Guanajuato, Gto. a 11 de junio del 20125
Van cinco tiradores a JP Toronto 2015
La Federación Mexicana de Tiro Deportivo y Caza, ha informado de manera oficial sobre los deportistas que representaán a México en los próximos Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá 2015.
En la lista destacan cinco tiradores guanajuatenses y nuestrado como el de mayor aporte de atletas en esta disciplina deportiva.
Los convocados son Goreti Alejandra Zumaya Flores, Alexis Gabriela Martínez Macías, Alejandra Zavala Vázquez, Mariana Nava Caro y Luis Emilio Morales Acevedo. En la lista destaca Guanajuato con cinco deportistas y Coahuila con 3.
Estos son los nombres de los convocados, quienes cual integrarán la delegación mexicana en rifle, pistola y escopeta.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Querétaro, Qro. a 10 de junio del 2015
Siguen cosechando medallas
La jornada atlética de este miércoles tuvo a más ganadores guanajuatenses que se adjudicaron las preseas de la tarde, sumando un oro más y un bronce en parálisis cerebral.
La campeona nacional del 2014, América Ramírez, se adjudicó nuevamente la presea aurea en lanzamiento de bala para quedarse de esta forma con el oro y la plata obtenida el martes en lanzamiento de disco.
Por su parte Daniel Ávalos Longoria sumó su segunda presea de bronce, ahora en los 100 metros planos mientras que la nadadora Aura Brenda Torres Sánchez sumó su tercera medalla del día al conseguir su segundo oro en los 200 metros combinados.
La actividad continúa en el Boccia en donde se juegan partidos eliminatorios, así como en el golbol.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto. a 10 de junio del 2015
Va el guanajuatense Salvador Oñate a JP de Toronto
Hijo de Salvador Oñate Ascensio quien fuera a los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá en 1999, ahora toca al turno en una justa continental a Salvador Oñate Barrón quien en la disciplina de Ecuestre, se suma a la delegación panamericana que asistirá a Toronto, Canadá en el mes de julio.
Su participación fue confirmada para los Juegos Panamericanos, una vez que concluyó en Calgary, Canadá, el concurso “Spruce Meadows National”, nivel cinco estrellas.
El equipo mexicano en Salto Ecuestre, quedó compuesto por cinco binomios que se sumarán a la delegación mexicana y en donde destaca Salvador Oñate quien se suma al otro jinete guanajuatense Guillermo Germán de Campo Marambio, que va en concurso completo; en la delegación ecuestre que representará a México.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Querétaro, Querétaro a 10 de junio del 2015
En la apertura de la natación para Ciegos y Débiles Visuales de la Paralimpiada Nacional 2015. Guanajuato se adjudicó las primeras preseas para Guanajuato y fue por conducto de Aura Brenda Torres Sánchez y Jukari Donaji López Vázquez, quienes en conjunto abrieron la jornada en la alberca del Parque Querétaro 2000 con cuatro preseas: 1 oro y tres platas.
Ana Brenda Torres se adjudicó primero la plata en los 100 metros pecho y posteriormente el oro en los 100 dorso con tiempo de 1:22:63 para sumar sus dos primeros metales del día.
A la par, Jukari Donaji López Vázquez, se quedó con dos medallas de plata en las pruebas de 100 pecho y 100 dorso.
UN GLAUCOMA AFECTA A AURA BRENDA
La Irapuatense, Aura Brenda Torres Sánchez, llegó a Querétaro para subirse a lo más alto del pódium.
A sus 19 años asiste a su primera Paralimpiada e impuso sus condiciones en la alberca del Parque Querétaro 2000 para colgarse sus dos primeros metales: oro y plata en 100 dorso y 100 pecho respectivamente.
