Guanajuato, Gto., 20 de Diciembre 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mediante su Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez reunió a las 46 Presidentas de los Sistemas DIF Municipales en la última sesión de trabajo del 2016.
“Me es muy grato ver cómo hemos avanzado en este año en el tema de la Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, hemos tenido una excelente respuesta y apoyo por parte de todas ustedes y sus Secretarias Ejecutivas de los Sistemas de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SMPNNA) para garantizar sus derechos y una mejor atención”, dijo la Presidenta.
Carreño de Márquez reiteró a las Presidentas que el Sistema Estatal de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SEPNNA), tiene una triple naturaleza: funge como el máximo órgano de decisión política en materia de garantía de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además es un conjunto de políticas públicas, normas, instituciones, actores y acciones en los tres ámbitos de gobierno.
Así mismo reiteró que en DIF Estatal cuentan con el apoyo de la Secretaría Ejecutiva Estatal instancia encargada de coordinar a los 46 municipios de la entidad con la finalidad de garantizar en los Sistemas locales las garantías de protección de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses.
Cabe destacar que la Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (LGPNN), prevé la obligación de las entidades federativas de crear e instalar un Sistema Local de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes conformado por las dependencias y entidades de las administraciones locales vinculadas con protección de estos derechos en los términos que determinen sus respectivos ordenamientos legales.
“Estamos atendiendo esta Ley puesto que es nuestra responsabilidad la seguridad de la niñez guanajuatense, dentro de esta gran responsabilidad es que las políticas públicas y que todos los que estamos haciendo en el Estado se actúe de manera normativa y apego al derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes, explicó la Presidenta del DIF Estatal.
Antecedentes
El Gobierno del Estado, a través del DIF Estatal Guanajuato y con la finalidad de dar cumplimiento a la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes conforme a la LGPNN, el pasado 22 de abril, realizó la instalación del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
ÉNFASIS
2015, el Congreso del Estado aprobó, la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, ordenamiento que sustenta el funcionamiento del (SEPNNA), con lo que Guanajuato se coloca como el estado número 21 del país en concretarlo.
Apaseo el Grande, Guanajuato, a 20 de diciembre de 2016.- Más de 500 habitantes de este municipio fueron beneficiados con la entrega de 115 escrituras, a familias de 7 asentamientos humanos, que ahora cuentan con seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio.
Esta es la tercera entrega de escrituras que se realiza en el presente año en Apaseo el Grande, con la cual suman 272 documentos entregados a más de 1 mil 100 guanajuatenses.
Las personas que recibieron sus escrituras son habitantes de los asentamientos humanos Ampliación La Norita, Las Margaritas, Hermanos Flores Magón, El Renacimiento, Estancia del Llano, Barrio El Cerrito y Celares de Obrajuelos.
Adalberto Javier Rodríguez Moctezuma, Director General del Instituto de Tenencia de la Tierra, dijo a las familias beneficiadas que a partir de hoy son legítimos propietarios y dejaron de ser poseedores, lo que les permite acceder a programas de servicios básicos como agua potable, electricidad y drenaje.
El funcionario estatal señaló que gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio de Notarios del Estado de Guanajuato, las familias cubren únicamente una cuota de recuperación por la elaboración de sus escrituras.
El Señor Ezquiel Guerrero Moreno, habitante de la comunidad del Cerrito, quien recibió sus escrituras, dijo que poco a poco ha ido construyendo su casa pero siempre tenía la preocupación de estar construyendo en un terreno donde no tenían una certeza, un documento o un papel, y hoy que recibió sus escrituras, tiene ya esa certeza para él y su familia.
El Instituto de Tenencia de la Tierra y las autoridades municipales, continúan trabajando en la regularización de asentamientos humanos de La Concepción, Ameche, Ixtla y Ampliación Obrajuelos, donde existen más de 1 mil 500 lotes y se beneficiará a 6 mil 751 habitantes.
[wzslider autoplay=”true”]
Pénjamo, Gto., 20 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa los resultados de los operativos permanentes realizados en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y con el Mando Único de Pénjamo.
Aseguran a una persona del sexo masculino por la posesión de un arma de fuego.
Derivado de las acciones coordinadas que realiza la SSPE, PGJE y Mando Único de este municipio fue asegurada una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego, presuntamente se dedica al narcomenudeo.
