Yearly Archives: 2015

Destacan expertos importancia de medir el impacto de la gastronomía en la actividad turística

  • “El turista especializado busca los destinos donde se interprete el patrimonio heredado a través de la gastronomía”: Olivera Rocha.
  • Guanajuato reconoce las tradiciones de las culturas más arraigadas en sus platillos.
  • En mesa redonda moderada por Secretario de Turismo, comparten experiencias Vidaurri, Montesinos, Ojeda y Palma.

León, Guanajuato; 8 de septiembre del 2015. El análisis histórico de la gastronomía es fundamental, pero también es importante ver hacia el futuro para saber de qué manera se aprovecha este segmento y de qué forma se puede medir su impacto en la economía local.

Así lo consideró el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, quien fungió como moderar de la mesa redonda titulada: “La importancia de medir el Turismo Gastronómico”, que se llevó a cabo en el marco del 3er. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos.

En esta mesa participaron: Andrés Ojeda, Antonio Montesinos, Eduardo Vidaurri y Gustavo Palma, quienes compartieron puntos de vista relacionados con el impacto que tiene en los destinos guanajuatenses el turismo gastronómico, cada uno desde su línea de acción diaria.

En este sentido, el titular de la Sectur Guanajuato precisó que en el Estado de Guanajuato, “hemos encontrado la oportunidad de reconocer el arraigo de las tradiciones de las culturas más antiguas en los platillos”.

Manifestó que actualmente, los viajeros más especializados toman la decisión de ir a un destino y no a otro por la riqueza de experiencia, de cultura, tradiciones, costumbres, todas, vertidas en un plato.

“El turista especializado busca los destinos donde se interprete el patrimonio heredado a través de la gastronomía”, manifestó.

Añadió que en el mundo uno de cada cuatro turistas es motivado por el tema turístico, lo cual aumenta la importancia del turismo gastronómico.

En su intervención el Dr. Eduardo Vidaurri, consideró que en el caso de la gastronomía, “se tiene que buscar la puntuación entre la necesidad de alimentarse y el arte de presentar esta expresión cultural tan importante como lo es la gastronomía”.

Por su parte el Dr. Antonio Montesinos, en un inventario hecho en conjunto con la Secretaría de Turismo de Guanajuato se detectaron 599 recursos gastronómicos en la entidad y se generaron 18 indicadores; con ello se hace “gastronomía turística”.

En tanto, el Dr. Andrés López Ojeda, el gran reto en el tema gastronómico es generar informaciones cualitativas, “¿cómo medimos la experiencia?, la clave está en cómo se va a operacionalizar el concepto (…) hay que involucrar a una diversidad de agentes”.

Finalmente el Chef Gustavo Palma, dijo que la parte sociológica en la gastronomía debe entrar por completo en el área para tener la referencia cualitativa y añadió que en ello influyen diversos factores.

 IMG_3003 IMG_2935 IMG_3029

En operación estratégica la PGJE logra recuperar más de 500 hojas de piel, una parte de ellas fueron hurtadas con violencia en la ciudad de León

León, Guanajuato. 08 de septiembre de 2015.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) recupera 550 hojas de piel que habían sido robadas con violencia en la ciudad de León.

 

Al recibirse la denuncia en la agencia del Ministerio Público, por la no ubicación de un vehículo de motor que transportaba las pieles, se dio inicio a la averiguación previa correspondiente.

 

Dentro de los datos obtenidos en primera instancia, se pudo establecer que la unidad fue interceptada sobre la zona centro del municipio de León, por lo que apoyados con la tecnología de la Agencia de Investigación Criminal de la PGJ, se pudo obtener la ubicación de las pieles dentro de un negocio en la colonia El Coecillo.

 

Los Agentes de Investigación Criminal incursionaron en el domicilio, en el que fueron encontradas las hojas de piel, por lo que se procedió a su aseguramiento.

 

El Ministerio Público continúa con la integración de la averiguación previa con el propósito de ubicar a los responsables del hecho, así como del lugar donde fue asegurada la carga.

 

Acciones como estas refrendan el compromiso del Gobierno del Estado, que a través de la PGJE combate la criminalidad para seguir garantizando un Guanajuato seguro.

 

Reporte de clima 8 de septiembre de 2015

  • [wzslider]Se mantiene el potencial de lluvias ligeras a moderadas, sobre todo para el occidente, sur y suroeste del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 8 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de lluvias ligeras a moderadas y en forma dispersa sobre todo hacia el sur y suroeste del estado de Guanajuato.  

