Yearly Archives: 2015

Se reúnen Espacios de Cultura del Agua del Estado.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

  • Se reúnen Espacios de Cultura del Agua del Estado.
  • CEA impulsa proyectos de Cultura del Agua.

Cortazar, Gto.- Con el objetivo de fortalecer y dar seguimiento a los diferentes proyectos en materia de cultura del agua, la CEA llevó a cabo una reunión con los ECA´s (Espacios de cultura del Agua) del estado.

Es importante mencionar que los ECA´s, son espacios de cultura del agua que se encuentran en los municipios y en coordinación permanente con la Comisión Estatal del Agua, impulsan, promueven y fomentan el cuidado del agua, a través de acciones y estrategias como lo son los juegos lúdicos, entre otros.

Cabe destacar que en este encuentro se dio seguimiento a los diferentes proyectos que cada uno de los Espacios de Cultura del Agua implementarán en el presente año.

Estos proyectos son de gran importancia dado su objetivo primordial que es seguir haciendo conciencia entre la población sobre el uso adecuado del vital líquido.

Así mismo se les reiteró por parte de la CEA, la invitación para que desde sus lugares de origen promuevan e inviten a participar a jóvenes a “Espacio Acuoso”, un foro de expresión donde los jóvenes presentan proyectos y experiencias sobre el agua que se llevará a cabo en la próxima “Expo Agua”, en su edición 21.

La reunión se realizó en el Centro Impulso Social de la ciudad de Cortazar y asistieron ECA´s de los municipios de: San Miguel de Allende, Guanajuato, Moroleón, Salamanca, San José Iturbide, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, Celaya, Irapuato, Cortazar y Villagrán; así como personal de la Comisión Nacional del Agua.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

 

 

Presidente del CEPSE, presenta resultados en materia educativa

-Destacó el congreso EDUCATIC y los proyectos encaminados a fortalecer el emprendimiento, la formación dual y a reducir el rezago educativo.

Guanajuato, Gto.- El presidente del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación (CEPSE), Mario Adrián Flores Castro, rindió su informe final de actividades ante los integrantes del consejo y el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez.

El informe comprendió los cuatro ejes de trabajo que son:

-Educación de calidad al alcance de todos.

-Formación para la vida y el trabajo.

-Educación científica y tecnológica.

-Arte, cultura y deporte en tu vida.

Como parte de las acciones que se realizaron al frente de su gestión, destacó que entre 2013 y 2014, se consolidaron proyectos como el Congreso Internacional de Líderes Educativos (EDUCATIC), donde participaron más de 7 mil docentes en noviembre del año pasado.

También, mencionó la creación de la plataforma SIPSE y la conformación del 100% de los Consejos Municipales de Participación Social.

Además del apoyo con tutoría especializada con el proyecto “Enseña por México”, a cuatro de las cinco escuelas modelo.

En la parte de atención a niños y niñas con discapacidad, dijo que se dio impulso al equipamiento de los Centros de Atención Múltiple con las aulas multisensoriales, y la credencialización de alumnos con discapacidad en el Sistema de Control Escolar.

Mario Adrián, informó que también se integraron a 124 empresas con la UVEG dentro del programa “Tu prepa en la empresa”, y se mejoró el intefaz para la captura de calificaciones en beneficio de las escuelas, logrando ahorros en tiempo y recursos.

Explicó que también, se contó con la participación de la Red Estatal de Divulgación y Enseñanza de la Ciencia y Tecnología (REDECyT) para el desarrollo y viabilidad del proyecto de “Divulgación Masiva de la Ciencia y la Tecnología” en las escuelas.

Además, se presentaron varios análisis para impulsar la formación de docentes en la ciencia y tecnología.

En la parte artística, cultural y deportiva, señaló la participación de 5 mil alumnos en “Talentos Artísticos”, las ocho orquestas sinfónicas juveniles, y las conferencias activas de música en coordinación con el Instituto Estatal de la Cultura, en beneficio de 9 mil 284 estudiantes.

