Informó que Guanajuato apuesta por un tamizaje oportuno y preciso en menores de 5 años de edad, para la detección de malformaciones, alteraciones en el desarrollo sicomotor y neurológicas en etapas cada vez más tempranas.
La capacitación se realiza con personal calificado del Hospital Infantil de México, quienes fueron reconocidos por Ortiz Aldana.
Este curso es dirigido a personal de salud que se encuentra en centros de salud, hospitales comunitarios para que tengan las habilidades y referir a pacientes con riesgo de este tipo de patologías.
En este tenor, en Guanajuato se apuesta por la aplicación de la prueba de Evaluación de Desarrollo Infantil, tan solo este año se ha hecho la aplicación de 27 mil pruebas y al cierre del año se espera aplicar 70 mil pruebas, dio a conocer Ortiz Aldana.
Puntualizó que el gobernador Miguel Márquez Márquez apuesta por la atención integral y detección de enfermedades en etapas cada vez más tempranas.
Por ejemplo, Guanajuato es punta de lanza en el tratamiento de pacientes con enfermedades lisosomales, ya que un paciente puede llegar a costar en su tratamiento hasta 500 mil pesos mensuales.
“Al fin y al cabo son pacientes que ameritan toda la atención, y esto es muy representativo en el Seguro Popular por medio del Seguro Siglo XXI”.
“Estamos apostando prácticamente dentro del Instituto de Salud Pública de alrededor de 75 mil nacimientos anuales, esto es de suma importancia porque en todo el estado estamos hablando de 120 mil nacimientos (junto con otras instituciones)”.
La salud es compromiso de todos.
Irapuato, Gto., a 20 de julio de 2015.- El secretario Javier Usabiaga Arroyo, acudió este lunes al informe de actividades del presidente del Distrito de Riego 011, Ricardo Rosas, en donde resaltó la importancia de esta organización de productores agrícolas para el sector económico del Estado.
“Ustedes, los aquí presentes, representan a todos los productores del distrito de riego 011 y por lo tanto son la fuerza productiva más importante que hay dentro de todo el estado de Guanajuato. Muy pocas personas se dan cuenta de la participación de esta organización en el Producto Interno Bruto del sector agroalimentario. Por eso, yo los invito a que sigan trabajando con el mismo empeño, con la misma honestidad y tratando de vencer las adversidades que lógicamente se nos presentan en la administración todos los días.
Además, reiteró la importancia de seguir con la tecnificación de riego en los campos agrícolas del Estado para hacer más eficiente el uso del agua en los cultivos.
“Los invito a que sigamos trabajando juntos en esta cultura del agua y sobre todo en tecnificar el agua y convertir cada peso, cada gota de agua en bienestar para los guanajuatenses, que cada gota de agua signifique bienestar para los guanajuatenses y no solamente ingresos para unos cuantos.
“Que seamos capaces que esta riqueza que hoy nos tocó por suerte compartir a todos los que somos miembros de este distrito de riego nos signifique una fuente de riqueza para todos los ciudadanos del Estado, que seamos capaces de generar con esa gota de agua, con ese metro cúbico de agua, bienestar, riqueza para todos los guanajuatenses y un futuro digno para todos ellos”.
El Gobierno del Estado está comprometido con el fomento de todas las actividades y expresiones culturales dijo el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López.
Durante la inauguración del Centro Cultural Mariel el funcionario estatal reconoció la importancia del trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno.
Guanajuato, Guanajuato a 20 de Julio de 2015.- El Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar todas las actividades artísticas y culturales que contribuyen a mejorar la calidad de vida y el desarrollo social y humano de los guanajuatenses.
Durante la inauguración del Centro Cultural Mariel, el funcionario estatal reconoció la labor que desempeña la Asociación Civil De Corazón por Guanajuato, responsable de este centro así como su compromiso con el estado desde hace más de 5 años, para acercar la cultura a los guanajuatenses.
García López señaló que este Centro Cultural es un claro ejemplo de que el trabajo coordinado entre la sociedad y el gobierno siempre da buenos frutos que nos benefician a todos.
Agregó que el Gobierno del Estado fomenta la difusión de espacios culturales entre los guanajuatenses, que dan impulso a los valores artísticos de nuestra sociedad, lo cual es invaluable.
Por último el Secretario de Gobierno invitó a seguir trabajando de manera conjunta Gobierno y sociedad para seguir generando las condiciones necesarias, para que los jóvenes desarrollen sus habilidades artísticas y al mismo tiempo se fortalezca y trascienda nuestra sociedad.
