Yearly Archives: 2015

Irapuato sede de la primera Feria Nacional de Entretenimiento, FENAE

  • FENAE se realizara de del 24 al 26 de septiembre en las instalaciones de IFORUM, en Irapuato, Guanajuato.
  • Esta es la primera feria en su tipo en América Latina, las otras son en Asia y Estados Unidos
  • La Feria Nacional de Entretenimiento cuanta con más de 80 expositores

León, Gto. 18 de septiembre de 2015.- Irapuato sede de la primera Feria Nacional de Entretenimiento (FENAE) para ofrecer el mercado de proveeduría a especialistas y aficionados del rubro en Irapuato.

La FENAE es la primera feria especializada en América Latina de la industria del entretenimiento de Latinoamérica que reunirá bajo el mismo techo a fabricantes, proveedores, distribuidores y prestadores de servicios del sector del entretenimiento, tales como juegos mecánicos, máquinas vending, tragamonedas, rocolas y sinfonolas, montables, equipos y servicios para parques acuáticos, brincolines, carpas y equipos para eventos especiales, audio, iluminación, sistemas de accesos y vigilancia, software, hardware, señalización y todo lo relacionado con la industria del entretenimiento.

Del 24 al 26 de septiembre de 8:00 a 19:00 horas en las instalaciones del Inforum Irapuato se darán cita 80 expositores y se esperan 3 mil compradores especializados y público en general para que busquen un nuevo negocio, el acceso es gratuito en la página electrónica de FENAE o a la entrada del recinto y además, tendrán oportunidad de asistir a conferencias magistrales con temas de actualidad en el sector.

Esta industria de entretenimiento se proyecta en los próximos 5 años como un sector de gran crecimiento, pues México se encuentra entre los 7 países con mayor auge en este mercado.

Por ello, la FENAE representa el foro ideal para el intercambio de negocios en México, Centro y Sudamérica

El director de Relaciones Publicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Enrique Avilés Pérez, dijo que esta feria surgió como un proyecto único en el País, pues nunca se había realizado un evento así y ya tenemos una fecha, un lugar y expositores que están dando a conocer sus productos en una feria de entretenimiento.

“Es una suma de esfuerzos de la iniciativa privada, de empresarios que arrojaron todas sus ganas por este evento,  y es una visión de empresarios para invertir en un lugar como Guanajuato que crece en diversos rubros para beneficio de todos”, explicó el director.

La inauguración de la FENAE será el próximo 24 de septiembre en el INFORUM de Irapuato donde se esperan 3 mil compradores especializados que podrían dejar una derrama económica aproximada de 12 millones de pesos y están listas más de 1800 habitaciones en hoteles para recibir visitantes en Irapuato.

El Inforum tendrá 10 mil metros cuadrados de piso de exhibición, un centro de espectáculos y más de 6 mil metros para actividades generales, además de estacionamiento para 1500 automóviles.

En la conferencia de prensa también estuvieron presentes  Tania Diez Hernández, directora de la FENAE, Gabriel Morones, director de INFORUM Irapuato, Raúl Rolando; Presidente de la OCV Irapuato, Eliane Hernández Directora de Desarrollo Económico del Irapuato, Juan José Zavala, Presidente de la Asoc. Hoteles y Moteles de Irapuato.

 FENAE

Inicia Simposio Interdisciplinario Arte y Educación

 –Participan más de 750 docentes e investigadores educativos con ponencias y mesas de trabajo

Guanajuato, Gto., septiembre 18 del 2015.- Con la participación de más de 750 docentes e investigadores educativos, inició en esta ciudad elIII Simposio Interdisciplinario Arte y Educación “Convivencia a través del arte en la educación”, que busca ofrecer acciones cognitivas y estrategias didácticas mediante un espacio de reflexión e intercambio de ideas y experiencias significativas en el campo de la educación artística, para generar la sana convivencia.