Se trata de José ‘N’ de 19 años de edad, quien es vecino de La Piedad, Michoacán. El detenido se transportaba en una motocicleta marca Mythos Prospeed años 2011 color azul, sin placas de circulación.
Los hechos se suscitaron en la comunidad de Santa Ana Pacueco, donde se le localizó a esta persona entre sus pertenencias un arma corta calibre .38 mm especial tipo revólver, color negro con cachas de madera en color café, marca Smith & Wesson, abastecida con seis cartuchos útiles dentro del cilindro, de los cuales cuatro de ellos son color dorado y dos son color cromo.
También contenía dentro de una bolsa de piel cinco cartuchos útiles, de los cuales dos de ellos son color dorado y dos son color cromo, así como uno color cromado.
Por lo anterior, la persona y todo lo asegurado, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Detienen a una persona con un arma de fuego.
En otro hecho, fue detenido Luis ‘N’ de 50 años de edad, quien es vecino de esta ciudad, por la portación de un arma de fuego y varios cartuchos útiles.
Sobre la calle Aldama, se informó a los oficiales sobre la presencia de esta persona alterando el orden público, por lo que se dirigieron al lugar.
Ahí fue detenido, y al activar los protocolos de actuación le fue localizada un arma de fuego tipo escuadra.
Se trata de una pistola tipo escuadra con la leyenda ‘Savage’, calibre .32 mm, con un cargador metálico con ocho cartuchos útiles.
Por lo anterior, tanto la persona como el arma fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad correspondiente.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 20 de diciembre de 2016.-Derivado de los operativos implementados para el reforzamiento de la seguridad en carreteras estatales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), aseguraron 18 unidades de motor y se aplicaron 51 infracciones al reglamento de Tránsito del Estado.
Durante los operativos realizados en los tramos carreteros Guanajuato-Silao, Celaya-Villagrán, León- Purísima del Rincón y San Miguel de Allende, se remitieron 18 unidades de motor principalmente por no contar con tablillas de circulación.
Dentro de las unidades aseguradas se localizan 13 motocicletas, 4 vehículos, así como una unidad de carga pesada, todas de diferentes marcas y modelos, además se hicieron efectivas 51 infracciones al reglamento de Tránsito del Estado.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la sociedad guanajuatenses para conservar seguras las carreteras estatales.
Guanajuato, Gto. 20 de diciembre de 2016.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) intensifica para el año 2017 la campaña de afiliación y reafiliación al Seguro Popular.
Cuenta con 23 Módulos de Afiliación y Orientación abiertos de lunes a viernes con horario de 8:00 am – 4:00 pm, para as próximas dos semanas.
El Seguro Popular es un esquema financiero que permite a las personas afiliadas al sistema contar con servicios de salud oportunos para mejorar su calidad de vida, informó el secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana. Ofrece servicios por medio del Catálogo Universal de los Servicios de Salud, Seguro Médico Siglo XXI y Fondo de Protección Para Gastos Catastróficos.
El Dr. Ortiz afirmó que, para la población, el beneficio de contar con su póliza de Seguro Popular permite tener acceso a un paquete de atenciones médicas que cubren el 100 por ciento de los padecimientos tratados en el primer nivel. Como centros de salud, las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud y Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (Caises) llevan aproximadamente el 90 por ciento de los diagnósticos terapéuticos de segundo nivel.
Actualmente se contemplan dentro de la cartera del Seguro Popular más de 260 intervenciones de salud, la cuales incluyen atención de 1 mil 736 enfermedades.
En Guanajuato, más de 3 millones de personas cuentan con Seguro Popular, lo que les permite tener acceso a una Red de Servicios.
Contar con cobertura amplia significa para Guanajuato que estos más de 3 millones de guanajuatenses tienen acceso a servicios confiables y oportunos. Esto ha permitido que Guanajuato sea el primer lugar nacional en afiliación y reafiliación a este sistema, de acuerdo a indicadores precisos de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).
La población guanajuatense puede obtener orientación sobre los padecimientos que abarca el Seguro Popular, por medio de los servicios de Gestores del Seguro Popular distribuidos en los 46 municipios, ellos son personas líderes dentro del área hospitalaria.
