Yearly Archives: 2015

Calendario Escolar 2015-2016 para Guanajuato

-Suman 200 días de clase. El ciclo inicia el 24 de agosto de 2015 y concluye el 15 de julio de 2016.

-Del 26 al 30 de octubre serán las preinscripciones a educación básica en escuelas oficiales de Guanajuato

El Calendario Escolar para el ciclo lectivo 2015-2016 consta de 200 días de clases; es aplicable para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de maestros de educación básica, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo.

El inicio de cursos será el 24 de agosto del 2015 y la conclusión el 15 de julio de 2016. En el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, se precisa que el calendario es necesario para cubrir los planes y programas de estudio.

En Guanajuato las preinscripciones al ciclo 2016-2017 para educación básica en escuelas oficiales, se realizarán del 26 al 30 de octubre.

El Calendario Escolar 2015-2016 para Guanajuato fue presentado y firmado por el gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, y los representantes de las secciones 13 y 45 del SNTE.

En el mismo calendario se contempla la aplicación diagnóstica PLANEA (Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes) para los estudiantes del cuarto grado de primaria, que será el 9 y 10 de septiembre de 2015, y para alumnas y alumnos de sexto grado se aplicará el 8 y 9 de junio de 2016. Para el nivel de secundaria, se aplicará Planea a estudiantes de tercer grado el 15 y 16 de junio del año del 2016, en todos los casos sin suspensión de clases.

 

Los dos periodos vacacionales están calendarizados del 22 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016 y del 22 de marzo al 4 de abril del 2016 respectivamente; el receso del término del ciclo escolar será a partir del 16 de julio de 2016.

El calendario escolar del próximo ciclo establece también suspensión de labores docentes y clases el 16 de septiembre, 16 de noviembre, 1 de febrero, 21 de marzo y 6 de mayo, por lo que serán 200 días de clases.

Además los últimos viernes de cada mes, se realizarán los consejos técnicos escolares, a excepción de octubre en que se movió para el día 2 el correspondiente de septiembre, ello para facilitar la participación de docentes en el Congreso Internacional de Educación.

Este calendario se puede consultar en el sitio http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/padres/Calendarios/Calendarios.aspx

ARRANCARÁ SOP PAVIMENTACIÓN DE CAMINO EN SAN MIGUEL DE ALLENDE

• La pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas.
• Destina la Secretaría de Obra Pública más de 19.9 MDP.
• Una longitud de 6.42 kilómetro.

Guanajuato, Gto., a 6 de agosto de 2015.- Con el compromiso de fortalecer la conectividad y la infraestructura carretera en el estado, la Secretaría de Obra Pública, está por iniciar la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas, segunda etapa, en el municipio de San Miguel de Allende.

En esta obra, la Secretaría de Obra Pública destina más de 19.9 millones de pesos, en beneficio de 3, 778 habitantes de esa zona, sin embargo obras como ésta extiende su beneficio a todas las familias san miguelenses.

Así lo dio a conocer el sub-secretario de Infraestructura Vial, Martín Malagón Ríos, quien dijo que estas acciones impulsan la conectividad en la zona rural, para entregar más caminos seguros y confortables para los usuarios.

En la pavimentación del camino Corral de Piedras de Arriba-Clavellinas segunda etapa, anunció el funcionario estatal, se destinan 19.9 millones de pesos para una vialidad de 6.42 kilómetro de longitud, con un ancho de corona de 7 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, incluye obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Martín Malagón Ríos mencionó que esta obra es importante para los habitantes de esa zona del municipio de San Miguel de Allende, además son acciones que permiten crecer en infraestructura carretera y así consolidar a Guanajuato como un estado que dota de vías de comunicación necesarias para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

De esta manera se comprueba que gobierno del estado, en materia de Obra Pública, tiene enfocado su objetivo a provocar un cambio social de avance hacia el desarrollo de Guanajuato.

EL IEC te invita a La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a que participes en las actividades del mes de agosto.

• EL IEC te invita a La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno a que participes en las actividades del mes de agosto.

• Teatro de títeres, lectura en voz alta y el Festival Internacional de Cine de la UNAM forman parte del programa.

León, Gto., a 04 de agosto de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de La Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno te invita a participar en sus actividades del mes de agosto.

Del 26 al 29 de agosto la Biblioteca Central Estatal será sede del Festival Internacional de Cine de la UNAM 2015 (FICUNAM) donde participarán cintas de Reino Unido, España, México entre otros.