Maestras y maestros, así como académicos e investigadores en educación, participan en las actividades que se realizan con temas como “El arte como herramienta para la comprensión de la alteridad”; “Educación artística y diversidad cultural: nuevos medios y tecnologías”; “Ética y estética en la práctica de las distintas actividades artísticas; y “Arte comunitario: modelo de participación social a través de las artes”. El evento inaugural fue presidido por Daniel Hernández Ruíz, sub secretario de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien acudió en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.

Durante su intervención, Daniel Hernández Ruíz, informó que los temas del simposio han generado un gran interés y ha sido un factor de crecimiento de los eventos anteriores que en su primera edición en el año 2013, contó con 12 ponentes y 300 participantes; en la segunda, en el 2014, se presentaron 30 ponencias y una conferencia magistral, con la intervención de 400 docentes. En esta tercera edición, habrá una asistencia de 750 docentes de educación básica, incluso de media superior y superior.

Explicó quelas conclusiones de estos trabajos apoyarán con propuestas de solución para fortalecer el trabajo cotidiano con los alumnos y permitirán avanzar en el cumplimiento de los objetivos institucionales, impulsar proyectos de formación cultural y valores que complementen la enseñanza escolarizada con la participación de la sociedad.

Por su parte Álvaro Gabino García Ortiz, maestro laureado con el premio nacional ABC 2014, al intervenir en representación de maestras y maestros participantes, dijo que este tipo de eventos permiten fortalecer la misión docente de perfeccionar a las personas como obra y arte.

De la misma manera Víctor Manuel Espinoza Miranda, director general para la Pertinencia y Corresponsabilidad en la Educación, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dijo que con este Simposio se busca impulsar la formación cultural de las personas para complementar la formación escolar.En el acto protocolario de inauguración, participaron además representantes de los Secretarios Generales de las secciones 13 y 45 del SNTE, así como del Presidencia Municipal y del Director Estatal de Cultura.

 

La actividades dieron inicio con una ponencia y exposición a cargo de Daniel Godínez Nivón, Mireya Gómez Torres y Susana Suárez Paniagua, en tanto que en mesas de trabajo se abordaron temas como el Arte como herramienta para la comprensión de la alteridad; Educación Artística, diversidad cultural, nuevos medios y tecnologías; Ética y estética en la práctica de las actividades artísticas y Arte comunitario: modelo de participación social a través de las artes.

El Instituto Estatal de la Cultura presentó en el Teatro Juárez la Bella Durmiente, Suite de Ballet.

Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre de 2015.- Con un espectáculo atractivo y un lleno total, el Instituto Estatal de la Cultura presentó en el Teatro Juárez la Bella Durmiente, Suite de Ballet. 

Proyecto dancístico del director Rodrigo González, quien a través de su coreografía y técnica, logró la atención del público de todas las edades, en especial de los pequeños, quienes apreciaron la magia del cuento convertida en realidad.

Bajo una noche estrellada, comenzó la historia de la princesa Aurora, a quien se le celebraría una gran fiesta por su nacimiento, la cual no concluirá del todo bien, ya que un hada malvada, llamada Carabosse lanzaría sobre la pequeña una maldición que la condenaría a dormir por toda una vida hasta que llegara su príncipe azul y tendría que despertarla con un beso de amor verdadero. 

Durante la trama, los bailarines, ataviados con un vistoso y colorido vestuario, interpretaron con elegancia cada movimiento dando mayor realce al ambiente, con los diseños de vestuarios y ambientaciones de los pasajes de la historia. 

Las ejecuciones realizadas fueron de suma delicadeza por el cuerpo de baile, combinadas con la destacada interpretación de los solistas, quienes recrearon con intensidad el romance de Aurora y el príncipe Desiré en el centro del espectacular escenario. 

Concentrados en cada escena, los asistentes siguieron los movimientos plenos de armonía de los bailarines para brindar en la mejor ocasión ovaciones a la compañía de danza.