El presidente del consejo, Mario Adrián Flores Castro, mencionó que para este año, se dará continuidad y mejoría a cada uno de los proyectos y acciones del consejo, como el congreso EDUCATIC en su edición 2015, con la ampliación de sedes y el incremento en el número de participantes, así como la inclusión laboral de personas con discapacidad en la organización de este congreso.

Por otro lado, se involucrará a la comunidad educativa en las actividades cervantinas a través del esquema “Cervantino para Todos”.

Dijo, que está en proceso una etapa de pilotaje para dar acceso gratuito a las instalaciones deportivas de la entidad, los días de sesión de los Consejos Técnicos Escolares, con el fin de fomentar la actividad física en los estudiantes.

Entre los objetivos esperados, está el seguir incrementando el número de empresas que participan en el Modelo de Formación Dual, una meta de 50 para el 2018, y un beneficio para 500 alumnos de 25 carreras.

Así como impulsar el emprendimiento y la innovación, en el caso del Modelo de Emprendimiento en Educación Media Superior, la meta es pasar de 2 mil 400 alumnos a 5 mil para el 2018.

Finalmente, Mario Adrián Flores Castro, agradeció y felicitó a los miembros del consejo por su gran compromiso y esfuerzo en beneficio de la comunidad educativa.

Equipa Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato a guardaparques

Equipa Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato a guardaparques de 4 Áreas Naturales Protegidas del Estado.

Guanajuato, Gto., 23 de junio del 2015.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) equipa gracias al Programa Estatal Guardaparques para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP´s)  a ocho guardabosques de 4 ANP (de los cerros de Culiacán y La Gavia, los Amoles, Las Fuentes y cerros del Palenque) con el objetivo de reforzar las acciones de atención a visitantes, monitoreo biológico, supervisión de trabajos de conservación, protección y restauración ecológica, así como la prevención de incendios.

La directora general del IEE, la M. en A.  Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que “con la entrega de equipamiento contaremos con personal altamente capacitado en el cuidado y monitoreo de las ANP.

Esto tiene el objetivo principal de atender acciones de contingencia, crear mayor conocimiento de la flora y fauna, así como orientar a los visitantes de la importancia y cuidado de estas zonas”.

La figura del guardaparque es un enlace entre los municipios donde se ubican las ANP´s y el Estado y sus principales funciones son supervisión de trabajos enfocados a la conservación, protección, aprovechamiento sustentable o restauración ecológica y monitoreo biológico.

Por ello, los municipios de Juventino Rosas, Moroleón, Purísima del Rincón y Jaral del Progreso firmaron un compromiso  de salvaguardar la riqueza natural de la zona mediante el uso de herramientas y equipamiento.

“El compromiso que firmamos hoy nos permite a las partes involucradas proteger desde cada una de nuestra trinchera, la biodiversidad del Estado y de esta forma atender cada una de las necesidades de la zona de una manera oportuna.

Es así como invitamos también a la población en general a que cuidemos las  ANP´s cada vez que las visitemos ya que el principal factor de deterioro son las fogatas mal apagadas” finalizó.

ANP de los cerros de Culiacán y La Gavia

Está ubicada en los municipios de Cortazar, Jaral del Progreso, Salvatierra y Celaya con una superficie de 32 mil 661.53 hectáreas con la presencia de 92 especies de flora y una extensa biodiversidad en fauna con 46 especies de mamíferos, 21 de reptiles, 10 de anfibios, 107 de aves y 161 especies de artrópodos.

EQUIPAMIENTO ENTREGADO

BENEFICIADOS: 4 GUARDAPARQUES

  • 4 Mochilas
  • 4 Guantes
  •  4 Gafas
  • 4 Batefuegos
  •  4 Azahachas
  • 4 Rastrillos
  •  2 Cuatrimotos
  • 4 Cámaras digitales
 
   

 ANP de Cerro del Palenque

Está ubicada en el municipio de Purísima del Rincón con una superficie de 2 mil 030.69 hectáreas con la presencia de 98 especies de flora y una extensa biodiversidad en fauna con 18 especies de mamíferos, 17 de reptiles, y anfibios, 90 especies de aves y 88 de invertebrados.