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la región central del paísse mantiene bajo los efectos de aire húmedo proveniente  del Océano Pacífico y Golfo de México y un canal de bajas presiones.

Por lo anterior, el pronóstico para el estado durante las siguientes horas indica que las temperaturas continuarán frescas por la mañana y noche, con un día ligeramente caluroso.

Cielo de medio nublado a nublado, mientras que el potencial de lluvias se mantiene con características de ligeras a moderadas y en forma dispersa sobre todo hacia el sur, occidente y suroeste.

El viento de dirección variable.

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 26 a 28° C, y las mínimas de los 11 a 13° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 29 a 31° C, y las mínimas los 14 a 16° C.

Recomendaciones

 

La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.

Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.

Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.

El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses participa en los festejos del octavo aniversario de la Universidad Politécnica de Pénjamo con la conferencia: “Noviazgo y Proyecto de Vida”

·     

  • “Noviazgo y proyecto de vida” es el nombre de la conferencia dictada ante la comunidad universitaria de la Universidad Politécnica de Pénjamo por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses.
  • Ante más de 200 estudiantes dicha conferencia pretende sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de tener relaciones de noviazgo sanas y libres de violencia, además de orientarles a contar con un proyecto de vida.

 

Pénjamo, Gto., a 7 de septiembre de 2015. En el marco de los festejos por el 8vo. Aniversario de fundación de la Universidad Politécnica de Pénjamo se llevó a cabo la conferencia “Noviazgo y Proyecto de Vida”, impartida por el psicólogo Guillermo García Gutiérrez del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil respecto a la importancia de un noviazgo sin violencia y tener un plan de proyecto de vida.

 

Ante la participación de más de 200 alumnas y alumnos de esa casa de estudios, se expusieron los tipos de relaciones patológicas que puede existir en una pareja, con el propósito de que las y los jóvenes reflexionaran y pudieran identificar, y en donde la violencia como tal puede manifestarse en cualquiera de ellas.

 

Ejemplo de estas relaciones patológicas son la de la “Fusión”, en las que su característica principal es el apego a la pareja las 24 horas, no hay espacio de libertad o distancia entre ellos, depende completamente del otro hay un control total.

 

En las relaciones de “Dependencia”, hay mayor libertad pero existe otro tipo de control a través de aparatos de comunicación. Miedo a la perdida y falta de realización de objetivos en ausencia de la pareja; y en las de “Codependencia”, se parte de la dependencia y surge de la necesidad de aprobación a lo largo de la vida. Se es capaz de renunciar a deseos y necesidades personales para satisfacer a la de alguien más, según expuso García Gutiérrez.

 

Ante unas y unos estudiantes atentos por el dinamismo de la plática, el instructor además habló de la Interdependencia, y les dijo que esta es la relación más saludable que puede existir, en donde una persona sabe lo que quiere, entiende lo que su pareja desea y caminan juntos hacia objetivos claros.

 

Es aquí, donde se enfatizó en tener claro un proyecto de vida para no caer en relaciones enfermizas y sin rumbo que puedan terminar en algún tipo de violencia psicológica, física o sexual.

 

Al término de la conferencia se dio importancia a las líneas de ayuda 075 y 086 para la atención a las mujeres en situación de violencia y denuncia anónima al igual que el trabajo que hace el IMUG para desnaturalizar la violencia, es decir, dejar de verla como algo normal.

 

Protege y genera SDES empleos en el noreste del estado

  • [wzslider autoplay=”true”]Se entregaron apoyos de los programas ‘En Marcha’ y ‘Fomento al autoempleo’ en municipios del noreste del estado de Guanajuato.

Tierra Blanca, Gto., a 07 de septiembre de 2015.- Con la entrega de apoyos de los programas ‘En Marcha’ y ‘Fomento al Autoempleo’, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) protege y genera empleos en la zona noreste del estado.

A través del programa de modernización al comercio detallista ‘En Marcha’, se realizó una inversión de 490 mil pesos para la entrega de 89 equipos y accesorios en beneficio de 14 negocios de Tierra Blanca, con lo que se protegieron 20 empleos de los sectores: abarrotes, papelerías, estilistas, carnicerías y tiendas de ropa.

