León, Guanajuato a 9 de junio de 2015. El ciclo de conciertos sinfónicos en el Teatro del Bicentenario continúa el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), en un concierto con tres obras emblemáticas de Ludwig van Beethoven, bajo la batuta de su director artístico José Areán, con Rachid Bernal Castillo, como solista.
Para su concierto en el Teatro del Bicentenario, la OFCM presentará un programa dedicado enteramente a las obras más representativas de Ludwing van Beethoven (1770-1827), uno de los mayores genios musicales de todos los tiempos. En la primera parte de este concierto, se interpretará la Obertura Leonorano.3, Op.72b, de la ópera Fidelio, para muchos expertos la más sobresaliente de las cuatro oberturas creadas para la única ópera del hijo predilecto de Bonn. Asimismo, se presentará el Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37, con la participación del joven pianista mexicano Rachid Bernal Castillo, como solista. Para finalizar este programa, tendrá lugar la célebre Quinta Sinfonía, de Beethoven, indudablemente una de las obras más sorprendentes de su catálogo, y de toda la historia de la música, misma que por su genialidad ha sido objeto de innumerables análisis a lo largo del tiempo.
Con 36 años de actividades ininterrumpidas, la OFCM, es considerada como una de las agrupaciones más importantes de nuestro país y de América Latina. Desde su creación, ha presentado más de tres mil conciertos en las principales salas del mundo, acompañada de músicos y directores de talla internacional, tales como Leornard Bernstein, Martha Argerich, Narciso Yepes, Nicanor Zabaleta, Renata Scotto, Birgit Nilsson, Plácido Domingo, Jorge Federico Osorio, Rosario Andrade y Ramón Vargas, entre otros. Para continuar con su calidad artística en cada concierto, la agrupación ha contado con la dirección artística de figuras de gran trayectoria, tales como: Fernando Lozano (fundador), Enrique Bátiz, Luís Herrera de la Fuente, Jorge Mester, Enrique Barrios y, actualmente, José Areán.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, cuenta con importantes reconocimientos desde sus inicios, en 1981, fue galardonada con el Óscar de laAcadémie du Disque Français por la grabación de tres ballets mexicanos de Galindo, Moncayo y Chávez y calificada, además, como la Mejor orquesta de América Latina. En 2001, fue nominada en la entrega de los Grammy Latino, en la categoría Mejor grabación clásica. En 2004, fue premiada con la Luna del Auditorio, por el concierto realizado con la participación de Wynton Marsalis. Además, ha participado en distintas ocasiones en el marco del Festival Internacional Cervantino. En su brillante trayectoria se cuentan más de cien grabaciones discográficas, la mayoría dedicadas a la obra de compositores mexicanos, convirtiéndose así en la orquesta más grabada en la historia musical del país.
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, se presentará un único concierto en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario, el próximo sábado 13 de junio, a las 19:00 horas. Los boletos ya están a la venta en taquillas y por el sistema ticketmaster.
MÚSICA
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México
José Areán, director artístico
Rachid Bernal Castillo, piano
Sábado 13 de junio / 19:00 horas
PROGRAMA:
L. van Beethoven Obertura Leonora no.3, Op.72b, de la ópera Fidelio
(1770-1827)
Concierto para piano no. 3 en Do menor, Op. 37
Sinfonía no. 5 en Do menor, Op. 67
Duración aproximada: 94 minutos, con un intermedio.
Precios: $60, $110, $180, $210, $290, $330, $365
Acceso a partir de 7 años.
Consulta más información en: http://teatrodelbicentenario.com/filarmonica-cdmx/
Guanajuato, Gto; 9 de junio del 2015. El Hotel Edelmira y el Restaurante Virgen de la Cueva fueron reconocidos como los dos establecimientos más destacados en calidad durante el 42 Festival Internacional Cervantino (FIC).
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha en compañía del Director del FIC, Jorge Volpi, entregaron el reconocimiento a Armando López del Hotel Edelmira y a Karen Burstein del Restaurante Virgen de la Cueva.
El funcionario estatal explicó que por primera vez se entrega este reconocimiento a fin de premiar y reconocer el trabajo de los prestadores de servicio de la Capital, a fin de incentivar la actividad turística y potenciar la calidad en el servicio con la que siempre se trabaja.
Precisó que entre el 8 y el 26 de octubre del 2014, en la ciudad de Guanajuato se realizó el levantamiento de la información en 73 empresas (54 restaurantes y 19 hoteles); en total se aplicaron 1568 encuestas (1032 restaurantes y 536 en hoteles).