León, Guanajuato; 20 de julio del 2015. Guanajuato capital y Comonfort, son los dos municipios que se unen a la edición 2015 de la Vendimia Guanajuato en el Valle de la Independencia.
Así lo reveló el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, quien destacó que para esta edición del evento, además de los municipios ya mencionados, repiten como sedes San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
Precisó que en esta ocasión se espera la participación de XXXX personas, quienes disfrutarán de las 7 vendimias que se realizarán en: Camino D´Vinos, Vinícola Toyán, Viñedo San Miguel, La Santísima Trinidad y Cuna de Tierra.
Durante los 4 fines de semana de agosto, Guanajuato celebra la producción de vino con las fiestas de la vendimia, que este año contará con la presencia de 9 chefs, 3 enólogos, 2 sommeliers y 20 expositores guanajuatenses.
Además, Olivera Rocha mencionó que el público podrá disfrutar de 3 actividades culturales y 3 exposiciones de arte.
Explicó que las vendimias en Guanajuato, dan a los asistentes una experiencia personalizada, no se trata de un evento multitudinario, por ello, en cada una de las fiestas hay cupo limitado.
La Fiesta de la Vendimia, arranca el 1 de agosto con la inauguración de Camino D´Vinos, viñedo ubicado en el municipio de Guanajuato capital.
Al respecto, Patricia Abascal, Directora de Operación Turística y Eventos del viñedo, indicó que se trata de una fiesta totalmente familiar que se llevará a cabo a 2 mil 400 metros sobre el nivel del mar, donde la magia del paisaje y las vistas del bajío guanajuatense serán el marco perfecto para dar la bienvenida a la vid que nace en esa tierra.
La fiesta continúa 8 de agosto en Vinícola Toyan, en San Miguel de Allende, cuya 3ra. edición de la Vendimia será todo un suceso; Martha Molina, Directora General Viñedo Toyan adelantó que habrá un sin número de sorpresas para los asistentes.
Posteriormente, el 15 de agosto también en San Miguel de Allende, Viñedo San Miguel abrirá sus puertas para realizar la 1er. Fiesta de la Vendimia en San Miguel. El Nacimiento del Vino; en representación del lugar, el Director Raúl Farias, explicó que este evento permitirá a los asistentes llenarse de paz y sabor en un lugar de inspiración y equilibrio perfecto.
La siguiente fiesta será el 22 de agosto en Santísima Trinidad del municipio de Dolores Hidalgo, donde por tercera ocasión el desarrollo inmobiliario recibe a los visitantes para regalar una experiencia de lujo y excelencia.
Alejandro García, Gerente general del viñero, adelantó que este año, además de la fiesta de la vendimia con la tradicional ceremonia de pisa de uvas, se llevará a cabo la final de la Copa Polo, lo cual dará un plus al evento.
El 29 de agosto, se cierra en Dolores Hidalgo, específicamente el Cuna de Tierra, donde se tendrá lugar la 5ta. Fiesta de la Vendimia Viñedos Cuna de Tierra, Cynthia Silva, Directora de la Fiesta de la Vendimia de Cuna de Tierra, mencionó que este año los asistentes podrán disfrutar del buen comer y buen beber, ya que habrá catas, talleres, pisa de uvas, música en vivo, así como conferencias impartidas por expertos gastronómicos.
Junto con todas estas actividades, se realizarán 9 recorridos guiados por los distintos ranchos productores a lo largo de todo el mes; para más detalles sobre el evento, costos y horarios, la información se puede encontrar en guanajuatosisabe.com.
Irapuato, Gto; 20 de julio.- El gerente general de Recursos Humanos de Mazda, Yutaka Fujiie se comprometió a seguir trabajando sin escatimar esfuerzos para mejorar las habilidades y destrezas de sus empleados y anunció que para este año se pretende tener una producción de 230 mil vehículos, en relación con la cifra lograda el año pasado de 140 mil.
Durante un recorrido que tuvo por las instalaciones del Plantel Irapuato, acompañado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Fujiie visitó las aulas y talleres donde se imparten cursos de capacitación y pudo observar las actividades de los capacitandos y el tipo de tecnología que se usa para dicho fin.
El equipo japonés observó las máquinas Mitutoyo, Okuma, así como los robots Kawasaki y visitó el taller de automatización, tecnología empleado para dar la capacitación a jóvenes de diferentes empresas.