Un glaucoma le afecta el ojo derecho y va perdiendo la visibilidad del mismo, nos comenta que en la mayoría de los casos el glaucoma se pasa al otro ojo y lo más probable es que pierda el total de la vista. Sin embargo Aura Brenda lleva a cabo su vida normal, se quiere sentir útil y se desenvuelve en su entorno como una persona convencional disfrutando de todo lo que la vida le da “yo me estoy quedando sin vista, siempre dicen que por algo pasan las cosas y pero si ahorita puedo estar en una paralimpiada no lo veo como algo malo, sino como algo bueno”.
Su optimismo la caracteriza y con las porras de su mamá desde las tribunas, Aura nadó y salió a adueñarse del pódium en las pruebas que enfrentó.
“Mi mamá siempre me ha dicho que tener glaucoma o perder la vista no me hace una inútil, me han hecho una persona independiente como a cualquier persona normal y eso me ayuda y me hace estar bien”.
Su enfermedad no le permite estar muchas horas entrenando e incluso en la escuela normal, pero estudia la preparatoria abierta para tener la posibilidad de asistir con mayor frecuencia y de la misma forma ponerse al cien en sus entrenamientos.
“Pierdo muchos días en mis idas al oftalmólogo, pero estoy dedicada a esto porque me gusta y aunque apenas empecé a prepararme en el mes de noviembre, cuando fui a mi primer nacional, me he metido fuertemente al trabajo para lograr los resultados”.
Aunque en un principio su mamá la metió a la práctica de la danza, la irapuatense, se convenció de que la natación es lo que le gusta y mientras pueda hacerlo, disfrutará de esta actividad acuática así como de sus logros nacionales que le llegan a sus 19 años de edad.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto. a 09 de junio del 2015
Viaja equipo de futbol a Polonia
Con gran ilusión, un grupo de niños de la “Busqueda” que dirige Antonio “Tota” Carbajal, viajó a Polonia para participar en el Tercer Campeonato Mundial de niños de orfanato, que organiza el gobierno de ese país.
México va representado por un equipo que con el apoyo del gobierno del estado de Guanajuato, a través de la CODE, tendrá participación los días 13 y 14 de junio en este evento al que asisten 30 países.
Previamente a su viaje, el equipo de pequeños fue recibido en la Embajada de Polonia en México por Excma. Sra Beata Wonja y por la segunda secretaria (de asuntos culturales y científicos ) Anna Panczocha.
Ahí las autoridades Polacas y la delegación Guanajuatense compartieron puntos de vista sobre las similitudes de ambos países y fue entregado un a la embajadora un balón autografiado por “La Tota Carbajal” como muestra de agradecimiento.
Querétaro, Qro. a 09 de junio del 2015
Boletín Informativo 1 Paralimpiada Nacional 2015
Primeras medallas para Guanajuato en la Paralimpiada
Oficialmente este martes arrancaron las actividades de la Paralimpiada Nacional 2015. Con sede en el Estado de Querétaro y con alrededor de 2 mil deportistas de 32 entidades federativas y de la UINAM; comenzó esta justa en su edición 12 con el atletismo y la boccia en las modalidades de ciegos y débiles visuales, sordos y parálisis cerebral.
El Parque Querétaro 2000 tuvo la apertura con parte de las acciones que comenzaron este martes y en donde Guanajuato logró sus primeras preseas de la jornada.
El atletismo para ciegos y débiles visuales y sordos que inició desde las 08:00 horas, tuvo un saldo favorable para la delegación y en donde destacó la participación del juvenil Isidro Tavera González quien se consolidó nuevamente como el campeón nacional de los 800 metros al llegar en la primera posición de su categoría y dando la medalla de oro para Guanajuato.
Juan Carlos Vázquez Montenegro por su parte, se adjudicó también el oro en la prueba de lanzamiento de bala de la categoría sub 19, completando los oros de la jornada Alejandro Camacho González quien obtuvo la primera posición en lanzamiento de bala con 8.59 metros.
Las otras medallas cayeron por conducto de Juan Manuel Chávez Tapia quien ganó plata en los 100 metros planos.
Juan Evaristo Gutiérrez Jiménez también ganó presea plateada en los 800 metros planos.