De esta manera el estudio de mercado arrojó que los establecimientos más destacados en servicio durante la edición 42 del FIC, fueron los ya mencionados, tomando en cuenta criterios como: Índice de satisfacción, retornos posteriores al establecimiento evaluado, recomendaciones a otras personas, calidad y sabor en restaurantes, trato y atención del personal, rapidez en el servicio, tiempo para entregar las cuentas, limpieza en sanitarios y habitaciones, entre otras.
En este sentido, exhortó a todos los integrantes de estos dos establecimientos a seguir ofreciendo servicios de primera calidad, de gran atención a sus clientes, “pero sobretodo que continúen realizando su trabajo diario con la misma pasión y entrega que lo han hecho hasta ahora”.
El Director del Festival Internacional Cervantino, Jorge Volpi, aseguró que trabajar permitido que a lo largo de 42 años se presente una vasta oferta cultural.
Destacó la calidad con la que los prestadores de servicios reciben a los artistas, visitantes y personal del FIC. Por su parte, el Alcalde de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez, agradeció el apoyo de la Sectur para el municipio, y agregó que el trabajo en conjunto ha traído incrementos en la actividad turística de la ciudad al recibir tan solo el año pasado 3 millones de visitantes.
Al momento de recibir el premio, Armando López Ramirez del hotel boutique Edelmira, indicó que es un compromiso y responsabilidad recibir el reconocimiento el cual es trabajo de los colaboradores del establecimiento.
En tanto, Karen Burstein del restaurante Virgen de la Cueva, aseveró que como representante del establecimiento, es un compromiso atender a todos los artistas que han participado en el FIC, que obligan a los prestadores mejor calidad en el servicio.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]León, Gto. El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación EDUCAFIN, Sistema Único de Becas SUBE y en coordinación con la Universidad De La Salle Bajío y el Consejo Local de los alumnos de Derecho y Criminología se llevó a cabo el evento “Abanderamiento California ULSA” con la finalidad de apoyar a jóvenes para participar en un viaje a Estados Unidos y así impulsar su desarrollo profesional.
El objetivo principal del tema de internacionalización es impulsar la experiencia y ampliar las visiones de los jóvenes del estado en el extranjero, mediante la formación de las próximas generaciones de líderes comprometidos para posicionar exitosamente al Estado de Guanajuato dentro y fuera del país, contribuyendo así, a elevar el desarrollo social y productivo de la región.
Se recibieron 120 solicitudes para esta convocatoria dirigida a estudiantes con perfiles como: alumnos con liderazgo y compromiso social, miembros de Sociedad de Alumnos o grupos estudiantiles y promotores de emprendedurismo, de las cuales se eligieron a 37, quienes se hicieron acreedores a un viaje a Estados Unidos de Norteamerica, para visitar empresas y lugares importantes en ciudades de Los Ángeles, San Francisco y San José del 22 al 26 de junio.
En el evento de abanderamiento se contó con la presencia de: de Ing. Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN-SUBE; Hno. Andrés Govela Gutiérrez, Rector de la Universidad De La Salle Bajío; Arq. Amonario Asiáin Díaz de León, Vicerrector de la Universidad De La Salle Bajío; Lic. Jorge Alberto Romero Vázquez, Director de Relaciones de Públicas de EDUCAFIN-SUBE; y Lorena Rangel Soto, alumna beneficiada.
Esta beca incluye: transporte terrestre en autobús equipado, hospedaje (desayuno continental incluido), boletos de entrada a NASA e INTEL Museum, recorridos turísticos por las ciudades y seguro de viajero. El itinerario se integra por: visita a las compañías Facebook y Google, tour por el campus de Stanford University, tour por NASA Ames Research Center, visita a la ciudad de San Francisco, visita a The Tech Museum of Innovation, visita al INTEL Museum, recorridos turísticos a Los Ángeles y Puerto de Santa Mónica y visita al Griffith Observatory.
La convocatoria ofrece una experiencia a los jóvenes de potencializar el liderazgo global de estudiantes guanajuatenses a través del conocimiento de la cultura, gobierno y desarrollo económico, entre otros aspectos de esta potencia mundial Norteamericana y que a su regreso compartan esos conocimientos con la sociedad a través de sus acciones.
Guanajuato, Gto. A 9 de Junio de 2015.- Con el objetivo de generar alternativas para el bienestar de familias guanajuatenses, la presidenta de DIF estatal Maru Carreño de Márquez impulsa la participación del sector privado en acciones para el beneficio de la población vulnerable en la entidad.
Convencida de que la forma para dar más y mejores soluciones a las problemáticas de las familias guanajuatenses es sumar esfuerzos, se vincula al sector privado y social con estos propósitos.
