Daily Archives: 8 enero, 2016

SSG instalará módulos preventivos durante la Feria de León 2016

Guanajuato, Gto. 8 de enero de 2016.- Del 14 de enero al 8 de febrero, durante la Feria de León 2016, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaría VII, emprenderá acciones que salvaguarden la salud a de los visitantes.

El titular de la dependencia, el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, informa que durante este periodo se otorgará al visitante material de difusión de Influenza, orientación alimentaria, Cólera, VIH-SIDA y Enfermedades Crónico Degenerativas.

A la par se promoverán temas de salud como prevención de obesidad y se realizarán detecciones de crónico (peso, talla, DM, HTA, cuestionarios de detección de riesgos), prevención de Influenza temporada invernal, orientación en prevención de Cáncer cérvicouterino y Mamario, orientación de prevención Dental, orientación en Planificación Familiar, VIH-SIDA e ITS.Así como o orientación en prevención de Dengue y Chinkungunya.

Ortiz Aldana informa que el personal que participará en esta edición de la Feria está totalmente capacitado y brindará atención tanto en el turno matutino como vespertino.

Por lo que exhorta a los visitantes de la feria acudir a los módulos ubicados en zonas estratégicas de la feria ante cualquier malestar.

Para proteger la salud de los miles de visitantes que acuden a la Feria de León se reforzarán las acciones de vigilancia sanitaria en la calidad del agua y la preparación de los alimentos.

Entre las acciones concretar están las revisión de la fuente de abastecimiento de agua de la Feria con el fin de verificar que estuviera libre de la bacteria causante del cólera.

Además ya se imparten pláticas del manejo higiénico de los alimentos y en su proceso de preparación.

También se impartirá un taller de pasteurización artesanal en la elaboración de productos lácteos en la zona de exposición ganadera.

Por último, la vigilancia sanitaria será constante durante los días que dura el evento.

La salud es compromiso de todos.

Reconoce SEG a colaboradora

La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Sur Oeste hizo entrega de un reconocimiento a la licenciada Martha Eugenia Herrera Siller por su labor y sus méritos como escritora.

Los valores universales, la importancia de encontrar una vocación y ser asertivo en las decisiones de la vida, son algunos de los temas que Martha Herrera Siller trata en su obra.

Administradora de profesión y con casi treinta años de trabajo en la Secretaría de Educación de Guanajuato, Martha decidió un día comenzar una carrera de escritora; sin más motivación que contar historias y el apoyo total de su familia, comenzó la aventura.

Ejemplar en su trato, Martha combina su vida profesional del trabajo, con el de madre de familia y con la escritura que espiritualmente representa su propia liberación-realización.

En marzo de 2015 recibió también el reconocimiento UARHI, del Instituto de la Mujer Irapuatense en la categoría Educación y Cultura.

 

El inicio

 

Martha Eugenia Siller relata sus inicios como escritora:

 

Siempre me llamó la atención escribir, pero lo postergaba. Así perdí muchas ideas que se me ocurrieron.

Pero un día de mayo del 2005, estaba en casa con mis hijos, era la hora de la comida y platicábamos mucho de las cosas que nos interesaban, fue ahí en ese momento que se me ocurrió contarles una historia, que creí los divertiría y a la vez les dejaría un aprendizaje y lo escribí en una hoja de papel de manera improvisada, escribí algunos nombres y la historia, pero más tarde decidí pasarla en limpio, por consecuencia quedé atrapada en esa fascinación y empecé a escribir la novela Aulsgenni, la fuerza del destino, de 28 capítulos.

 

¿Cómo nace tu amor por la escritura?

Creo que mi amor por la escritura se remonta a mi infancia, en donde se me permitió vivir mi mundo acorde a mi edad, sin las mortificaciones o responsabilidades de los adultos. Fui inmensamente feliz en esa etapa en donde tuve cuentos para leer e historias que nos contaba mi mamá, y la nana de mi mamá que se llamaba Mariquita; cuando ellas contaban un cuento el mundo se detenía, nada importaba tanto como escuchar un cuento, ni los dulces, ni los juegos, ni ir al parque, era quedarse quieto y escuchar.