Los 23 Módulos de Afiliación y Orientación abiertos para las próximas dos semanas son: Dolores Hidalgo ( Hospital General)Guanajuato ( MAO central Alcaldes) San Miguel de Allende ( MAO Central . hospital general)San José Iturbide (Hospital General )San Luis de la Paz( Hospital Materno Infantil)Apaseo el ALto ( MAO Central – zona centro)Apaseo el Grande (MAO Central- Col. Villas Andehe)Celaya (Hospital General y Materno Infantil)Comonfort (MAO central – Plazuela de Guadalupe)Cortázar ( MAO central – Nueva Rosales)Juventino Rosas ( MAOcentral – Fracc. Villa Magisterial)Villagrán ( Hospital General) Tarimoro (MAO central – Col. Barrio Alto)Jerécuaro( MAO central – Zona Centro)Salvatierra (MAO central – viejo hospital)Jaral del Progreso (MAO central – Col. Del Valle)Salamanca ( MAO central – Col. Bellavista)Valle de Santiago ( MAO central – Zona Centro)Abasolo ( Hospital Comunitario)Irapuato (MAO central Col. Rosas, Hospital General, Materno infantil y CAISES Torres landa) León ( Parque Hidalgo, Materno Infantil matutino, Hospital General matutino, Hospital Pediatrico)Silao ( MAO Hospital General)Acambaro (MAO central Fracc. Valle de Acambaro)
Purísima del Rincón Mao central – antiguo caises
Romita trabajara apartir del 2 de enero
San Francisco del Rincón Mao Hospital Comunitario
Además de 7 Módulos de Jornada Acumlada, es decir para sábado y domingos y días festivos en:
– Dolores Hidalgo
– Guanajuato
– Celaya
– Juventino Rosas
– Salamanca
– León
– Silao
La salud es compromiso de todos
SOP/COM2016/359
Celaya, Gto., a 20 de diciembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, mejorar la conectividad carretera y dotar de infraestructura de calidad a cerca de 1.3 millones de habitantes de la zona Laja-Bajío, la Secretaría de Obra Pública destinó más de 259 millones de pesos en obras y acciones para la región.
Ejemplo de ello fue la pavimentación provisional de los accesos a la Planta Automotriz de Toyota en Apaseo el Grande, la rehabilitación del camino Jáuregui-San Miguel Octopan en Celaya y el camino La Nopalera en Comonfort.
En compañía de medios de comunicación, el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda destacó que el objetivo es impulsar el crecimiento de la Zona Metropolitana conformada por los 9 municipios.
“Aprovechamos el acercamiento para informar a toda la ciudadanía de las acciones que estamos realizando y el empuje que tendremos en materia de Obra Pública para el 2017, pero también un momento para agradecer el apoyo de los medios de comunicación para acercar estas acciones a la población en general” destacó el titular de la dependencia.
En lo que se refiere a los trabajos que se realizan en este año, destacó la realización de 62 acciones con un monto superior a los 259 millones de pesos en obras como: la rehabilitación de la carretera Ojo de Agua-Salto de Espejo, la ampliación del camino De Jiménez y el Libramiento en Apaseo el Alto.
En Apaseo el Grande informó, la rehabilitación del camino San José Agua Azul-San Pedro Tenango, los accesos provisionales a la Planta Toyota y la rehabilitación de la carretera a Obrajuelo.
En Comonfort la rehabilitación del camino La Nopalera, en Juventino Rosas la carretera a Guanajuato y la Unidad Deportiva de Santiago de Cuendá, en Villagrán la construcción de la cancha de futbol 7 con pasto sintético, y la rehabilitación de las calles Benito Juárez y Morelos.
En Tarimoro la rehabilitación del camino Charco Largo, el Bulevar La Noria, la pavimentación del camino Tarimoro-Aguacate y la rehabilitación del Libramiento, en Jaral del Progreso el camino El Molinito y en Cortazar el camino a Parra, la Central de Bomberos y el Bulevar Politécnica.
Finalmente, el secretario Arturo Durán señaló que para el municipio de Celaya se remodeló la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya, el camino Jáuregui-San Miguel Octopan, camino Estrada, Presa Blanca y San Lorenzo y la construcción del edificio de la Defensoría Pública.
Con estas acciones, dijo el titular de la SOP, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado por dotar infraestructura de calidad en donde lo más importante es acercar las mejores obras a quien más la necesita.