Con esta acción se dignifican las prácticas comerciales de los negocios, se incrementan su competitividad y rentabilidad y se profesionalizan las personas.

Por otra parte a través del programa de Fomento al Autoempleo, se entregó mobiliario y equipo por un monto superior a los 746 mil pesos a 31 nuevos emprendedores de los municipios: Tierra Blanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Xichú, San Diego de la Unión y Doctor Mora.

El titular de la SDES, Guillermo Romero Pacheco resaltó la importancia de que las personas puedan tener un empleo para poder ser el sustento de sus familias; en este sentido dijo que el camino para tener una mejor calidad de vida es el desarrollo económico.

“A veces nos gana mucho el tema del desarrollo social, y perdemos de vista el desarrollo económico, porque si no hay desarrollo económico, si no les llega a ustedes es muy difícil que llegue el desarrollo social, si ustedes  no tienen la oportunidad de llevar ese desarrollo a la familia (…), si eso no se da es muy difícil que por más programas sociales que haya de apoyo pueda salir adelante una familia”, aseguró.

Romero Pacheco explicó que el programa ‘En Marcha’ es para negocios detallistas que ya están trabajando y que se mejoran con acciones de capacitación, certificación y finalmente entrega de mobiliario y equipo a la par que se mejora la imagen de los mismos.

Respecto al programa de ‘Fomento al Autoempleo’, el Secretario resaltó que está dirigido para buscadores de empleos que han tomado la decisión de emprender un proyecto productivo por cuenta propia.

Ambos programas, permiten a los beneficiados tener movilidad social, tener ingresos propios y trabajar para sacar adelante a sus familias.

Finalmente, el titular de la SDES exhortó a los beneficiados a cuidar de sus herramientas y equipo para que en un futuro puedan crecer sus negocios al acceder a nuevos esquemas de apoyo.

El programa Mi Casa DIferente de DIF estatal entrega un “Hogar con Valor”

  • El programa “Mi casa DIFerente”, beneficia a los 46 municipios de la entidad.

Silao, Gto. Septiembre 7 de 2015.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia este día realizó la entregara viviendas a la población guanajuatense en situación vulnerable de los 46 municipios.

EL organismo estatal por medio de la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario a través del programa Mi Casa Diferente, brinda alternativas para la autoconstrucción de vivienda básica y/o ampliación de vivienda para recámara, baño y cocina.

“El propósito que tiene DIF estatal con este programa es generar familias que promuevan  los valores, el bienestar y su seguridad, el fin es crear hogares sólidos y transformados como autosuficientes y responsables de sus oportunidades de vida.

Además de contar con la vivienda, de manera transversal Mi Casa Diferente han incorporado acciones mediante un Proceso Educativo- Formativo con capacitaciones, talleres vivenciales y pláticas con el propósito de desarrollar el interior de los integrantes de cada familia, esto es algo que nos ha insistido nuestra Presidenta del DIF estatal, la señora Maru Carreño de Márquez”, informó el Lic. Alfonso Borja Pimentel Director del DIF estatal.

Entre las acciones transversales destacan los rubros en: Salud, Educación, Situación Jurídica, Sustentabilidad y Valores.

Esta extensión del programa ofrece una gama de capacitaciones, talleres vivenciales, pláticas y vinculaciones implementadas para  Transformar Casas en Hogares con Valor, incrementando la Calidad de Vida de los Guanajuatenses, tales como:

 Taller de Elaboración de Composta. Busca fomentar el interés y compromiso sobre el cuidado del medio ambiente a través del uso de los desechos orgánicos.

 Taller de Huertos Familiares. Este taller ayuda para que las produzcan sus propios alimentos de una manera saludable al mismo tiempo apoya su economía.

 Taller de Elaboración de Pintura a base de baba de nopal. Ayuda a las familias beneficiadas para que  elaboren Pinturas Ecológicas amigables con el ambiente y de esa manera pintar sus viviendas, esto además de generar un costo mínimo, coadyuva a la sustentabilidad.

 Taller Tecnologías domésticas. Con estos talleres los beneficiados, realizan personalmente productos de uso doméstico, esto ayuda a la mejora de su economía al utilizarlos, al mismo tiempo puede generar recursos si se comercializa.

 Taller de Sobreciclaje. Las familias, aprenden a fabricar sus propios muebles a partir de pallets, tarimas o huacales). Esto abona a la economía familiar tanto al momento de ahorrar como si estos llegan a comercializar.

