Colabora Guanajoven en 1er. Foro Emprendedor UPB
Brinda UPB espacio para promover cultura del emprendimiento en sus alumnos
Silao, Gto., Con la finalidad de impulsar la actitud emprendedora, se llevó a cabo el 1er. Foro Emprendedor en la Universidad Politécnica Bicentenario. Alrededor de 300 jóvenes fueron los que participaron en el marco del foro cuyo objetivo principal fue el de fomentar la cultura del emprendimiento permitiendo a los participantes materializar sus ideas en proyectos y puedan entrar así a un proceso de incubación.
Alma Verónica López, Rectora del plantel UPB, mencionó que en la actualidad los jóvenes tienen mayor cantidad de oportunidades, y que el desarrollo de sus capacidades serán siempre las que los llevarán a construir una mentalidad emprendedora a base de objetivos firmes y de convicciones bien enfocadas.
En el marco del Foro Emprendedor, Jorge Romero, titular de Guanajoven, tuvo participación con una conferencia magistral titulada “Dale Rumbo” en la que invitó a los jóvenes a no dejarse vencer por el desanimo y los exhortó a encender ese espíritu emprendedor que llevan consigo; “Un punto esencial para sobresalir y romper paradigmas como el miedo a emprender, es la actitud; esa actitud que los tiene aquí estudiando, esa misma que los llevará a cumplir sus metas”.
Jorge Romero destacó que Guanajuato se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en materia de inversión y generación de empleo, motivo por el cual los jóvenes guanajuatenses presentan hoy en día un panorama favorable para aplicar sus conocimientos una vez hayan terminado sus estudios y en el mejor de los casos, emprender su propio negocio.
Como parte de las actividades del Foro, se contó con la exposición de proyectos del taller de emprendedurismo, misma que tuvo un ejercicio de retroalimentación de organismos como INCUBAJÍO, Incubadoras de Empresas y de la revista Emprendedores PYMERO con la finalidad de mejorar los proyectos presentados.
Para finalizar, los asistentes del Foro Emprendedor se incluyeron en los talleres de Cash Flow y Prototipado.
Guanajuato, Gto; 24 de febrero de 2016.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las acciones para salvaguardar a los jornaleros indígenas.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que en base a años pasados, cada año llegan a territorio guanajuatense jornaleros indígenas provenientes de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Jalisco.
El año pasado por parte de la SSG se tomó registro de 1 mil 554 jornaleros que se asentaron en los municipios de Valle de Santiago; 125, en León 661, Silao 25, Romita 413 y San Francisco del Rincón 330.
El personal desplegado por la Secretaria de Salud, busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad (indígenas, analfabetismo, idioma, desnutrición, usos y costumbres).
Ortiz Aldana informa que el Operativo “Jornaleros Indígenas Migrantes” 2016, está dividido en los siguientes componentes: vigilancia epidemiológica, protección contra riesgos sanitarios, atención médica, promoción de la salud y atención psicológica.
El año pasado la SSG ofreció 1 mil 320 orientaciones individuales y 68 talleres con 418 asistentes.
313 madres fueron orientadas, se hicieron 98 visitas domiciliarias, 85 cartillas se repartieron, y 1 mil 74 sobres de vida suero oral, 183 tabletas de albendazol y otras 102 de albendazol en suspensión.
En materia de riesgos sanitarios, se encalaron 17 puntos de focos infecciosos, se vaciaron 44 mil litros para cloración de agua y participaron 118 personas en pláticas de saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.
Ortiz Aldana informa que se ofrecieron 247 consultas médicas a jornaleros indígenas, por padecimientos como infecciones respiratorias agudas, enfermedad diarreica, conjuntivitis, parasitosis, dermatosis, entre otras.
Un compromiso por parte de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, es brindar atención médica pre y hospitalaria a todos los jornaleros migrantes sin importar afiliación, dando prioridad a los grupos de riesgo detectado y situaciones especiales.
León, Gto., a 24 de febrero de 2016.- Guanajuato se consolida como líder a nivel mundial dentro del Campeonato Mundial de Rally al ofrecer a los competidores caminos en perfectas condiciones y así lograr que todos los aficionados gocen de un gran espectáculo.
Así lo describió el piloto mexicano, Benito Guerra quien reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Obra Pública para mejorar los caminos del Rally y destacó el tramo Terrero-Mesa Cuata-El Chocolate que con una distancia de 80 kilómetros lo hace el más largo de todo el Campeonato, lo que sin duda dijo “será un gran reto para todos los competidores”.