Se dedicará un día a la proyección de 6 cortometrajes de Brasil, Portugal, Argentina, Chile y México. La cita es a las 20:30 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Los Sábados de Cuentacuentos de la Sala Infantil presentan el sábado 08 a Violeta Ramírez con “Remolacha de cuentos”, el día 15 Laura Casillas hará presencia con “Cuentos gitanos y otras historias danzarinas”.

Maruca hará cantar a los pequeños y sus papás el 22 de agosto y para finalizar, el sábado 29 los niños narradores de la sala Infantil contarán “Cuentos de hadas para niños”. Todos ellos a las 17:30 hrs.

El día 14, terminan los talleres de verano Mis vacaciones en la biblioteca con la presentación de la compañía de títeres Demediado con la obra “Atrapados entre títeres”, a las 12:00 y 17:30 hrs. en la Sala Infantil.

El jueves 20 se presentará en Noches de poesía “El rey lagarto: Jim Morrison. Música de The Doors”, a las 18:30 hrs. en la sala Vasconcelos.

La lectura en voz alta se hace presente con el programa Leo, luego existo que se realizará en coordinación con el Instituto Nacional de Bellas Artes. En esta ocasión la actriz Ángeles Marín leerá textos de Rebeca Orozco el día miércoles 26 a las 12:00 hrs. en la Sala Vasconcelos.

Les recordamos que todas las actividades son gratuitas. Para ver la cartelera completa consulta la página www.bibliotecas.guanajuato gob.mx, llama al (477) 1524200 o acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908 Colonia La Martinica, C.P. 37500.

En acciones coordinadas PGJE y SSPE aseguran vehículos, autopartes y tres tomas clandestinas de hidrocarburo

[wzslider]León/Irapuato, Gto. 06 de agosto de 2015.- Bajo una estrategia coordinada entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se aseguran vehículos y autopartes que contaban con reporte de robo, además de tres tomas clandestinas de hidrocarburo, en los municipios de León e Irapuato, respectivamente.

 

Los aseguramientos, derivan de trabajos de investigación realizados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada (SIE) y con el apoyo operativo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los agentes investigadores ubicaron en la ciudad de León un inmueble donde resguardaban vehículos de forma ilícita, por ello se solicitó una orden de cateo, la cual fue otorgada por el Juzgado Séptimo Penal de León.

 

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGJE y SSPE, al arribar al inmueble ubicado en calle Jazmín de la colonia Misión de la Joya, tuvieron a la vista los siguientes vehículos:

 

–      Vehículo Lincoln Town Car modelo 1998, color beige, que cuenta con reporte de robo.

–      Vehículo Mercury Cougar, modelo 1989, color verde.

–      Diversas autopartes de vehículos.

–      Una caja de camioneta tipo pick-up, marca Nissan.

–      Dos puertas pertenecientes a una camioneta marca Toyota Tacoma modelo 1996, con reporte de robo.

–      Una guantera que pertenece a una camioneta Chevrolet Blazer modelo 1998, la cual tiene reporte de robo.

–      Equipo para cortar lámina y diversa herramienta para desarmar.

 

Lo confiscado se encuentra a disposición de la Unidad Especializada en Robo y Recuperación de Vehículos a fin de dar el trámite correspondiente, además de que el inmueble está asegurado por esta autoridad; en tanto, las indagatorias siguen su curso a fin de identificar a los responsables de los hechos.

 

Asimismo, en la ciudad de Irapuato, como parte de las tareas de investigación y vigilancia coordinada entre la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, los elementos a cargo, ubican y aseguran tres tomas clandestinas en un tramo del camino de terracería entre las comunidades Molinos de Santa Ana y San Antonio el Rico.

 

Siendo entre una parcela de cultivo, la primera toma clandestina tiene una válvula colocada sobre el ducto de la cual se fuga gasolina; en la segunda existe una cubeta de plástico colocada hacia abajo con la cual se está protegiendo la toma; y en la tercera se localiza incluso una laguna de combustible y derrame del líquido que emana un fuerte aroma, por lo que se solicita la intervención de personal de seguridad de Pemex y Protección Civil.

 

En este caso, las autoridades federales son las encargadas de dar el trámite correspondiente a los aseguramientos.

 

De forma permanente y conjunta, la PGJE y la SSPE trabajan día a día por un Guanajuato más seguro.

