Yearly Archives: 2015

SSG es punta de lanza nacional en el programa de vacunación universal

Guanajuato, Gto; 9 de septiembre 2015.- El programa de vacunación universal que impulsa el Gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Salud es punta de lanza en Guanajuato con una cobertura del cien por ciento de inmunización entre la población.

El Dr. Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que este programa es una política pública de salud, cuyo objetivo es otorgar protección específica a la población contra enfermedades que son prevenibles a través de la aplicación de biológicos.

Uno de los objetivos de la vacunación en el marco de los compromisos nacionales, continentales e internacionales es alcanzar y mantener el 95 por ciento de cobertura de vacunación con el esquema básico en menores de cinco años.

En el Estado de Guanajuato la Secretaría de Salud logró el 100 por ciento de las coberturas de vacunación en los diferentes grupos de edad.

Ortiz Aldana informa que al mantener las coberturas de vacunación se logra: mantener la erradicación de la poliomielitis por el polio virus silvestre, prevenir brotes epidemiológicos de difteria, mantener la eliminación del tétanos neonatal y mantener la eliminación de sarampión y rubeola.

Además de mantener el control de la tosferina, prevenir formas graves de tuberculosis e infecciones invasivas por Haemophilus influenzae tipo b, controlar los casos de parotiditis, disminuir la severidad de gastroenteritis causadas por rotavirus y prevenir infecciones invasivas por neumococo.

En cuanto a la vacunación intensiva, Ortiz Aldana puntualizó que en el año se realizan tres Semanas Nacionales de Salud.

Es importante mencionar que el Estado de Guanajuato fue evaluado por la OPS (Organización Panamericana de la Salud) del 12 al 16 de agosto como parte de la necesidad Nacional para realizar un Diagnóstico situacional del Programa de Vacunación Universal en el país.

Dicha evaluación colocó a la Secretaría de Salud como punta de lanza para la aplicación del programa en consideración a la logística, organización y coordinación que realiza con las demás instituciones de salud.

Dicha evaluación además de resaltar los aciertos del programa, marcó nuevos retos para la aplicación de este.

La salud es compromiso de todos.

SSG trabaja en el izamiento de Bandera Blanca libre de tuberculosis en el noreste del estado

Guanajuato; Gto. 9 de septiembre 2015.- Los municipios de la Jurisdicción Sanitaria II de San Miguel de Allende participan activamente para el izamiento de Bandera Blanca “Libre de Tuberculosis” por medio del programa Micobacterosis.

México, luego de identificar la larga cadena de actores que participan en el Plan Nacional de Trabajo y la participación y potencialidades de todos ellos en el control de la Tuberculosis (TB), desarrolla un modelo llamado “México libre de tuberculosis”.

En este modelo se definen el plan de acción de abordaje al problema centrado en la activación social, y cuyo símbolo de éxito se representa a través del izamiento de una bandera blanca como “Libe de Tuberculosis” en cada comunidad que exitosamente haya llevado a cabo acciones diferentes acciones en salud.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud informa que en este proyecto participan San Miguel Allende, Atarjea, Dr. Mora, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

Para lograrlo se determinan tres acciones principales, por ejemplo que la población esté informada sobre tuberculosis, mediante la difusión y conocimiento de la enfermedad.

Este conocimiento ayuda a que las personas hagan suyo el problema, lo que contribuye a disminuir los riesgos; ya que mejora la práctica de medidas preventivas y detección oportuna, disminuyendo así los daños a la salud.

La segunda acción está encaminada a la participación de agentes y procuradores de salud.

Además en la detección de tosedores, también como parte de su trabajo proporcionan pláticas sobre Tuberculosis/VIH-SIDA a sus mismos compañeros. Así mismo en las escuelas de todos los niveles educativos.

Y la tercera acción consiste en la colaboración de la comunidad en la incorporación y supervisión del Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado (TAES) de los casos de tuberculosis.

La salud es compromiso de todos.