Finalmente, el espectáculo concluyó y más de una familia pidió a los bailarines la foto del recuerdo, es así como el Instituto Estatal de la Cultura cumple con el compromiso de fomentar la cultura en el estado de Guanajuato. 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 27 00

El Instituto Estatal de la Cultura te invita a la Lectura en voz alta con Laisha Wilkins

Guanajuato, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, te invitan a que asistas a la lectura en voz alta que lleva a cabo el programa”¡Leo… luego existo!”, que en esta ocasión presenta a Laisha Wilkins leyendo cuentos reunidos de Beatriz Espejo.

 

La lectura contará con tres sedes en el Estado, comenzando con la presentación que se realizará en la Sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno de la ciudad de León, Gto., a las 12:00 horas del día 22 de septiembre.

 

Con la finalidad de ampliar los públicos cautivos a la lectura, también se presentará en el Salón Foyer del Teatro Juárez a las 19:00 horas del mismo día 22 de septiembre. Para concluir la participación de la actriz invitada, se presentará en el jardín del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Salamanca a las 19:00 horas el día miércoles 23 de septiembre.

 

Laisha Wilkins es egresada del Centro de Educación Artística (CEA), quien ha destacado por su participación en telenovelas como “La fea más bella”, “Corazón Salvaje”, “Bajo la misma piel” y “Soñadoras” entre otras.

 

Ha participado además en programas televisivos como “Mujeres asesinas”, “Desde Gayola”, “Mujer casos de la vida real” y “Big Brother VIP México”. Conduciendo en programas como “Metrópolis”, “Don Francisco” y otros más.

 

Tiene además participaciones en la pantalla grande, en filmes como “Contratiempo”, “Ángel Caído”, “Mejor es que Gabriela no se muera” y “Síganme los buenos”. Destacando en todas sus facetas de actriz.

 

Con este programa el IEC fortalece el fomento a la lectura, ya que se ofrece de manera gratuita y abierta a todo público.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

Entregan obras educativas por 2.4 millones de pesos

Entregan obras educativas por 2.4 millones de pesos

Ciudad Manuel Doblado, Gto.-

Durante la entrega de infraestructura física educativa a la telesecundaria 319 en la comunidad Calzada de la Merced, situada a más de 20 kilómetros de la cabecera municipal de Ciudad Manuel Doblado, los habitantes agradecieron al gobernador Miguel Márquez Márquez y al secretario de Educación Eusebio Vega, por acercar a esta localidad los servicios educativos incluso de carreras universitarias.

Con la apertura del telebachillerato comunitario, los jóvenes ya no se tienen qué trasladar a otros lugares para seguir estudiando o emigrar, y a la vez cuentan ya con la alternativa de la Universidad Virtual para cursar una carrera.

El secretario de Educación Eusebio Vega dijo en su mensaje a toda la comunidad educativa de esta población, que como lo ha dicho el Gobernador no hay mejor legado para niños y jóvenes que una formación integral, una educación de calidad que representa entregarles herramientas para una vida mejor.

La inversión en las obras para la telesecundaria es de más de 1 millón 100 mil pesos para beneficio de 130 estudiantes, y de 1.3 millones de pesos para 48 alumnos del jardín de niños en esta comunidad.

El Gobierno del Estado a través del IECA entregará licencias de MSC Software a instituciones de educación superior

  • [wzslider]El Gobierno del Estado a través del IECA entregará este jueves, licencias de MSC software a instituciones de educación superior

 

  • Las aplicaciones del MSC software son versátiles y diversas en casi todas las áreas del conocimiento

 

 

Irapuato, Gto; 2 septiembre.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregará este jueves, licencias de MSC software a institutos, universidades y centros de investigación en la entidad, con la intención de impulsar a los estudiantes a poner en práctica su destreza.