Escribir es un acto en el que puedo plasmar infinidad de cosas, de mundos, sentimientos, añoranzas, y a la vez cuento con una gran variedad de materiales, como mis propias vivencias, o mi imaginación ligada a deseos, anhelos y eso me gusta muchísimo, porque veo que puedo recrear historias con mis personajes y tal vez le sirvan a alguien más.

En la vida hay muchos tesoros a través de las verdades, que serán contadas de generación en generación, o resguardadas en un libro que espera sea descubierto para revelar sus misterios.

 

¿Cuántos libros has escrito y cuáles son los títulos?

En el 2010 se publicó mi primera novela “Aulsgenni, la fuerza del destino”, bajo el respaldo del sello Editorial Novena Estrella y estuvo en venta en algunas librerías del D.F. y Querétaro, y tuve el gran honor de que el libro fuera presentado por el personal docente del área de Psicología de la Normal Oficial de Irapuato a cargo del Profesor Joel González Garay, Héctor Lopez Elizalde, Rosario Gomez Sarazua y por quien fuera entonces delegado regional, el profesor Felipe de la Rosa Esparza.

 

He sido columnista invitada por el periódico a.m. de Irapuato con sus columnas “La fuerza del destino” y “La cajita mágica de Tita” en donde a través de cuentos se difundieron los valores universales en un periodo del 2010 al 2013; en 2012 recibí un reconocimiento por el periódico. Mi primer artículo publicado fue “Joven, eres mi presente”. La antología de cuentos fueron registrados en INDAUTOR como “Canasta de fresas”.

Participé en los talleres impartidos por la casa de la Cultura y de ahí salió “Nuevas voces de la fragaria”: Memoria de los talleres de escritura creativa de Conaculta 2013 en Irapuato.

A partir de 2014 colaboro con el periódico digital NOTUS con la columna “Breves Instantes” en donde se presentan datos biográficos de un artista. En enero 2015 salió a la venta mi cuento Thaddeus, el Regalo de Dios, con la editorial PAR TRES EDITORES, en toda la república. Está en proceso la novela Vive en mi tiempo, con la editorial MileStone, y saldrá a la venta en un par de meses. Estoy escribiendo Amaddeus, la música del cielo.

 ¿De qué trata tu obra?

Lo que he escrito se constituye básicamente en tres dimensiones del ser humano: La carrera que estudias acorde a la vocación y la importancia de vivir en los valores universales, en la Novela de Aulsgenni, con aventuras y ubicada en el tiempo de la edad media. En la importante elección de la pareja y el amor, a través de la novela Vive en mi tiempo y Thaddeus, el regalo de Dios. Buscar un trabajo acorde a tu naturaleza y como realizarte en Amaddeus la música del cielo.

¿Qué escritores han influido en ti?

Algunos autores como Charles Dickens, Charlote Bronte, Alejandro Dumas, Julio Verne, Víctor Hugo, Ildefonso Falcones, son algunos, me agradan sus novelas, porque pugnan por la lucha del bien, el de preservar la justicia, que no hay que fenecer ante los obstáculos, hay que salir avante. Por el heroísmo de la gente común y porque recrean, el idealismo y romanticismo que conducen al ser humano a vivir en armonía.

Me cautiva la poesía de Jaime Sabines, su poesía tiene un sabor cotidiano, tan nítido, que nos invita a estar con él y tener una empatía de su amor y dolor y dan ganas de tomarse un café con él. Manuel Acuña, la poesía que hace vibrar el corazón, con esas palabras cargadas de ternura que son permanentes y que están a un pie de la tumba. San Juan de la Cruz, quien profundiza en el ser con La llama de amor viva que es una revelación interna y espiritual.

¿Cuál es tu libro favorito?

Jane Eyre, de Charlote Bronte, porque lo leí a los doce años, y lo he seguido leyendo en diferentes momentos de mi vida, ese libro constituye un gran tesoro para mí. Jane Eyre, una mujer que sale adelante ante la adversidad y ante los convencionalismos de su época.

¿Cuál es tu motivación al escribir?