El Hospital Psiquiátrico San Pedro del Monte atiende a 22 mil pacientes

León; Gto. 9 de septiembre del 2015. El Hospital Psiquiátrico San Pedro del Monte forma parte de las unidades médicas especializadas en salud mental de la Secretaría de Salud (SSG) que encabeza el Dr. Ignacio Ortiz Aldana.

Inicialmente fue construido como un modelo granja de recuperación para enfermos mentales, hoy cuenta con un modelo integral de atención de diferentes patologías de la mente, que lo hace referente nacional.

El secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana, informa que este centro, atiende a 22 mil pacientes entre hospitalización y consultas programadas; ingresan, diariamente, a urgencias entre 80 y 180 personas y se atiende al rededor de 11 pacientes en consulta externa por día.

Al igual que todas las unidades de la SSG siguen la norma de Cero Rechazo, la cual garantiza la atención de la población guanajuatense.

Más allá de los estereotipos que envuelven a cualquier unidad psiquiátrica, el personal de San Pedro del Monte es completamente humano y atiende a los pacientes con la ternura, empatía y consciencia. Cada paciente tiene un trato especial, digno y humano.

Los 28 pacientes del Psiquiátrico la Castañeda que llegaron hace 70 años a San Pedro en calidad de desconocidos y sin familiares, hoy son hombres y mujeres octogenarios que viven en San Pedro del Monte como en casa.

En San Pedro se procura la pronta recuperación de cada uno de sus habitantes, con actividades para su recuperación.

Sus habitantes su día con el baño diario, siguen con el desayuno, cepillado y valoración dental, después se les asigna una terapia especializada de acuerdo a las necesidades de cada uno.

Continúa otra terapia para después ir a comer y se les suministra el medicamento que cada uno requiere para después ir a la actividad asignada y finalmente la cena y el cepillado para después ir a dormir. Esto es en el servicio de hospitalización, sin embargo también cuenta con servicio de atención externa.

El Hospital Psiquiátrico San Pedro del Monte sigue la clasificación de urgencias por colores en rojo (Urgencias que requieren atención inmediata) amarillo (El paciente requiere atención pero puedo esperar) verde (no es urgencia).

Se considera urgencia psiquiátrica aquella que pone en peligro la vida de la persona y la de otros; la sintomatología de basa es el sentir la palpitación del corazón a 130 por minuto, sentir ‘que se sale el pecho’, sensación de infarto, ‘ganas de salir corriendo’, ante esta manifestación se atiende y se canaliza.

Los principales trastornos que los especialistas de San Pedro del Monte atienden son por depresión, intento de suicidio y trastornos conductuales debido al uso de sustancias tóxicas.

Ortiz Aldana informa que en el área de Salud Mental, Guanajuato tiene una cobertura al 100 por ciento – con una red estatal de más de 500 psicólogos, trabajadores sociales y enfermeras.

Para garantizar el servicio médico el Hospital Psiquiátrico cuenta con 19 médicos psiquiatras, 104 camas censables, como indicador de calidad se tiene una ocupación de 85 y 90 por ciento para atender cualquier contingencia.

Ofrece una consulta integral de Terapia Especializada, Psicología, Psiquiatría
Medicina general, Enfermería y Nutrición.

San Pedro del Monte tiene un pabellón exclusivo para mujeres, un pabellón de hombres agudos, es decir; hombres que tienen una corta estancia y salen en 14 días.

A todos se les garantiza el 100 por ciento el abasto de medicamentos, incluso lo mismos pacientes tienen una responsabilidad compartida y al advertir que se les está por terminar acuden anticipadamente a la unidad a surtir su receta.

Con unidades como San Pedro del Monte, la SSG refrenda el compromiso de impulsar una atención médica integral al paciente psiquiátrico de Guanajuato, y otras entidades.

La salud es compromiso de todos.

Reporte de clima 9 de septiembre de 2015

  • [wzslider]Se mantiene el potencial de lluvias aisladas acompañadas de tormentas eléctricas en gran parte del estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 9 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se mantiene el potencial de aisladas y tormentas eléctricas para gran parte del estado.  

De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el centro del país continúa afectado por tres canales de baja presión interactuando con la onda tropical número 35, lo cual refuerza la ocurrencia de lluvias y ambiente caluroso en la zona.