La entrega del software estará a cargo del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez  en el Auditorio del Instituto Tecnológico de León a partir de las dos de la tarde, sitio en el que estarán presentes estudiantes de  25 universidades e institutos de educación superior del estado, quienes serán beneficiados de las 2 mil 550 licencias que gratuitamente fueron donadas por la empresa MSC.

La suma de la donación de la empresa MSC equivale a 321 millones de pesos, pues cada una de las licencias del software tiene un valor comercial de 7 mil dólares, cantidad que representa precedente en la inversión educativa del nivel superior.

El software que recibirán las instituciones de educación superior representa una valiosa herramienta de ingeniería que ofrece métodos y técnicas para resolver problemas de todo tipo. Su aplicación abarca desde las áreas de negocios, investigación científica, logística, naval, aeronáutica, militar, médica e industrial, particularmente en el área automotriz.

A través del MSC software se puede trabajar en proyectos para poder recibir respuestas más benéficas y resultados mucho más satisfactorios, a partir del desarrollo científico y la innovación tecnológica.

En días pasados, los directores de las universidades de educación superior acudieron a las instalaciones del IECA para conocer las ventajas que tiene el software, mismo que le permite a los estudiantes tener un mayor desempeño en la vida profesional, al tener conocimiento de problemas que se podrían presentar en cada proceso, así como enfrentar la toma de decisiones y mejorar los resultados en la industria.

En el área automotriz, el software tiene una aplicación directa en el diseño de motores para automóviles más pequeños, más potentes, menos ruidosos, incorporando a sistemas de calefacción que hagan más confortable el viaje, asientos ergonómicos, sistemas economizadoras de combustible, frenado eficiente y estabilidad en el trayecto.

Para la aplicación del software, el IECA dispone actualmente de los laboratorios de PLM y MSC, único en el Estado de Guanajuato,  en donde el software es usado por estudiantes y becarios, en donde se capacitan y desarrollan su talento para después aplicarlo en las empresas a las que se incorporan a trabajar.

Ambos laboratorios se encuentran ubicados en las instalaciones de la Dirección General del IECA, ubicada en el municipio de Irapuato.

El laboratorio de PLM sirve para integrar un producto para el marcado, pasando por el diseño asistido, la manufactura, la ingeniería y la administración de un producto.

Mientras que el objetivo del software MSC es solucionar los problemas que enfrenta la industria, por medio de simular un amplio rango de problemas estructurales y de multifísica, además de crear, construir y simular sistemas mecánicos y funcionamiento de controles para optimizar la calidad de vida de los productos.

Llega experto alemán y miembro del SES, Dietmar Bruker a Guanajuato

  • [wzslider]A través del IECA llega hasta Guanajuato Dietmar Bruker, miembro del SES para brindar asesoría a la empresa 4G Ingeniería S.A de C.V

 

  • La empresa fabrica contenedores de acero, racks y dolies para el manejo de material de autopartes

 

León, Gto; 18 de septiembre.- A través de un convenio con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) llegó a principios de mes a Guanajuato el miembro del Servicio de Expertos Senior (SES) de Alemania, Dietmar Bruker para brindar asesoría a la empresa 4G Ingeniería S.A de C.V, dedicada a la fabricación de contenedores de acero, racks, dolies para manejo de material de autopartes.

El SES es una fundación altruista de utilidad pública alemana que tiene como objetivo primordial apoyar a las empresas e instituciones de México y el mundo. Se fundó en 1983 por organizaciones cúpula de la industria y el comercio alemanes y recibe subsidio del Gobierno Alemán.

Actualmente el SES está integrado por 12 mil mujeres y hombres jubilados, técnicos certificados y profesionistas de alta especialidad que comparten de manera desinteresada sus conocimientos y sus experiencias profesionales, prioritariamente enfocadas a la práctica.