Contar cosas importantes, he leído libros que me han ayudado muchísimo, cuando escribo es un impulso para dar un mensaje a través de una historia, la resolución a un conflicto. La persona conjuga todo lo que es como persona y se refleja en el actuar. En mi caso reflejo mi carrera administrativa, soy Licenciada en Administración de Empresas, en mi trabajo veo cuestiones relacionadas con los alumnos, sus problemas cuando viene un padre de familia a contarme su situación, soy madre de familia y me gusta todo lo relacionado con el ser humano, en la trascendental como el logro de metas, tener una buena vida, la felicidad.

¿Qué le dirías a quienes tienen deseos de escribir?

Que continuamente se ejerciten, que escriban lo que se les ocurra, ya que hay infinidad de géneros y estilos. Que vuelvan sus pasos a lo que escribieron para que traten de mejorarlo, un escritor continuamente mejora lo que escribe. Si tienen oportunidad de acudir a talleres o cursos de escritura creativa o de redacción que vean la posibilidad de acudir. Que no se desanimen ante las críticas y sólo tomen lo positivo de ellas, el reto es con cada uno, no hay competencia ni rivalidad, hay que tener tenacidad, hacerse de un tiempo para escribir y hacerlo con el corazón, lo que surge es de adentro.

¿Qué estrategia utilizarías para promover la lectura?

Ya sea hablado o por escrito el poder comentar y recomendar un libro ya sea una novela, cuento, poesía, o un ensayo y hablar sobre el autor como persona, su estilo de vida, en lo que creía, por lo que luchó, cómo es su estilo como escritor. Hay muchos temas de vanguardia, aunque hay lectores a quienes les gusta indagar en el pasado, o temas de autoayuda o de crecimiento profesional. Hay muchos jóvenes y personas en general que leen un libro y luego ven la película, pero hay casos en que sucede al revés. Para promover la lectura hay que generar interés genuino, que las personas se identifiquen y tenga un fin.

¿Qué frase te definiría como ser o cuál es tu frase favorita?

Si se cuenta con semilla, pueden aún en la roca crecer el pino.

¿Cuantos años llevas trabajando en SEG?

Tengo 32 años de servicio y específicamente en el área de control escolar, me siento profundamente agradecida y emocionada por estar en un puesto tan trascedente, que considero que tiene su halo de misticismo.

 

Un pequeño fragmento de su obra…..

Vive en mi tiempo

M.E.H.S.     Editorial MileStone

 Irapuato, Guanajuato, inicio de los años 70’s, Sirenia y Fernando se conocen en el colegio. Ella aún es una niña; él, un adolescente. Iniciarán una amistad que al paso de los años se convertirá en un gran amor. Convergen entre los sucesos importantes de la ciudad como la inundación de Irapuato en agosto de 1973, luego en la de 1976. Una historia de amor que se ve interrumpida por el propio Fernando al dejarse deslumbrar por el éxito y la fama, dejando atrás su vida en provincia y a quien fuera su amor verdadero. La vida le cobró su cuota por esta inefable decisión. Ahora tiene cincuenta y tantos años e implora una oportunidad para recuperar lo perdido, es consciente de su tiempo, sabe que no es joven. Se verá inmerso en su lucha por conseguir el amor de su vida acompañado por sus recuerdos. El amor maduro de un hombre que se ve solo y necesita a la mujer que ama para cerrar el ciclo de su vida. Implora una frase elevada al cielo, él pide “Vive en mi tempo”.

Es una reflexión para buscar el amor verdadero, ser conscientes en la juventud para elegir adecuadamente a la pareja. Un sí o un no, hasta dónde nos pueden llevar. A lo indómito de eventos que nunca imaginamos. El amor verdadero y el encuentro del otro es vivir plenamente.

Presupuesto de Sedeshu de 3 mil mdp este año, para programas sociales y tejido social

León, Guanajuato, a 08 de enero de 2016.- Con la finalidad de ejercer sus 16 programas sociales y ejecutar acciones encaminadas a la reconstrucción del tejido social en Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado (Sedeshu) contará este año con un presupuesto superior a los 3 mil 60 millones de pesos, alrededor del 60 por ciento superior al ejercido el año pasado.

