Yearly Archives: 2015

Sedeshu convoca a jóvenes universitarios para trabajar por su comunidad

Guanajuato,  Gto., a 12 de agosto de 2015.- A través de diversas acciones el gobierno del Estado apoya el fortalecimiento y desarrollo de las capacidades y habilidades de los jóvenes guanajuatenses, muestra de ello es el programa Impulso Universitario, manejado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

De acuerdo al titular de esta dependencia, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dicho programa es un proyecto multiplicador que busca otorgar un espacio real de enseñanza – aprendizaje a los estudiantes, para que puedan poner en práctica y reforzar sus conocimientos en actividades de beneficio social.

“Es por ello que hemos lanzado la convocatoria Impulso Universitario 2015, a la que pueden responder tanto estudiantes de nivel medio superior, como superior, a fin de que, según sea el caso, realicen su servicio social o prácticas profesionales en la Sedeshu o alguna otra área de gobierno”, explicó.

Dicha convocatoria corresponde al periodo agosto-diciembre, y se encuentra publicada en el portal social (portalsocial.guanajuato.gob.mx), donde se detallan los requisitos que los estudiantes interesados deben cubrir.

Los jóvenes podrán desarrollar actividades de tipo administrativo u operativo por medio de las Caravanas Impulso, Caravanas Universitarias o bien en los Centros de Impulso Social.  

Pueden participar jóvenes de carreras relacionadas a la salud, sistemas computacionales, administración, contaduría, derecho, economía, diseño gráfico, entre otras.

Para el funcionario público se ha tenido un impacto social muy importante con este programa, y expuso que “un ejemplo exitoso es el de las Caravanas de la Salud, donde alumnos de la UNAM unidad León, de la carreras de odontología y fisioterapia, han realizado servicio social en varios municipios de la entidad”.

“Brindan un servicio social que beneficia a personas de escasos recursos, a la vez que practican y retribuyen a la sociedad parte del beneficio de estar en una escuela pública” agregó Rodríguez Vallejo.

Datos del INEGI mencionan que en Guanajuato viven 1.8 millones de jóvenes de los cuales, el 56 por ciento serían mujeres y el 44 por ciento son hombres.

[wzslider]

Impulsa INAEBA la participación de los jóvenes en la educación para adultos. INAEBA/CCS/006/2015

León, Gto, a 11 de agosto de 2015.  El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), promueve la participación de los jóvenes en la educación para adultos.

En el Día Internacional de la Juventud es importante destacar el papel que juegan los jóvenes en áreas como la educativa, donde su involucramiento les permite superarse y ayudar a otros a mejorar su calidad de vida.

Programas como Servicio Social, Promajoven y CONAFE, integran a los jóvenes de manera diferente para su desarrollo educativo y formación profesional.

Dentro del programa de Servicio Social, los jóvenes contribuyen ofreciendo clases de alfabetización, primaria y secundaria. En total colaboran 1,413 estudiantes de nivel medio superior y superior dentro del esquema, donde además se solidarizan con las personas que no tuvieron la oportunidad de ir a la escuela, pero que buscan su superación.

Los jovénes participantes son capacitados como asesores educativos para poder dar las clases con profesionalismo. De manera voluntaria acuden uno o dos días a la semana con personas mayores de 15 años con la finalidad de enseñarles a leer y escribir o concluir la educación básica.

Otro programa que apoya de manera muy similar, es del de CONAFE, en el que los alumnos de bachillerato o universidad acuden a las comunidades más alejadas de Guanajuato para llevar enseñanza, en este caso son los jóvenes que participan y quienes además reciben un estímulo económico.

Promajoven, por su parte, es otro programa en el que participan Educafin y el INAEBA, dentro del que 561 madres jóvenes o embarazadas, de 12 a 18 años 11 meses, reciben un apoyo económico por estudiar la primaria o secundaria.

El objetivo del INAEBA es que exista una participación permanente de los jóvenes para que se desarrollen y contribuyan para abatir el rezago educativo.