Por lo anterior, el pronóstico para el estado durante las siguientes horas indica poco cambio en las temperaturas, con mañana y noche ligeramente frescas.

En tanto que el día se mantiene caluroso, con cielo medio nublado, lluvias aisladas y tormentas eléctricas.

El viento soplará con velocidades entre  15 y 30 kilómetros por hora, dirección del noreste, algunas rachas en las zonas de precipitación.

Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 27 a 29° C, y las mínimas de los 14 a 16° C.

Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 30 a 32° C, y las mínimas los 13 a 15° C.

 

Recomendaciones

 

La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.

Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.

Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.

También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.

Finalmente, evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.

Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.

 

Se restablece orden y el Estado de Derecho ante manifestación violenta en bloqueo carr. Celaya-Comonfort.

  • Restablece la fuerza pública el orden y el Estado de Derecho ante violenta manifestación de aproximadamente 350 personas que bloquearon cuatro puntos de la carretera Celaya-Comonfort.

 

  • Pese a múltiples llamados al diálogo y a acudir a una mesa de trabajo para resolver pacíficamente sus demandas, respondieron con violencia.

 

Celaya, Gto.,08 de septiembre de 2015.- A fin de hacer prevalecer el Estado de Derecho y luego de múltiples llamados al diálogo en medio de una manifestación de 350 personas que se tornó sumamente violenta en contra de la fuerza pública, se procedió al desbloqueo de cuatro puntos de la carretera de Celaya-Comonfort a la altura de la comunidad San Juan de la Vega, pero que en su momento afectó el tránsito de miles de vehículos y personas.

Ante esa situación, acudieron 270 elementos estatales y 90 intermunicipales para liberar la vía de comunicación. Al lugar acudieron el Secretario de Gobierno Antonio Salvador García López, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Subprocurador de Justicia René Urrutia.

En múltiples ocasiones, se conminó al diálogo a los manifestantes para que permitieran el paso de vehículos y personas, llamándoseles además a una mesa de diálogo con las autoridades, con el propósito de dar solución pacífica a sus demandas.

En todo momento los manifestantes se mantuvieron lanzando insultos y renuentes a liberar el paso. Al avanzar el contingente, sobrevino la agresión de manera violenta, lanzando dicho grupo infinidad de piedras contra los elementos, no obstante que se les pidió en reiteradas ocasiones que permitieran el establecimiento del tránsito vehicular.

Derivado de las acciones para restablecer el orden y del derecho de terceros al libre tránsito, se procedió a la detención de 10 personas, nueve hombres y una mujer. Entre éstas, se encuentran los líderes de la manifestación.

Como resultado de la liberación de la vía de comunicación, tres elementos de la Policía Estatal resultaron lesionados, así como un elemento más de la policía intermunicipal, todos por heridas provocadas por objetos contundentes.

En el lugar, se atendió a una menor de aproximadamente 8 años, quien refirió estando en el interior de su domicilio, fue alcanzada por una piedra que al parecer provino del manifestantes y que al romper el ventanal, fue golpeada en la cabeza.

Enseguida, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, procuraron su atención trasladándola al Hospital General para su valoración médica, descartándose finalmente algún tipo de lesión que pusiera en riesgo su vida.

La Policía Estatal actúo en todo momento de forma altamente profesional y con los protocolos de seguridad debidos, con la finalidad de hacer respetar los derechos de todos.

SSG realiza 2do Encuentro Estatal de Redes de Prevención del Suicidio

Guanajuato, Gto; 8 de septiembre 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó el Segundo Encuentro Estatal de Redes Municipales de Prevención del Suicidio.

En el auditorio de la Universidad de Guanajuato en el edificio del DCEA, autoridades estatales realizaron el evento protocolario de este 2015, el cual lleva como lema: “Prevención del suicidio: Tendiendo manos y salvando vidas”.

Los cientos de asistentes encendieron de manera simbólica una vela blanca para recordar a todos aquellos guanajuatenses que han muerto, tras cometer suicidio; “Que esta luz infunda la esperanza de la ilusión a favor de la vida”.