EQUIPAMIENTO ENTREGADO

BENEFICIADOS: 2 GUARDAPARQUES

  • Cuatrimoto
  • 2 gafas
  • 2 Uniformes
  • 2 batefuegos
  • 2 cámaras
  • 2 hachas   
  • 2 mochilas
  • 2 rastrillos
  • 2 pares de guantes
 
   

 ANP Las Fuentes

 Está ubicada en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas con una superficie de 109.03 hectáreas con la presencia de 62 especies de flora y una extensa biodiversidad en fauna con 12 especies mamíferos, 5 reptiles, 68 aves y 3 especies de anfibios.

 

EQUIPAMIENTO “LAS FUENTES”

BENEFICIADO: 1 GUARDAPARQUES     

  • 1 Cámara
  • 1 Gafas
  • 1 Binoculares
  • 1 Batefuegos
  • 1 Mochila aspersora
  • 1 Azahacha
  • 1 Par de guantes
  • 1 Rastrillo
  • 1 Cuatrimoto
 
   

 ANP Los Amoles

Está ubicada en los municipios de Moroleón y Yuriria con una superficie de 6 mil 987.61 hectáreas con la presencia de 166 especies de flora y 13 de hongos, así como una biodiversidad en fauna de 24 especies de mamíferos, 12 reptiles, 127 aves, 7 anfibios y 131 especies de invertebrados.

EQUIPAMIENTO “CERRO DE LOS AMOLES”

BENEFICIADO: 1 GUARDAPARQUES 

  • 1 cuatrimoto
  • 1 par de guantes
  • 1 par gafas
  • 1 batefuegos
  • 1 Hacha Pulanski
  • 1 rastrillo
  • 1 mochila aspersora
  •  
 
   

  

  • 4 ANP´s beneficiadas: Los Amoles, El Palenque, Las Fuentes y cerros de Culiacán y la Gavia.
  • 8 guardaparques equipados.
  • Inversión total de 770 mil pesos.

 Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas ubicadas en 28 municipios que abarcan una superficie total de 371 mil 525.88 hectáreas, lo que equivale al 12.14% del territorio estatal.

 INCEDIOS FORESTALES

  • 2015 registro de 9 incendios con un daño de 671 hectáreas, principalmente de pastizales y nula afectación a arbolado en los municipios de San Felipe, Ocampo, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Abasolo.
  • Tan sólo durante el 2014 se registraron 15 incendios con una afectación de 499 hectáreas en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo, Jerécuaro, San Felipe, Silao y Yuriria.
  •  La principal causa: fogatas mal apagadas.
 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

 

 

 

EL TEATRO DEL BICENTENARIO PRESENTA LA OBRA PARA NIÑOS MALAS PALABRAS, DE PERLA SZUCHMACHER

  • Una entrañable historia para toda la familia, en la que la imaginación y las palabras, nos revelarán el verdadero significado del amor, la familia y la amistad.
  • Se presentarán tres funciones en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario, los próximos viernes 26 de junio a las 17:00 horas y sábado 27 de junio, a las 12:00 y 17:00 horas.

León, Guanajuato a 23 de junio de 2015. Este fin de semana el Teatro del Bicentenario presentará en su Teatro Estudio, la entrañable obra de teatro para niñosMalas Palabras, de Perla Szuchmacher, con la compañía Proyecto Perla. Las funciones se llevarán a cabo este viernes 26 de junio, a las 17:00 horas y sábado 27 de junio, a las 12:00 y 17:00 horas.