Para este martes además del atletismo y boccia, inicia la natación para ciegos y débiles visuales.
América Ramírez se quedó con la medalla de plata en lanzamiento de disco.
DELEGACION DE GUANAJUATO: 96 deportistas
JUSTA CLASIFICATORIA PARA LOS PANAMERICANOS JUVENILES DE SAN PAULO, BRASIL EN EL 2016.
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
-Investigadoras de dicho país dan a conocer las experiencias compartidas en escuelas de la entidad
Guanajuato, Gto., junio 11 del 2015.- Investigadoras educativas de la Fundación Educación 20-20 del país de Chile, implementarán el programa de Comunidades de Aprendizaje y Red de Tutorías en sus escuelas, con base en el que aplica la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con el fin de vincularlo al trabajo que se realiza en el Centro de Liderazgo Educativo de su país.
Así lo establecieron las investigadoras Vanessa Mac-Auliffe Milos, Loreto Jara Males y Magaly Sepúlveda Salazar, quienes en rueda de prensa con el subsecretario de Desarrollo Educativo de esta dependencia, Daniel Hernández Ruiz, dieron a conocer las experiencias adquiridas y los resultados de su visita a escuelas primarias y telesecundarias del estado para conocer los programas referidos.
Durante la sesión de información, Daniel Hernández Ruiz, subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEG, informó que con las visitas que realizaron a las escuelas, las investigadoras chilenas conocieron la integración y funcionamiento de las comunidades de aprendizaje y sostuvieron reuniones de intercambio con personal de las escuelas, personal técnico, autoridades educativas y alumnos.
Durante su intervención destacó el subsecretario Daniel Hernández Ruiz que en el estado de Guanajuato la implementación de esas estrategias en los programas educativos, han permitido su aplicación en 883 escuelas con la participación de 3 mil docentes capacitados y 500 alumnos tutores de sus propios compañeros.
Además, con la participación de 720 estudiantes de los niveles de educación media superior y superior, el proceso se ampliará a 300 escuelas más para fortalecer la retención y combatir la reprobación escolar, que se ha reducido del 10.4 por ciento al 7.7 en lo que va de la actual administración estatal.
Por su parte Lilia Dalila López Salmorán, directora general de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su intervención comentó que el programa Comunidades del Aprendizaje busca la participación de maestros, padres de familia y alumnos, con el fin de fortalecer los conocimientos de los estudiantes a través del dialogo y con el apoyo de un tutor.
Durante la sesión Vannesa Mac-Auliffe Milos, investigadora educativa de Chile, comentó que en ese país también es una política pública el tema de la calidad de la educación y reconoció que en el estado de Guanajuato encontraron similitudes en las principales necesidades de los estudiantes.
Las investigadoras educativas de la fundación chilena Educación 20-20 que participaron en la rueda de prensa son: Vannesa Mac-Auliffe Milos, directora del Centro Liderazgo Educativo; Loreto Jara Males, investigadora de Política Educativa y Magaly Sepúlveda Salazar, asesora educativa del Centro de Liderazgo.
[wzslider]
Se invertirán cerca de 715 mdp en infraestructura educativa de nivel medio superior y superior en todo el Estado.
*Para hablar de la obra educativa, se reúnen el Director General del INIFEG con los integrantes del Colegio de Arquitectos y del Colegio de Ingenieros Civiles, de Silao.
Silao,Gto. 11 de Junio del 2015. En una reunión sostenida con el Colegio de Arquitectos y con el Colegio de Ingenieros Civiles de Silao, el Director General del INIFEG Pedro Pereda Medina, anunció que se invertirán cerca de 715 millones de pesos en infraestructura educativa para el nivel medio superior y superior en este año.
El titular del INIFEG, mencionó que la inversión será destinada a 82 acciones de diversos centros educativos de los sistemas SABES, CECyTE, UTSOE, CEBETIS, IECAS, CONALEP, entre otros.