En entrevista, el titular de la Sedeshu, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que aunado a este incremento la relación gasto-operación-inversión se reducirá este año a un 6 por ciento, lo que significa que de cada 100 pesos para inversión sólo 6 pesos se destinarán a gasto de operación. El promedio en la administración pública es de 8 por ciento. “Esto significa que haremos más y seremos más eficientes con los recursos”, dijo.

Los 3mil 60 millones de pesos del presupuesto 2016 para la Sedeshu se integra de mil 100 millones de pesos de la línea de crédito autorizada por el Congreso del Estado para la reconstrucción del tejido social; poco más de 2 mil 900 millones de pesos para inversión en infraestructura para el desarrollo social, donde se incluye en fondeo federal, y el resto del presupuesto ordinario de la Secretaría. El presupuesto ejercido en 2015 fue de poco más de mil 900 millones de pesos.

El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue, acompañó al gobernador Miguel Márquez Márquez a un recorrido por las instalaciones del módulo Impulso del Centro Deportivo y Comunitario Las Joyas, en esta ciudad.

Constataron el avance de la obra la cual se encuentra en una etapa final de terminación y detallado. Tuvo una inversión de poco más de 14.3 millones de pesos y una vez puesto en operación de manera completa atenderá a más de ocho mil 500 usuarios en sus diferentes talleres y actividades.

En los 34 Centros Impulso Social para el Desarrollo Comunitario Integral que operan en el estado, se atendió el año pasado a más de 57 mil 500 personas.

En estas mismas instalaciones del CIS en las Joyas, Diego Sinhue encabezó la primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Social en el cual se trataron las acciones que se realizarán en este año encaminadas a la reconstrucción del tejido social y combate a la pobreza.

Asistieron los consejeros Rafael Yamín Martínez, Leticia Robles Ayala, Laura Martínez Aldana, Eugenia Pons Garza, Jesús Sotelo Barroso y Célica Cánovas Marmo. //////

[wzslider autoplay=”true”]

El Programa Alimentario llega a 230 Mil 209 personas en el Estado durante 2015

  • [wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”] 
  • DIF Estatal Guanajuato atiende Mil 208 comedores comunitarios.
 

Guanajuato, Gto. Enero 08 de 2016.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato (DIF), por medio de la Dirección de Asistencia Alimentaria, benefició durante el 2015 a 230 Mil 209 personas de 2 Mil 567 localidades en la Entidad.      

Las estrategias que impulsa  DIF Estatal para fortalecer la alimentación de los beneficiarios, mediante los programas sociales como: Comedores Comunitarios, Desayunos Fríos, Orientación y Seguridad Alimentaria, Buenas Prácticas de Higiene y Salud, así como la creación de  Huertos Escolares y Activación Física, con ello sabemos que adquirirán nuevos hábitos a favor de una cultura del buen comer, esta ha sido una instrucción muy precisa de nuestra Presidenta la Sra. Maru Carreño de Márquez”, el Dr. General de DIF Estatal el Lic. Alfonso Borja Pimentel.

Al día de hoy, el Programa Alimentario atiendeMil 208 comedores comunitarios que proporcionan desayunos fríos y calientes, mediante los cuales se busca, fomentar una alimentación saludable, al llevar alimentos a las personas que se encuentran en un alto grado de vulnerabilidad.

En tanto el Programa de Desayunos Escolares se distribuye en 3 Mil 023 planteles, logrando favorecer a 105 mil  362 niños y niñas. Los comedores comunitarios son atendidos gracias más de 4 mil personas voluntarias que preparan los alimentos a diario, quienes reciben talleres y capacitación continua, con la finalidad de garantizar que los alimentos cumplan con las normas de calidad, así como el valor nutricional de los usuarios.

En la actualidad las familias del Estado de Guanajuato, deben de contar con  herramientas que les permitan una mejor calidad de vida, saludable y fuerte, porque al adquirirlo, tendremos la certeza de que gozarán de un bienestar social, familiar y personal.

 

 

VIDEO APOYO  COMEDORES: