León, Gto., a 15 de junio del 2015.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo y competitividad del sector Cuero-Calzado-Textil-Confección, por noveno año consecutivo, el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDES), realiza el Concurso de Moda y Diseño ‘Creáre’ en su edición 2015.
La convocatoria de inscripción estará abierta hasta el jueves 16 de julio y los estudiantes y diseñadores profesionales tendrán hasta el viernes 24 de julio para enviar sus portafolios.
‘Creáre’ tiene como objetivo promover la incorporación del diseño como valor agregado en los procesos de producción de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMEs) del sector, a fin de generar la reconversión de la industria de la moda que les permita competir en nuevos mercados nacionales e internacionales.
Este año la tendencia es ‘Opulencia Decadente’ y se deriva en dos modalidades: ‘Modalidad Dama: Victorianas Modernas’, y ‘Modalidad Caballero: Dandy Siglo XXI’.
Los participantes tendrán que presentar diseños aplicados al estilo de vida actual en propuestas urbanas contemporáneas.
En esta edición, el certamen abre una nueva modalidad: ‘Colectivo Caballero’ dirigida a equipos de 2 a 5 personas para que realicen una mini-colección para caballero contemplando prenda de vestir, marroquinería, calzado y sombrero.
El Colectivo Dama podrá estar integrado en equipos de 2 a 5 participantes en el que la propuesta incluya prenda de vestir, calzado, marroquinería y sombrero para dama.
Los ganadores y participantes destacados del certamen tienen la oportunidad de desarrollar modelos de negocios, además que su participación en ‘Creáre’ les permite obtener una experiencia única más allá de la conceptualización, al ofrecerles espacios de promoción, exhibición, comercialización y una plataforma donde pueden presentarse a través de pasarelas.
Los estudiantes y diseñadores profesionales interesados en participar podrán consultar las bases en www.creare.guanajuato.gob.mx
La publicación de los semifinalistas será la semana del 10 de agosto, el cierre de recepción de prototipos se efectuará el viernes 23 de octubre siendo la gran final del concurso los días jueves 12 y viernes 13 de noviembre.
Esta estrategia permite la generación de empresarios emprendedores de la moda, su vinculación y articulación a las empresas de Guanajuato para la creación de productos más atractivos, así como el desarrollo de nuevas marcas individuales que permita el éxito den las MIPyMEs.
El próximo martes 23 de junio se llevará a cabo en la Ciudad de México la presentación de ‘Creáre 2015’.
Querétaro, Qro. a 15 de junio del 2015
Logra Guanajuato bicampeonato en basquetbol de sillas sobre ruedas
El bronce para las mujeres
El basquetbol en sillas sobre ruedas de nuestro estado, sigue cosechando frutos y al disputarse este día la final con sede en Querétaro, el equipo dirigido por Francisco Camargo, se proclamó campeón y logra de esta forma el bicampeonato nacional en este deporte .
En un duelo relativamente fácil contra el estado de Veracruz, representativo de nuestro estado, consiguió primero la victoria ante Puebla en el duelo semifinal y posteriormente la final con scort de 19 a 0 puntos; dejando así al equipo de Veracruz en la tercera posición, mientras que el tercer sitio fue para el estado de Jalisco quien ganó a Puebla.
De esta forma, estos pequeños de la categoría infantil se adjudicaron el oro para su causa y para el estado, logrando dos campeonatos de manera consecutiva.
EQUIPO: Jesús Alberto Velázquez Prado, Omar Yair Zamora Guevara, Alejandro Rodríguez Hernández, César Francisco Morales Arredondo y Víctor Manuel Ortiz Aranda.
BRONCE FEMENIL
Mientras tanto, la presea de bronce tocó al equipo de Guanajuato femenil en el basquetbol de tercias y al mando de la seleccionada nacional María Guadalupe Rodríguez Echeverría, el equipo fue contundente al ganar su duelo contra Puebla 10 puntos a 2. La máxima anotadora fue Juana Cecilia Palos con 8 puntos para de esta forma subir al pódium en la tercera posición, después de su regreso a las paralimpiadas nacionales, ya que el año pasado no tuvieron participación.