Por su parte Gilles Spitalier, Director General del Rally México aseguró que la razón por la cual el Campeonato Mundial permanece en Guanajuato es por el trabajo y empeño que se realiza en la rehabilitación de los caminos “hay un gran compromiso de parte de Gobierno del Estado por ofrecer los tramos en óptimas condiciones”.
Finalmente, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda dio a conocer que la dependencia a su cargo concluyó la rehabilitación de los caminos del Rally antes de la fecha programada, el objetivo es entregar a los competidores vialidades en óptimas condiciones que favorezcan el espectáculo para los aficionados.
En esta ocasión se destinó una inversión de 13 millones de pesos para rehabilitar 230 kilómetros de caminos en los municipios de León, Silao, San Felipe y Guanajuato.
Durán Miranda informó que los trabajos se realizaron en 144 comunidades rurales y benefician a más de 49,400 personas, lo que permite impulsar la economía de los pobladores con la generación de 300 empleos.
En León se favorecen 72 comunidades con la rehabilitación de 116 kilómetros de caminos y una población superior a los 33 mil habitantes, entre las rutas mejoradas: El Gigante-Sauz Seco-Los Alisos- Nuevo Valle de Moreno; San Juan de Otates-Sauz Seco; San José de Otates Norte-Cerro Verde-Los Alamos y Alfaro-El Gigante-Llano Grande y Ramal a la Iglesia.
Mientras que en los municipios de Silao y San Felipe se rehabilitan caminos de 24 comunidades en beneficio de más de 5,500 habitantes de zona por donde pasa el evento automovilístico de renombre mundial.
Guanajuato, Gto; 24 de febrero de 2016.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) alista las acciones para salvaguardar a los jornaleros indígenas.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que en base a años pasados, cada año llegan a territorio guanajuatense, jornaleros indígenas provenientes de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Jalisco.
El año pasado por parte de la SSG se tomó registro de 1 mil 554 jornaleros que se asentaron en los municipios de Valle de Santiago; 125, en León 661, Silao 25, Romita 413 y San Francisco del Rincón 330.
El personal desplegado por la Secretaria de Salud, busca mitigar los problemas de salud que esta población presenta por sus condiciones de vulnerabilidad (indígenas, analfabetismo, idioma, desnutrición, usos y costumbres).
Ortiz Aldana informa que el Operativo “Jornaleros Indígenas Migrantes” 2016, está dividido en los siguientes componentes: vigilancia epidemiológica, protección contra riesgos sanitarios, atención médica, promoción de la salud y atención psicológica.
El año pasado la SSG ofreció 1 mil 320 orientaciones individuales y 68 talleres con 418 asistentes.
313 madres fueron orientadas, se hicieron 98 visitas domiciliarias, 85 cartillas se repartieron, y 1 mil 74 sobres de vida suero oral, 183 tabletas de albendazol y otras 102 de albendazol en suspensión.
En materia de riesgos sanitarios, se encalaron 17 puntos de focos infecciosos, se vaciaron 44 mil litros para cloración de agua y participaron 118 personas en pláticas de saneamiento básico, manejo higiénico de alimentos y manejo de uso de plaguicidas.
Ortiz Aldana informa que se ofrecieron 247 consultas médicas a jornaleros indígenas, por padecimientos como infecciones respiratorias agudas, enfermedad diarreica, conjuntivitis, parasitosis, dermatosis, entre otras.
Un compromiso por parte de la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, es brindar atención médica pre y hospitalaria a todos los jornaleros migrantes sin importar afiliación, dando prioridad a los grupos de riesgo detectado y situaciones especiales.
La salud es compromiso de todos.
-Este 24 de febrero se celebró el 195 aniversario de la Bandera Nacional, en ceremonia presidida por el gobernador Miguel Márquez, acompañado del secretario de Educación Eusebio Vega
En el marco de sus proyectos insignia, la Secretaría de Educación de Guanajuato implementó el Programa Estatal Cívico Militar de Abanderamiento de Escoltas, a realizarse durante la presente administración, en colaboración con el Ejército Mexicano, las Delegaciones Regionales de Educación y los Gobiernos Municipales.
En el último año, se han realizado 12 ceremonias protocolarias de incineración y abanderamiento de escoltas de escuelas de Educación Básica, Media Superior y Superior, así como Asociaciones Civiles y Gubernamentales, con lo cual se han beneficiado a un total de 283 escoltas de SEG, contando con una participación de cerca de 5 mil asistentes.
El objetivo es realizar la Ceremonia de Incineración de Banderas y Abanderamiento de Escoltas de escuelas de Educación Básica y Media Superior, así como de Asociaciones Civiles y Gubernamentales, que coadyuven a fortalecer los valores cívicos, democráticos y el amor a los Símbolos Patrios que consoliden nuestra identidad nacional.
