Yearly Archives: 2016

Guanajuato sede de los trabajos regionales para homologar Sistemas de Información de Seguridad

  • El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública fue sede de los trabajos para la creación de los Programas para el fortalecimiento de las Áreas de Análisis y Estadística 2017-2018.

 

  • Participaron representantes del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública y de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro y Aguascalientes.

 

  • Guanajuato fue calificado como líder a nivel nacional en infraestructura en materia de seguridad.

 

Guanajuato, Guanajuato, a 09 de octubre de 2016.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Guanajuato, fue sede regional de los trabajos para la creación de los Programas para el fortalecimiento de las Áreas de Análisis y Estadística 2017-2018.

El objetivo de estos trabajos es homologar a nivel nacional las capacidades de las Áreas de Análisis y Estadística para mejorar la calidad de la información que proporcionan al Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública (SNISP).

En las sesiones participaron representantes de los Secretariados Ejecutivos Estatales, de las Procuradurías o Fiscalías Generales y de las Secretarías de Seguridad de las entidades federativas de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.

Francisco Amílcar Mijangos Ramírez, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que la información propuesta por cada entidad se concentrará y será enviada al Sistema Nacional de Información para la generación de políticas públicas, que contribuyan mejorar la seguridad en beneficio de la ciudadanía.

Agregó que con esta información también servirá para orientar las acciones y equipamiento en que deberán aplicarse los fondos federales para la seguridad pública FASP y FORTASEG del 2017 y 2018.

Durante los cuatro días de visita de las autoridades federales y entidades participantes, se llevó a cabo una evaluación del equipamiento, sistemas de información, infraestructura entre otros aspectos, en los cuales Guanajuato lidera a nivel nacional el tema de infraestructura en materia de seguridad y permanece por encima de la media nacional en el resto de los puntos evaluados.

Invierte el INIFEG más de 6.7 mdp en ampliación del CECyTE

IMG-20161002-WA0006


*Será en este mes cuando más de 419 alumnos estrenen nuevas instalaciones
Coroneo, Guanajuato a 09 de octubre de 2016. Será en este mes cuando más de
419 alumnos que asisten al CECyTE Coroneo estrenen nuevos espacios educativos según indicó el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina.
¨Estamos construyendo las mejores obras en donde más se necesitan, durante la actual administración el gobernador Miguel Márquez Márquez ha destinado a la construcción y rehabilitación de espacios educativos cifras sin precedentes, para
que los estudiantes tengan espacios dignos en donde tomar sus clases” indicó
Pedro Peredo Medina.
Una inversión superior a los 6.7 millones de pesos son los que el Instituto de
Infraestructura Física Educativa de Guanajuato ejecutó en la construcción de tres aulas y en la edificación de un nuevo taller de alimentos; además de obra
complementaria exterior.
El funcionario estatal agregó que “las obras que actualmente son intervenidas por el INIFEG incluyen acciones sustentables, como lo es la instalación de celdas solares en las azoteas de las aulas con las cuales se tranforma la energía solar en eléctrica, lo que se traduce a que ahora en los planteles educativos los recibos de luz tendrán una dismunición en el consumo.”
Anteriormente el INIFEG, había realizado en ese mismo plantel la construcción de un edicio de dos aulas, unos servicios sanitarios y la barda frontal, acciones en las que se invirtieron más de 2.3 millones de pesos.