Estrenada en el año 2002, Malas Palabras se ha presentado exitosamente con la compañía Proyecto Perla, en más de 400 funciones en México y el extranjero, en países como España, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, Argentina y Uruguay. La compañía ha sido invitada a participar en numerosos festivales nacionales e internacionales, entre ellos: Red Colombia Títeres, Festival Internacional de Títeres de la Argentina, Festival Internacional de Teatro Costa Rica, Forum Universal de las Culturas, entre otros. Ha sido galardonada con el Premio de Dramaturgia al mejor Teatro para Niños 2001, de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Malas Palabras no es sólo un impecable texto teatral. En esta obra están escondidos los más delicados ingredientes para sanar el alma. Imaginada y escrita desde el corazón, esta historia ha conmovido a cientos de espectadores de todas las edades y todas las latitudes que han acompañado a Flor, protagonista de esta obra, en la sorprendente aventura de encontrarse a sí misma. El sonido de una cajita de música es la puerta por la que Flor permite que entren y salgan sus recuerdos, y con ellos, las preguntas esenciales de su vida. De igual manera, el espectador de esta obra, abrirá las puertas para volver a preguntarse y a responderse interrogantes; para recordar y para volver a tocar esos temas que alguna vez, por alguna razón, decidimos callar.

La obra de teatro Malas Palabras, pensada para niños a partir de los cinco años, narra la historia de Flor, una niña escritora que da vida a personajes fantásticos, animando los objetos cotidianos que la rodean en casa y convirtiendo un simple diccionario en una fuente de palabras por descubrir. Entre juegos infantiles y escapadas al techo; canciones maternas e historias paternas, Flor y su familia aprenderán el verdadero significado de vivir, amar y soñar.

Perla Szuchmacher toma como punto de partida el tema de la adopción y lo convierte en vehículo para hablar de la identidad, de la pertenencia, de la amistad, del destino y del amor. Desde su sencillez y sutileza, Malas Palabras divierte y emociona. Esta sencilla puesta en escena se transforma de pronto en un gigante que nos recuerda que la auténtica fuerza de la vida siempre tiene que ver con la verdad.

La compañía Proyecto Perla surge del interés por difundir globalmente las puestas en escena de la directora argentino-mexicana Perla Szuchmacher, fallecida en 2010, dirigidos a niños y jóvenes. Considerado como el nuevo teatro para niños en México, las propuestas de Proyecto Perla han indagado en todos los temas que se consideraban tabú dentro del teatro infantil: la crueldad, el abuso sexual, la adopción, la explotación infantil, el alcoholismo de alguno de los padres, la separación de los padres, la muerte de los seres queridos, entre otros.

Esta compañía, a través de sus propuestas escénicas, se ha dedicado a explorar esta problemática y la visión de los niños sobre estos temas. Más allá del espectáculo de situaciones cómicas y chistes, la dramaturgia de teatro para niños ha propuesto textos inteligentes cuyo fin es descubrir los sentimientos de un niño frente a los problemas propios de aquello que a los adultos nos aterra hablar o interrogarnos.

TEATRO PARA NIÑOS

Malas palabras, de Perla Szuchmacher

Proyecto Perla

Viernes 26 de junio / 17:00 horas

Sábado 27 de junio / 12:00 y 17:00 horas

Duración aproximada: 55 minutos, sin intermedio

Precios: $100 – Entrada general, no numerado

Recomendado para mayores de 5 años. Todos los niños pagan boleto.

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario

 

Consulta más información en:  http://teatrodelbicentenario.com/malas-palabras

Trabajadores docentes no perderán su empleo

Se garantiza la continuidad mediante la Ley General del Servicio Profesional Docente

La Secretaría de Educación de Guanajuato y las Secciones 13 y 45 reconocen y felicitan la participación de los docentes en el reciente proceso de evaluación para promoción a cargos de Dirección, Supervisión y Apoyo Técnico Pedagógico.

Se reitera que con la participación en el próximo proceso de evaluación al desempeño, el trabajador docente no perderá su empleo; se garantiza su continuidad en el servicio (art. Octavo transitorio de la Ley General del Servicio Profesional Docente).

Así, mediante el proceso de evaluación, prioritariamente se identificarán las fortalezas de formación y las áreas en las que se habrá de reforzar la preparación y la capacitación de los docentes que contribuyan a la formación integral de nuestros niños y jóvenes.

De manera conjunta la Secretaría de Educación de Guanajuato y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Secciones 13 y 45, han establecido compromisos que coadyuvan al fortalecimiento del servicio educativo en la Entidad, ello en el marco del diálogo permanente que sostienen y en reconocimiento a la representación legal del SNTE como titular de las relaciones laborales de sus agremiados.