Guanajuato, Gto a 15 Junio de 2015;- Maru Carreño de Márquez presidenta de DIF estatal impulsa una vida digna a los adultos mayores con acciones que les permite mantenerse ocupados con actividades de esparcimiento y entrenamiento.
Por tal motivo es que la presidenta de DIF estatal impulsa las Verbenas Regionales, a fin de que en Guanajuato se viva una Vejez Activa y Saludable en los adultos mayores; es así que en lo que va del 2015 ha realizado tres verbenas regionales en los municipios de León, Ocampo y San José Iturbide.
Estos municipios fueron sede de las verbenas donde recibieron a otros adultos mayores de otras localidades logrando beneficiar a un poco más de cuatro mil adultos mayores.
El propósito es brindar espacios armónicos y de convivencia para los Adultos Mayores, además de que puedan sentir un respaldo por parte de del organismo estatal y sobre todo ser el lugar donde se celebre su experiencia y legado.
Como parte de la dinámica los integrantes de los centros gerontológicos presentaron sus bailables folklóricos, manualidades y una muestra gastronómica
Asimismo los adultos mayores vivieron una experiencia enriquecedora al convivir con otros adultos mayores de diversos municipios, compartieron sus experiencias, bailaron, comieron, platicaron y sonrieron.
Puesto que la presidenta de DIF estatal, Maru Carreño de Márquez asistió a cada una de ellas para decirles a los adultos que para Guanajuato son importantes y que se trabaja para y en beneficio de ellos con el objetivo de lograr una mejor calidad de vida.
Así mismo como parte del fortalecimiento a brindar una vida sustentable a los adultos mayores por primera vez fueron entregados reconocimiento a los adultos que cuentan con un Proyecto Productivo por parte del sistema municipal DIF.
Actualmente se atienden 78,838 Adultos Mayores integrados en 1,865 grupos y el apoyo de 3,484 Promotores Voluntarios Gerontológicos, en todo el Estado de Guanajuato.
Estas políticas públicas que Carreño de Márquez crea van enfocadas para que los familiares y personas que rodean a los adultos mayores tomen conciencia para que el abuso y el maltrato en la vejez cada vez sea menor.
Además se planea realizar tres verbenas regionales más y una estatal.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
-El modelo combina la teoría con la práctica para lograr el desarrollo de competencias con los estudiantes
Silao, Gto.- Egresó la primera generación del Modelo Mexicano de Formación Dual con la empresa alemana Beiersdorf- Nivea en el municipio de Silao.
Se trata de cinco alumnos del CONALEP: Luis Fernando González Servin, Blanca Miriam Rodríguez Bustamante, César Augusto Trujillo Hernández, Paloma Guadalupe Gutiérrez Venegas y Juan Daniel Arredondo González, que ahora tienen la oportunidad de ingresar a laborar en esta compañía.
Este modelo de formación, víncula la teoría y la práctica, integrando a los alumnos y alumnas en la empresa para el desarrollo de sus competencias.
Asimismo, define los objetivos de aprendizaje, los planes de desarrollo para potencializar las capacidades y talentos de los estudiantes, de tal forma que puedan desempeñarse como personas y profesionistas, y egresar con mayores capacidades, competencias y actitudes que les permitan ser existosos.
La ceremonia fue presidida por el secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Guillermo Romero Pacheco; el director general de la empresa BeiersdorfNivea,SebastienGottschalk; y el presidente de Coparmex León, José Alberto Castro Vera.
En su mensaje, el secretario de Educación, recordó que el Modelo Mexicano de Formación Dual, tiene su origen en la experiencia alemana, donde las altas competencias técnicas se transmiten a los educandos,garantizando y fortaleciendo su capacidad innovadora, así como la compertitividad y productividad de las empresas.
