Silao, Guanajuato; 2 de octubre del 2015. Tras una exitosa estancia en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, la exposición Miguel Ángel Buonarroti Un Artistas entre Dos Mundos, llega al Parque Guanajuato Bicentenario a partir del 15 de octubre.
Esta muestra estará abierta al público hasta el 10 de enero del 2016 y se compone por 66 piezas, 29 de las cuales fueron hechas por el maestro italiano.
A través de una selección de dibujos, óleos, libros, documentos, maquetas y esculturas, la exposición explorará algunas áreas de la figura del artista florentino Michelangelo Buonarroti.
Respecto a la llegada de la muestra, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha aseguró que el Parque Guanajuato Bicentenario se consolida como el espacio ideal para albergar este tipo de exposiciones, al contar con las instalaciones e infraestructura de primer nivel.
Asimismo, consideró que con ello Guanajuato se consolida como El Destino Cultural de México, y la presencia de la obra de Miguel Ángel en la entidad contribuirá notablemente a la atracción de turistas y visitantes.
La exhibición tiene como eje central, además de hablar de la trayectoria del artista, demostrar a través de una amplia selección de obras, la influencia en México de uno de los más importantes artistas en la historia del arte.
Cabe mencionar que las obras de Miguel Ángel, se presentan en conjunto con ejemplos creados en el continente americano desde el siglo xvi y hasta el siglo xix; esto permitirá dar cuenta del efecto Bounarroti en la tradición artística mexicana.
Es por ello que 19 de las piezas expuestas pertenecen a 10 instituciones nacionales como: Museo de la Ciudad de México, Museo Nacional de San Carlos, Museo Soumaya, Biblioteza Francisco Xavier Clavijero, Archivo General de la Nación, Museo de Arte Religioso, Ex convento de Sta. Mónica, Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Museo Nacional de Arte, Convento y parroquia de San Bernardino de Siena en Xochimilco, Colección Carlos Flores Marini.
En tanto que las 47 piezas restantes pertenecen a la Colección Casa Buonarotti y al Monasterio de San Vicencio, ambas en Italia.
En esta muestra se exhiben también piezas de otros 4 artistas como: Giorgio Varasi (Italia), Goirgio Ghisi (Italia), Leone Leoni (Italia), Bernal Días del Castillo (España).
Miguel Ángel Buonarroti Un Artistas entre Dos Mundos, podrá ser visitada por el público de lunes a domingo de 8 de la mañana a 8 de la noche; además habrá atención especial a grupos y el costo de acceso al recinto no se incrementarán.
Piezas relevantes en la muestra:
COMUNICADO DE PRENSA
SSPEG/449/2015
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 07 de octubre de 2015.- Se pronostican lluvias ligeras para algunas zonas del estado.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil, informó que se espera variación en el clima durante el día, mientras que se prevén algunas lluvias ligeras y algunos banco de niebla.
De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el centro del país se ve afectado por baja presión de núcleo frío asociada con entrada de humedad en ambos litorales, lo que genera mal tiempo, lluvias y ambiente inestable en la zona.
Por ello, se prevé poco cambio en las temperaturas, mañana y noche frescas con bancos de niebla matutinos.
Mientras que durante el día, el clima variará de templado a caluroso, con cielo medio nublado, así como lluvias ligeras.
El viento soplando a velocidades variables en dirección del noreste y algunas rachas.
Para la zona norte las temperaturas máximas se estiman alrededor de los 28 a 30° C, y las mínimas de los 06 a 08° C.
Así mismo, para la zona centro y sur se prevé que las máximas ronden los 31 a 33° C, y las mínimas los 09 a 11° C.
Recomendaciones
La SSPE, a través de la Coordinación Ejecutiva de Protección Civil del Estado, recomienda mantenerse informado sobre el pronóstico del clima y ubicación de refugios temporales en su localidad.
Además, evitar arrojar basura a las calles y cauces de ríos y arroyos, que pudieran evitar el libre paso del agua, provocando encharcamientos.