SSPE/PGJE Aseguran a presunto narcomenudista en León

  • [wzslider]Aseguran elementos de la SSPE y la PGJE a un presunto narcomenudista en la colonia Chapalita del municipio de León.

León, Gto., 6 de agosto de 2015.-Mediante una acción coordinada realizada entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SPPE) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), se logró la detención de una persona del sexo masculino en posesión de droga al parecer mariguana.

En atención a un reporte ciudadano al número 089 de denuncia anónima, efectivos del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las FSPE en colaboración con Policía Ministerial de la PGJE, implementaron un operativo en la colonia Chapalita de este municipio.

El despliegue se realizó sobre la calle Sonora, en este sitio fue detenido un hombre quien se identificó como Oswaldo “N”, de 20 años de edad.

A esta persona le fueron asegurados 13 envoltorios de papel periódico en cuyo interior se localizó una hierba verde y seca con las características de la mariguana, además de dos aparatos de telefonía celular.

Tras los hechos, la persona detenida, así como todo lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente quien se encargará de determinar su situación legal.  

 

Repite Guanajuato primer lugar en dinamismo económico

  • [wzslider autoplay=”true”]Por segundo año consecutivo, la organización ‘México ¿Cómo vamos?’ otorga el primer lugar en crecimiento económico al estado de Guanajuato.
  • La organización midió y comparó diferentes indicadores o ‘semáforos económicos’, entre el 2014 y el 2015.

Irapuato, Gto., a 5 de Agosto del 2015.- La organización ‘México ¿Cómo vamos?’, otorgó por segundo año consecutivo el primer lugar en dinamismo económico al estado de Guanajuato por su destacado desempeño.

La organización se dedica a la medición de indicadores o ‘semáforos económicos’, entre los que destacan: Crecimiento económico, generación de empleos, fomento a las exportaciones, estado de derecho, diversidad laboral, deuda pública, desigualdad, entre otros.

Para dar designación a Guanajuato, dicha organización tomó a consideración variables en las que Guanajuato se destaca:

De acuerdo con el estudio, al comparar la variación anual del  Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) entre el 2014 y el 2015, Guanajuato creció un 8.4% en tan sólo un año, superando la media nacional que se ubica en el 6%.

En lo que respecta a la generación y conservación de empleos, en el periodo entre el año pasado y este, se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 17 mil 595 nuevos empleos, superando por mucho los 13 mil 900 empleos necesarios para cubrir la demanda laboral.

Guanajuato destacó además en el rubro de fomento a las exportaciones no petroleras, reportando un incremento del 24.9% de aportación al Producto Interno Bruto (PIB).

Otro de los indicadores medidos por ‘México ¿Cómo vamos?’ es el de diversidad laboral, el cual ubica a Guanajuato como una de las entidades en las que su población se emplea en diferentes sectores económicos de la Iniciativa Privada, además de Gobierno.

Para el periodo analizado se comparó la deuda pública en 2015 contra la misma en 2014; en cual Guanajuato se colocó como uno de los estados con menor deuda pública, incluso menor al porcentaje de la deuda nacional con un 2.9%%) y con un aumento menor al cambio en el porcentaje de deuda nacional (-0.20 puntos porcentuales).

 ‘México ¿Cómo vamos?’ es una organización privada formada por investigadores, académicos y expertos en temas de economía y políticas públicas que se encargan de realizar estudios para medir el desempeño económico del país.

Para lograrlo año con año realizan diversas investigaciones para evaluar el desempeño de México, con el fin de impulsar el crecimiento económico.

En resumen, la organización México, ¿Cómo Vamos? otorga a Guanajuato por segunda ocasión el distintivo como primer lugar en Desarrollo Económico, destacándose sobre la media nacional en los indicadores antes mencionados.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), trabaja para crear las condiciones óptimas que permitan la creación y conservación de empleos que permitan elevar el nivel de vida de los habitantes.

Entrega de apoyo a Bomberos y Cruz Roja Mexicana

  • [wzslider]Entrega el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, apoyo por cerca de 16 millones de pesos a Bomberos y Cruz Roja del estado.

 

  • La coordinación permanente entre cuerpos de emergencia convierte a Guanajuato en ejemplo a nivel nacional: Alvar Cabeza de Vaca.