Construye el INIFEG mejores espacios en primaria José María Morelos

celaya jose COCINA jmm

*Invierten más de 5.3 MDP

Celaya, Guanajuato a 09 de octubre de 2016. El Gobierno del Estado a través del INIFEG realiza el mejoramiento de la escuela primaria José María Morelos ubicada en la Avenida Revolución No.131, acciones que benefician a más de 240 estudiantes.
“En lo que va de la actual administración del Gobernador Miguel Márquez se han invertido cifras sin precedentes en el tema de infraestructura educativa para que todos los estudiantes cuenten con las instalaciones adecuadas para que puedan tomar sus clases en espacios dignos y de una manera integral” indicó el Director General del INIFEG Pedro Pedro Medina.
Actualmente el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato realiza la construcción de un nuevo edificio de dos niveles en el que se incluyen en planta alta dos aulas, unos servicios sanitarios y una dirección, mientras que la planta alta se conforma por cuatro aulas más. El año pasado el INIFEG realizó la construcción de una cocina con comedor invirtiendo más de 600 mil pesos, acciones que en conjunto con el nuevo edificio, suman más de 5.3 millones de pesos.
“Sabemos que la mejor inversión que podemos hacer es en la educación porque es la base del desarrollo, es la base del progreso. La prioridad del Gobernador Márquez son los niños y las niñas, los jóvenes y las señoritas” puntualizó Peredo Medina.
El avance que presenta la ampliación del plantel es del 97 por ciento y será en este mismo mes cuando queden finalizados los trabajos de construcción y que los estudiantes puedan disfrutar de sus nuevos espacios.

Realiza ISSEG mejoras en Casas del Jubilado 

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

CCS/ISSEG/034

Boletín de prensa

  • Entrega Director General del ISSEG equipamiento y aparatos ejercitadores a las Casas del Jubilado de Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato  y Acámbaro.
  • El ISSEG es uno de los mejores institutos de pensiones del país, ya que tiene viabilidad financiera de largo plazo”, puntualizó Salgado Banda.
  • Con estas acciones el ISSEG refrenda su compromiso con sus derechohabientes, quienes son su razón de ser. 

Guanajuato, Gto, a 9 de octubre de 2016.– En gira de trabajo por los municipios de Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato y Acámbaro, el Dr. Héctor Salgado Banda, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), hizo entrega de mobiliario y aparatos ejercitadores a las 4 Casas del Jubilado, con el objetivo de fomentar la activación física y con ello contribuir a mejorar la calidad de vida de más de 3 mil  jubilados y pensionados.

En su mensaje en estas Casas del Jubilado, el Dr. Héctor Salgado Banda, destacó “la importancia de que los adultos mayores tengan una vida activa, por ello su Instituto tiene espacios en los que pueden realizar actividades recreativas, culturales, deportivas y de esparcimiento. Estamos realizando recorridos a todas las Casas del Jubilado ISSEG para mejorarlas, porque estos espacios son de ustedes y queremos que los aprovechen al máximo”.

Asimismo, Salgado Banda invitó a todos los jubilados a participar activamente en las actividades que se desarrollan en cada una de las Casas del Jubilado: “Queremos ver a todos nuestros jubilados aquí, inviten a otros jubilados del ISSEG que conozcan para que participen en los talleres, clases y cursos que tenemos para ustedes y para que también disfruten de estos espacios”.

“El ISSEG es uno de los mejores institutos de pensiones del país, ya que tiene viabilidad financiera de largo plazo para el pago de sus pensiones. Lo reconocen especialistas, calificadoras internacionales y el mismo Gobernador Miguel Márquez Márquez, quién ha destacado la fortaleza de este, su Instituto”, puntualizó Salgado Banda.

El Director del ISSEG enfatizó que se han  realizado mejoras muy importantes como la reducción de tiempo en los Préstamos a Corto Plazo que ahora se otorgan en tan sólo 24 horas, y se redujo también el tiempo de respuesta en el pago de los seguros y jubilaciones.

En los eventos estuvieron presentes más de 450 jubilados y pensionados de los municipios antes señalados, así como personal del área de prestaciones.

Con estas acciones, el ISSEG refrenda su compromiso con sus derechohabientes, quienes son su razón de ser.

ISSEG–

La gran promesa Elena Makhnev en el FIC

Guanajuato, Gto., a 19 de septiembre del 2016.- La violinista Elena Makhnev es la joven promesa indiscutible de la Música de Cámara en Guanajuato. Originaria de Celaya, en 1993, a los 6 años se inició en este maravilloso instrumento, y desde entonces, ha logrado un importante reconocimiento de la crítica y del público tanto estatal como nacional.