 En el evento estuvieron presentes: Lic. Alfonso Borja Pimentel Director del DIF Estatal, Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo Secretario de Desarrollo Social y Humano, Lic. Enrique Benjamín Solís Arzola Presidente Municipal de Silao. Así como Presidentas y representantes de los DIF municipales de los 46 municipios.

 

DATOS PROGRAMA:

“MI CASA DIFERENTE, MI HOGAR CON VALORES”.

Acciones de Vivienda: 2,980.

 Vivienda básica  1,809.

 Ampliación de vivienda (Baño, Recámara, Cocina): 1,171.

 Beneficiados: 2,980 familias.

 Inversión: $70, 064, 530.90 Recurso Estatal.

 

 

 [wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

Abanderan escoltas

–       Participan alumnos, maestros, padres de familia y autoridades educativas en ceremonia oficial.

Pueblo Nuevo, Gto., Septiembre 7 del 2015.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, realizó la incineración de banderas y abanderamiento de 10 escoltas de escuelas de educación básica y media superior, así como de asociaciones civiles y gubernamentales, para fortalecer los valores cívicos y el amor por los símbolos patrios.

El evento celebrado en la Unidad Deportiva de este municipio corresponde al Programa Estatal Cívico Militar de incineración de banderas y abanderamientos de escoltas y fue presidido por Daniel Hernández Ruiz, subsecretario de Desarrollo Educativo de esta dependencia, quien acudió con la representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez.

 Participaron además en el evento, Gabriel Espinoza Muñoz, delegado regional de educación; Adriana Solórzano Villanueva, alcaldesa de este municipio; así como Enrique Guillermo Padilla Román, representante de la XII Región Militar, la alumna Karina Ortiz, y los representantes de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, SNTE.

 Durante su intervención, Daniel Hernández Ruiz destacó el compromiso y orgullo de toda la comunidad educativa por participar en estos eventos que buscan reflejar la identidad de los mexicanos y reconoció a las escoltas su entusiasmo por portar con orgullo la bandera nacional como una muestra de patriotismo.

 De la misma manera la niña Karina Ortíz, estudiante de secundaria dijo a nombre de los estudiantes de este municipio, que es un orgullo participar en estos eventos porque ofrecen la oportunidad de sentir y vivir los valores de los símbolos patrios.

 Por su parte la alcaldesa, Adriana Solórzano Villanueva, al dar la bienvenida, invitó a seguir fomentando los valores patrios entre las familias para consolidar la identidad como mexicanos.

 En el mismo evento, las autoridades educativas, civiles y militares, entregaron reconocimientos a niñas y niños que compitieron en los juegos infantiles de la Olimpiada Nacional Escolar de educación básica, celebrada en el estado de Jalisco.

SSG atiende 3 mil 422 casos de mordedura de perro

Guanajuato; Gto. 7 de septiembre del 2015.- El Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud del Estado, informa a la población sobre medidas preventivas de las mordeduras de perro.

De acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) en todo el sector salud de la entidad se han registrado este año 3 mil 422 casos de mordeduras de perro.

Lo que representa una disminución de ataques respecto al 2014 del 10.3 por ciento, toda vez que a estas mismas fechas se habían reportado 2 mil 827 casos.

La Secretaría de Salud informa que en caso de una mordedura de un perro, es necesario cubrirse la cara.

Se debe lavar la herida con abundante agua, cubrirla con un paño limpio e ir inmediatamente al servicio médico.

En caso de apreciar sangrado, comprimir la herida con el paño mientras se es trasladado al menor.

Es indispensable saber si el perro está vacunado contra la rabia para poder informarle al médico y si no es así seguir las indicaciones que el doctor señale.

Para prevenir este tipo de mordeduras es necesario, no permitir que tus perros salgan sin correa, si tus vecinos tienen perros pídeles que los controlen y que eviten ande suelto.

Evitar que los niños se acerquen a los perros extraños y enseñarles a no molestarlos cuando estén comiendo o durmiendo.

Es necesario periódicamente vacunar a tu perro contra la rabia y sobre todo nunca dejar a los niños solos con una de estas mascotas.