 

Silao, Gto., 5 de agosto de 2015.-El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, acompañado por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini; el Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre y el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García, entregó apoyos a la Asociación de Bomberos y a la Delegación de Cruz Roja.

El mandatario estatal destacó que se entregaron apoyos por cerca de 16 millones de pesos a estas dos instituciones, con la finalidad de dignificar y capacitar de manera permanente al personal que las integra.

Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca, señaló que el objetivo de estos recursos es reforzar las capacidades de la Asociación de Bomberos del Estado Guanajuato A.C., y de la Cruz Roja Mexicana delegación Guanajuato.

Además, dijo que se pretende dignificar los espacios de aquellas personas encargadas de prestar el servicio de emergencias a la población.

El Secretario de Seguridad, enfatizó que la dependencia que encabeza trabaja en coordinación permanente con los cuerpos de emergencia, lo que convierte al estado de Guanajuato en un ejemplo a nivel nacional.

Precisó que desde el C5i, sede del programa estatal de seguridad Escudo, personal de Bomberos y Cruz Roja cuenta con espacios de operación lo que ha permitido mejorar los tiempos de respuesta.

Cabeza de Vaca, señaló que en el estado de Guanajuato la seguridad incluye la atención de emergencias, accidentes y contingencias causadas por la naturaleza.

Reiteró el compromiso que tiene el Gobierno del Miguel Márquez Márquez, de servir oportunamente a toda la población que así lo requiera durante alguna eventualidad.

Juan Antonio Quiroga, Presidente de la Asociación de Bomberos, señaló que gracias a este apoyo y al trabajo de más de mil 200 bomberos distribuidos en  35 estaciones, se ha logrado mejorar los servicios que presta esa corporación.

Destacó que se cuenta con personal de manera permanente en el C5i, lo que ha permitido fortalecer la coordinación y  mejorar los tiempos de respuesta ante cualquier contingencia que ocurre en el estado.

Afirmó, que los recursos que reciben serán invertidos en equipamiento, capacitación y aseguramiento del personal voluntario.

Pedro Iridín, Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana, agradeció el apoyo que el Gobierno del Estado entregó a esta institución y dijo que el trabajo en equipo entre los cuerpos de emergencia es fundamental para atender a la población guanajuatense.

   

Gobierno del Estado traduce a lengua indígena la Ley de Protección a Pueblos y Comunidades Indígenas

León, Guanajuato, a 05 de agosto de 2015.- Con la finalidad de acercar herramientas jurídicas necesarias para conocer sus derechos en lengua materna, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó a líderes del Consejo Estatal Indígena, ejemplares de la ley de protección a pueblos indígenas y el convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo traducidos al otomí y chichimeca-jonaz, respectivamente.

En rueda de prensa, acompañado por Salvador Ramírez Gallegos, presidente del Consejo Estatal Indígena y Juan Baeza López, secretario del Consejo Estatal Indígena señaló que se imprimirán aproximadamente 3 mil ejemplares para que sean distribuidos en las 96 localidades indígenas de la entidad.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, entregó la traducción de la Ley para la Protección de los Pueblos y Comunidades Indígenas en el estado de Guanajuato a la lengua otomí. Así mismo, el Convenio sobre los Pueblos Indígenas Tribales, de la Organización Mundial del Trabajo, convenio 169, a la lengua chichimeca-jonaz.

De igual forma, Diego Sinhue presentó el nuevo portal de internet con información exclusiva de la política social del gobierno de Guanajuato en favor de los pueblos indígenas, cuya dirección es: indigenasgto.com y ya está habilitada al público en general, donde también ya se pueden consultar los cuatro módulos del curso del Programa Impulso a mi Desarrollo Socioeducativo en lengua otomí.

Añadió que en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemorará el próximo nueve de agosto y que fue establecido por la ONU en 1994, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, ha realizado una importante atención a estos pueblos.

El estado de Guanajuato cuenta con 96 localidades con población indígena distribuidas en 13 municipios, principalmente en el noreste del estado.

En su oportunidad, los representantes de los pueblos indígenas agradecieron la traducción de los documentos, pues eso ayuda a que más “hermanos indígenas conozcan sus derechos, pero también hacemos la petición para que estos ejemplares se hagan en audio para quienes no leen”, dijo Salvador Ramírez, presidente del Consejo.