Ignacio Ortiz Aldana, secretario de salud agradeció a los presentes, autoridades estatales y municipales que se sumen a la prevención de esta conducta y en específico agradeció a los integrantes del Consejo Estatal de Salud Mental por cerrare filas con estrategias concretas.

Anunció que en los últimos tres años se ha incrementado la plantilla de psicólogos en el estado de 190 a 367 profesionales de la salud.

Informó que este año se han aplicado cerca de 40 mil tamizajes de detección de riesgo suicida con una positividad del 14 por ciento, además hoy ninguna persona hospitalizada por riesgo suicida puede ser dada de alta sino cuenta con previa asesoría psicológica.

Se han atendido a 1 mil 679 pacientes en atención psicológica de manera individual.

“Nuestro señor gobernador Miguel Márquez sin lugar a dudas es una persona sensible al aspecto salud (…) siempre será una premisa universal buscar la causa que la consecuencia”, dijo.

Hizo un agradecimiento a los medios de comunicación porque gracias a ellos pueden transmitir todas las acciones prioritarias de atención de una patología como suicidio.

“No existen palabras de aliento porque nadie lo percibe hasta que lo vive pero siéntanse acompañados el tiempo que sea posible”, dijo en su mensaje a los familiares de víctimas de suicidio.

Sobre el suicidio informó que hoy Guanajuato ha cambiado de forma radical el panorama de mortalidad con un 17 por ciento menos de casos, gracias en parte a la coordinación interinstitucional.

“Es la mejor forma de estar actuando transversalmente, es buscar como premisa mas que tratar la consecuencia, intervenimos diversas dependencias desde escuela saludable, seguridad, desarrollo social, y múltiples dependencias y no se diga la representatividad de los alcaldes”.

Ortiz Aldana agradeció la intervención de los alcaldes en la Red de Municipios Saludables porque con ellos se pueden accionar actividades muy representativas en grupos etarios de 15 a 24 años de edad, los que son más propensos a esta conducta.

Agregó que Guanajuato ocupa actualmente el tercer lugar nacional en estrategias contra las adicciones, lo que conlleva el preámbulo a otro tipo de circunstancias como riesgo suicida.

Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental de la SSG dijo en su mensaje que en Guanajuato, a partir de 2007 por iniciativa del Gobierno del Estado se creó la Dirección de Área de Salud Mental en la Secretaría de Salud, así como el Consejo Estatal de Salud Mental.

A partir de dicho año la tasa de mortalidad por suicidio se ha mantenido estable alrededor de 6 casos por cada 100 mil habitantes.

Durante el evento se entregó se premió a los tres primeros lugares del concurso, “Motivos de Vida”.

La exposición fotográfica refleja y proyecta los motivos que son la fuerza interna de los participantes.

El tercer lugar fue para la fotografía titulada “Después crecerás” de Georgina Esmeralda Barrón Gallardo.

Segundo lugar para Karla Paola López Roa con la fotografía titulada “Eterna Juventud”.

Y el primer lugar para José Norberto Martínez Martínez, con la fotografía titulada “Bailemos”.

La salud es compromiso de todos.

Seguridad en su patrimonio para más de 400 personas en Valle de Santiago

vReciben escrituras de sus propiedades habitantes de 3 colonias de Valle de Santiago.

 

vCon el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos y de Escrituración, 408 habitantes de este municipio, a partir de hoy cuentan con seguridad y certeza jurídica sobre su patrimonio familiar.

 

Valle de Santiago, Gto., a 08 de septiembre de 2015. La Secretaría de Gobierno, a través del Instituto de Seguridad en la Tenencia de la Tierra, entregó 95 escrituras a familias de este municipio, que habitaban en asentamientos humanos irregulares.

Son 408 los beneficiarios y pertenecen a las colonias San José, Los Pinos y Santiago UCOC segunda y tercera sección (asentamientos con más de 15 años de antigüedad) quienes a partir de este momento cuentan con seguridad y certeza jurídica sobre el patrimonio de sus familias.