López Rodríguez señaló a los visitantes japoneses que el IECA ha brindado capacitación a 3 mil 162 trabajadores de Mazda, pero además, en términos generales, se han logrado atender a 37 empresas japonesas y se han impartido mil 262 cursos de dichas empresas.
Destacó que la filosofía del IECA que se manifiesta a través de un modelo flexible, es decir, a partir de las necesidades de “nuestros clientes y diseñamos una propuesta de capacitación que se acomoda en tiempos y niveles de profundidad” que demanda cada uno.
Luego del recorrido, Fujjie manifestó el interés de Mazda de entregar al cliente un producto que ofrezca eficiencia de combustible sin comprometer el desempeño de manejo, con el que experimenten una satisfacción al manejar y, al mismo tiempo, señaló el deseo de la empresa de “contribuir al bienestar de la sociedad mexicana, a través de la manufactura y el desarrollo de personal, y continuar creciendo junto con la comunidad local”.
En este sentido, consideró que el apoyo del IECA es fundamental para desarrollar y perfeccionar las habilidades y plan de carrera de los trabajadores de Mazda, aspecto que consideró la clave de todo.
Antes de concluir, el gerente general de Recursos Humanos de Mazda hizo un llamado para que fortaleciera la cooperación con el IECA y conseguir el desarrollo de su personal.
[wzslider]Escudo Informa:
Guanajuato, Gto., 19 julio de 2015- Derivado de las acciones operativas coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, durante los últimos 15 meses se han obtenido importantes resultados en contra del tráfico de drogas, el robo de combustible y la desarticulación de células delictivas.
Particularmente, la estrecha unidad en labores de inteligencia e investigación conjuntadas realizada por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través del Sistema C5i de del Programa Escudo, hacen posible seguir combatiendo el delito y a la delincuencia.
Como parte de los operativos coordinados entre los tres órdenes de gobierno, al día de hoy se ha logrado asegurar un total de 891 mil 901 dosis de diversos tipos de droga, principalmente mariguana, cristal y piedra base.
Tan sólo en los últimos 15 días mediante un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales se incautaron 5.8 kilogramos de heroína, además de 9 mil 546 dosis de diversos tipos de sustancias tóxicas.
También, del arranque a la fecha de Escudo, gracias a diversas denuncias ciudadanas y al trabajo de inteligencia de las autoridades, se han desmantelado 5 narco-laboratorios en la entidad.
El trabajo de investigación e inteligencia, encabezados por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), apoyado con la aplicación de la tecnología del Programa Escudo y la operación coordinada del Grupos Táctico Operativo (GTO) de la SSPE y el Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la PGJE, han permitido la captura de varios inculpados por le comisión de delitos, así como integrantes de células criminales.
El golpe más reciente asestado por las autoridades estatales fue el 11 de julio, fecha en la que se logró el desmantelamiento de una banda dedicada a la extracción ilegal de hidrocarburos, que operaba en Irapuato y Salamanca.
Con la desarticulación de este grupo delictivo dedicado al robo, al 18 de julio de este año, suman un total de 14 células desintegradas.
A través de los diversos patrullajes, así como operativos conjuntos implementados entre las autoridades Federales, Estatales y Municipales, tanto en la zona urbana y rural de la entidad, se ha logrado el aseguramiento de un importante número de cartuchos útiles y armas de fuego.
Del arranque de Escudo al 18 de julio de 2015, se han asegurado un total de 6 mil 840 cartuchos útiles de diversos calibres, además de 341 armas de fuego, tanto cortas como largas y nueve granadas de fragmentación.
Derivado de la información generada por el Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), el trabajo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la colaboración de personal de Seguridad Física de PEMEX, se continúa combatiendo el robo de hidrocarburo.
Del 15 de abril a la fecha, autoridades Federales, Estatales y Municipales, han recuperado un total de un millón 317 mil 200 litros de hidrocarburo extraído de manera ilegal de los ductos de Petróleos Mexicanos.
En este periodo se han localizado, atendido y cerrado un total de 231 tomas ilegales.
Estas acciones, han dado como resultado, además de la recuperación del combustible, el aseguramiento de 158 vehículos,19 pipas, 21 camiones, tres remolques, seis motobombas, dos motocicleta y una cuatrimoto, además de un sin número de diversos tipos de herramienta, accesorios y contenedores, utilizados para la extracción, almacenamiento y traslado de combustible.