Además, evitar cruzar a pie o en vehículo el cauce de ríos o arroyos ya que la corriente puede aumentar de manera inesperada.
También, en caso de lluvia y/o tormenta eléctrica, evitar resguardarse bajo algún árbol.
Finalmente evitar en la medida de lo posible, exponerse a condiciones de lluvia a la intemperie, sobre todo cuando esté acompañada de tormenta eléctrica.
Escucha y atiende las recomendaciones de Protección Civil.
Silao; Guanajuato. 7 de octubre del 2015.- El voluntariado Rayito de Luz y Patronato Teresa de Calcuta cumple tres años al servicio de los familiares de los pacientes que son atendidos en el Hospital General de Silao.
Este es uno de los voluntariados más activos del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariado (Cepav) de la Secretaría de Salud de Guanajuato; su presidenta la Lic, María Gabriela Razo de Ortiz reconoció a las mujeres que integran esta agrupación por la entrega y dedicación en la atención del familiar que en circunstancias adversas necesita de un alojamiento en este albergue ubicado a unos metros del nosocomio.
A nombre del secretario de salud el Dr. Ignacio Ortiz Aldana, se sumó a los festejos de este tercer aniversario y las invitó a seguir trabajando con entusiasmo para no desfallecer, ante las dificultades de mantener este albergue.
Un grupo de mujeres entusiastas todos los días se reparten el trabajo para apoyar con desayunos, comidas, así como alojamiento, servicio de baños para el aseo personal a familiares de pacientes hospitalizados por largos periodos de tiempo.
“Nos sentimos muy orgullosos de todo ustedes porque son muy trabajadoras, gracias por el tiempo que dedican y nosotros nos damos cuenta de todo eso que hacen”, mencionó la Presidenta del Cepav.
Otro grupo de voluntarias de Dolores Hidalgo, donó 16 cobertores a sus homólogas de Silao, como muestra de solidaridad y fraternidad.
María Luisa Olvera reconoció que con el apoyo del grupo de voluntarias de Silao todo ha sido más ligero, para poder sobrellevar la hospitalización de su familiar.
Ya que se le ha facilitado el alojamiento, comida, además de la atención que ha recibido del cuerpo médico.
Dijo que en el Estado de donde este proveniente no existe este tipo de apoyos para familiares de pacientes.
Daniel Alberto Díaz, Director del Hospital General de Silao, subrayó que existe todo el compromiso del Hospital Silao, para seguir contribuyendo en la mejora del servicio médico con un trato digno de calidad y con calidez.
La salud es compromiso de todos.
—
Guanajuato; Guanajuato. 7 de octubre del 2015.- El Gobierno del Estado por medio de la Secretaría de Salud pone a disposición de la población Unidades de Especialidades Médicas (UNEMEs)
El secretario de salud, Dr. Ignacio Ortiz Aldana, informa que estas unidades surgieron como resultado de la nueva clasificación de unidades contenida en el Modelo Integrador de Atención a la Salud.
En el Estado de Guanajuato se encuentran 3 UNEMEs ubicadas una en Celaya, Irapuato y León.
Gracias a los mejores controles de diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias se obtuvo el primer nacional en los Indicadores Caminando a la Excelencia; explicó el Dr. Ortiz.
Las UNEMEs se definen como unidades de atención ambulatorio, que ofrecen servicios de especialidad y alta especialidad en ambientes no hospitalizados.
Y. tienen como objetivo contar con un modelo de atención institucional para atender a personas con padecimientos de sobrepeso, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus, otorgándoles un manejo integral, interdisciplinario, basado en la evidencia científica, las mejores prácticas clínicas y las expectativas del paciente.
Los objetivos específicos de las UNEMEs se refieren a:
– Fomentar una cultura por la salud entre la población que propicie cambios de actitudes saludables para reducir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas.
– Realizar y asegurar las acciones que permitan incrementar la detección oportuna de las enfermedades cardiovasculares, de la diabetes mellitus, del sobrepeso y de la obesidad en usuarios de servicios y en la población catalogada de riesgo.