Expo Agua 2015,“Agua, Naturaleza y Desarrollo”

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”] 

 

 

  • Expo Agua 2015,“Agua, Naturaleza y Desarrollo”
  • Impulsan gestión integral del agua en la Expo Agua

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua, llevará a cabo la 21° edición de la Expo Agua, bajo el lema “Agua, Naturaleza y Desarrollo”, del 2 al 4 de septiembre del presente, en las instalaciones del Centro de Convenciones de Guanajuato Capital.

La Expo Agua es un evento que permite compartir, analizar, debatir, conocer y coadyuvar en la integración de estrategias enfocadas al uso eficiente del recurso, mediante el cuidado y ahorro, mejora de infraestructura y aplicación de tecnología de punta en los sistemas de agua.

En este magno evento del agua, se realizarán diferentes eventos, entre los que destacan conferencias magistrales, foros, cursos, talleres, páneles de discusión, entre otros.

Se tiene contemplado la participación de organismos operadores de todos los municipios de Guanajuato, así como organismos operadores de diferentes estados del País, entre los que se encuentran: Chihuahua, Durango. Jalisco, Estado de México, Distrito Federal, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes.

La Expo Agua es un evento para toda la familia, ya que se realizarán eventos como: la Kermés del Agua y la proyección de la película de los hidrokids, con la finalidad de involucrar activamente al público infantil y juvenil, promoviendo con ello valores de integración de la familia como célula básica de la sociedad y elemento fundamental para el cuidado del vital líquido.

Así a través de la Expo Agua, el Gobierno del Estado promueve y difunde acciones concretas en materia de infraestructura hidráulica y cultura del agua, con el objetivo de tener un uso adecuado y eficiente del vital líquido.

El uso eficiente del agua, es un orgullo y compromiso de todos

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA

Reporte de clima 12 de agosto de 2015

  • [wzslider]Se mantiene la probabilidad de lluvias de lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas.

 

Guanajuato, Gto., 12 de agosto de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene la probabilidad de lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas.

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del país continúa afectada por dos canales de baja presión interactuando con extensión de la onda tropical número 27, además el ingreso de humedad en el Golfo de México generan alteraciones atmosféricas en la zona.

Por lo anterior, se espera poco cambio en las temperaturas, con mañana y noche ligeramente frescas.

Mientras que el día permanece con clima caluroso y cielo medio nublado; algunas lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas.

El viento con velocidades de 15 a 30 kilómetros por hora, con dirección del suroeste y algunas rachas en las zonas de precipitación.

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 26 a 28° C, y las mínimas de los 10 a 12° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29 a 31° C, y las mínimas los 13 a 15° C.

 

Recomendaciones

La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.

Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.

También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.

 

 

Apoyo a pequeños productores agrícolas y ganaderos

Entrega Secretaría de Gobierno escrituras a campesinos y ganaderos del municipio de San Diego de la Unión.

 

De 2006 a la fecha en este municipio se han regularizado 255 predios rústicos en beneficio de más de 1 mil personas.

San Diego de la Unión, Guanajuato a 11 de Agosto de 2015.- La Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, hizo entrega de escrituras a 29 propietarios de predios agrícolas y ganaderos de pequeña propiedad de 13 poblados de este municipio.

Los beneficiados son habitantes de los poblados de Charco de Araujo, La Misericordia, Las Palomas, La Boquilla, Mulatos, San Rafael, Providencia, Palma Gorda, Refugio del Monte, Guanajuatito, San José del Charco Palo Verde y Los Rodríguez.

Con la entrega de estos títulos de propiedad se beneficia a estos pequeños productores del campo y a sus familias, que ahora cuentan con seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además solamente pagan 1500 pesos por sus escrituras, gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y el Colegio Estatal de Notarios y adquieren la posibilidad de incorporar sus predios a los programas oficiales de apoyo a la producción agropecuaria.

Angélica Segura Vega, beneficiaria del Programa de Regularización de Predios Agrícolas y Ganaderos de Pequeña Propiedad, agradeció el apoyo que recibió, para poder regularizar el terreno de sembradío que desde hace muchos años fue trabajado por su papá.

“Hoy es muy importante para mí, contar con un título de propiedad de este terreno, pues así contaré con la seguridad y tranquilidad para seguir trabajando, además de que así podré buscar apoyos que me permitan mejorar el ingreso de mi familia.