Esta es la tercer entrega de escrituras en lo que va de la presente administración que la Secretaría de Gobierno a través del Instituto de Tenencia de la Tierra lleva a cabo en Valle de Santiago en apoyo de 1 mil 750 personas, otorgando 407 escrituras.

Actualmente la Secretaría de Gobierno en coordinación con autoridades municipales, trabajan en la regularización de dos asentamientos humanos, donde existen 183 viviendas y se beneficiará a más de 780 guanajuatenses.

A través del programa de Regularización de Asentamientos Humanos y de Escrituración del Gobierno del Estado, los guanajuatenses además de obtener certeza jurídica sobre sus propiedades, solo pagan una cuota de recuperación por sus escrituras como parte del convenio que el Gobierno del Estado mantiene con el Colegio Estatal de notarios, lo que además les permite accesar a servicios básicos como agua, electrificación y drenaje.

Con la entrega de escrituras, la Secretaría de Gobierno impulsa la seguridad y certeza jurídica de los poseedores y habitantes de predios, contribuyendo a que las familias guanajuatenses vivan mejor.

Impulsa SDES autoempleo

  • [wzslider autoplay=”true”]Gobierno del Estado fomenta y reconoce el espíritu emprendedor de los guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 8 de septiembre del 2015.- Con una inversión de 596 mil pesos y la generación de 33 nuevos empleos, se entregaron apoyos del programa ‘Fomento al Autoempleo’ a 22 proyectos productivos de los municipios: Guanajuato, Romita, Silao, San Miguel de Allende y León.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez Generar aseguró que el programa de Fomento al Autoempleo tiene la finalidad de que las personas generen sus propios ingresos para mejorar la calidad de vida de sus familias para lograr su bienestar.

“El programa de Fomento al Autoempleo es un programa con un alto contenido social pero sobre todo con un enfoque de negocio, por eso lo tiene la Secretaría de Desarrollo Económico (…), la connotación es darles el capital semilla y ¿en qué consiste el capital semilla?, obviamente en darles el equipamiento”, aseguró.

En este sentido, el Subsecretario explicó que el programa consiste en entregar en comodato durante un año mobiliario, herramienta y equipo a los beneficiados para que comiencen un proyecto productivo por cuenta propia para que ejerzan un oficio.

Alfaro Gómez aseguró que en Guanajuato, la administración estatal está comprometida en mejorar la economía de las personas al otorgar a sus habitantes apoyos encaminados para fortalecer la economía local.

El subprograma de Fomento al Autoempleo brinda atención a personas desempleadas y subempleadas con potencial para desarrollar una actividad productiva por cuenta propia para crear, fortalecer o mantener iniciativas ocupacionales que generen o permitan la consolidación de empleos dignos y sustentables para la población guanajuatense.

Iniciarán CETAC León y San Luis de la Paz

  • En León brindará sus servicios de forma provisional en la Secundaria General No. 20, de Villas de San Nicolás
  • La extensión de San Luis de la Paz se ubicará en Mineral de Pozos
  • Comienzan clases el 17 de septiembre; ofrecen bachillerato tecnológico (bivalente)

Como parte del impulso a la oferta educativa en el nivel medio superior, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, logró concretar con la federación la apertura de dos nuevos planteles denominados Centros de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), que estarán ubicados en los municipios de León y San Luis de la Paz.

En el 2014 inició sus operaciones en instalaciones propias el CETAC Irapuato y en instalaciones provisionales la extensión Celaya. Para este ciclo escolar, se dará inicio con el plantel León, el cual brindará sus servicios de forma provisional en la Secundaria General No. 20, de Villas de San Nicolás.

Asimismo, se tendrá otra extensión de San Luis de la Paz que se ubicará en Mineral de Pozos, en el Centro de Atención a Visitantes. En el mediano plazo se dará inicio a los procesos de construcción de ambos planteles.

El inicio formal de clases será el 17 de septiembre en ambas extensiones, y se espera una matrícula inicial de 200 alumnos en cada una. En León, se construirá un plantel para atender 5 mil alumnos en dos turnos y su oferta académica será la de técnico en acuacultura en aguas continentales, técnico en administración de recursos humanos, técnico en logística y técnico en programación.