“La formación dual es un modelo educativo en donde todos los involucrados salen ganado”, destacó.
Detalló que el estudiante recibe educación y formación para el trabajo más pertinente, incrementa sus competencias laborales, consolidad, diversifica y logra un desempeño profesional elevado.
A través de este modelo, los plantes educativos, también realizan actualizaciones de sus planes y programas de estudio basados en la experiencia, con la intención de insertar a sus alumnos en el mercado laboral, lo que disminuye la deserción escolar.
El secretario comentó que para las empresas, este tipo de formación es ua herramienta ideal para el desarrollo del personal, garantizando una mayor pertinencia en la formación del capital humano.
“Nuestro estado, es pionero en este programa con la participación del Instituto de Estudios Superiores de Irapuato y CONALEP desde el año 2008, con ellos se dieron los primeros pasos y primeras experiencias”, finalizó.
• Registra avance superior al 92% en su construcción
• Una vez concluido se retira puente peatonal existente
• Con estas acciones dotamos de seguridad a usuarios: Martín Malagón Ríos
Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2015.- El puente peatonal Jalapita registra un avance en su construcción superior al 92%, una vez concluido el nuevo paso peatonal se procederá al desmantelamiento y retiro de la estructura metálica existente y de esta manera garantizar la seguridad de los usuarios.
Así lo confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien puntualizó que por temas de protección a los peatones y automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, la fecha para desmantelar el puente metálico existente se pospuso para finales de este mes.
“El puente peatonal Jalapita registra un avance de obra del 92%, nosotros vamos a concluir a más tardar en los últimos días de este mes la edificación del nuevo puente peatonal y solo hasta que este se encuentre finalizado en su totalidad, procederemos a desmontar y retirar la estructura del puente viejo” explicó el funcionario estatal.
Destacó que los trabajos actualmente consisten en la instalación de los barandales de herrería, la pintura de toda la estructura y la colocación del policarbonato y embovedado de la parte superior del puente para protección y seguridad de los usuarios.
Además como trabajos adicionales, se están instalando semáforos inteligentes que permitirán incorporar con mayor seguridad a los automovilistas que descienden de la colonia Burócratas al Bulevar Euquerio.
El subsecretario de Infraestructura Vial mencionó que están por concluir las bahías de autobuses y los paraderos de servicio público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para finalizar, Martín Malagón Ríos reiteró que la fecha para finalizar el puente peatonal Jalapita será en la última semana del presente mes y hasta entonces se desmantelará el puente existente, “así dotamos de seguridad y protección a los usuarios” concluyó.
Silao, Gto., 15 de junio 2015.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Procurador de Justicia, Carlos Zamarripa Aguirre y el Director de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la embajada de Estados Unidos de América en México, Steven Kraft, pusieron en marcha el programa de Profesionalización Policial auspiciado por Iniciativa Mérida.
Durante su discurso Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado, señaló que durante dos semanas, 32 mandos de seguridad estatales y 28 municipales, recibirán capacitación en formación del policía como primer respondiente y desarrollo de habilidades básicas.
Entre las materias que estarán cursando se encuentran: el uso legal de la fuerza policial, coordinación interinstitucional, vocación policial, estrategias de vigilancia, detección y detención de vehículos de alto riesgo, desarme, arresto, revisión y traslado de detenidos y formación de instructores, entre otras.
Destacó que el Gobierno encabezado por Miguel Márquez Márquez tiene como una de sus prioridades la seguridad y la aplicación de la ley, por ello dijo, para alcanzar este objetivo se requiere de cuerpos de seguridad altamente profesionales, confiables y eficaces en todas sus operaciones.
Subrayó que las políticas públicas en materia de seguridad y justicia aplicadas por el Gobierno de Guanajuato, están alineadas con los programas del Gobierno Federal y coinciden en muchos aspectos con los cuatro pilares que animan a Iniciativa Mérida.