Cabe señalar que desde que este municipio se incorporó al Programa de Regularización de Predios Rústicos y Ganadores de Pequeña Propiedad en el 2006, se han regularizado 255 predios de diversos tamaños en beneficio de más de 1 mil personas.

Llega nueva inversión española a Guanajuato

  • [wzslider autoplay=”true”]Con el compromiso de generar 30 empleos con una inversión de 1.6 millones de dólares, se instala Infamol México en parque Ayalkar.
  • Guanajuato registra 158 proyectos de inversión en la presente administración estatal  que suman  más de 50 mil 600 empleos.

Celaya, Gto., a 11 de agosto del 2015.- De origen español dedicada a la fabricación de  moldes de inyección de termoplástico y aluminio, llega a Guanajuato la empresa Infamol  México con el compromiso de generar 30 empleos con una inversión de 1.6 millones de dólares.

Esta es la primera empresa  del corporativo que se instala en México y la segunda a nivel mundial; desde su ubicación en el Parque Industrial Ayalkar en Celaya proveerá a sus clientes automotrices con productos diseñados con tecnología de vanguardia.

El subsecretario de Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES); Franco Herrera Sánchez destacó el crecimiento económico que se ha generado en los últimos  años en el estado que ha dado como resultado la confianza de firmas nacionales y extranjeras para expandirse en nuestra entidad.

Parte de los resultados de nuestro estado en materia económica se reflejan en los indicadores del estudio México ¿Cómo Vamos? Que nos sitúa en 1er lugar en avance en la materia; Guanajuato registró un crecimiento de 7.8 % en el primer trimestre de este año, posicionándonos en 4to lugar a nivel nacional.

En este sentido el Subsecretario precisó que dichos logros son resultado del desempeño y el compromiso de los trabajadores guanajuatenses que contribuyen al desarrollo industrial que requiere nuestro estado, hacia mejores condiciones de vida.

“Para continuar sosteniendo el crecimiento del estado, para seguir atrayendo empresas extranjeras, requerimos de ustedes, de los trabajadores, no hay mejor promoción que la que realizan ustedes con su trabajo diario demostrando que los guanajuatense sabe trabajar en equipo, que saben cumplir con las exigencias de la industria, que saben adaptarse al cambio; demuéstrenle al mundo de lo que somos capaces los trabajadores guanajuatenses” mencionó.

Por su parte la Consejera Comercial de la Embajada de España en México Rosario Rubio, destacó la relación comercial entre nuestro país y la nación Vasca para el desarrollo de nuevo capital que ha dado como resultado el fortalecimiento de la industria automotriz principalmente.

En el 2014, -dijo-, los sectores automotriz y de autopartes representaron más del 50 % del total de la Inversión Extrajera Directa (IED) en México; en el mismo año, la producción y las exportaciones del sector automotriz registraron niveles récord por 5to año consecutivo consolidando al país como el 7mo productor y 4to exportador de autos nuevos a nivel mundial.

Cabe destacar que España es el segundo inversor de México a nivel mundial con más de 50 mil millones de dólares invertidos en los últimos 15 años.

“México ha sido y continuará a siendo un país prioritario para la administración española, nuestro objetivo es aumentar el número de empresa españolas en el país que superan las 5 mil 300 y empresa mexicanas en España; afianzar la buena imagen de España y de los productos y servicios españoles y reforzar las relaciones institucionales entre ambos países” explicó.

Manuel Coy Mancebo, director general de Infamol México afirmó que la instalación del corporativo al estado corresponde a intereses de desarrollo y expansión de sus mercados desde el bajío.

Con la llegada de Infamol México al estado, suma 158 proyectos de inversión en la presente administración estatal  que suman  más de 50 mil 600 empleos.

Gobierno del Estado refrenda su compromiso en generar las condiciones que permitan la instalación de nuevas oportunidades laborales y desarrollo social para los guanajuatenses por medio de la instalación de nuevas empresas.