– Combatir y controlar de forma integral las enfermedades crónicas, a través de la promoción de conductas saludables y control de riesgos específicos.
– Promover acciones que reduzcan la incidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, para coadyuvar a desacelerar la mortalidad.
– Realizar el seguimiento y control de pacientes detectados con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, sobrepeso y obesidad con la finalidad de llevarlos a una vida saludable.
Los Servicios que se otorgarán en las Unidades de Especialidades Médicas de Enfermedades Crónicas son:
– Detección y control del sobrepeso, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus.
– Consejería en nutrición
– Atención de los trastornos de la conducta alimentaría
– Acciones en las escuelas: diagnóstico y tratamiento del sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes.
– Tratamiento integral del sobrepeso, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus
– Prevención y tratamiento de algunas complicaciones y secuelas de la diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemia.
La salud es compromiso de todos.
* Cumple Hospital Psiquiátrico de León 70 años de servicio.
* Hoy cuenta con un equipo interdisciplinario, con la finalidad de llevar al paciente a la mayor funcionalidad, basado su manejo en las Neurociencias.
* Esta fue la primera Granja de Recuperación para Enfermos Mentales Pacíficos de México.
León; Guanajuato. 7 de octubre del 2015.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma al 70 Aniversario del Hospital Psiquiátrico de San Pedro del Monte de León, ahora conocido como Centro de Atención Integral a la Salud Mental (CAISAME).
El Dr. Ignacio Ortiz Aldana secretario de salud informa que actualmente el hospital cuenta con un equipo interdisciplinario y acreditado por el Seguro Popular, con la finalidad de llevar al paciente a la mayor funcionalidad, basado su manejo en las Neurociencias, y el humanismo propio de la practica medica psiquiátrica.
Cuando en 1941 la Secretaría de Salubridad y Asistencia compró la antigua Hacienda de San Pedro del Monte para edificar en sus 92 hectáreas la primera Granja de Recuperación para Enfermos Mentales Pacíficos de México, los psiquiatras mexicanos llevaban al menos una década expresando su preocupación por el agotamiento de un modelo terapéutico como el del manicomio y elaborando propuestas que hicieran más eficiente la asistencia psiquiátrica, entre ellas, el establecimiento de este tipo de explotaciones agrícolas basadas en la terapia ocupacional.
A la par surgió la imperiosa necesidad de desahogar el Manicomio General de la Ciudad de México, que para entonces albergaba a más de 3 mil pacientes cuando su capacidad real era de 1 mil 500 pacientes.
Fue así como tuvo respuesta por parte del Estado mexicano, en 1945, con la fundación de la Granja de San Pedro del Monte, pues se pensó que los primeros 400 internos procederían de La Castañeda, nombre con el que también era conocido dicho manicomio.
Ortiz Aldana informa que hoy en San Pedro se procura la pronta recuperación de cada uno de sus habitantes, con actividades para su recuperación.
Sus habitantes su día con el baño diario, siguen con el desayuno, cepillado y valoración dental, después se les asigna una terapia especializada de acuerdo a las necesidades de cada uno.
Continúa otra terapia para después ir a comer y se les suministra el medicamento que cada uno requiere para después ir a la actividad asignada y finalmente la cena y el cepillado para después ir a dormir. Esto es en el servicio de hospitalización, sin embargo también cuenta con servicio de atención externa.
Los principales trastornos que los especialistas de San Pedro del Monte atienden son por depresión, intento de suicidio y trastornos conductuales debido al uso de sustancias tóxicas.
San Pedro del Monte tiene un pabellón exclusivo para mujeres, un pabellón de hombres agudos, es decir; hombres que tienen una corta estancia y salen en 14 días.
A todos se les garantiza el 100 por ciento el abasto de medicamentos, incluso lo mismos pacientes tienen una responsabilidad compartida y al advertir que se les está por terminar acuden anticipadamente a la unidad a surtir su receta.
Con unidades como San Pedro del Monte, el titular de salud refrenda el compromiso de impulsar una atención médica integral al paciente psiquiátrico de Guanajuato, y otras entidades.
La salud es compromiso de todos.