Como parte de lo anterior, las empresas Honda y American Axel donaron material de reuso para la elaboración de muebles para el hogar.
El principal objetivo de dicha gestión es fortalecer al sector más vulnerable con el fin de que el material sea utilizado para elaborar muebles y aplicaciones para la producción de huertos familiares.
Estos proyectos sustentables que impulsa Carreño de Márquez tienen el fin de apoyar a la economía familiar así como fomentar una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente, sumando además los esfuerzos de todos los sectores de la sociedad.
Asimismo se impulsa el proceso de organización comunitaria y de participación social que contribuya a generar capacidades autogestoras de sus necesidades, otros de los proyectos sustentables que se brinda a las familias son huertos familiares, composta, lombricultura, cosecha de agua de lluvia y sobreciclaje éste último tiene que ver con la elaboración de muebles con material reciclado.
Para ello se desarrollan talleres a través del programa de Red Móvil en donde se ofrece capacitación a los beneficiarios de estas acciones, en la elaboración de muebles para el hogar con esta madera de reuso.
[wzslider]
• En su 4ta etapa se invierten 7.8 mdp
• Beneficio para casi 71 mil yurirenses
• A la fecha registra un avance del 25.3%
Guanajuato, Gto.- Un avance físico del 25.3% registra la cuarta etapa del Bulevar 5 de mayo en el municipio de Yuriria, obra en la que se invierte 7.8 millones pesos, en beneficio de alrededor de 71 mil habitantes, así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
El funcionario estatal comentó que esta obra arrancó la primera semana del mes de mayo y se tiene programada concluir en septiembre próximo. Agregó que es así como gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, cumple con la familias no sólo de Yuriria, sino de quienes visitan este Pueblo Mágico.
La construcción del Bulevar 5 de Mayo en su cuarta etapa consiste en la pavimentación de 420 metros lineales en dos cuerpos a base de concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor, además de estacionamiento, camellón central, banquetas, guarniciones, la obra incluye drenaje sanitario, agua potable, área de jardines y señalamientos viales.
Malagón Ríos habló sobre los trabajos que se realizan actualmente, los cuales consisten en la conformación de la capa base en el área del estacionamiento con impregnación y poreo, se trabaja en construcción de guarniciones y colado de losas de concreto. Comentó que está vialidad registra un tránsito diario promedio anual de mil 67 vehículos, sin embargo es un beneficio para 71 mil personas de Yuriria y los visitantes a este importante municipio del sur del estado.
Irapuato, Gto, 9 de junio.- La industria automotriz en Guanajuato logrará un mayor desarrollo y aunque no será fácil tengo la certeza de que los guanajuatenses tiene la oportunidad y la posibilidad de ganar la confianza de las armadoras e insertarse en la cadena de proveeduría y extender sus negocios, así lo afirmó Tadanori Sasaki, asesor del proyecto de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA)
Al dirigirse a los empresarios guanajuatenses que han participado como proveedoras del sector automotriz japonés reunidas en el marco de un trabajo conjunto de la JICA y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Sasaki mostró su satisfacción por el desempeño que han tenido las empresas, tras la capacitación que recibieron de los expertos japoneses.
En este proceso los expertos hicieron previamente un diagnóstico de las necesidades de capacitación que requirieron las empresas candidatas a ser proveedoras del sector automotriz.
Durante el evento que reunió a miembros de la JICA, empresas, IECA y Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el director general del IECA, Ing. Juan Carlos López Rodríguez, destacó que dicho “proyecto representa un proceso de mejora que estamos buscando y que se encuentra en la sabiduría que nos permite saber lo que tenemos qué hacer, teniendo en cuenta la fortaleza de las personas involucradas, el desarrollo humano y la calidad”.
Las empresas que participaron en la primera fase fueron: MYPI, MD Manufacturing, Basel, Temaplax y Kenmex y abarcó de enero 2013 a marzo de 2014.
Mientras que en la segunda fase, las empresas que recibieron dicha asistencia fueron: Beneficiadora de Alambres, VISTAMEX y Diseño Central y abarcó de abril de 2014 a junio de 2015.
Desde hace dos años, la iniciativa del gobierno japonés fue que se desarrollara proveeduría local en el Estado de Guanajuato para el sector automotriz, para lo cual, se ha tenido el apoyo de la SDSS al encargarse de detectar empresas potencialmente capaces de calificar para ser proveedoras, mientras que el IECA ofrece la capacitación para el personal de las empresas.
La mayor parte de los esfuerzos de cooperación de la JICA en México, están concentrados en la zona del Bajío con el fin de apoyar el desarrollo de recursos humanos y la transferencia de tecnología, ante la llegada de nuevas armadoras como Honda, Mazda y próximamente Toyota.