IECA y SES concretan 35 misiones en diferentes temas en el estado

[wzslider] 

 

  • Se busca tener proyectos concretos para las Pequeñas y Medianas Empresas

 

León, Gto; 11 de agosto.– En lo que va del presente año se han convenido 35 misiones con el Servicio de Expertos Senior (SES) en diferentes temas de la economía, tanto de la industria automotriz como capacitación en temas mercantiles, alimentos, así lo afirmó el director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), Juan Carlos López Rodríguez.

Se ha trabajado más de un año con el SES de manera importante pues lo que se quiere aprovechar es el talento humano  y llevar oportunidades para tener proyectos concretos tanto para las Pequeñas y Medianas Empresas, así como de servicios, talleres e incluso aprovechar este talento para la formación de instructores de las universidades, asociaciones que trabajan de manera altruista  a lo largo y ancho del estado.

Así lo manifestó López Rodríguez en una reunión conjunta con el delegado honorífico del SES, Gerhard Loecken cuya fundación altruista aglutina a más de 12 mil  mujeres y hombres jubilados, técnicos certificados y profesionistas de alta especialidad que comparten en forma desinteresada sus conocimientos y sus experiencias profesionales, prioritariamente enfocados a la práctica.

Loecken explicó que las misiones son las visitas que hacen los expertos alemanes a un determinado lugar con una duración de cuatro a seis semanas y, en el caso de Guanajuato, se incursiona en campos tan diversos como el cultivo de espárragos, estructura administrativa, cultivo de brócoli, hidroponía, cultivo de plantas de jitomate, investigación de mercado y sistemas de gestión de calidad, entre otros.

El tesoro del conocimiento es muy grande, añadió, pues los expertos alemanes no venden sus servicios y tampoco son solitarios, sino que trabajan en equipo con los guanajuatenses y dejan lo que saben en el lugar y lo comparten con los amigos.

“Hay una enorme base de confianza entre el IECA y el SES, pues compartimos claramente los mismos ideales, tenemos una vertiente social, para ayudar a los que más ayuda requieren, desde los pastelitos y confección de prendas de vestir hasta la muy alta tecnología”.

Incluso hay expertos en mecatrónica, en el área automotriz y sin embargo “no vamos con los grandes porque sabemos que ellos tienen dinero suficiente para contratar expertos de diferentes partes del mundo. Nosotros apoyamos a los proveedores y las Pequeñas y Medianas Empresas que hacen un esfuerzo considerable para lograr los estándares requeridos para lograr un producto de alta calidad”.

Dejó en claro que los expertos alemanes hacen fuerte al IECA en áreas donde ellos no tienen el especialista que se requiere y que no se encuentran fácilmente en México y el mundo. De hecho es en México, donde se encuentra la mayor cantidad de misiones y el IECA es el número uno en atención en el Estado de Guanajuato.

Aseguran tres armas de fuego en distintos operativo SSPE-PGJE

[wzslider]En distintos operativos realizados de manera coordinada entre la SSPE,  PGJE y autoridades federales se aseguran tres armas de fuego.

En uno de los casos, elementos Estatales y Federales, aseguran a dos personas en posesión de un arma de fuego en un puesto de control ubicado en la carretera Valtierrilla-Valle de Santiago.

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2015.- Acciones coordinadas entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y la  Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), dio como resultado el aseguramiento de una persona armada en el municipio de Salamanca.

Durante la madrugada de este martes, al realizar un patrullaje en la calle Guanajuato de la colonia 20 de Noviembre, elementos Estatales detectaron un automóvil marca Chevrolet, tipo Vectra, modelo 2006, con placas de circulación del estado de Guanajuato.

La unidad de motor era conducida por Kevin “N” de 20 años de edad, quien manifestó tener su domicilio en la colonia Miravalle del municipio de Valle de Santiago. 

Tras una minuciosa revisión localizaron en el interior del vehículo, un arma de fuego corta, marca Pietro Beretta, calibre .380, color gris, con 6 cartuchos útiles. 

Posterior al hallazgo, la persona y el vehículo, así como el arma y los cartuchos fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

En un hecho distinto, ocurrido en un puesto de control ubicado en la caseta de peaje de la carretera Valtierrilla-Valle de Santiago, a través de un operativo Interinstitucional realizado entre elementos estatales, de la PGR, SEDENA y PF, fueron detenidas dos persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego.