 Su talento le ha permitido tocar importantes piezas, tales como Piotr Ilich Tchaikovsky, Jean Sibelius, Charles Dancla, Johann Sebastian Bach y Pablo de Sarasate, los cuales, además, serán parte de su repertorio durante el XLIV Festival Internacional Cervantino.

Ha participado en las más prestigiosas sinfónicas en México y en Rusia, por ejemplo, las orquestas sinfónicas de la universidad de Guanajuato, de Sinaloa, de Aguascalientes, de Guadalajara, de Toluca y de Michoacán con los directores: Enrique Batíz Campbell, Gordo Campbell, Román revueltas, Miguel Salmón Real, Mario Rodríguez Taboada.

Su indiscutible sensibilidad la llevó consagrarse con el Premio Hermilo Novelo en el Concurso Internacional de Violín Henryk Szeryng en 2003 y, al año siguiente, se presentó con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, en un concierto por el 150 aniversario del natalicio de Richard Strauss, bajo la importante dirección de Gordon Campbell; Medalla Honorifica de María Josefa Marmolejo de Aldama; y, el reconocimiento del gobierno de Guanajuato a través del Instituto de la Mujer por liderazgo, desempeño y logros de vacación 2015 en la categoría artística.

Su padre es el talentoso pianista Stanislav Mahknev, quien participó en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y quien ha sido pieza fundamental en la formación musical y humana de Elena Makhnev. Incluso, la ha acompañado en el piano en presentaciones prestigiosas, como por ejemplo, el concierto realizado en el Salón de la Emperatriz en el Palacio Nacional.

El Instituto Estatal de la Cultura tiene el grato honor de invitar a toda la ciudadanía guanajuatense al concierto de Elena Makhnev en el Museo Iconográfico del Quijote el día domingo 9 de octubre en punto de las 17:00 horas. Su presentación sin duda alguna será una importante muestra del talento guanajuatense.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Gran presentación de Víctor Manuel Rivas Dávalos con su proyecto radio-artístico-experimental Victrola Sonorousa

 

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo el honor de presentar este sábado 8 a Víctor Manuel Rivas con su creativo proyecto Victrola Sonorousa en el Salón del Consejo Universitario.

Más que el ruido (códex sónico) es el título del brillante concierto experimental de Victrola Sonorousa que, ante un público ávido de excelente música, cimbró los imponentes muros de cantera verde del salón universitario.

Con magistral improvisación usando recursos tecnológicos, gadgets y técnicas, como programación, midi controls, wii controls y looping, este proyecto radiofónico-experimental creó un espacio íntimo lleno de efectos de sonido, proyecciones visuales y vaivenes emocionales donde musicalmente todo era posible.

A modo de cabina radiofónica, Más que el ruido (códex sónico) fue un simulacro musical impulsado por los avances tecnológicos, la ingeniería del sonido y la sensibilidad de un brillante artista que, a través de singulares efectos sonoros, plasmó un pensamiento, una estética y una cosmovisión a la que los asistentes tuvieron la oportunidad de percibir y compartir.

El programa radial noise estuvo compuesto por las piezas “Intro: 1001 fragmentos”, “Plus/Minus”, “Matrix/Parabólica”, “Elegante Fractal”, “De ruido innombrable”, sencillo que contó con la participación de Yadira Alejandra Vega, “Tortuga de 4 vidas (Código cicatriz)”, “1010011010/DCLXVI”, “Vórtex de Lepanto”, “Bia’na dxi’ hridxi” (con Yadira Alejandra Vega) y “Outro: 0.001 fragmentos”.

Frente a un público que permaneció emocionado, este concierto noise superó las expectativas prometidas. Performance cuyo valor artístico es, sin duda, el brillante talento musical expresado en las variadas tonalidades sonoras y visuales. Presentación que contó con la participación de Yadira Alejandra Vega en una emotiva declamación poética.