De esta manera se busca fortalecer la práctica de valores sustentados en los principios de la democracia: el respeto a la legalidad, la igualdad, identidad y amor a los símbolos patrios. Estas ceremonias solemnes continúan, como conmemoración pero también como una fiesta cívica en la cultura y en la formación como mexicanos.
Este 24 de febrero se conmemoró el 195 aniversario de la Bandera Mexicana, en ceremonia presidida por el gobernador, Miguel Márquez Márquez, acompañado del secretario de Educación Eusebio Vega; del alcalde de León, Héctor López Santillana; del General de División Diplomado de Estado Mayor, Pedro Felipe Gurrola Ramírez, Comandante de la XII Región Militar; del Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López; de la Presidenta del Congreso del Estado, la Diputada María Guadalupe Hernández; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Miguel Valadez Reyes; el Secretario General de la Sección 13 del SNTE, Juan Elías Chávez y de la Sección 45, Moisés Armenta Vega.
En este encuentro se realizó en León el abanderamiento de 79 escoltas de educación básica, media superior y de instituciones: 5 Preescolares, 36 Primarias, 33 Secundarias y telesecundarias, el CECYT 17 de León, 4 instituciones (Colegio de Ingenieros, Pentatlón Deportivo Militarizado Universitario, Supremo Tribunal de Justicia y Consejo del Poder Judicial, y Casa del Jubilado de Salamanca).
Además, 9 escoltas incineraron su bandera: 7 instituciones educativas y 2 instancias gubernamentales.
PGJE 122/2016 • PGJE y SSPE aseguran arsenal, decenas de cartuchos, chalecos balísticos, entre otros objetos, asegurados en el interior de cuatro vehículos de motor, tras la detención de 5 personas en la ciudad de Tarimoro. Tarimoro, Gto. 24 de Febrero de 2016.- La Procuraduría General de Justicia del Estado, a través de una unidad de élite integrada por elementos del Grupo de Reacción Inmediata (GERI) de la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) y del Grupo Táctico de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, desplegó un operativo en las colonias Barrio Alto y El Cuervo en la ciudad de Tarimoro, derivado de una investigación criminal y en respuesta a delitos de homicidios y secuestros que se generan en la zona, con el aseguramiento de armas largas, cargadores, chalecos balísticos, entre otros objetos, y la detención de 5 personas, quienes dijeron formar parte de un grupo de delincuencia organizada. Hechos.- En la calle Benito Juárez de la colonia Barrio Alto, se ubicó a dos vehículos que circulaban sobre esta calle, en dirección de norte a sur, por lo que se solicitó a los tripulantes del vehículo Oldsmobile el alto, utilizando el protocolo respectivo, a lo cual hicieron caso omiso. El vehículo sospechoso detuvo su marcha en el entronque con la calle 16 de septiembre, en donde se empareja con otra unidad de color blanco, de la marca Nissan, en donde viajaban dos femeninas y un masculino. Al realizar la revisión de ambas unidades, es cuando se localizan el arsenal descrito, por lo que las cinco personas son detenidas y resguardadas las armas encontradas. Los tripulantes de la unidad Nissan revelaron que se dirigían hacia la calle 16 de septiembre esquina con Niños Héroes en donde recogerían dos vehículos de motor, los cuales fueron asegurados en el sitio descrito. En la calle Niños Héroes se encontraban los dos vehículos de motor, estacionados uno detrás de otro, en donde al ser revisadas, se localizan armas largas y equipo táctico en el piso del asiento trasero, por lo que se procede a asegurar ambas unidades. Debido a la situación extrema de especial dificultad y peligrosidad de los detenidos, estos fueron traídos a esta ciudad, en donde quedaron a disposición del Agente Especializado, y en las próximas horas se habrá de determinar la situación jurídica de: • Rodrigo, de 26 años, • Erick Salomón, de 36 años, • Andrés, de 30 • Isabel Berenice, de 25 años • Menor femenina de 16 años, Igualmente se dejó a disposición cuatro vehículos de motor: • Oldsmobile, línea Bravada, tipo Suv, modelo 1996, color dorado, placas GPR1996 de Guanajuato. • Nissan, línea Quest, tipo van, modelo 1996, color blanco, placas GMC3270. • Chevrolet, línea Colorado, color gris, modelo 2005, con placas del estado de indiana. • Ford, línea F150, color negro, modelo 2004, placas GN9482 de Guanajuato En cuyo interior, se localizaron las siguientes armas de fuego: • Una escopeta calibre 12 marca Ranger , matrícula