La autoridad educativa y la organización sindical escuchan las inquietudes y atienden los planteamientos que este nuevo proceso de evaluación genera a los docentes y unen esfuerzos para prever las mejores condiciones que les permitan superar exitosamente cada etapa.

En este sentido, el Gobierno del Estado reconoce el compromiso y responsabilidad del magisterio guanajuatense para beneficio de la niñez y juventud de la Entidad.

Estrategias de acompañamiento en la evaluación

Para la próxima evaluación al desempeño, a efecto de brindar mayor confianza y certeza, la organización sindical y la Secretaría de Educación, han definido estrategias que permitirán el acompañamiento de los maestros. Para ello, se ponen a disposición las siguientes acciones:

A) Información relativa a la evaluación del desempeño docente, en las páginas electrónicas de la SEG y de las Secciones 13 y 45 del SNTE y en las ligas electrónicas siguientes:

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes/guias_academicas/

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes/guias_tecnicas

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadirectores/guias_academicas/

B) Orientación personalizada, a los docentes participantes en esta primera etapa, a través de los CEDES para registro de evidencias de enseñanzas en la plataforma y con los enlaces de las Secciones 13 y 45 del SNTE.

C) Entrega a los participantes de un documento con el detalle de las etapas y de la información necesaria para transitar exitosamente en el proceso de evaluación.

Las reformas efectuadas al Artículo Tercero Constitucional y a la Ley General de Educación, así como la emisión de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y de la Ley General del Servicio Profesional Docente, son disposiciones vigentes de orden constitucional y de legislación secundaria de alcance nacional, las cuales fueron aprobadas por la legislatura federal.

Reporte de clima 23 de junio de 2015

  • [wzslider]Se mantiene el potencial de lluvias en la mayor parte del  estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 23 de junio de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de lluvias en la mayor parte del estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país, se mantiene bajo los efectos de un canal de bajas presiones y afluencia de aire húmedo proveniente de ambos litorales.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, continuarán las temperaturas frescas por la mañana y noche, con días de templados a ligeramente calurosos.

Dominará un cielo de medio nublado a nublado y el potencial de lluvias se mantiene sobre la mayor parte de la entidad.

El viento soplará en dirección suroeste con intensidad moderada.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 23 a 25°C y las mínimas de 11 a 13°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 26 a 28°C las máximas  y las mínimas de 14 a 16°C.

 

Presenta Secretario de Turismo atractivos turísticos para el segundo semestre

  • Ferias, festivales, rutas, circuitos y actividades de aventura entre la oferta de actividades para los próximos meses.
  • Destaca Olivera Rocha conectividad aérea y terrestre, pero también la inversión privada que se ha dado en la entidad.
  • En los próximos años se tiene proyectada la apertura de 63 nuevos hoteles.

 

Guanajuato, Gto; 22 de junio del 2015. En los próximos meses, la oferta en cuanto a ferias y festivales en la entidad será muy amplia ya que se realizarán grandes eventos como el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el Festival de las Vendimias, el Festival Internacional Cervantino, el Campeonato Mundial de Motocross, entre otros.

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha durante la presentación de la oferta turística de Guanajuato hecha ante medios de comunicación nacionales, donde recordó que actualmente la entidad, es el 7mo. destino más visitado del país.

De igual forma, precisó que en los últimos años se tienen registrados 7 mil millones de pesos de inversión privada, lo cual es una cifra histórica en la entidad, con lo cual se tiene proyectada la apertura de 63 nuevos hoteles.

Olivera Rocha mencionó que la conectividad es un tema por demás sobresaliente, por carretera, Guanajuato está muy cercano a varios estados como: Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, entre muchos otros: pero también destaca en la conectividad aérea.

“Hoy la conectividad aérea en el Bajío, permite llegar al 65% de las capitales del mundo con una sola conexión y particularmente en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato 61% son pasajeros nacionales y el 39% son viajeros internacionales”.