Victrola Sonorousa, además de trasladar al público a través de estroboscópicas imágenes y delirantes efectos sonoros, mostró por medio de su estética su inconformismo ante la ola de violencia que ha marcado a nuestro país. De tal manera que aprovechó la ocasión para hacer protesta en torno a la tristemente desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60

Deporte, fortaleza turística del Estado de Guanajuato

 

*Seguro de vida para deportistas

*Mayor impulso al deporte en el norte y sur

IMG_7725 (1)Considerar al deporte como fortaleza turística del estado de Guanajuato, así como la creación de un seguro de vida para deportistas; fueron dos de las principales propuestas presentadas ayer en el primer Foro de Consulta para modificar la Ley de Cultura Física y Deporte.

Organizado por la LXIII Legislatura del Congreso Local, este foro tuvo como sede el Instituto Tecnológico del Sur de Guanajuato ubicado en el Municipio de Uriangato.

Estudiantes, autoridades municipales, organismos del deporte y representantes de la Comisión del Deporte, CODE; plantearon sus propuestas para modificar la ley vigente, en aras de impulsar el deporte y la salud de la población a través de esta práctica.

El foro fue presidido por la diputada y Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Aracely Medina Sánchez; en representación del Congreso, el diputado Lorenzo Salvador Chávez, el director del plantel sede, Antonio Ramírez Vallejo así como por el Director de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.

Por la CODE se presentaron diferentes iniciativas que fortalecen la promoción, la práctica del deporte, el aprovechamiento de espacios y el apoyo a los deportistas de alto rendimiento.

Piña Valdivia propuso la integración del sector turismo al Consejo Directivo de CODE con el propósito de fortalecer el turismo deportivo.

IMG_7720 (1)Sustentó con cifras que el deporte ha generado para la entidad y que tan solo en el 2015 generó el 6 por ciento del producto interno bruto; es decir, cerca del 15 por ciento de los visitantes que tuvo Guanajuato llegaron por motivos deportivos.

La entidad tiene más de 70 eventos deportivos nacionales e internacionales anualmente y se concentran en las ciudades de León, Irapuato, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Celaya y Salamanca.

 

El Coordinador del Sistema Nacional de Competencias de CODE, Juan Carlos Pérez García, propuso sustentar en la ley la obligatoriedad de otorgar un seguro de vida a los deportistas así como la implantación de una asociación antidopaje que sea la única encargada depara emitir un diagnóstico al respecto de los deportistas.

Con el propósito de dar un mejor aprovechamiento a las instalaciones deportivas, Rubén Sandoval, Coordinador de Macrocentros de CODE. propuso legislar para que ceremonia, premiaciones, reconocimientos, inauguraciones y capacitaciones y abanderamientos siempre y cuando tengan un sustento deportivo, puedan realizarse en unidades deportivas.

Esta medida implica que las instalaciones públicas cuenten con medidas de seguridad y de protección civil.

Los jóvenes también realizaron sus aportaciones para modificarla Ley del Deporte y Cultura Física. Armando Fonseca Zavala, estudiante de la Universidad de León, plantel Moroleón propuso legislar a favor de la apertura de mayores oportunidades a los deportistas en el norte y sur de la entidad, tanto en instalaciones como para el apoyo de talentos.

José Luis Chávez Orozco, estudiante de Ciencias Políticas de la Universidad de Guanajuato; consideró que la mejor manera de prevenir y combatir enfermedades crónico-degenerativas a través del deporte es lograr que los espacios deportivos se cuente con instructores capacitados para atender a la población.

Como resultado de la visita al plantel sede del foro, CODE obsequió a los estudiantes un par de tableros de básquetbol y conoció de viva voz de los alumnos sus inquietudes referentes al respaldo del estado hacia el deporte estudiantil.