u1534, con culata y guardamano de madera en color café, • Una carabina AK-47, modelo Feg, calibre 7.62×39 color negro, matrícula de8380, • Un fusil AR-15, sin marca, ni serie, color negro, • Una pistola calibre .25, marca Ravel arms, modelo mp-25, serie 1073078, • Una arma larga marca Norinco, color negro con gris, calibre 7.62×39, matricula 880092, • Una arma larga Norinco, color verde, con guardamano de madera, calibre 5.56×45, serie 318008, • Una arma larga marca Sporter Pionner Arms Corp, calibre 7.62 x39 , color negro, • Una arma larga marca Sks Sporter Norinco, calibre 7.62 x39, de color negro, con serie 19805 y guardamano de madera, Igualmente, en el interior de los vehículos fueron asegurados: • Un chaleco balístico sin marca color negro con dos placas de la marca Strike Face, tipo III, • Tres cargadores de plástico negro, para arma larga, calibre 7.62 x 39, con capacidad de 30 cartuchos marca Magpul, dos cargadores marca Tapco color negro para arma larga, calibre 7.62 x 39 con capacidad de 30 cartuchos, • 100 cartuchos calibre 7.62 x39, • 16 cartuchos calibre 12 de la marca águila, • Un pasa montañas, • Ocho cargadores marca Magpul, con capacidad de 30 cartuchos calibre 7.62 x 39, color negro, • 140 cartuchos calibre 7.62×23; Asimismo, los agentes aseguraron 3 chalecos balísticos hechos de varias capas laminadas que protegen de proyectiles disparados por armas de fuego y de la metralla de algunos artefactos explosivos como granadas de mano.
Guanajuato, Gto. Febrero 24 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato, dio a conocer el próximo arranque de la Segunda Jornada de Intervenciones Quirúrgicas para ñiños, niñas y adolescentes con alteraciones congénitas en el Estado.
DIF Estatal con la finalidad impulsar más alternativas para los sectores vulnerables hace alianza con la fundación Mercy Outreach Surgical Team (MOST) para realizar cirugías patológicas.
“Este es un trabajo importante, transversal con el DIF Estatal, Municipal de Irapuato, Mercy Outreach Surgical Team, Secretaría de Salud y los Club Rotario de Irapuato. Se valorarán a todos interesados que se acerquen, dependerá justamente de los resultados, el número de cirugías que se realicen, deseamos tener el mayor número de personas para valoración, podemos atender más de 360 de las cirugías que se realizaron durante el 2014, nuevamente sin costo.
Para poder acceder al servicio, es necesario que los interesados se comuniquen con nosotros al 01800-343-48-61, necesitamos que hagan una llamada para anotarlos en la lista única de posibles beneficiarios, de esta manera se activa un turno para solicitar el diagnóstico emitido por algún centro de salud del municipio, así quedarán registrados y serán considerados para la valoración; posteriormente para intervenciones a efectuarse del 10 al 15 de abril del 2016 en el Hospital General de Irapuato bajo la coordinación de la Secretaría de Salud y del DIF Municipal de Irapuato”. Informó el Lic. Alfonso Borja Pimentel Director General del DIF Estatal.
La promoción de la jornada se realizará en los 46 municipios a través de los DIF municipales, Centros de Salud y Hospitales Comunitarios, además mediante los Clubes Rotarios se buscará entrar a líderes sociales tales como clubes sociales y parroquias por mencionar algunos.
Al respecto el Sr. Salvador Hernández Representante de MERCY Outreach Surgical Team, indicó, “Quiero agradecer a la Sra. Maru Carreño de Márquez, por ser uno de los pilares fundamentales para que este sueño se haga realidad, es increíble el impacto lo que una jornada puede impactar en México y el Estado de Guanajuato, a través de Mercy se han realizado 360 intervenciones en la primera jornada”.
La Fundación Mercy Outreach Surgical Team (MOST), es una organización sin fines de lucro que se estableció en San Diego, California desde 1988 y se ha presentado en México con la realización de cirugías con más de 78 jornadas médicas en 11 Estados de la República y durante 25 años han atendido a más de 10 mil 400 pacientes con especialidad en cirugía plástica, oftalmología y cirugía general.
En el evento estuvieron presentes: Lic. José Alfonso Borja Pimentel Director General de DIF Estatal, Dr. Francisco Ignacio Ortíz Aldana Secretario de Salud del Estado, Sr. Salvador Hernández Representante de MERCY Outreach Surgical Team, Lic. Isabel Ortíz Gracía Presidenta de DIF Municipal Irapuato, así como el Lic. Ramón Medellín Aguirre Gobernador Rotario del Distrito 4160.