Compartió que uno de los productos más novedosos de la entidad es el Circuito del Vino; explicó que en los próximos años, se tiene proyectado superar las 700 hectáreas cultivadas de vid, la gente hoy puede disfrutar de este circuito que se realiza en la región conocida como el Valle de la Independencia, que comprende las ciudades de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Añadió que la Ruta del Tequila, también es un producto turístico con gran posicionamiento; todo empieza en Irapuato, donde se conoce la actividad agrícola entorno a la fresa, luego se conoce la zona arqueológica de Plazuelas y posteriormente comienza la degustación del tequila en las casas productoras y finalmente se hace la comida con cocineras tradicionales del municipio de Pénjamo.

Asimismo, indicó que el Circuito del Nopal se lleva a cabo en Salamanca y Salvatierra, donde se conocen las propiedades de este producto totalmente natural, “es importantísimo para nosotros compartir estas experiencias que nos da el campo”.

El titular de la Sectur Guanajuato, adelantó que este verano, el turismo de aventura será un punto fundamental para los vacacionistas, ya que en este segmento la oferta es muy amplia y en diversos municipios se ofrecen actividades como vuelos en globo, paseos extremos en bicicleta, recorridos a caballo, senderismo, entre muchas otras.

Finalmente, Olivera Rocha recordó que Guanajuato cuenta con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, cinco Pueblos Mágicos, así como cuatro Zonas Arqueológicas abiertas al público.

PRESENTACIÓN DE GTO CON MEDIOS (1) PRESENTACIÓN DE GTO CON MEDIOS (2) PRESENTACIÓN DE GTO CON MEDIOS (3)

 

Cabe mencionar que en la presentación se contó con la presencia de Mónica Reyes, Secretaria de Turismo de Morelos; Jorge Volpi, Director del Festival Internacional Cervantino y de José de la Vega Aragón, Director General de Innovación de Producto de la Sectur Federal. 

Concluye en Celaya Cumbre Internacional de la Gastronomía

  • Cumbre Internacional de la Gastronomía llega a su fin con la comida de clausura “Con Sabor a Celaya”, en el que participaron 6 chefs, uno de ellos del estado invitado de Tabasco.
  • Asisten más de 600 personas, se prepararon más de 3,000 bocadillos que se realizaron con la ayuda de estudiantes de 4 universidades de gastronomía explicó el chef Luis Nara.
  • El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha fue acompañado por el secretario de Turismo de Tabasco, David Gustavo Rodríguez Rosario quien destacó que Guanajuato está abriendo las puertas de la ‘gastronomía’ a otros estados.

 

Celaya, Gto., 21 de junio de 2015.  Luego de dos semanas de actividades concluyó la Cumbre Internacional de la Gastronomía con la comida “Sabor a Batallas”, donde fueron preparados por 6 chefs más de 3,000 bocadillos.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha explicó que durante dos semanas se realizaron más de 20 eventos que sumaron 130 actividades como ferias, festivales, presentaciones de libros, conciertos, muestras gastronómicas, comidas y cenas.

Estas actividades se realizaron en 8 municipios: León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón, mismos que albergaron un total de 37 sedes para su realización.

Olivera Rocha, destacó que durante estas actividades se tuvo la participación de más de 1,200 jóvenes estudiantes de gastronomía quienes apoyaron a los chefs para que las comidas y cenas que se realizaron tuvieran un éxito como la realizada en Celaya.

“Ya son 3 años de cocinar, 3 años recibir chefs nacionales y extranjeros quienes nos ha hecho aprender de su cocina pero que también han aprendido de la cocina guanajuatense, porque con esa inquietud nace Guanajuato ¡Sí sabe!, mostrar y dar a conocer la cocina de nuestro estado”, indicó.

Y agregó, “en Guanajuato se come bien, se bebe buen mezcal, buen tequila, buen vino, tenemos dulces cajeta, tumbagones, fresas, garambullo, tenemos todo para una buena cocina”.

La comida de clausura se realizó en la Ex hacienda de Trojes, el menú fue de cuatro tiempos; la entrada fue preparada por el chef Jhon, carne de cañón (tartar de res sobre láminas de betabel); la sopa estuvo a cargo del chef Luis Nara llamada canto de gallo (sopa de gallo con xoconostle y chicharrón).