Los miembros de la JICA señalaron que independientemente de la magnitud de los resultados alcanzados por las empresas guanajuatenses grandes o pequeñas se pudo captar el espíritu fundamental que el equipo japonés quiso trasmitir a los empresarios.
Precisaron que sí México realmente quiere y necesita progresar en su desarrollo industrial, tendrá que hacerlo a través de Kaizen y construir un mecanismo que sea duradero, pues la intención es enseñarles el espíritu y la forma de trabajar con actividades de Kaizen.
El concepto de Kaizen puede entenderse como una filosofía de trabajo japonesa que incluye la actitud, disciplina y método para la resolución de problemas, seguridad, control de calidad, diseño y desarrollo de productos, así como los procesos de fabricación y técnicas de manufactura.
-Espera atender una matrícula de 128 mil 377 alumnos para el siguiente ciclo escolar.
-El 97% de los alumnos que ingresarán a 1° de primaria y secundaria, quedaron ubicados en las dos primeras opciones de escuelas seleccionadas.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.- Los días 10 y 11 de junio se evaluarán a 10 mil 813 alumnos de 6° de primaria en la Región Norte de Educación como parte del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA), así lo dio a conocer en rueda de prensa, el delegado de Educación Norte, Roman Cifuentes Negrete.
Mencionó que para los alumnos de 3° de secundaria, la prueba se aplicará los días 17 y 18 de junio a un total de 6 mil 713 estudiantes.
En total participarán 865 escuelas, de las cuales 637 son primarias y 228 son secundarias. La prueba estará a cargo de 878 aplicadores independientes.
El delegado explicó, que la prueba fue diseñada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), reuniendo las experiencias de las anteriores pruebas Excale y ENLACE.
Señaló que el propósito de PLANEA, es conocer el dominio que logran los estudiantes de los aprendizajes esenciales con el fin de mejorar los procesos de enseñanza.
Indicó que se evaluarán los aprendizajes cognitivos conforme al curriculum nacional vigente, y los no cognitivos como los aspectos sociales, emocionales, valores y actitudes.
Detalló que los alumnos deberán responder en una primera sesión el examen de lenguaje y comunicación, en la segunda sesión el examen de matemáticas, así como dos cuestionarios de contexto.
De igual forma, los docentes deberán responder un cuestionario de grupo escolar del grado sujeto a la evaluación, mientras que los directores de los centros escolares, también responderán un cuestionario de contexto.
Cabe destacar que en la Región Norte de Educación, el INEE seleccionó una muestra de 18 primarias y 26 secundarias, con el propósito de estudiar determinadas características sobre los aprendizajes de los alumnos, según su grado de heterogeneidad y la cantidad de recursos que disponen estas poblaciones. En dicha muestra, participan estados de todo el país.
Asimismo, durante la rueda de prensa, el delegado regional de Educación Norte, informó que para el ciclo escolar 2015-2016, se distribuyeron a 21 mil 77 alumnos para 1° de primaria y secundaria, mediante el Sistema de Inscripción Anticipada (SIA).
Destacó que el 97% de los inscritos, quedaron ubicados en su primera y segunda opción de las escuelas seleccionadas por los padres de familia en la cédula.
Para primer grado de primaria se inscribieron a 9 mil 807 alumnos y alumnas, y para primero de secundaria a 11 mil 270 estudiantes.
La distribución, se hizo conforme a los criterios de discapacidad, hermanos en la misma escuela y cercanía al domicilio.
El delegado Román Cifuentes Negrete, adelantó que para el próximo ciclo escolar, se tiene una matricula estimada para atender de 128 mil 377 alumnos de nivel básico en los cinco municipios que integran a la región, quedando de la siguiente manera:
-Dolores Hidalgo 40 mil 393.
-Ocampo 6 mil 10.
-San Diego de la Unión 9 mil 756.
-San Felipe 29 mil 818.
-San Miguel de Allende 42 mil 400.
Conforme al calendario escolar, el inicio del ciclo 2015-2016 será el día lunes 24 de agosto de este año.
Por último, el delegado mencionó que se invertirán en la Región Norte de Educación, 115 millones de pesos en acciones de infraestructura educativa, en beneficio de 23 mil alumnos de 139 escuelas de nivel básico con la construcción de aulas, sanitarios, patios, bardas perimetrales, aulas de usos múltiples, direcciones, entre otros.
• El IEC busca escritores de literatura infantil para participar en el 12vo. Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños.
• La convocatoria cierra el próximo 28 de agosto y premiará las tres mejores piezas en cuento, poesía y dramaturgia para niños de 6 a 9 años.