En esta ocasión el miembro del SES, Dietmar Bruker compartió sus conocimientos con la empresa 4G, misma que solicitó al experto alemán asesoramiento en temas para elevar el nivel técnico en soldadura por microalambre, corte con plasma, doblez y corte de lámina.

Bruker también brinda asesoramiento a los trabajadores de 4G para diagnosticar y evaluar prácticas en talleres actuales, definición de propuesta de mejora para evaluar inversión de métodos y establecer un plan de acción.

La planta principal de la empresa 4G se encuentra establecida en Guanajuato y cuenta actualmente con 250 empleados y aunque la plante principal se encuentra en el estado, también dispone de talleres pequeños en el Estado de Chihuahua.

El director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez mencionó que la empresa MSC acaba de entregar 2 mil 500 licencias de Software a 25 universidades del estado. El Software tiene la aplicación con motores para automóviles pequeños, más potentes, menos ruidosos, más confortables, con sistemas economizadores de gasolina, frenado eficiente y estabilidad en el trayecto.

Agregó que actualmente el IECA dispone de los laboratorios de PLM y MSC, únicos en el Estado de Guanajuato, en donde el Software es usado por estudiantes y becarios para sus cursos de capacitación. Igualmente dejó en claro que este método de capacitación también puede servir para apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

El objetivo de la misión, como se califica al asesoramiento de los alemanes, es capacitar al personal, optimizar procesos, introducción a innovaciones, reparación de equipos y mejorar la logística.

Bruker, quien estará en Guanajuato hasta el próximo 26 de septiembre del año en curso, posee muchos años de experiencia profesional como soldador, pues igual tiene amplios conocimientos en la optimización de procesos de trabajo y en la formación de empleados en la industria metalúrgica.

Ha ofrecido sus servicios en Estados Unidos, América del Sur, México, Marruecos, Egipto, Inglaterra, Suiza, Austria, Federación Rusa, Lituania y Polonia.

Son capacitados en Atención al Cliente ludovicenses

  • [wzslider autoplay=”true”]Recibieron conocimientos en el desarrollo de habilidades para brindar una mejor atención a los usuarios, lo que permitirá el reconocimiento de los clientes que se traduce en la rentabilidad de los negocios a través de mejores ventas.

San Luis de la Paz, Gto., a 18 de septiembre del 2015.- Un grupo de 18 trabajadores guanajuatenses recibieron su constancia de capacitación en el área de Ventas y Atención al Cliente a través del programa ‘Becas de Capacitación para el Trabajo’ (Bécate).

Los beneficiados pertenecen a empresas y negocios ubicados en San Luis de la Paz en las áreas de comercio y servicios.

Recibieron conocimientos en el desarrollo de habilidades para brindar una mejor atención a los usuarios, lo que permitirá el reconocimiento de los clientes que se traduce en la rentabilidad de los negocios a través de mejores ventas.

El Gobierno del Estado, impulsa la profesionalización de los guanajuatenses a través de la formación laboral a fin de que cuenten con las herramientas necesarias que les permitirá acceder a mejores condiciones de vida.

Los sectores comercio y servicios en la entidad, representan una de las actividades de mayor arraigo, de ahí la importancia de implementar estrategias que les permita atender la necesidades del mercado a fin de que su permanencia brinde oportunidades de empleo.

El proceso de capacitación se realizó durante dos meses en donde los beneficiados recibieron conocimientos en los temas: Motivación (Importancia de capacitarse); Comunicación asertiva, Estrategias de ventas, Productos (exhibición y manejo de productos); Almacén (Distribución de producto); Estudio de la Mercadotecnia y Tips de Publicidad.

Por medio de ésta estrategia, el Gobierno del Estado, a través de la SDES, refrenda su compromiso en el desarrollo laboral de los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su participación en la generación y conservación de más y mejores empleos.