Cabeza de Vaca, subrayó que estos cuatro pilares son: La coordinación entre los tres órdenes de gobierno en el combate al crimen organizado; respeto al Estado de Derecho; la capacitación y profesionalización permanente de los cuerpos de seguridad y el uso de tecnologías de punta para la seguridad y procuración de justicia.
Además, reiteró que el Programa de Profesionalización Policial que arrancó, es un gran aporte a lo que se está realizando en la dependencia a su cargo, para el proceso de certificación con la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, por sus siglas en inglés, CALEA.
“La certificación nos obliga a operar bajo lineamientos concretos, adoptar políticas y procedimientos que alcanzan prácticas internacionales” señaló el funcionario estatal.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, refirió que las reformas constitucionales de 2011 en materia penal ocupan a las autoridades estatales, por ello, en el 2014 se iniciaron los trabajos para lograr la certificación de los Centros de Reinserción Social de Guanajuato.
Informó que con este propósito se firmó un convenio con la Asociación Americana de Correcionales (ACA), para lograr estándares internacionales en los programas de reinserción con la finalidad de consolidar ambientes más humanos y seguros en los Centros de Reinserción, con credibilidad en el sistema.
Finalmente agradeció a la Embajada de los Estados Unidos de América en México, por integrar al estado de Guanajuato a los programas auspiciados por Iniciativa Mérida.
En tanto el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, subrayó que en el estado de Guanajuato la seguridad es una prioridad, por ello, es importante la capacitación para contar con una policía profesional, competitiva y a nivel de las mejores sistemas de seguridad.
Steven Kraft, director de la Sección Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la Ley de la embajada de Estados Unidos de América en México; señaló que este programa de capacitación está enfocado para que los elementos de la policía desarrollen sus funciones y reforzar los conocimientos para el cumplimiento del nuevo sistema de justicia penal.
Por su parte la Encargada de Despacho del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, María de Jesús Piña Ruiz, dijo que en el marco de la cooperación bilateral México-EU, este programa de capacitación inicia simultáneamente en los estados de Guanajuato, Chihuahua, Durango y Querétaro, con una participación total de 173 agentes de seguridad.
La ceremonia de arranque del Programa de Profesionalización Policía de la Iniciativa Mérida, estuvo encabezada por Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato, acompañado de Alvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Steven Kraft, director de la Sección Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, de la Embajada de Estados Unidos de América en México; Carlos Zamarripa Aguirre, Procurador General de Justicia del Estado.
Además de Antonio Salvador García López, Secretario de Gobierno en Guanajuato; María de Jesús Ruiz Piña, encargada de Despacho del Centro Nacional de Certificación y Acreditación del SESNSP y Bruce Hintz, Director de ICITAP México (Programa Internacional de Entrenamiento y Asistencia en Investigación Criminal).
León, Guanajuato., 15 de junio del 2015.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) da a conocer la apertura de la convocatoria Premio Impulso a la Cultura Ambiental del Estado de Guanajuato, en su segunda edición.
La directora del IEE, la Mtra. En A. Ana Carmen Aguilar Higareda, precisó que “por medio de la participación activa de los guanajuatenses, se fortalece la cultura ambiental orientada a valorar y actuar con un sentido de respeto por los recursos naturales basado en la aplicación de acciones y actividades que generen un equilibrio con el medio ambiente.
El Premio Impulso que se presenta el día de hoy por segundo año consecutivo es el resultado de la participación e interés de la población en los temas ambientales en sus diferentes escenarios sociales por replicar y cambiar sus prácticas para conservar y preservar nuestro entorno sano”.
Tan sólo durante la Primera Edición de dicho programa se registraron 101 propuestas de 20 municipios en 4 categorías tales como: colonia, escuela, centro de trabajo y comunidad rural en temáticas como: la reducción de la huella ecológica, conservación de recursos naturales, manejo de residuos y la mitigación del bióxido de carbono.