Mediante la implementación de diversas estrategias conjuntas, así como las permanentes revisiones en puntos fijos e itinerantes, ha permitido que a la fecha, hayan sido aseguradas un total de 1,082 personas, por la comisión de delitos principalmente del orden federal, tales el robo de combustible, la posesión de sustancias tóxicas y la portación de armas de fuego.
Con el apoyo del C5i del Programa Escudo, a la fecha se han asegurado un total 685 vehículos automotores; además de 84 motocicletas, 4 tractores agrícolas, 17 tráileres, 13 camiones de carga y 2 semirremolques, todos con reporte de robo.
Además, de un número considerable de autopartes robadas y producto del desmantelamiento de vehículos robados.
Resultados recientes de Escudo
El pasado 10 de julio, como resultado de las acciones conjuntas realizadas entre PGJE y SSPE, en los municipios de Irapuato y Pénjamo, se logra la detención de dos personas del sexo masculino, uno de ellos en calidad de presentado y el otro ha quedado a disposición de esta autoridad, luego de que se les encontrara en posesión de una bolsa de plástico transparente con aproximadamente 30 gramos de sustancia sólida color blanco, de características de la droga conocida como cristal, así como 23 envoltorios pequeños con la misma sustancia; además de un total de 14 cartuchos útiles de diversos calibres.
En tanto en Santa Ana Pacueco, municipio de Pénjamo, se detuvo a dos personas en posesión de 30 gramos con sustancia y 62 envoltorios pequeños, de las características de la droga conocida como cristal, así como dinero en efectivo.
Ese mismo día en el municipio de León, se logró la captura de Gustavo Israel Vallejo Hernández y José Daniel Aguilar Solórzano, el aseguramiento de 5 mil dosis de droga.
En tanto el 14 de julio en un trabajo coordinado entre las autoridades estatales logran la aprehensión de Christian Alejandro Andrade Cortes alias “Rata”, acusado de un homicidio ocurrido en la colonia Las Flores durante una riña.
Hace una semana, se logró el aseguramiento sobre la carretera Guanajuato-Juventino de un camión torton con 10 mil litros de combustible robado. Lo mismo, el pasado miércoles se aseguró un tracto-camión salchicha con 3,500 litros de hidrocarburo extraído de una toma clandestina en el municipio de Yuriria.
En León el día 17 de julio se logró la detención de Emannuel Ortiz González de 22 años de edad alias “El Güerillo y/o El Güero quesos”, uno de los principales distribuidores de droga en la ciudad de León.
El detenido pertenece a una célula del crimen organizado, al momento de su detención se le aseguraron 885 dosis de droga, cientos de stickers con logotipo de un cartel delictivo, una báscula gramera, así como un arma de fuego calibre 9mm, cartuchos útiles y un vehículo marca Nissan tipo sentra color arena con placas del estado de Guanajuato.
Comprende 264.5 kilómetros
Beneficia a 850,835 habitantes de la región.
Celaya. Gto. julio del 2015.- Para este año la Secretaría de Obra Pública destina 9.5 millones de pesos para la conservación y mantenimiento de la red Estatal de Caminos Pavimentados, de la zona Celaya 1, que comprende 264.50 kilómetros, afirmó el Director de Construcción Zona A, de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Comentó que en materia de conservación se realizan acciones en todo el estado dividido en zonas para rehabilitar los 2 mil 500 kilómetros de carreteras con los que cuenta la entidad.
López Tapia reconoció que debido al uso de las vialidades y al desgaste normal de las carreteras, existen algunos tramos, donde se requiere de aplicar mayores recursos para mejorar las condiciones.
De esta manera se aplican 9.5 millones de pesos para la conservación de la Zona Celaya 1, cuyas acciones consisten en, bacheo y/o renivelaciones, riego de sello, limpieza de la superficie de rodamiento, cunetas, obras de drenaje, remoción de derrumbes y la reposición de señalamiento preventivo, restrictivo e informativo.
El funcionario explicó que con estas acciones se beneficia a 850 mil 835 habitantes de la zona y se generan 80 empleos directos e indirectos. Se trabaja en bacheo y renivelaciones en el Libramiento Oriente de Apaseo el Alto y Rincón de Tamayo entronque carretero Celaya-Salvatierra.
Para concluir puntualizó que los trabajos en la Zona Celaya 1 que comprende 25 caminos de los municipios de Apaseo el Alto, Celaya-San Miguel de Allende, Celaya-Salvatierra, Comonfort-Neutla, Juventino Rosas-Villagrán, entre otros, acciones que registran un avance del 20.7%.