Guanajuato, Gto., 20 de diciembre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) se prepara para implementar actividades en materia de reciclaje de electrónicos para el 2017.
Durante su visita para conocer las instalaciones, capacidad técnica y operativa de la empresa Natura Recovery la cual está especializada en el reciclaje y tratamiento de residuos electrónicos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco; así como experiencia, metodología de trabajo y personal especializado que labora en la misma, el director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “es de suma importancia que el Instituto cuente con la certeza y seguridad del destino final de los residuos electrónicos, ya sea su tratamiento y reciclaje como en caso de una disposición final adecuada, así también que la empresa se encuentre autorizada por la autoridad ambiental respectiva en el Estado de Jalisco, que es donde se encuentran sus instalaciones”.
La finalidad de llevar a cabo recorrido es la ejecución de acciones para el año entrante del Programa Estatal de Reciclado de Electrónicos el cual en años posteriores retiró de los rellenos sanitarios poco más de 600 toneladas de basura electrónica.
“Adicionalmente y en beneficio de toda la población del Estado de Guanajuato que genera residuos electrónicos, se cuenta con una alianza operativa estratégica de la empresa Natura Recovery con la empresa Majose Recicladora, quien cuenta con instalaciones dentro del Estado de Guanajuato para facilitar la operación de centros de acopio de residuos electrónicos y posteriormente transportarlos al estado de Jalisco para su reciclaje” indicó el titular del IEE.
La empresa Natura Recovery que es una empresa 100% mexicana, actualmente le da un tratamiento y reciclaje a un 98% de los materiales que componen los residuos electrónicos, dentro de los cuales se incluyen una muy amplia gama de plásticos, metales ferrosos y no ferrosos, así como la preparación para el refinamiento de tarjetas electrónicas, sensores, y microchips.
Como elemento de control es destacable que dicha empresa trabaja bajo el programa IMMEX de la Secretaría de Economía, donde mediante dicho instrumento se permite importar temporalmente los bienes necesarios para ser utilizados en un proceso industrial o de servicios destinado a la elaboración, transformación o reparación de mercancías de procedencia extranjera importadas temporalmente para su exportación.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 20 de diciembre de 2016.- Existe probabilidad de heladas en zonas altas y serranía estatal, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frio número 14 se extiende en gran parte del territorio nacional asociado a una masa de aire frío propician descenso en la temperatura, evento de “Norte” y un canal de baja presión favorece vientos con rachas, lluvias y heladas en el país.
Derivado de ello, la mañana y noche continuarán frías con probabilidad de algunas heladas en zonas altas.
En tanto que el día será ligeramente cálido, cielo medio nublado, lloviznas aisladas en algunos municipios del sur de la entidad.
Habrá vientos moderados y rachas fuertes de dirección norte.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 24° a 26° C, y las mínimas de los 05 a 07° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 26° a 28° C, y las mínimas los 09° a 11° C.
Cancha de futbol soccer abre sus puertas
18 millones de pesos en inversión
A partir de hoy, los habitantes de Las Joyas podrán utilizar una cancha de primer mundo para la práctica del futbol soccer y está al alcance de todos.
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, invirtió 18 millones de pesos en la construcción de esta nueva cancha al interior del Centro Deportivo CODE, que dispone de gradas, empastado sintético, andadores, sanitarios, vestidores e iluminación.
Estas nuevas instalaciones fueron abiertas al público con una primera ronda de penales a cargo del Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia, el Director de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Diego Rodríguez Vallejo y el alcalde de León, Héctor López Santillana que estuvieron acompañados de funcionarios de los gobiernos estatal y municipal.
Las autoridades recorrieron el Centro Deportivo CODE que además cuenta con canchas de usos múltiples, palapas y el mejor Gimnasio de Box y Lucha de la entidad, fue aquí donde los funcionarios se sumaron al público que presenció una exhibición de lucha libre a cargo de niños de Las Joyas.
Este Centro Deportivo CODE, situado a un costado del Centro Impulso Social, ha desarrollado programas para la enseñanza de diversas disciplinas deportivas que favorecen el sano desarrollo de los jóvenes y niños que habitan la zona, “el propósito es que el deporte repercuta de manera positiva en el tejido social de Las Joyas”.
Actualmente niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos acuden a este lugar para aprender desde lucha libre, box, entrenarse en el gimnasio o participar en ligas que se llevan a cabo los fines de semana.