El plato fuerte fue preparado por la chef Diana Payán, color de mi tierra (mixiote de chamorro con salsa borracha de mezcal de la sierra, papas locas y nopalitos); y el postre por los chefs Alberto Ledezma Morales y Ulises Márquez Camargo, así como la chef invitada de Tabasco, Gabriela Ruiz.

El secretario de Turismo de Tabasco, David Gustavo Rodríguez Rosario, destacó que su estado es privilegiado al ser el primero en ser invitado dentro de este programa; dentro de su gastronomía que presentaron fue alimentos preparados con cacao, pejelagarto, queso entre otros, preparados por dos de sus chefs,  Gabriela Ruiz y Armado Muñoz.

“Nosotros le estamos apostando al turismo gastronómico y Guanajuato con el trabajo que ya están realizando nos están abriendo las puertas”, destacó.

Al concluir la comida se hizo la entrega de los platos con motivo de la Cumbre Internacional de la Gastronomía a los chefs, escuelas y cocineras tradicionales que participaron, donde participó el alcalde Ismael Ordaz Pérez.

CON SABOR A CELAYA (4) Secretario de Turismo de Tabasco, Alcalde de Celaya y Secretario de Turismo de Guanajuato CON SABOR A CELAYA (6) Secretario de Turismo de Tabasco, Alcalde de Celaya y Secretario de Turismo de Guanajuato CON SABOR A CELAYA (1) CON SABOR A CELAYA (2) Chef Luis Nara CON SABOR A CELAYA (3)

 

Reviven cena de convento agustino en Salamanca

 

  • La Cena Conventualia reunió a 270 comensales, así como la participación del  Embajador de Perú en México, Javier Eduardo León Olavarria.
  • Realizan cena Conventualia, en el claustro menor de los Agustinos como parte del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.

Salamanca, Gto. 21 de junio de 2015.- El misterio del ex Convento de San Agustín en Salamanca ofreció una noche de  encanto en la cena Conventualia en el último fin de semana de la Cumbre Internacional de la Gastronomía en Guanajuato.

Esta Cena Conventual, en su segunda edición, dio una experiencia culinaria única al degustar un menú elaborado con ingredientes de la región y con recetas de historia y sabor que mostró las tradiciones y los tesoros gastronómicos de Salamanca.

Este evento se realizó en el marco de los 400 años de la fundación del conjunto conventual agustino, en el claustro menor donde hoy reside la Casa de la Cultura Municipal y participaron restauranteros de esta ciudad con sus respectivos chefs a quienes entregaron como reconocimiento los platos característicos del programa gastronómico Guanajuato Sí Sabe.

En representación del secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, acudió la subsecretaria de Promoción Turística, Gloria Cano De la fuente, quien felicitó la organización del evento que se ha convertido en la actividad estelar del Festival Gastronómico Salamanca.

“La actividad del desarrollo turístico que se realiza en Salamanca nos ofrece una importante área de oportunidad para impulsar la ciudad en esta materia; pero lo importante es la labor que realizan quienes están inmersos en esta actividad, como nuestro restauranteros y todos aquellos que de alguna manera se involucran día a día para el desarrollo de Salamanca en cuestión turística”, expresó la subsecretaria.

Por su parte, Justino Arriaga Rojas, presidente municipal de Salamanca, agradeció el apoyo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y particularmente de la Secretaría de Turismo por el impulso al fortalecimiento turístico de esta ciudad.

En el evento estuvo presente el Embajador de Perú en México, Don Javier Eduardo León Olavarria.

La carta abrió con un performance de monjes agustinos que descendieron en filas de la amplia escalera, con vela en mano y una figura fantasmal que ocultaba sus rostros; un fondo musical moderno incitó a los religiosos a descubrirse para realizar una coreografía que fue aplaudida por los presentes.

Sirvieron la cena y el cuarteto de cuerdas Diego Rivera y la Ópera de Mexicali deleitaron a los comensales mientras degustaron de primer tiempo una Ensalada Agustina del huerto, con mariposa de higo con frutos secos; el segundo ofreció un nido de centeno negro, con cremosos de alcachofa, pistaches y frutos.