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2015.- Si escribes literatura infantil participa en el 12vo. Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños, en los géneros de cuento, poesía y dramaturgia.
El Instituto Estatal de la Cultura invita a los escritores a enviar sus proyectos, los ganadores serán incentivados con la publicación de su obra y 25 mil pesos. El próximo 28 de agosto cierra la convocatoria y los resultados se darán a conocer el 30 de octubre.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa Alas y Raíces invita a participar a todos los literatos, mayores de 18 años, mexicanos o extranjeros (que comprueben su residencia mínima de 5 años) y residentes en los estados integrantes del Circuito Centro-Occidente: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Los escritores podrán participar con obras inéditas en lengua española, con textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años, deberán ser originales, inéditos, con temas y formas libres. Cada concursante podrá presentar al certamen cuantos trabajos desee.
Es importante mencionar que quedan excluidos de esta convocatoria los dramaturgos que hayan sido ganadores en las dos últimas emisiones, en cualquiera de los géneros.
Los concursantes deberán presentar sus trabajos en la Coordinación de Desarrollo Cultural Infantil del Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en la calle Revolución #204, C.P. 36700, en Salamanca, Gto.
Los trabajos se recibirán hasta el 28 de agosto, de las 9:00 hasta las 18:00 hrs., tanto personalmente como por correo o mensajería.
Cabe destacar que el ganador del premio se compromete a autorizar al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato la primera edición de la obra ganadora, con las características editoriales que el Instituto determine. Las ediciones subsiguientes, de efectuarse, quedarían sujetas a negociaciones específicas.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o centrodelasartesdeguanajuato.com, acude al Centro de las Artes de Guanajuato o llama al tels. (464) 6416612/13 ext. 109.
jhm
-Reflexionan sobre la reforma de la educación normal e ingreso al servicio profesional docente en educación básica
Guanajuato, Gto., junio del 2015.- Más de 800 estudiantes y docentes de escuelas formadoras de docentes de los estados de Jalisco, Baja California Norte, Estado de México y de Guanajuato, así como funcionarios estatales y federales, participaron en el Simposio sobre la reforma de la educación normal e ingreso al servicio profesional docente en educación básica, con el fin de abrir un espacio de diálogo y reflexión académica.
El evento celebrado en el Centro de convenciones de esta ciudad, fue presidido por José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, quien acudió con la representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.
Durante su intervención en el evento inaugural, José Abel Arteaga Sánchez, destacó que sin una educación de calidad, “difícilmente lograremos avanzar en el crecimiento económico, equidad en el desarrollo social; sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y ambientes seguros y de paz en los hogares”.
Destacó el funcionario que “la calidad en la profesión docente no se puede circunscribir únicamente al cúmulo de conocimientos pedagógicos o habilidades didácticas”, porque es necesario hablar de docentes que se insertan cabal e integralmente en su comunidad educativa y que se preocupan por “cómo enseñar y también por cómo aprender”.
Por su parte Maura Columba Ávila Gutiérrez, estudiante del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada, al agradecer a nombre de sus compañeros la invitación para participar en el Simposio, dijo que los retos para mejorar el trabajo docente permitirán una educación de calidad que se pretende alcanzar con esfuerzo y dedicación, para el bien de niñas, niños y jóvenes del estado.
Participaron además en la apertura del evento, Juan Elías Chávez, secretario general de la sección 13 del SNTE y Alejandro Trejo Ávila, secretario general de la sección 45, así como Margarita Arenas Guzmán, delegada estatal de la SEP y Martín Montes Ortega, representante del director general de Educación Superior de la SEP.
Correspondió a Martín Montes Ortega, ofrecer la conferencia inaugural con el tema “Perspectivas educativas hacia la Reforma de la Educación Normal” y a Gilberto Guevara Niebla, del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, dictar la conferencia con el tema de Ley del Servicio Profesional Docente: ingreso, permanencia y promoción.
Guanajuato, Gto., 9 de junio de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de lluvias con carácter de ligeras a moderadas principalmente en zonas altas del estado de Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país se mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente de ambos litorales y de forma parcial por un sistema de baja presión.
Por ello, en el Estado de Guanajuato, se mantienen las temperaturas frescas por la mañana y noche, con días de templados a ligeramente calurosos.
Dominará un cielo de despejado a medio nublado y continúa el potencial de lluvias con carácter de ligeras a moderadas sobre todo en zonas altas y de forma dispersas en zonas urbanas del territorio estatal.
El viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 29 a 31°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 32 a 34°C las máximas y las mínimas de 14 a 16°C.