Para esta segunda edición de Premio Impulso podrán participar nuevamente todas las personas (amas de casa, trabajadores, profesionistas, estudiantes, etcétera) sin importar edad, género, nivel educativo, profesión, posición social, filiación política, religión o institución alguna que radiquen en el territorio del Estado de Guanajuato.
“El Gobierno promueve la participación ciudadana en los temas en pro del medio ambiente gracias a la implementación de diversas acciones de divulgación que nos permita multiplicar los resultados que propicien una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Por ello, invitamos a la población en general a sumarse de una forma activa a las estrategias enfocadas al cuidado de nuestro entorno y conozcan las bases y participen” finalizó.
CATEGORÍAS
MODALIDADES
Actividades de sensibilización y concientización encaminadas a fomentar la cultura ambiental en temas como consumo responsable, ahorro de energía, de agua, cambio climático, manejo de residuos, etc.
Elaboración de materiales didácticos utilizados en actividades de sensibilización y concientización para el fomento de la cultura ambiental.
Enseñanza de conocimientos que despierten el interés y el compromiso hacia el respeto del medio ambiente.
Motivación a la participación social organizada e informada para llevar a cabo acciones colectivas de cuidado y protección del medio ambiente.
DE LAS Y LOS PARTICIPANTES
Las y los candidatos podrán ser postulados por alguna persona, organización o institución pública, privada o social, o bien podrán auto postularse.
REGISTRO
Las candidatas y candidatos podrán registrarse a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta 17 de agosto del 2015.
CÓMO REALIZAR EL REGISTRO
Vía electrónica en: ecología.guanajuato.gob.mx
RESULTADOS
Se darán a conocer el próximo 3 de Septiembre del 2015 vía internet en el sitio web: ecología.guanajuato.gob.mx
Las candidatas y candidatos que resulten ganadores recibirán un diploma y se les otorgarán los siguientes premios:
ACCIONES DE CULTURA AMBIENTAL
El Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato ha reforzado las acciones en materia de educación ambiental con la finalidad de crear conocimiento y potencializar el desarrollo de habilidades en el cuidado del medio ambiente y temas primordiales como el cambio climático.
-Hacen un reconocimiento a padres de familia por apoyar y acompañar a sus hijos en su educación
Guanajuato, Gto., Junio 15 del 2015.-El subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), José Abel Arteaga Sánchez, invitó a los más de 1 mil 200 estudiantes graduados del nivel de Bachillerato del sistema SABES, a seguir “preparándose para ser productivos y para contribuir en el desarrollo del país con justicia y equidad”.
Así lo manifestó al presidir la ceremonia de graduación de la generación 2012-2015 del sistema de Videobachillerato SABES en la Región 4, que incluye a los municipios de Guanajuato, Silao, Romita, San Francisco del Rincón, Purísima de Bustos y Manuel Doblado.
Durante su intervención José Abel Arteaga Sánchez, destacó los esfuerzos que realizan los padres de familia para dotarles de educación a nivel de bachillerato a sus hijos y dijo que “los padres de familia se merecen el mejor reconocimiento por estar al pendiente de sus hijos”.
De la misma manera reconoció la entrega y dedicación de maestras y maestros para ofrecer sus conocimientos y atender la formación de los estudiantes en una etapa instructiva de su vida.
Por su parte la alumna Alma Cecilia Uvalle Hernández, estudiante egresada del plantel Videocachillerato SABES de la comunidad de Santa Teresa de este municipio, agradeció a sus padres y maestros, así como a las autoridades educativas y a nombre de sus compañeros que terminan el bachillerato, “llegar a esta etapa de nuestra vidas”.
Afirmó la egresada que los conocimientos adquiridos en el nivel de bachillerato, son el resultado de lo aprendido y dijo que eso les permitirá participar en una “sociedad más justa, sana y equitativa”.