 

Acciones coordinadas Mando Único Tarimoro/PGJE aseguran a tres con dos armas

  • [wzslider]Permite acciones coordinadas entre el Mando Único de Tarimoro y PGJE, la detención de una mujer y dos hombres en posesión de dos armas de fuego y cartuchos útiles.

 

Tarimoro, Gto., 18 de septiembre de 2015.- Detienen elementos del Mando Único de este municipio en acciones coordinadas con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a una mujer y dos hombres en posesión de dos armas de fuego y 20 cartuchos útiles.

En atención a un reporte ciudadano, cerca de las 17:00 horas de este jueves, se implementó un operativo de vigilancia sobre las calles Independencia e Iturbide en la colonia El Barrio de la cabecera municipal.

En este lugar, se tuvo a la vista una camioneta marca Ford Explorer, color blanco, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato, que era tripulada por una mujer en compañía de dos hombres.

Al realizar una minuciosa revisión a la unidad de motor, se localizó en el interior, una bolsa de plástica con seis cartuchos útiles de los cuales, uno era calibre .38 Súper, uno más 357 Magnum y cuatro de 92 WCC. 

Además, se encontró bajo el asiento del copiloto, una pistola escuadra calibre 9 milímetros con un cargador color negro abastecido con ocho cartuchos útiles.

Mientras en la parte baja del asiento del conductor, se localizó un revolver color negra, calibre 357 Magnum con seis cartuchos útiles.

La unidad de motor era conducida por una persona del sexo femenino quien se identificó como Alma “N” de 22 años de edad, vecina del municipio de Salvatierra.

La mujer era acompañada por Ramiro “N” de 30 años de edad  con domicilio en el municipio de Santiago Maravatío y Cristopher “N” de 25 años, este último manifestó ser de Tarimoro.

Tras lo ocurrido, los efectivos policiales aseguraron las armas y los cartuchos, además detuvieron a las tres personas, mismas que fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de definir su situación legal. 

Reporte de clima 18 de septiembre de 2015

  • [wzslider]Continúa la probabilidad de lluvias para las siguientes horas en la región occidental del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 18 de septiembre de 2015.- Se mantiene el potencial de lluvias sobre la mayor parte del estado de Guanajuato, sobre todo hacia la región occidente, con carácter moderado, sobre todo por la tarde y noche.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se esperan lluvias en los municipios de Pénjamo, Cuerámaro, Manuel Doblado, principalmente.

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dos canales de baja presión, sobre el noroeste y occidente del país, y otro en sureste del territorio, se asocian con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, afectan la mesa central del país.

Por lo anterior, el pronóstico para el estado durante las siguientes horas indica que las temperaturas continuarán frescas por la  mañana y noche.

Se espera un día de templado a ligeramente caluroso con cielo de medio nublado a nublado, mientras que la probabilidad de lluvias continúa, sobre todo hacia la  tarde y noche, con intensidad moderada y algunas lluvias ocasionalmente fuertes sobre todo hacia la porción occidental.

El viento de intensidad moderada y dirección variable.

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 26 a 28° C, y las mínimas de los 14 a 16° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29 a 31° C, y las mínimas los 14 a 16° C.

 

Atención a contingencias.

En el municipio de Santiago Maravatío se registró introducción de agua a nivel de piso en tres viviendas de la calle Iturbide, de la colonia Barrio de La Cruz, la cual fue provocada por la saturación de drenaje. La situación fue atendida de manera oportuna por cuerpos de emergencia y rápidamente regresó a la normalidad.

Además se dio continuidad y término a afectaciones por fuerte lluvia y encharcamientos en  la Comunidad de Sarteneja, del municipio de Cuerámaro debido al desbordamiento del canal del arroyo Hondo, resultando un total ocho casas afectadas.

En tanto que en el municipio de Salamanca, luego de realizar las evaluaciones pertinentes se determinó daño en dos decenas de casas, por lo que cuerpos de emergencias continúan atendiendo a la población.

 

Recomendaciones

La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.

Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.

Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.