“El año pasado Guanajuato fue el primer lugar en atracción de recursos federales para el nivel medio superior y superior en materia de infraestructura educativa, le ganamos a todos los estados del país, y este año no es la excepción volvimos a ser el primer lugar en la atracción de recursos; además también fuimos el primer lugar en obra educativa a nivel nacional y el primer lugar en la generación de empleos… estamos generando la mejor infraestructura del país, ningún otro estado está haciendo la calidad de obra que traemos aquí en Guanajuato, en donde nos hemos atrevido a innovar a hacer las cosas de una manera diferente en beneficio de la sociedad” mencionó Pedro Peredo Medina.
Además el Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, Pedro Peredo, mencionó que en la región que comprende Silao, se realizarán 16 acciones, entre ellas 8 en CECyTE´S, 5 en SABES, 1 CONALEP, 1 IECA y 1 CEBETIS; estas obras beneficiarán a los y las estudiantes de nivel medio superior y superior, del citado municipio.
Salamanca, Gto., a 11 de junio de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invita al Taller de Composición Coreográfica 2015.
Se les hace la más extensa invitación a creadores, intérpretes y bailarines en las artes escénicas: danza, teatro, música, arte circenses y similares que tengan un nivel intermedio y avanzado en el conocimiento de su práctica.
El objetivo del curso será proporcionar a los participantes fundamentos teóricos y prácticos de la composición coreográfica que les permitan el desarrollo de una producción escénica derivada de la práctica coreográfica.
El taller se impartirá de manera intensiva del 27 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes con horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, asistiendo también los días sábados en horario de 10:00 a 14:00 horas en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato.
Los requisitos para el ingreso será contar con conocimientos de las artes escénicas, tener 16 años de edad en adelante, presentar currículum vitae, carta de intención, ficha de registro, carta compromiso en forma digital e impresa a más tardar el día 4 de julio. Una vez seleccionado deberá realizar el pago de $1,000.00 (Mil pesos 00/100 M. N.) a través de un depósito bancario como cuota de recuperación.
La instrucción del curso estará a cargo del maestro Juan Manuel Ramos Ávila, coreógrafo y bailarín mexicano que ha realizados sus estudios en la ciudad de México, así como Francia y Estados Unidos de América. Lo que lo llevó a participar en compañías internacionales de danza a nivel internacional representando a México. Actualmente es director de su propia compañía Bajo la luz.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 107 con el Lic. David Arias o al correo electrónico: enerdan2001@yahoo.com.mx
Guanajuato, Gto. 11 de junio del 2015.-La Secretaría de Salud (SSG) informa que la prueba del Tamiz Metabólico es una prueba de mínima invasión y está disponible para todos los guanajuatenses que llegan al mundo.
Francisco Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud puntualizó que la prueba consisten en una punción en el talón para el análisis de gotas de sangre recolectadas en papel filtro, la prueba es completamente gratuita con el fin de detectar oportunamente el Hipotiroidismo Congénito, la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, la Galactosemia y la Fenilcetonuria, así como los errores innatos del metabolismo que pueden causar retraso mental o muerte.
El tamiz neonatal se realiza a todos los recién nacidos al cumplir 72 horas (3 días) de nacimiento, se puede solicitar en todas las unidades de Primer Nivel de Atención así como Hospitales de segundo nivel de la Secretaría de Salud.
Ortiz Aldana informa que el tamiz no solo implica la recolección de muestras y análisis, también sirve para llevar un control.
Por este motivo es indispensable que la población esté bien informada sobre el beneficio que puede llegar a tener, ya que con la prueba se pueden descartar ciertas enfermedades o en su caso llevar un tratamiento adecuado para así poder llegar a curarlo a tiempo.
Es indispensable saber que en las manos de las futuras mamás, está el prevenir de una mayor enfermedad a los niños, siempre y cuando se estén bien informadas de lo que implica realizarle una prueba al niño a los 3 días de nacido.
La salud es compromiso de todos