 

Música y versos de Trío Guanaxteco en la Plaza de San Fernando

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta Edición del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura tiene el honor de presentar este domingo 9 en punto de las 18:00 horas el formidable concierto del magnífico Trío Guanaxteco en la Plaza de San Fernando.

Trío Guanaxteco es una agrupación que rápidamente se ha colocado en el gusto del público y de la crítica. Formada en el año 2008, inicialmente con el nombre “Cenzontles del Bajío”, el proyecto consistió en enseñar los distintos estilos de baile huasteco con el objetivo de representar al estado de Guanajuato en concursos nacionales de huapango.

Guanaxteco es la combinación de dos palabras: Guanajuato y Huasteco. El significado de la palabra ‘Guanaxteco’ es “Rana Huasteca”.

El Trío Guanaxteco se compone de 3 jóvenes citadinos ex bailarines de folclor mexicano, que decidieron emprender el viaje a los pueblos en donde aún se conservan las tradiciones musicales del son arribeño y huasteco, para reinterpretar, conservar y difundir la música de la huasteca y huapango arribeño del noreste del estado de Guanajuato.

En 2011 se renuevan con el nombre que ahora llevan presentándose en eventos en nuestro país, por ejemplo, en el XXIII Festival Anual de las Huastecas en Amatlán, Veracruz, en el 2012, donde recibieron la medalla “Honor al Mérito Huasteco”, además de obtener el premio Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) 25 años por “Difusión del huapango arribeño y huasteco guanajuatense”.

En este evento starán acompañados por músicos de gran talento como Esperanza Zumaya, el Falsete de la Huasteca y don Ángel González, de la comunidad de Palomas Xichú, considerado uno de los mejores poetas de la música tradicional campesina del huapango arribeño.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

 

Centro de Danza Compañía Sueño y Estoy despierto. Orgullo de nuestro Estado en el FIC  

Instituto Estatal de la Cultura

 

IEC/CP2016/286

  

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre del 2016.- En el marco de la Cuadragésima Cuarta edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) tiene el honor en invitar al público en general a la muestra de danza por Centro de Danza Compañía en el Teatro Cervantes el día domingo 9 de octubre a las 18:00.

 

Centro de Danza Compañía (CDC) es una agrupación que se encarga de promover la estética del ballet clásico. Dirigido por la maestra Mariella Messina, CDC, nace en la ciudad de Guanajuato con elementos de la escuela de Ballet “Centro Danza” incorporado a la Secretaría de Educación. Sus integrantes, en su mayoría, son oriundos del estado de Guanajuato. Centro Danza Compañía siempre ha preparado propuestas artísticas que consisten en la fusión de la técnica básica del ballet clásico con los distintos estilos dancísticos contemporáneos. Así mismo, con el academicismo y disciplina propios de la técnica clásica el grupo presenta espectáculos que permiten un acercamiento con el público por medio de la versatilidad del movimiento y del estilo.

 

Preocupada por el futuro de la danza en nuestro estado, CDC fomenta los valores artísticos, estéticos y culturales de dicha expresión. Su propuesta se encarga de fusionar los sentidos a través del uso de la danza como medio de expresión corporal, de los colores como mensajes visuales, y del montaje escénico como espacio íntimo entre los artistas y el público. Más que una propuesta ecléctica, es un proyecto que apunta a explotar en su cabalidad el lenguaje corporal apoyándose en las demás muestras artísticas (música, arte visual, pintura, escultura, etc.)

 

La maestra Mariella Messina, de origen italiano, comenzó su preparación artística en 1966, en el célebre Teatro San Carlo de Nápoles, con la maestra Bianca Gallizia, alumna de Enrico Cecchetti, uno de lo directores más importantes del siglo XX. Perteneció a la compañía de dicho teatro. Ha compartido el escenario con los Primeros Bailarines Giuliano Guerrini, Alejandro Meza, Maxim Prokofiev, Augusto De Varona, Roberto Almaguer, Dariusz Blajer entre otros. Ha sido dirigida por los maestros: Oscar Ruvalcaba, Rafael Ivatulin, Alexander Zybin, Philip Beamisch, Kulubec Ishensaliev etc.