Asimismo, Omar Hernández Palacios, director de Bachilleratos del SABES, quien acudió con la representación del director general, Alejandro Carretero Carretero, pidió a los egresados ser buenos ciudadanos, vivir los valores aprendidos durante su estancia en los Centros SABES y reflejar lo aprendido en la sociedad.
ORO EN ATLETISMO
Por su parte Ana Luisa Lara de deportistas especiales, volvió a ganar medalla de oro en el atletismo con la prueba de los 3 mil metros libres. El día de ayer ganó en los 1500 metros y este lunes se regresa a casa como campeona nacional en ambas pruebas, después de una vasta experiencia dentro de las paralimpiadas nacionales.
“Muy contenta, porque me voy con dos medallas de oro, más que vinieron mis papás a apoyarme, me dijeron que le echara ganas y si ganaba que había playera”
Experta ya en 4 paralimpiadas, suma ya cuatro medallas de oro “me he sentido muy agusto por ganar en todo”
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2015.- Preserva y difunde el Instituto Estatal de la Cultura la gastronomía ancestral con el VIII Concurso de la Cocina Tradicional Otomí.
Arte que forma parte del patrimonio intangible, que se ha vuelto imprescindible para la cultura otomí, ante ello el IEC en coordinación con el Centro de las Artes de Guanajuato realizó el certamen el pasado 10 de junio.
A partir de las 10:30 horas los concursantes se dieron cita en el jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, Tierra Blanca, Guanajuato, para registrar sus platillos; en total hubo 105 participantes con 248 platillos, de los cuales se premiaron los mejores 30, que fueron seleccionados de acuerdo a la originalidad de los mismo ingredientes que contenían.
Los premiados en el concurso fueron: Sofía Balderas con su platillo Capón; Rocío Camarillo con Sopa de elote; Cecilia Roque con Brochetas de tantarrias; Petra Beltrán con Atole de garbanzo y Angélica Hernández con Lolo casita de ardilla.
Continuando con la lista de premiados, Guadalupe Álvarez y sus tradicionales Tortillas pintadas; Lorena Pérez con Agua de biznaga; Senorina García por Torta de quelite; Marisela Flores con Mole de hongos y María Hernández por Dulce de nopal.
Resultando ganadores además Elvia Pérez por su Pan de nopal; Catalina Hernández por su Caldo de rana; Esperanza Velázquez y su Atole de biznaga; Joana Torres con Huaraches; Margarita García con Quelites, Zenaida García por Atole de piloncillo y Adriana Álvarez por Panqués tri sabor.
Siguiendo con el listado de los participantes seleccionados como ganadores se encuentra también Juana González por Agua nutritiva; Alicia González con Empanadas de avena; Celia Juárez por Coctel de maíz; Gabina Flores con Guisado de borreguito; Ana Vega con Agua fresca de biznaga; Blanca Gutiérrez por Paloma en salsa de aguacate.
Finalmente, Rosa Loma con sus Gorditas de cazuela; Silvano González con Pulque de tuna; Marina García por su Atole de semilla de girasol; Eliseo García y su Guisado de migajón; Virginia Hernández con Atole de cacahuate, Mónica Velázquez con Mole de faisán y Anastasio Flores por su Atole de zapote blancoMández con Atole de cacahuate, Ma HernEliseo Garc; Silbano Gonzñasca de biznaga, Blanca Gutiei mismo ingredientes que contenoras.
Los participantes eran originarios de las comunidades de El Picacho, El Progreso, Los Aguacates, Peña Blanca 2, Arroyo Seco y Cieneguilla, del municipio de Tierra Blanca.
Se registraron participantes igualmente de la comunidad de El Llanito, de Dolores Hidalgo, CIN, así como de la comunidad de Orduña de Debajo de la ciudad de Comonfort.
Cabe hacer mención que en estos lugares los habitantes viven de sus tradiciones y se esmeran en hacer permanente su historia que habla de costumbres, olores y sabores.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 105 o al correo culturaspopularesdeguanajuato@gmail.com.