Diego Sinhue, hizo el compromiso púbico de que estos documentos y otros más se irán traduciendo a las lenguas indígenas de mayor habla en el estado y serán compartidas en el portal, así como los archivos de audio respectivo y videos que muestren la riqueza de estas culturas.

El Secretario de Desarrollo Social y Humano en el estado, anunció que el próximo sábado en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas el Gobierno del Estado encabezará la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en la cual se espera la asistencia de más de 350 personas provenientes de las comunidades indígenas del estado.

De acuerdo al censo del INEGI, son 67 mil 240 personas, de las cuales el 52 por ciento son mujeres (35,189) y el 48 por ciento hombres (32,051).

En Guanajuato, en los primeros tres años de la presente administración estatal, se ha realizado una importante inversión en infraestructura social para las poblaciones indígenas, en el orden de los 326 millones 25 mil pesos.

Las principales obras son en los rubros de: agua potable, drenaje sanitario, electrificación, caminos rurales, puentes vehiculares, pavimentación de calles y espacios públicos.

Diego Sinhue refrendó su compromiso por seguir apoyando a estos pueblos indígenas a través de la aplicación de los programas que opera la Sedeshu.

En Guanajuato, según el INEGI, existen 14 mil 835 personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena, las principales son el otomí con 3 mil 239 hablantes; chichimeca-jonaz, con 2 mil 142 personas que lo hablan; náhuatl con mil 264; y 818 personas que hablan mazahua.

 

[wzslider]

Toma protesta el Comité Técnico del Programa ‘Guanajuato Zona Premium Agrícola de México’.

  • Este día tomó protesta el Comité Técnico del Programa ‘Guanajuato Zona Premium Agrícola de México’.

 

  • Con este evento inicia el proceso para la certificación de empresas y productos agroalimentarios  de Guanajuato con un distintivo de calidad que podrán identificar los consumidores.

 

Celaya, Gto., a 05 de agosto del 2015.- Este miércoles los integrantes del Comité Técnico del Programa ‘Guanajuato Zona Premium Agrícola de México’ tomaron protesta para iniciar funciones y con ello inicia también el proceso para la certificación con este distintivo de calidad a empresas y productos agroalimentarios de Guanajuato, el cual es el primero de su tipo en el País.

Con la certificación ‘Guanajuato Zona Premium Agrícola de México’, el consumidor final tiene la certeza de tener en sus manos un producto de calidad, libre de cualquier agente contaminante y que en su proceso de producción, desde la siembra hasta la distribución a los centros de consumo, se llevaron a cabo prácticas de alta  responsabilidad social, laboral y ambiental.

“Estamos convencidos que si en algún lado del país existe una cultura de la inocuidad, de la trazabilidad, de la sanidad, del compromiso social, de la sustentabilidad agrícola y de la actividad como tal, es en Guanajuato. Por ello hemos lanzado este programa con apoyo del gobierno federal”, dijo el secretario Javier Usabiaga.

“Este proyecto tiene como objetivo la sustentabilidad y certidumbre a los productos que hoy tenemos en el mercado. Hoy en día el consumidor es altamente sensible a la contaminación o al mal uso de los agroquímicos. Por eso tenemos que buscar la certificación y la vigilancia constante y el compromiso de los productores para hacer una agricultura de excelencia y capaz de agradar al consumidor. El producto que tenga más características de calidad, inocuidad y trazabilidad tendrá más demanda”.

 

Explicó que durante años, a Guanajuato se le consideró como ‘el granero del Bajío’, pero debido a la competencia mundial actual en los cereales, es necesario cambiar la estrategia. Por eso ahora se busca posicionar entre la población los productos agrícolas de Guanajuato con altos niveles de sanidad e inocuidad.

En la actualidad, en el Estado ya hay 40 mil hectáreas certificadas por sus prácticas de sanidad, inocuidad y responsabilidad social, laboral y ambiental. Algunos de los cultivos que se producen en esas hectáreas son: lechuga, brócoli, zanahoria, pimiento, tomate, jitomate, ajo, espárragos, fresa y frambuesa. El objetivo es que cada vez haya más hectáreas certificadas, productores y proveedores.

“Nosotros queremos que el sector primario sea orgullo de los guanajuatenses y que las empresas estén orgullosas de estar en nuestro Estado y comprometidas para dar sustentabilidad a la actividad económica y una mejor calidad de vida a los habitantes de las zonas rurales en Guanajuato”, mencionó el titular de SDAYR.