CIRUGÍAS A REALIZAR SEGUNDA JORNADA
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘flash'” info=”true” lightbox=”true”]
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/127/2016
Guanajuato, Gto., 24 de febrero de 2016.- Continuarán temperaturas frías con probabilidad de lluvias ligeras, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil Estatal.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la región central del país subsisten efectos del frente frío número 40, combinado con circulación anticiclónica, evento “norte” y un sistema de baja presión.
Por lo anterior, el pronóstico para el estado indica que las temperaturas continúan frías por la mañana y noche, prevaleciendo día fresco a templado.
El cielo medio nublado y ligera posibilidad de lluvias, con viento soplando de dirección noreste con intensidad moderada y algunas rachas fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 25 a 27° C, y las mínimas de los 03 a 05° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 28 a 30° C, y las mínimas los 06 a 08° C.
Recomendaciones
IEC/CP2016/033
Guanajuato, Gto., a 24 de febrero del 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura lleva a cabo la reunión de directores de Casas de la Cultura
En el Municipio de Moroleón se llevó a cabo la reunión de directores de Casas de la cultura de los 46 municipios, donde se contó con la presencia de los alcaldes de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega; del municipio de Yuriria, Luis Gerardo Gaviña, además del secretario del Ayuntamiento de San José Iturbide, Juan José Gómez Montes.
La finalidad de esta reunión fue fiermar acuerdos específicos con los 46 municipios, mismos que permitirá entregar los subsidios que otorga el Estado, y así llevar de manera eficiente los servicios culturales que ofrece el IEC.
El Dr. Juan Alcocer Flores, Director General del IEC, destacó que ahora es mayor la presencia de actividades culturales en las calles de los municipios, pero es deber de las autoridades ir por más. Se tiene que hacer un trabajo en equipo para poder dar mejores resultados en favor de la sociedad. Señaló además que es necesario dejar algo que le sirva a futuro a los ciudadanos, no solamente la función o el espectáculo y habría que dejar algo como la formación.
Que para este tema se presentó Marta Hernández Núñez, directora de promoción cultural del IEC, ofreciendo varias fechas de formación y capacitación tanto en danza folklórica como en historia del arte. Así mismo por parte del CEARG, también fue dado a conocer el cronograma de formación que ofrece este centro para que sea replicado a mayor número de población.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700.
San José Iturbide, Guanajuato. Febrero 24 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato (SDIFG) mediante la Dirección de Acciones en Favor de la Infancia realizó la presentación de la Campaña: “Valores para Todos” en “Parque Industrial Opción” en el Polígono Los Nogales en el municipio de San José Iturbide.
DIF Estatal, con el propósito de brindar una mejor calidad de vida e impulsar un Guanajuato más educado, implementa estrategias que fortalezcan al tejido social para que las familias adquieran herramientas como los valores, fue ante 9 representantes del mismo número de empresas ubicadas en el Parque Industrial Opción, acudieron a la presentación de la campaña “Valores para Todos”, quienes también firmaron una carta compromiso para implementar la campaña en cada una de las empresas.
La empresas comprometidas realizarán las siguientes actividades: Pláticas –Talleres, Ferias –Foros y Procesos, aprenderán a practicar los siete valores; uno cada día de la semana comenzando: con el Lunes de Amor, Martes de Respeto, Miércoles de Benedicencia, Jueves de Honestidad, Viernes de Responsabilidad, Sábado de Unión y Domingo de Generosidad.
Así mismo de manera transversal, se efectuarán sesiones del programa “Escuela para Padres”, de esta forma, se busca sensibilizar a cada uno de los integrantes de las familias.
La Directora de Acciones en Favor de la Infancia Katya Soto Escamilla acordó con dichos representantes que el próximo 12 de Marzo, DIF Estatal presentará la Feria de Valores a 400 empleadas y empleados aproximadamente.
Parte de ésta estrategia que impulsa la Presidenta de DIF Estatal la Sra. Maru Carreño de Márquez es introducir en diferentes sectores de la población, la campaña de valores que busca capacitar al personal de este parque industrial, con el propósito de lograr conductas responsables basadas en los valores y al mismo tiempo se busca que el personal capacitado los replique al introducirlos en sus familias, a fin de lograr un “Guanajuato con Valores”.
Logros
La campaña de “Valores para Todos” ha beneficiado a 447 mil personas; es decir, el impacto positivo es igual que, haber llenado 18 veces el estadio de León o bien llenar 4 veces el estadio Azteca, estas acciones marcan la vida de las familias guanajuatenses para que actúen con mayor responsabilidad.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]