Ambos viajaban en una camioneta marca Honda, color negro, con tablillas de circulación del Estado de Guanajuato, en cuyo interior se localizó un arma de fuego corta, marca Ruger, calibre 9 milímetros con 5 cartuchos útiles. 

Los detenidos se identificaron como Luis “N” de 25 años de edad y Alan “N” de 21 años de edad, vecinos de esta localidad y fueron puestas a disposición de la autoridad competente, quien se encargará de definir su situación legal.

Aseguran arma y sustancias tóxicas en San Luis de la Paz

En el municipio de San Luis de la Paz, los efectivos de las FSPE y de la Policía Ministerial, detuvieron a una persona de sexo masculino.

El detenido viajaba en una camioneta marca Ford Windstar, en cuyo interior se encontró un arma de fuego tipo revolver, calibre 32 con 12 cartuchos útiles.

Además, se localizaron dos envoltorios de una hierba verde y seca al parecer mariguana, cuatro envoltorios de una sustancia granulada y transparente con características de “cristal” y cuatro con un polvo blanco y fino al parecer cocaína.

También en este caso, tanto el detenido como todo lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

5ta. Clínica Internacional de Basketball.

5ta. Clínica Internacional de Basketball.

Guanajuato, Gto. a 11 de agosto del 2015

 

 

*5ta. Clínica Internacional de Basketball.

CODE  fortalece el entrenamiento y práctica de esta disciplina deportiva

*Entrenadores y deportistas de todo el país visitan Guanajuato.

*Ponentes de talla internacional.

 

Todo está listo para la realización, por quinto año consecutivo, de la 5ta. Clínica Internacional de Basketball Guanajuato; con la participación de 300 deportistas y entrenadores de todo el país.

Esta clínica tiene el propósito de fortalecer este deporte en Guanajuato, con la práctica y enseñanza de técnicas a cargo de entrenadores de talla nacional e internacional.

Durante la presentación del programa de trabajo de esta clínica, que se llevará a cabo del 14 al 16 de agosto en el Auditorio la Yerbabuena en coordinación con la Comisión del Deporte;  Luis Turcios Guzmán, coordinador del evento señaló que ya se recibieron inscripciones de  entrenadores de Michoacán, Chihuahua, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, México, Distrito Federal, Jalisco y Veracruz.

Entre las figuras que participarán como ponentes destaca Benjamín Manasa Chanaiwa, experto en el desarrollo de jugadores infantiles en la preparatoria Laces de los Ángeles California; Rich Rider, especialista en defensa y campeón del estado de California cinco veces, quien actualmente es entrenador de la Universidad de Lutheran.

También se contará con la visita de Iván Deniz O´Donnell, entrenador español quien dirige la Liga de Baloncesto Superior Nacional de Puerto Rico al equipo de Atléticos de San Germán y de Fausto Albizúa Fernández, metodólogo cubano en la formación de entrenadores de alto nivel.

Al respecto, el Director del Deporte de CODE, Romualdo Hernández; señaló que eventos como este aportan en la consolidación del Estado de Guanajuato como sede de eventos de calidad; y fortalece la enseñanza del deporte.

Durante la presentación del programa a la prensa el entrenador estadounidense Benjamín Manasa Chanaiwa, agradeció el interés de CODE por fortalecer la práctica del deporte en los jóvenes.

Su visita se adelantó una semana con el propósito de realizar un campamento intensivo de entrenamiento a niños y jóvenes que participan en selectivos en la entidad. Este programa de actividades se lleva a cabo en las instalaciones del Polideportivo de CODE.

 

 

 

 

IMG_9418IMG_9417IMG_9414IMG_9412

 

 

ATENTAMENTE

COMUNICACIÓN SOCIAL CODE

Participan maestras de Guanajuato en programa de Educación Migrante

-Agradecen autoridades de EEUU invaluable apoyo educativo en las Escuelas de Verano

Antonio Ramos, director del OMESC (Oregon Migrant Education Service Center), agradeció en nombre del director del Programa de Educación Migrante en el Estado de Oregon (PROBEM), profesor Jonathan Fernow, al gobernador Miguel Márquez y secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, por la participación de maestras representantes del estado de Guanajuato a través del “Programa de Intercambio de Maestros México-Estado Unidos 2015” en el marco de PROBEM.