Por otra parte en el CETAC de Mineral de Pozos, se ofertarán las carreras de técnico en acuacultura en aguas continentales, técnico en administración de recursos humanos, técnico en servicios de hospedaje y técnico en vida saludable.

Para mayor información se puede acudir a las Delegaciones Regionales de la Secretaría de Educación de Guanajuato, ubicadas en los municipios de León y San Luis de la Paz.

Es importante comentar que el CETAC es dependiente de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior que a su vez depende de la Secretaría de Educación Pública.

La Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar es una institución educativa encargada de la formación de profesionistas de alto nivel bajo un esquema de educación integral. Su objetivo es formar profesionistas con dominio de las nuevas tecnologías, que sean innovadores, competitivos y críticos, que tengan una clara realidad de su medio ambiente laboral y social.

Para ello, cuenta con una infraestructura educativa consolidada en los nuevos avances científicos y tecnológicos, así como en innovadores procesos de aprendizaje.

El CETAC ofrecerá un bachillerato tecnológico (bivalente), es decir, al concluir, los estudiantes obtienes el certificado de bachillerato tecnológico que les permite continuar con sus estudios de nivel superior y, además, pueden obtener su título de profesional técnico registrado ante la Dirección General de Profesiones y su cédula profesional expedida por la misma dependencia; asimismo, al contar con una formación tecnológica, el egresado también puede insertarse al mercado laboral.

Capacita SG a Alcaldes Electos en Subsemun

Realiza la Secretaría de Gobierno Reunión Informativa de Alcaldes Electos de Municipios Beneficiarios Subsemun 2015, para capacitarlos sobre el uso de estos recursos federales.

 

Durante la reunión se abordaron temas como Experiencias de Alcaldes en Seguridad Pública, Proyectos de Prevención Social del Delito, Avance de Evaluaciones Concertadas para Municipios Subsemun 2015, Cumplimiento de Metas de Equipamiento e Infraestructura con Relación al Subsemun 2015 y Estatus de las Ministraciones Subsemun 2015.

Guanajuato, Guanajuato a 08 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Gobierno, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, llevó a cabo la Reunión Informativa de Alcaldes Electos de Municipios Beneficiarios Subsemun 2015.

A la reunión informativa asistieron 18 de los 20 alcaldes electos que el próximo 10 de octubre asumirán el mando de sus municipios y que tendrán que dar seguimiento al recurso entregado en este año.

Con estos trabajos el Gobierno del Estado brinda herramientas a los futuros Ediles para que puedan obtener mejores resultados en materia de seguridad con estos recursos y que brinden a los ciudadanos de sus municipios tranquilidad y una mejor calidad de vida.

Durante la inauguración del evento, el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, recordó que este año, la federación eligió 20 municipios de la entidad para recibir recursos del Subsemun, por lo que el estado es el segundo a nivel nacional que más beneficios obtienen de este programa.

El funcionario estatal señaló que estos recursos fortalecen a los municipios permitiendo brindar más seguridad a nuestros ciudadanos.

Los alcaldes electos escucharon pláticas de los Presidentes Municipales de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña y de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, quienes compartieron su conocimiento y experiencias en el uso y aplicación de los recursos federales y en seguridad pública.

Además hubo participación del personal del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza y del Centro Nacional de Certificación y Acreditación, quienes hablaron sobre Proyectos de Prevención Social del Delito, Avance de Evaluaciones Concertadas para Municipios Subsemun 2015, Cumplimiento de Metas de Equipamiento e Infraestructura con Relación al Subsemun 2015 y Estatus de las Ministraciones Subsemun 2015.

El secretario de Gobierno, pidió a los Alcaldes entrantes que utilicen de la mejor forma posible estos recursos y ofreció el apoyo del Gobierno del Estado para el cumplimiento de los lineamientos requeridos por la federación y agregó que se seguirá trabajando para tratar de lograr que más municipios del estado sean beneficiados con el Subsemun.