 

En octubre del 2007, durante el 35 Festival Cervantino, fue invitada por la Compañía brasileña de Deborah Colker como “Maitre de Ballet

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.

Con la presencia del Embajador de Corea, Dr. Chun Beeho, inaugura obra pictórica de la artista coreana Anna Kim el titular de Cultura Estatal, Dr. Juan Alcocer Flores

 

  • Recibe a nombre del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez a los distinguidos visitantes coreanos.

 

Guanajuato, Gto. a 08 de Octubre de 2016.- Con la representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, el titular de cultura del estado, Dr. Juan Alcocer Flores realizó el corte inaugural de la exposición Colores de Corea, de la artista Anna Kim.

En su mensaje, el Dr. Juan Alcocer Flores, resaltó la diversidad que ha traído esta edición del FIC a Guanajuato, desde temas como las voces africanas, hasta obras escritas por Cervantes y llevadas a escena como fue Numancia; además destacó el trabajo realizado por la artista Anna Kim y señaló que a través del uso de tierras y pigmentos, plasma la identidad del pueblo de Corea.

Señaló Alcocer Flores que este tipo de pintura goza de utilidad y simbolismo y es una forma de desear buenos augurios para la vida de cada quien y desear una larga vida a quien posee una obra de estas en su hogar.

“Los Colores de Corea, son los colores de la tierra, la misma tierra donde estamos y son los colores de la humanidad misma”, puntualizó.

“Hoy contamos con el honor de la presencia del Embajador Plenipotenciario de la República de Corea Dr. Chun Behoo, lo cual representa una enorme distinción para el Gobierno Estatal y para las instituciones del estado y a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez agradezco su presencia” destacó Alcocer.

El Embajador de Corea, Dr. Chun Beeho, agradeció la asistencia y rememoró que hace 112 años tuvo fue la primera incursión de coreanos en México, en la península de Yucatán y en 1965 se establecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países y fue hasta 2005 se firma un acuerdo de asociación estratégica.

Afirmó que entre estos dos países han realizado un intercambio cultural y académico y en esta ocasión por primera vez y con el marco del Festival Internacional Cervantino, se presenta arte representativo de la República de Corea en Guanajuato, para que los mexicanos puedan conocer y apreciar la identidad de este país durante los días que dure el festival.

Por su parte la autora de la exposición Anna Kim, detalló que el contenido de su obra se basa en técnicas antiguas conocidas como Minhwa, y son creadas con un pigmentos de color utilizando polvos de piedra natural, características siempre presentes en esta técnica pictórica.

Sus pinturas representan la interpretación del arte popular tradicional coreano en un estilo moderno.

Describió la autora que el estilo del Minhwa siempre goza de humor y podremos encontrar ironía en su obra como ver a un tigre divertido, a pesar de ser un animal feroz y considerarse como el rey de los animales y escucha el canto de la urraca, que es una insignificante criatura y esto representa en su obra, a un funcionario gubernamental escuchando al pueblo y con ello, busca dar una visión optimista del pueblo de Corea.

La pintura popular es conocida también como pintura “funcional” y fue ampliamente utilizada por el pueblo en la antigua Corea, para decorar sus casas o expresar sus deseos de una larga y feliz vida. Muestra un inequívoco anhelo por la felicidad. Está impregnada de la honestidad y simplicidad del pueblo coreano. Las pinturas carecen de de la delicadeza de lo refinado, siendo, en ocasiones, infantiles y toscas.

Ana Kim nacida en Seúl en 1960, ha vivido también en París, Bruselas, Madrid y México incluyendo su ciudad natal. Es licenciada en historia del arte,  por la Universidad de Mujeres de Ewha en Corea, y diplomada en pintura acrílica por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

Asistieron además al evento, funcionarios de la Embajada de Corea en México e invitados especiales del estado de Guanajuato y público en general.