utilización de la app que permite la resolución de problemas de geometría y álgebra mediante interfaces gráficas e interactivas que facilitan la comprensión de la materia al alumnado y cuenta además con manuales en línea y descargables para consultas posteriores o extra clase.

Esto desmiente la teoría de que los alumnos utilizan la tableta más tiempo para chatear o jugar,  que para actividades escolares.

Otro ejemplo de utilización de la tableta lo tienen los alumnos del Instituto Tecnológico de León donde se han entregado 1,500 dispositivos que son conectados diariamente a internet por medio de la red inalámbrica y que de estos registran 10,316 accesos a bases de datos a través del CONRICYT; 2,829 accesos a libros electrónicos de las editoriales McGraw-Hill Interamericana y Pearson Educación; así como 5,709 visitas a la página donde se da información de los libros electrónicos. Todo esto en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2016.

Reportan también 1,300 accesos diarios a la “Aula Virtual” donde los profesores de la institución crean espacios virtuales de aprendizaje donde sus alumnos pueden entre otras cosas subir tareas, revisar trabajos individuales o en grupo, dar seguimiento programático a su planeación de clase, consulta y seguimiento académico en línea.

 

Los docentes de la UTS (Universidad Tecnológica de Salamanca) reportan que las tabletas son dispositivos en los que sus alumnos pueden trabajar, modificar, añadir y quitar aplicaciones sin comprometer la integridad del sistema operativo.   Lo que vemos será un cambio en la manera en que se dinamizan las clases. Un buen uso de la tecnología, como de cualquier otro recurso, solo puede producir beneficios.

Las instituciones buscan reforzar las áreas de oportunidad y cubrir las necesidades de los alumnos y docentes buscando alternativas que les permitan trabajar con su tableta, sobretodo dentro del aula de clase.

 

En un sondeo realizados por instituciones como: CECYTE GUANAJUATO, CONALEP, DGETI, ENOI, ITSUR, ITESA, ITESG, ITESI, ITESP, ITESS, ITL, SABES, UPG, UPJR, UPN, UPPE, UTL, UTLB, UTNG, UTS, UPN refieren que utilizan la tableta para diferentes actividades formativas dentro de su área de estudio.

 

Con la finalidad de proveer una herramienta que auxilie en la consulta, consumo y acceso a la información para la inclusión digital de los estudiantes del primer año del nivel medio superior y primer año del nivel superior de escuelas públicas en el estado, así como otorgar una herramienta de actualización en las tecnologías de la información a los docentes del nivel básico, medio superior, educación formadora y docentes de nivel superior se lleva a cabo el programa de Inclusión Digital con la entrega de tabletas.

En el 2015 se implementó la primera etapa con la adquisición de 125 mil tabletas con inversión de más de 303 millones para apoyar a estudiantes del primer año de los niveles medio superior y superior, docentes de nivel básico, media superior y escuelas normales, aplicado solo en escuelas públicas del estado.

Con la adquisición de 82 mil 500 dispositivos con inversión de 232 millones de pesos se realizó la segunda entrega para alumnos del primer año de media superior y superior, así como a docentes de nuevo ingreso en el ciclo escolar 2015-2016 de nivel básico, media superior y escuelas normales.