La Salud es Compromiso de Todos

SSG integra 65 pasantes de enfermería a Celaya y la región

Celaya, Guanajuato a 7 de septiembre del 2015.- Con el objetivo de continuar brindando una atención con calidad y calidez, se llevó a cabo la capacitación de 65 pasantes de Enfermería que se integran a las unidades de los ocho municipios de la Jurisdicción Sanitaria III de Celaya.

A nombre del Secretario de Salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana; el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Dr. Eduardo Modesto Vázquez Álvarez, dio la bienvenida a los estudiantes del Centro Médico Quirúrgico, Universidad de Guanajuato, ITSI y Escuela de Enfermería Sor Micaela Ayans, quienes durante el ciclo agosto 2015 – julio 2016 se encontrarán dando atención en las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) y Hospitales Comunitarios pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria III.

Con ello, los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán se verán fortalecidos en el servicio de enfermería y simultáneamente los pasantes complementarán su formación.

Con las capacitaciones encabezadas y organizadas por la Dra. Josefina Mota, Jefa de Enfermeras de la Jurisdicción de Celaya, se les brindan las herramientas para desarrollar sus tareas en los programas de primer y segundo nivel de atención.

Reiterando el trabajo mancomunado entre instituciones educativas formadoras de futuros profesionales de la salud y la Secretaría de Salud de Guanajuato para lograr contar con personal mejor calificado con el objetivo de brindar una atención adecuada, con calidad y calidez a la población.

La salud es compromiso de todos.

SSG lanza Cartilla Electrónica de Vacunación

León; Gto. 7 de septiembre del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) inició la implementación de la Cartilla Electrónica de Vacunación (CEV) en el municipio de León.

Guanajuato es una de las entidades donde se pone en marcha este nuevo sistema digital, como parte de la Estrategia Digital Nacional (EDN).

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud firmó el documento para el arranque de este proyecto a la vez de dar la bienvenida al personal de la Jurisdicción Sanitaria VII que se capacita en la implementación de este sistema, participan 14 administradores, 7 personas de sistemas y 193 vacunadores.

Durante la primera etapa de capacitación se abordan temas como componentes de la cartilla, cómo funciona y cómo cambiará la forma de trabajo; el personal capacitado recibió una tableta donde podrán apoyarse para la transcripción de la información incluyendo zonas donde no existe conectividad, y permitirá enviar a un servidor la información en cuanto detecta un dispositivo de internet.

Informó el secretario de salud que la Cartilla Electrónica, permitirá al sistema de salud contar con un registro digital de donde se está aplicando cada biológico, sobre todo en menos de 5 años en zonas inclusive más distantes.

“El hecho de consolidarnos como familia, específicamente con el IMSS y con el ISSSTE, sobre todo que tenemos duplicidad en el padrón del Seguro Popular del 14 por ciento”.

Agregó que servirá para consolidar a Guanajuato como sistema de salud y fortalecer la vacunación, En cada semana nacional de salud que son tres año, se aplican más de un millón 200 mil dosis de todos los biológicos, además que al año se reportan 75 mil nacimientos en la SSG y 125 en todo el estado; bebés que necesitarán alguna vacuna.

“Esto es un proyecto a iniciar en la Jurisdicción Sanitaria de León piloto y nos dará toda la tranquilidad de optimizar los recursos”.

La CEV no sustituye a la actual cartilla física que se entrega a las mamás, así lo informó Ignacio Villaseñor Ruiz Director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y del Adolescente de la Secretaría de Salud.

“Es un registro de vacunación que va llevar a sentar las bases para iniciar la Cartilla Electrónica, el Sistema Nacional de Vacunación sigue siendo el mismo no tiene ningún problema y la cartilla de vacunación continua”.

Se contará con registro electrónico con datos específicos con niños y niñas que se han vacunado y también incluye la vacunación de adultos.

Las ventajas son la oportunidad, confiabilidad, un registro nominal de niños y se podrá hacer la reposición del historial de vacunación de cada ciudadano y el fortalecimiento de las instituciones de salud pública.

En caso de que exista migración de seguridad social del IMSS al ISSTE o al Seguro Popular, las personas podrán contar con un historial de vacunación en digital.

La primera etapa de instrumentación del Sistema CEV se realizada en la jurisdicción con mayor cantidad de población de cinco entidades federativas: Colima, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo y Tabasco.

En el Estado de Guanajuato, dicha estrategia será realizada en la Jurisdicción Sanitaria de León, misma en la que se involucrará un total de 214 personas.

La Salud es Compromiso de Todos