El fuerte lo dio una trilogía mestiza del convento: tamalito de flor de calabaza en quesillo, suprema con mole de chocolate y esquite del fraile; cerraron de postre dos opciones: Tierra de tarta y nieve de pasta con jelly de garambullo y oblea de nopal, además de un mousse de pitaya y nieve de pasta con bombón de nopal y jalea de garambullo.

El menú fue coordinado por el chef salmantino Cuauhtémoc Herrera Zurita, quien recibió una distinción por su labor gastronómica en su ciudad.

CONVENTUALIA (5) CONVENTUALIA (8) CONVENTUALIA (11) CONVENTUALIA (3)

 

Sorprenden platillos con fresas en Irapuato

  • En el tercer Festival de la Capital Mundial de la Fresa, el principal ingrediente fue esta fruta, que se cocinó en diferentes platillos como chiles rellenos, atún, cerdo, galletas, helados y bebidas entre otras.
  • Durante dos días se podrá degustar estos platillos en las instalaciones de la Presidencia Municipal, donde también se realiza el segundo Concurso de platillos con ingrediente “fresa” en 4 categorías, donde participan como jueces los chefs Jorge Noriega Farías, Roberto Hoyo Díaz y Guillermo Briceño.

 

Irapuato, Gto. 20 de junio de 2015.  En el tercer Festival de la Capital Mundial de la Fresa, el principal ingrediente es la fresa, que se utilizó para preparar diferentes platillos como chiles rellenos, atún, cerdo, galletas, helados, tamales, enchiladas, alitas y bebidas entre otras.

Este evento se realiza dentro del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, que se realiza en ocho municipios del estado que suman 37 sedes.

El festival nació en noviembre del 2013 como una iniciativa del Ayuntamiento, de la Oficina de Convenciones y Visitantes, y de los prestadores de servicios de Irapuato, con el fin de aprovechar uno de los elementos más representativos de la ciudad y que es la fresa.

Y fue hasta la segunda edición del evento, cuando el festival formó parte de la programación oficial de la Segunda Semana Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, y que este año luego del nombramiento de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, se convierte en Cumbre Internacional.

Hoy inició con un concurso de platillos, maridaje, eventos musicales y culturales, así como la participación de artistas con la técnica madonnari (pintas en el piso),  venta de productos artesanos derivados de la fresa, además del pabellón Sistema Producto Fresa en donde se puede conocer la técnica y cultivo de la fresa hasta llegar a un delicioso producto terminado.

En el concurso de platillos, las categoría que se evalúan son: Alta cocina, donde destacan platillos como pierna de cerdo en salsa de fresa, tártara de fresa y atún, chiles en salsa de fresa y galletas de arroz y fresa.

En la categoría semi profesional, son evaluados platillos como asadito de chile en nogada de fresas; ceviche, pulpo, camarón y fresa; ambas categorías fueron evaluadas por el chef Guillermo Briceño y degustadas por el alcalde Sixto Zetina.

Mientras que en la categoría de cocina tradicional donde participan 20 platillos, algunos son los nuffins de fresa, rollitos de espinaca y fresa, enchiladas de Jamaica y pico de fresa, así como alitas marinadas a la fresa; esta etapa fue evaluada por el chef Roberto Hoyo Díaz y en la degustación participó la subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Gloria Cano de la Fuente.

En total participaron 20 personas en la categoría de postres y 8 en bebidas, que fueron calificadas por el chef Jorge Noriega Farías y degustadas por Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo; algunos platillos fueron buñuelos con mermelada de fresa, helado de fresa, fresas embarazadas, atole de fresa, gazpacho de fresa, fresa colada entre otras.

Las autoridades de la Secretaría de Turismo de Guanajuato hicieron entregan de los platos con motivo de la Cumbre Internacional de la Gastronomía a los chefs participantes, así como a los organizadores y será hasta mañana que se den a conocer los platillos ganadores del concurso.

Boletín 115. Capital de la Fresa (3) Boletín 115. Capital de la Fresa (4) Boletín 115. Capital de la Fresa (5)