El distintivo ‘Guanajuato Zona Premium Agrícola de México’ tiene como meta dar certidumbre al consumidor de que el producto certificado es de calidad. Esto a su vez le genera confianza y el mercado retribuye al productor con una mayor demanda que le beneficia con una mayor remuneración

En relación a los apoyos a productores que ya cuenten con la certificación, el secretario Usabiaga explicó que a través del Comité Técnico se dará capacitación y promoción de sus productos y cuando los productores encuentran un impedimento para la compra de equipo, el comité interviene a través del mismo programa ‘Guanajuato Zona Premium Agrícola de México’ o cualquier otro de la SDAYR.

 

INTEGRANTES DEL COMITÉ QUE TOMARON PROTESTA:

  • Javier Usabiaga Arroyo, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.
  • Lic. Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable.
  • Lic. Silvia Elena Rojas Villegas, Directora, de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicida de uso Agrícola, SENASICA.
  • Ing. Elisa Ruiz Cobo, Presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato (CESAVEG).
  • Ing. Ma. De Lourdes Acosta Amaya, delegada de SAGARPA en Guanajuato.
  • Lic. Luis Ernesto Rojas Ávila, encargado de despacho de COFOCE
  • Ing. Roberto Carlos Aguilera, Presidente del Sistema Producto Fresa.
  • Ing. Levi Velázquez, representante de AMOCALI (campo limpio)
  • Ing. Fermín Vaca Delgado, Presidente del Sistema Producto Brócoli
  • Ing. Joel Gasca González, Coordinador Jurisdiccional de la Secretaría de Salud.
  • C. José Ramírez Arredondo, Presidente del Sistema Producto Maíz.
  • Dr. Rafael Bujanos Muñiz, Presidente de la Asociación de Ingenieros Agrónomos Parasitólogos de Guanajuato.

Aprenden de la cultura asiática

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG)  y del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación EDUCAFIN,  Sistema Único de Becas SUBE apoyó a tres estudiantes de educación media superior para vivir y aprender de una experiencia en el extranjero.

 

El 19 de noviembre de 2014 se firmó un convenio de amistad entre el Lic. Miguel Márquez Márquez, Gobernador del Estado de Guanajuato y Hidehiko Yuzaki, Gobernador de Hiroshima. Este acuerdo consistió en cooperar en materia económica, educativa y cultural, por lo que el Gobierno de Hiroshima notificó a la SEG la invitación para enviar a tres estudiantes de escuelas públicas de nivel media superior.

 

Los ganadores de esta convocatoria aprenden de esta experiencia desde el 29 de julio y hasta el 7 de agosto.  El programa tiene como objetivo inspirar a los jóvenes para que desarrollen su liderazgo, aprendan sobre la prefectura de Hiroshima e interactúen de la mano de actividades culturales, programas de intercambio y excursiones.

 

En este programa participaron también 13 jóvenes originarios de Hawai, Perú, Argentina, Paraguay y Brasil, con quienes los representantes guanajuatenses compartieron sus culturas, convivencia con familias, visita a lugares como Miyajima, Parque Memoria de la Paz y Gobierno de Hiroshima,  convivencia con estudiantes de universidades y visita a fábricas e industrias.

 

Los jóvenes tienen como compromiso compartir su experiencia y promover lo más relevante de la cultura japonesa, con la finalidad de generar acciones positivas que contribuyan a transformar la sociedad en la que se desenvuelven.

 

TESTIMONIOS:

 

 “El viaje fue fabuloso, todo perfecto, el itinerario va bien y nos la hemos pasado como nunca, está increíble todo por acá, saludos a todos allá”.

Arturo Macías Ortiz.

 

“Todo va muy bien gracias, ¡todo ha sido muy bueno y divertido! Gracias”.

Gadiel Lazcano Valencia

 

“El itinerario y todas las salidas están súper bien, y nos la hemos pasado muy bien, el calor realmente es extremo pero no causa mayor problema”.

Ximena Salazar González

 

NOMBRE

ESCUELA

EDAD

MUNICIPIO RESIDENCIA

 

Arturo Macías Ortiz

 

Estudiante de Cecyteg Plantel Cortazar

16 años

Cortázar

 

Ximena Salazar González

 

Egresada del CBTis 173 (DGETI)

 

17 años

Guanajuato

 

Gadiel Lazcano Valencia

 

Estudiante del Conalep plantel León III

 

17 años

León