Guanajuato; Guanajuato, 9 de julio 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios realiza acciones de manera permanentemente en materia de prevención sobre la Zoonosis.
Esta enfermedad e infecciones se transmiten en forma natural entre animales vertebrados y el hombre, las más importantes son brucelosis, rabia, dengue, zika, chikungunya y salmonella.
En lo que va del año se han reportado 2 casos de brucelosis a nivel jurisdiccional, por lo cual la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria I, realizan vigilancia sanitaria continua a través del programa denominado “zoonosis-brucelosis”.
Cuyo objetivo es reducir la exposición de la población a las principales especies de brucella mediante acciones de vinculación, coordinación, concertación, difusión y capacitación.
La brucelosis es una bacteria la cual afecta principalmente a los animales de corral y se transmite al ser humano por contacto directo o por ingesta de productos lácteos no pasteurizados causando síntomas como fiebre, dolor de articulaciones, parálisis y en casos graves la muerte.
Este año se tienen programados un total de 2 cursos para elaboradores de lácteos, 26 muestreos a fábricas de productos lácteos y sus derivados, 37 muestreos de leche, 39 muestreos de derivados lácteos, así como búsquedas intencionadas de productos lácteos sin etiqueta, etiquetas incompletas y mala conservación en los Municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.
Este 5 de julio la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios impartirá la capacitación con el tema “NOM-243-SSA1-2010. Productos y servicios.
Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos y NOM-251-SSA1-2009 Prácticas de higiene para el proceso de Alimentos y bebidas, Estrategia Nacional del Buen Gobierno” en el municipio de San Felipe.
Acámbaro; Guanajuato, 8 de julio de 2024.- En la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro se realiza una vigilancia epidemiológica continua ante alguna sospecha de una zoonosis.
El Sistema de Salud informa que las zoonosis se definen como todas aquellas enfermedades como rabia, brucelosis, leptospirosis, teniasis y cisticercosis que se trasmiten por medio de los animales a humanos incluyen bacterias, parásitos, hongos y virus.
Puede contagiarse por el contacto directo, por la mordida de animales, la picadura de insectos, por acariciar o manipular animales enfermos, leche o agua sin pasteurizar, consumir carne o alimentos poco cocidos que no mantienen los requisitos de higiene y seguridad necesarios.
Prevenir la transmisión de enfermedades por parte de animales es posible al evitar el contacto con animales infectados y manteniendo las medidas sanitarias en la alimentación.
Ante una sospecha de este tipo de enfermedad en Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro se realiza una investigación, se toma muestra en caso de ser necesario y se da seguimiento hasta el alta del paciente.
En el caso del programa de Rabia se realizan actividades de vacunación de mascotas de compañía (perros y gatos), esterilización y seguimiento de los pacientes agredidos garantizando así continuar como jurisdicción libre de casos de rabia humana.
Las personas que estén en contacto con animales, es importante que se laven las manos, tengan las medidas de higiene necesaria, cumplan con la aplicación de vacunas en el caso de tener animales domésticos.
En el Día Mundial de la Zoonosis, se hace un llamado a la comunidad para que tome conciencia y participe activamente en la prevención y el control de las enfermedades zoonóticas, protegiendo así la salud de todos.
Salamanca; Guanajuato, 3 de julio de 2024.- Con motivo del Día Mundial de la Zoonosis este 6 de julio, el Sistema de Salud atiende las enfermedades desde un enfoque preventivo.
El 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, una fecha importante para hacer conciencia sobre las diversas enfermedades infecciosas que se transmiten naturalmente de animales a humanos.
Estos padecimientos son ocasionados por bacterias, virus, parásitos y hongos. Existen varias formas de transmisión, las más comunes son: tener contacto directo con animales enfermos, consumir agua o alimentos contaminados y por contacto directo con un ambiente infectado.
Existen varias enfermedades zoonóticas, las más conocidas son: Rabia canina, rabia bovina, gripe aviar, brucelosis, salmonelosis y fiebre porcina.
En el año 2023, los municipios correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca reportaron 19 casos por brucelosis (15 Valle de Santiago, uno en Jaral del Progreso, 1 en Moroleón y dos en Yuriria).
El Sistema de Salud informa que este es un padecimiento causado por la bacteria de la especie Brucella, que afecta especialmente al ganado vacuno, porcino, caprino y ovino.
Generalmente la forma de transmisión es por mantener contacto directo con los animales enfermos, consumir carne o beber productos contaminados, en la mayoría de los casos por la ingesta de quesos o leche no pasteurizada.
En lo que va de este año se han detectado 6 casos a nivel jurisdiccional (cinco en Valle de Santiago y uno en Yuriria) por la misma enfermedad.
A las personas atendidas en la Secretaría de Salud de Guanajuato por este padecimiento se les ha dado tratamiento y seguimiento constante para evitar que nuevamente adquieran la enfermedad.
“Invitamos a toda la población a prevenir estas enfermedades, para ello debe existir una buena higiene, además de seguir las medidas adecuadas de seguridad alimentaria, con un control de enfermedades de los animales a través de la vacunación oportuna”, comentó al respecto el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.
“Debemos seguir haciendo equipo con los profesionales de la salud humana y veterinaria para mantener en control aquellas enfermedades que pueden afectar el bienestar de la población guanajuatense”, concluyó.