Comonfort, Guanajuato a 20 de julio del año 2015.- El Secretario de Turismo Fernando Olivera, los Alcaldes de Celaya, Ismael Pérez y Comonfort, Pablo Lopezportillo; así como el primer actor Eric del Castillo, dieron el primer claquetazo a las filmaciones de la mini serie las Batallas de Celaya.
Las primeras tomas tuvieron lugar en la Hacienda de Soria, en el municipio de Comonfort, ahí el titular de la Sectur Guanajuato, expresó sus mejores deseos para que esta producción supere las expectativas y cumpla así con el cometido histórico que tiene.
Fernando Olivera indicó que durante la producción se espera una derrama de más de 10.5 millones de pesos por concepto de servicios, alimentos y hospedaje.
Destacó que uno de los principales impulsores de este proyecto, ha sido el primer actor Eric del Castillo, “quien desde las primeras pláticas mostró un especial interés y entusiasmo para llevar a cabo la serie que dará a conocer desde una perspectiva muy interesante lo que ocurrió en Guanajuato durante Las Batallas de Celaya”.
Precisó que además de contar con la actuación de Eric del Castillo, quien encarnará a un médico, la serie también tendrá la participación de su hija, Kate del Castillo quien interpretará a Joaquina, “no cabe duda que esta mancuerna será entrañable”.
Por su parte Don Eric del Castillo, aseguró que esta producción logrará dar al municipio de Celaya el lugar que merece en los anales de la historia, recordó que los que hechos nos libertad tuvieron como escenario estas tierras del estado de Guanajuato.
Cabe mencionar que Las Batallas de Celaya, cuyo guion está a cargo de Sofía Rico se desarrollará de una forma muy dinámica y atractiva para el televidente, lo cual dará una perspectiva nueva de este acontecimiento, ya que previo a las grabaciones se recabaron testimonios y anécdotas entre los propios celayenses.
San Miguel de Allende, Gto. 17 de julio de 2015.- El secretario de Turismo del Estadio de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, participó en la inauguración de la edición 18 del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en donde como cada año se rinde homenaje a una figura del cine que en esta ocasión fue el primer actor guanajuatense Eric del Castillo.
Olivera Rocha dio la bienvenida al público presente en el teatro Ángela Peralta y externó los saludos del Gobernador Miguel Márquez Márquez, de quien dijo, se congratula de recibir en San Miguel de Allende y Guanajuato a estrellas y amantes del cine a quienes deseó una placentera estancia y un exitoso evento.
Durante los siguientes 5 días, San Miguel de Allende será el epicentro de la cinematografía nacional e internacional, con un país invitado de honor: Turquía, el cual nos llevará en un viaje hasta el otro lado del mundo a través de su cine.
“San Miguel de Allende, una de nuestras ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el lugar que vio nacer este festival, en aquel entonces, el Festival de Cine Expresión en Corto comenzó con una pequeña pero considerable afluencia, y tras 18 años de realizarse y una evidente evolución, ahora el Festival Internacional de Cine de Guanajuato es uno de los más importantes en su tipo de todo México”, recordó el Secretario de Turismo.
Dijo que no queda la menor duda de que la realización del GIFF en San Miguel de Allende ofrece una gran proyección a nivel internacional, ya que se trata de un destino ideal para realización de este tipo de eventos no sólo por sus espacios idóneos, sino por la calidez de su gente y la variedad de sedes que tienen un encanto propio.
Esta edición del GIFF 18 en San Miguel de Allende comenzó con un homenaje al primer actor guanajuatense, José Eduardo Eric del Castillo-Negrete Galván (Eric del Castillo), originario de Celaya y digno representante de nuestro estado, y que ha marcado gran historia con más de 60 años de trayectoria actoral y más de 300 incursiones en cine y televisión.
Desde hoy y hasta el próximo 21 de julio, las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato serán invadidas por el cine, ya que habrá proyección de cortos y largometrajes, conciertos, talleres, conferencias magistrales y el gustado cine entre muertos, entre otros eventos.
Olivera Rocha dijo que el Gobierno del Estado de Guanajuato recibe con los brazos abiertos a los más de 129 mil cinéfilos que participarán en las distintas actividades del GIFF, en las dos ciudades sede.
El Secretario reconoció la labor de quienes organizan año con año este festival, que ya lo han consolidado como uno de los más importantes de México y el Mundo, y que mejor que sean estas ciudades Patrimonio de la Humanidad, las sedes que magnifiquen la realización de este evento.