En dicho programa participaron las maestras guanajuatenses María Gabriela García Martínez y Juana Elizabeth Aguilera Pacheco en Portland, Oregon, y Cristel María Elena Pérez Mejía en Sacramento, California.

El trabajo proyectado por parte de docentes en los distintos Distritos Escolares e Instituciones a los que fueron asignados “fue exitoso y se han cumplido satisfactoriamente los objetivos propuestos”, expuso el Director.

Antonio Ramos dijo como director del Centro de Servicio de Educación Migrante en el Estado de Oregon, OMESC (por sus siglas en inglés), que el profesionalismo de las maestras “quedó reflejado en sus excelentes participaciones e invaluable apoyo educativo en las Escuelas de Verano del Programa de Educación Migrante”.

Externó su agradecimiento a Guanajuato por el apoyo brindado al Programa de Intercambio de Maestros “esperando seguir contando con el mismo en futuros intercambios. La participación de los maestros ha dejado una gran experiencia no sólo para los estudiantes y sus familias, sino también para los maestros y directivos en los correspondientes distritos escolares”.

Oregon mantiene fuertes lazos de colaboración académica a través del Intercambio de Maestros Binacionales en el Marco del Programa Binacional Migrante (PROBEM). El Programa Binacional de Maestros de Intercambio (BTEP por sus siglas en inglés) fue fundado en 1990 a través de un acuerdo entre los gobiernos de los Estados Unidos y México, teniendo como objetivos:

-Fortalecer la identidad y enriquecer la educación de los estudiantes de origen mexicano que viven en los EE.UU. a través de reforzar su conocimiento de la historia, la cultura, los valores y las tradiciones de México.

-Fomentar la comunicación permanente entre los maestros de Estados Unidos y de México para compartir experiencias educativas.

-Mejorar los servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes mexicanos y de ascendencia mexicana que viven en los EE.UU.

Como parte y con la firme intención educativa, el Centro de Servicios de Educación Migrante de Oregón, realizó el Seminario y Recepción Profesional anual del Programa Binacional de Maestros de Intercambio.

Los profesores Binacionales involucrados en los programas de verano de todo el estado participaron en diferentes actividades. El seminario fue programado para coincidir con estudiantes de campamentos de verano, por lo que los maestros fueron capaces de interactuar con más de 150 estudiantes migrantes.

En Oregon, participaron 24 docentes de México de los estados de Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Durango, Tamaulipas, Morelos y Jalisco, en el programa binacional de este año.

Ellos estuvieron involucrados en los programas de verano gestionado por los distritos escolares y los distritos de servicios educativos. Los maestros enseñaron en las aulas de la escuela de verano y campamentos de todo el estado; ahí colaboraron en la enseñanza de tradiciones mexicanas, juguetes y juegos tradicionales así como contenidos académicos específicos.

Durante el Seminario se abarcó una variedad de temas, entre ellos: Inglés como Segundo Idioma (ESL), Desarrollo del Idioma Inglés (ELD), Programas Bilingües e Inmersión, junto con estrategias GLAD que se utilizan con los estudiantes migrantes. Incluyendo una presentación informativa por parte de Dr. Frank Davila sobre los recursos educativos disponibles en línea en el sitio InET. De acuerdo a las evaluaciones de los mismos participantes el Seminario fue un gran éxito.

Entre otras actividades, los maestros participaron en una excursión académica a la orilla del río de Salem y al Capitolio del Estado de Oregon. La ceremonia de reconocimiento se celebró en el Distrito de Servicios Educacionales de Willamette (WESD por sus siglas en inglés).

Además los maestros realizaron un recorrido al Parque Estatal “Silver Falls” donde pudieron conocer la historia de Oregon y disfrutar de sus maravillas naturales. Fue un verano ejemplar en el esfuerzo de alcanzar los objetivos de fortalecer la identidad, fomentar la comunicación entre docentes de México y EE.UU. De tal manera se logró mejorar los servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes mexicanos que viven en los Estados Unidos.