Con la apertura de instalaciones de primer mundo, por su calidad, se espera que el entusiasmo por el deporte crezca entre los habitantes del lugar.
Guanajuato, Gto., 19 de diciembre del 2016.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto Estatal de Ecología informa que luego de una coordinación oportuna y en tiempo, con las autoridades municipales, fue controlado el incendio de pastizal en Salamanca, activándose protocolo de cuidado a la salud de la población.
El incendio comenzó en terrenos aledaños a Tekchem; en cuanto se recibió el reporte, la Dirección de Medio Ambiente de Salamanca, a las 2:00 de la tarde, emitió el aviso correspondiente al Estado, respondiéndose en forma inmediata. Cada instancia, de los tres niveles de gobierno, hizo lo propio para evitar una precontingencia ambiental y el Municipio de Salamanca activó el protocolo de Vulnerabilidad Atmosférica.
El incendio alcanzó a cruzar los límites entre el pastizal y terrenos de Tekchem, controlándose a las 2:40 de la tarde, interviniendo en las diferentes acciones Bomberos y Protección Civil, para sofocar el fuego. Además, se presentó personal del Instituto de Ecología del Estado (IEE) para corroborar la correcta aplicación del protocolo, personal de la Secretaría de Salud, Jurisdicción Sanitaria V, PROFEPA y CFE.
Para tomar todas las medidas de prevención, se activó el protocolo de Vulnerabilidad y con una zanja corta fuego se evitó que el incendio pasara a mayor parte de terreno de Tekchem.
El incendio fue sofocado ya en su totalidad a las 16:00 hrs. Y de acuerdo a datos del Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire (SIMEG), derivado de la combustión del residuo, la estación de Nativitas registró un incremento en las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), esto a las 17:00 hrs con un promedio móvil de 37.25 ppb, situando el semáforo de calidad del aire en “Amarillo” o “No satisfactoria”, lo que descartó la posibilidad de activar una fase de Precontingencia en el Municipio.
Se mantienen a la población las recomendaciones emitidas de evitar las actividades al aire libre, estar atento a la información de calidad del aire. Acudir al médico en caso de presentar síntomas respiratorios o cardiacos. Los riegos asociados ante la vulnerabilidad son condición probable para efectos adversos a la salud, en particular niños, adultos mayores y personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias, por eso las recomendaciones a tiempo.
El protocolo de Vulnerabilidad Atmosférica, contempla acciones ya marcadas en el Plan de Contingencias Atmosféricas para el Municipio de Salamanca, orientadas a la seguridad de la ciudadanía salmantina.
La Fase de Vulnerabilidad Atmosférica es un incidente de origen antropogénico, es decir, registra emisiones ostensibles a la atmósfera. Debido a su composición, duración y otras condiciones meteorológicas, los efectos de este tipo de incendios, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo, por consecuencia no se activan las contingencias ambientales de PM10 o SO2, contempladas en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas para el Municipio de Salamanca.
Por su parte, la Dirección de Protección Civil Municipal emitió recomendaciones a los habitantes de la colonia Nativitas y San Juan Chihuahua, tales como: no abrir ventanas y acudir al médico si se presenta algún malestar. Asimismo, repartió 1,500 cubre bocas en la población de las colonia Nativitas y la Cruz, para evitar el contacto directo.
En este mismo sentido, y con base en las acciones en la Estrategia regional de prevención de la temporada invernal en materia de Calidad del Aire, desarrollada por el Instituto de Ecología del Estado, la Unidad Móvil de Muestreo realizó un recorrido por las colonias San Juan, Nativitas y Jardines del Sol, para la recolección de muestras, mismas que serán analizadas por la Universidad de Guanajuato.
Por el momento la fase de Vulnerabilidad continúa activada, hasta que el Municipio de Salamanca determine, derivado de las acciones que emprenden en atención a la ciudadanía, la desactivación.
Por ello se pide a la ciudadanía estar atentos a las recomendaciones emitidas por la autoridad municipal por medio de los diferentes canales de comunicación; así como las redes sociales de @GobSalamanca y @Medio_AmbienteS, y finalmente se exhorta a la población reportar cualquier indicio de quema de pastizal, evitar quema de esquilmos, y reportar al 911 cualquier quema que afecta la calidad del aire que se respira.